Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.745 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de una metodología para la detección de cuerpos de agua mediante el análisis de imágenes SAR COSMO SkyMed y DEMs

Más información
Autores/as: Sofía Lanfri ; Alejandro Frery

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto
En esta tesis se integran índices hidrológicos relativos a la acumulación de agua del terreno con datos radar de la constelación COSMO-SkyMed en una metodología de detección de cuerpos de agua continentales y zonas anegables, apropiada para aplicaciones de tipo operativo de monitoreo; que potencialmente puede ser usada en prevención y respuesta, tanto a inundaciones como a brotes de enfermedades transmitidas por vectores. Se definió un procedimiento de cálculo de índice topográfico de humedad a partir de un modelo de elevación digital y se consideró el efecto de la cobertura de vegetación en este patrón de acumulación de humedad. Se generó un sistema de clasificación de imágenes COSMO-SkyMed, basado en novedosas variables de textura y entrenado automáticamente. Todos los algoritmos desarrollados en esta tesis fueron implementados en el lenguaje de programación IDL.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de una metodología para la producción de concentrados de fibra dietaria de pulpa y cáscara de papaya (Carica papaya L.), con propiedades fisicoquímicas y funcionales optimizadas para aplicaciones en la industria de alimentos

Más información
Autores/as: Jhon Edinson Nieto Calvache ; Noemí Gerschenson

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas  

En la presente investigación se han estudiado metodologías para la producción de concentrados de fibra dietaria a partir de pulpa y cáscara de papaya (Carica papaya L.), las cuales combinan la aplicación de tratamientos con soluciones etanólicas (primera etapa) con una posterior deshidratación con radiaciones no-ionizantes de microondas o por convección con aire caliente (segunda etapa). Se han evaluado las variables de proceso que ejercen la mayor influencia sobre las propiedades de hidratación, de absorción de aceite, volumen específico, color, y contenido de compuestos fenólicos. Una optimización posterior permitió maximizar dichas propiedades mediante la metodología de superficie de respuesta. Se comparó las propiedades del concentrado obtenido de pulpa y cáscara y la incidencia del modo de deshidratación. Se determinó la presencia de ácido ascórbico, carotenoides, fenólicos, y se identificaron los compuestos presentes en relación a los dos últimos tipos de antioxidantes. Se cuantificó el contenido de fenólicos y actividad antioxidante luego de un ensayo de digestibilidad in vitro. Se incorporaron los concentrados aislados en emulsiones aceite en agua, evaluando su incidencia en la estabilidad de la emulsión y frente a agentes oxidantes, obteniéndose muy buenos resultados. Los concentrados de fibra dietaria producidos, muestran un gran potencial para ser usados como ingredientes en la formulación de nuevos alimentos, debido a su alta capacidad de absorción y retención de agua y su contenido de compuestos con actividad nutricional y antioxidante. Las propiedades de los concentrados pueden modularse con el método de obtención y ellos pueden contribuir al desarrollo de alimentos saludables.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de una metodología para medir la vida útil sensorial de hortalizas y la aplicación de la misma en el uso de tecnologías limpias

Más información
Autores/as: Lorena V. Garitta ; Guillermo Hough ; Alicia Raquel Chaves

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

Objetivo general: ~ Determinar el efecto de tecnologías limpias (tratamientos térmicos e irradiación con luz UV-C) sobre la vida útil sensorial poscosecha de hortalizas. Objetivos particulares: Capitulo I ~ Determinar cuál es el atributo sensorial crítico que se desarrolla durante el almacenamiento poscosecha de brócoli. Capitulo II ~ Desarrollar una metodología sensorial que permita evaluar vegetales heterogéneos y obtener así datos estadísticamente confiables. Capitulo III ~ Extender la vida útil sensorial poscosecha de brócolis minimamente procesados, mediante la aplicación de tecnologías limpias. Capitulo IV ~ Desarrollar un modelo estadístico para aplicar en vegetales en los cuales hay un tiempo de maduración y uno de deterioro.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de una metodología sostenible de síntesis de almidones acetilados

Más información
Autores/as: Maribel Victoria Tupa Valencia ; María Laura Foresti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Fil:Tupa Valencia, Maribel Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de una mezcla microbiana para la inclusión como probiótico en la industria avícola: estudio de su acción sobre hongos contaminantes y micotoxinas

Más información
Autores/as: Mariana Correa Franco ; Graciela De Antoni ; Ángela María León Peláez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Se evaluó la potencialidad probiótica de un grupo de microorganismos obtenidos del kefir en pollos parrilleros. El kefir es un producto ancestral y natural con comprobada acción probiótica en humanos. Para este fin se planteó el uso de permeado de suero como sustrato de fermentación de los microorganismos seleccionados. Previo a los ensayos in vivo se realizaron estudios in vitro de los microorganismos seleccionados y el permeado de suero fermentado con los mismos. Se analizó la capacidad antifúngica, tanto de los microorganismos como de permeado de suero (PS) fermentado por éstos, contra hongos aislados en distintas etapas la cría de pollos parrilleros. Se probó la capacidad de los microorganismos estudiados en la protección de una línea celular, frente a la acción tóxica de la aflatoxina B1. Para finalizar los ensayos in vitro se comprobó la capacidad de los microorganismos de capturar AFB1 en diferentes concentraciones. Una vez probados todos los desafíos in vitro, tanto el PS fermentado como las cepas se suministraron a pollos parrilleros, comprobando que tienen efectos benéficos y son cepas inocuas para las aves.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de una molécula de ARN utilizada como control interno de PCR para la detección del ARN del virus de la hepatitis C y de la inmunodeficiencia humana tipo 1 en muestras biológicas

Más información
Autores/as: Gonzalo Ramón Rodríguez Lombardi ; Susana Del Valle Genti de Raimondi ; Eduardo Augusto Cecarelli ; María Susana Vitali ; Silvia Viviana Nates

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis (Magister en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2013

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de una nueva estrategia de posicionamiento y canales de distribución para la marca Chenna Bags

Más información
Autores/as: Paula María Courel ; Diego Regueiro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

Regueiro, Diego

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de una nueva técnica para lograr movimiento ortodóncico ante la presencia de senos maxilares neumatizados

Más información
Autores/as: María Carlota Gelos ; Miriam Grenón

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medicina clínica  

Los movimientos ortodóncicos de elementos dentarios vecinos a senos maxilares neumatizados se limitan solo a sus coronas quedando sus raíces inclinadas debido a la interposición sinusal. El cierre de espacios y la verticalización de dichas raíces solo se lograría elevando la porción de seno que invade el espacio edéntulo, disminuyendo la presión del aire allí ejercida y promoviendo la formación ósea

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de una plataforma de presentación y vehiculización de antígenos basada en VLPs derivadas del virus Junín

Más información
Autores/as: Agustín Francisco De Ganzó ; Mario Enrique Lozano ; Sandra Goñi ; Mariano Belaich ; Carlos Facundo Temprana ; Víctor Romanowski ; Sandra Cordo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

De Ganzó, A. (2018). Desarrollo de una plataforma de presentación y vehiculización de antígenos basada en VLPs derivadas del virus Junín. (Tesis de posgrado). Bernal, Argentina : Universidad Nacional de Quilmes.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de una plataforma tecnológica innovadora para producción de vacunas virales recombinantes: Su aplicación al virus de la rabia

Más información
Autores/as: Diego Sebastián Fontana ; Claudio Prieto ; Oscar Taboga ; María Eugenia Rodríguez ; José Luis Bocco ; Marina Etcheverrigaray

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

El objetivo principal de la presente tesis consistió en desarrollar una vacuna de nueva generación para rabia, basada en la expresión de virus-like particles (RV-VLPs) en células de mamífero. En una primera etapa de trabajo, se evaluó la expresión de RV VLPs en tres líneas celulares distintas: HEK293, BHK-21 y VERO. La expresión de la glicoproteína G fue confirmada por citometría de flujo, microscopía de fluorescencia y ELISA. De los resultados obtenidos, se seleccionaron la línea recombinante HEK293 para continuar el trabajo. Posteriormente, se llevó a cabo la caracterización morfológica y fisicoquímica de las RV-VLPs obtenidas y más adelante, se llevó a cabo un protocolo de inmunización en ratones, en donde se pudo concluir que las RV-VLPs son capaces de inducir la producción de anticuerpos neutralizantes. Por otro lado, se llevó a cabo el test de potencia del NIH para vacuna antirrábica confirmando que las RV-VLPs inducen una respuesta inmune protectiva. A partir de esos resultados, se seleccionó un clon celular productor el cual fue adaptado para su crecimiento en suspensión en medio libre de suero. Finalmente, el clon sP2E5 fue cultivado en reactores de 1 y 5 L, operados en modo continuo, confirmando que las RV-VLPs son producidas durante todas las etapas de cultivo, el cual puede mantenerse por tiempos prolongados, demostrando de esta forma la elevada productividad del proceso. En conclusión, todos los resultados obtenidos durante este trabajo de tesis confirmaron que el proceso desarrollado constituye una plataforma de producción de una vacuna antirrábica de última generación, totalmente biosegura.