Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 166.817 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Equidad de género en el ámbito laboral: desafíos en el desarrollo de mandos medios/directivos femeninos en Mapfre Argentina

Más información
Autores/as: Gabriel Zanek ; Marcela Zangaro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Zangaro, Marcela

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Equidad en calidad educativa: Argentina y el mundo

Más información
Autores/as: Pablo Adrián Garlati Bertoldi ; Cecilia Adrogué

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

Mediante un índice propio usando datos del Programa para la Evaluación Internacional (PISA) de 2000 y 2006 se examina la equidad en calidad educativa de Argentina respecto de otros países. Para la mayor parte de los países la calidad educativa es pro-rica y progresiva mientras que para una porción menor de países hay diferencias a favor de mujeres e inmigrantes. En Argentina el efecto del nivel socioeconómico sobre la calidad educativa es mayor al de otros países, no hay diferencias entre sexos y los estudiantes inmigrantes reciben una calidad educativa superior; también tuvo un buen nivel de progresividad en 2000 pero se deterioró en 2006 debido a una falta de ajuste de la política educativa a la mejora distributiva del ingreso.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Equidad vertical en la distribución de la carga del financiamiento compulsivo en sistemas de salud de América Latina: estudio comparativo de los casos de Argentina, Chile, Colombia y Costa Rica

Más información
Autores/as: Lautaro Gómez Sepliarsky ; Gabriela Blejer

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

Introducción: Durante las últimas décadas, los sistemas de salud en América Latina han sido objeto de procesos de reforma que han configurado nuevas fisonomías en sus arreglos institucionales y han provocado un impacto heterogéneo sobre la vigencia del principio de equidad en la distribución del financiamiento sectorial en cada país. Objetivo: Comparar el grado de equidad vertical en la recaudación de financiamiento compulsivo en los sistemas de salud de cuatro países seleccionados de América Latina: Argentina, Chile, Colombia y Costa Rica. Metodología: Se llevó a cabo un estudio descriptivo de corte transversal de los sistemas de salud en los cuales más del 50% del financiamiento sectorial provino de contribuciones compulsivas para el aseguramiento durante el año 2015. La comparación de la equidad vertical en el financiamiento compulsivo se realizó en base a la construcción de indicadores que posibilitaron el establecimiento de jerarquías ordinales de progresividad en dimensiones seleccionadas de las cotizaciones a los seguros contributivos obligatorios y de la recaudación impositiva. Resultados: El financiamiento sanitario compulsivo fue verticalmente más equitativo en Costa Rica debido fundamentalmente a la progresividad del esquema de cotizaciones de su seguro de salud, mientras que el desempeño argentino fue el más inequitativo debido al efecto conjunto de ambas modalidades de financiamiento. Discusión y conclusión: Las diferencias de equidad vertical en la distribución de la carga del financiamiento compulsivo en estos sistemas de salud se asocian a diferencias de grado en sus arreglos institucionales en torno a la progresividad de los esquemas de cotizaciones de los seguros contributivos obligatorios y a la regresividad en la distribución del peso de la carga impositiva.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Equidade e saúde: contribuições da epidemiologia

Más información

ISBNs: 9788575412640 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1997 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la salud - Sociología  


Equidistribution in Number Theory, An Introduction

Más información

ISBNs: 978-1-4020-5402-0 (impreso) 978-1-4020-5404-4 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2007 SpringerLink

Cobertura temática: Matemáticas  


Equidosimetry: Ecological Standardization and Equidosimetry for Radioecology and Environmental Ecology: Proceedings of the NATO Advanced Research Workshop on Ecological Standardization and Equidosimetry for Radioecology and Environmental Ecology Kie

Más información

ISBNs: 978-1-4020-3648-4 (impreso) 978-1-4020-3650-7 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2005 SpringerLink

Cobertura temática: Medicina básica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Equilibrio de ciertos fenómenos no lineales

Más información
Autores/as: Daniel M. Amati ; Ricardo Gans

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1952 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Tratamos en este trabajo de resolver e interpretar fenómenos físicos vinculados a ecuaciones diferenciales no-lineales del tipo (ver ecuación en la tesis) (1), y estudiar en especial el fenómeno de ferroresonancia, proveniente de un circuito L.C.R. serie, cuya bobina con núcleo de hierro determina el término no lineal de la correspondiente ecuación diferencial. En este caso se ha utilizado una fórmula empírica dada por Dreifuss (x), para representar la curva de imantación del material ferromagnético. Se buscan soluciones periódicas de (1) y del mismo período de la excitación; lo que en el caso eléctrico implica hallar la intensidad de la corriente en el régimen. Se hallan soluciones para amplias zonas de variación de los parámetros (especialmente en el caso de la ferroresonancia), y en ellas se cumple que los coeficientes de las armónicas superiores resultan pequeñas (de cuadrado despreciable) frente al coeficiente de la armónica fundamental del desarrollo en serie de Fourier de dichas soluciones. Así también se han estudiado, aunque con menor detalle, las zonas de preponderancia de las armónicas superiores. En particular estos resultados afirman que para valores no altos de la nolinealidad del fenómeno de ferroresonancia, son ciertos los resultados hallados por Zenneck y SchunoK (xx). Razón capital del interés de estos estudios, es que admiten problemas fuertemente no lineales, cosa que no permiten la mayoría de los métodos de la moderna mecánica no-lineal, por dedicarse ellos casi exclusivamente a los llamados fenómenos cuasi-lineales. (x) Dreifuss, Archiv für ElektrotechniK 2,1913. (xx) Zenneck y Schunck, Jahrbuch für drahtlose Telegraphie, 19,1922.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Equilibrio hidromineral de larvas de Bufo arenarum: respuestas compensatorias al "stress" osmótico y al cadmio

Más información
Autores/as: Lucrecia Ferrari ; Alfredo Salibian

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1995 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Las larvas de anfibios se enfrentan con un medio hipotónico en relación a sus fluidos corporales, viviendo en contacto con cuerpos de agua temporales muchas veces cambiantes en su concentración y composición. Por ello los mecanismos para responder al «stress» osmótico son importantes para su sobrevivencia y comprenden la regulación acoplada del intercambio de agua y de solutos. Nuestros objetivos fueron: 1) determinar la capacidad de sobrevivenciade la larvas de Bufo arenarum en medios de osmolaridades diferentes a la de su ambiente natural; 2) cuantificar la respuesta de los animales al «stress» osmótico; 3) predecir dicha respuesta mediante la confección de modelos de regresión múltiple para cada parámetro analizado; 4) evaluar la respuesta a «stress» osmótico en medio contaminado por cadmio y analizar sus efectos. Para evaluar la sobrevivencia de las larvas en medios de osmolaridades superiores a las de su ambiente natural, se determinó la Osmolaridad Letal madia (OLSO) de manitol y ClNa. No se hallaron diferencias en la supervivencia ni por composición química ni por «stress» de densidad, estableciéndose la OLSO 144hs en 220 mOsm y 0150 48 hs a 279 mOsm. Con la finalidad de cuantificar la respuesta al «stress» osmótico, las larvas se expusieron en forma aguda y con aclimatación a soluciones de diferente osmolaridad y composición quimica (desde 0 a 271 mOsm) y en forma prolongada a soluciones de agua dulce artificial concentrada y a agua destilada. La respuesta de los animales se evaluó utilizando MANOVA, análisis discriminante múltiple y regresiones múltiples. Independientemente de la composición quimica del medio de incubación, las larvas no fueron capaces de osmorregular por encima de 200 mOsm. Este resultado no se modificó con aclimatación previa. En todos los casos la respuesta de las larvas es de deshidratación gradual. Se comprobó que los estadios jóvenes de desarrollo de Bufo arenarum son capaces de sobrevivir durante aproximadamente un mes en agua destilada y en medio salino de 30 mOsm sin indicios de alteraciones en su equilibrio hídrico. Analizando en forma integrada, la respuesta fisiológica de los animales a diferentes osmolaridades, el peso seco surge como principal parámetro de la función discriminante, en la mayor parte de los casos, hecho que se manifiesta cuando el medio de incubación es superiores a 200 mOsm. Se evaluó mortalidad por Cd en larvas jóvenes y prometamórficas (C150) a dos temperaturas de ensayo. Se estableció para larvas jóvenes, tanto a 20 como a 25°C un intervalo de CLSO (de 24 a 96 hs de exposición) entre 3.5 y 2 ppm y para larvas prometamórficas entre 5 y 3 ppm a 20°C y entre 10 y 6 ppm a 25°C. Se comprobó un efecto protector de la temperatura sobre la intoxicación por cadmio en larvas prometamórficas. Se verificó que la presencia de Cd en concentración subletal (1 ppm) en medios de incubación de diferente composición química no modifica la respuesta de las larvas al «stress» osmótico ni altera la sobrevida. Sin embargo en medios carentes de iones se produce un 100% de mortalidad en pocas horas, independientemente de la osmolaridad del medio. Se concluye que existe un efecto protector de los iones sobre la toxicidad por cadmio. Se comprobó que la mortalidad en medio aiónico en presencia de concentración subletal de Cd se halla asociada a importantes alteraciones de la estructura epidérmica semejante a las encontradas en larvas expuestas a concentraciones letales de Cd en medio iónico. Se efectuaron determinaciones referidas a la incorporación de Cd desde diferentes soluciones.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Equilibrio trabajo-vida: percepción de efectividad de los empleados sobre las políticas que buscan propiciarlo

Más información
Autores/as: Ana Inés Radeland ; Marina Calamari

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia política  

Calamari, Marina

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Equilibrio, estabilidad y transporte clásico en configuraciones con inversión de campo magnético

Más información
Autores/as: Roberto Antonio Clemente ; Fausto T.L. Gratton

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1987 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Se estudia el problema del confinamiento magnético de plasmas en configuraciones de campo invertido, empleando modelos de tipo magnetohidrodinámico. Se analizan las propiedades de equilibrio, estabilidad y transporte preservando las características geométricas típicas de estas configuraciones. Se muestran dos clases de equilibrios posibles y se estudia un problema de bifurcación en el espacio de parámetros para el vértice de Hill en un campo magnético externo dado. Se trata también la estabilidad respecto de los modos de intercambio y de vuelco interno del plasma en estas configuraciones. Finalmente se calculan los tiempos típicos de difusión de partículas de estos equilibrios, utilizando el modelo del estado estacionario. Los tiempos así hallado estan en razonable acuerdo con las mediciones experinentales.