Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.743 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Algunos aspectos de la fruticultura argentina

Más información
Autores/as: Erich A. C. Wetzler

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1941 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Algunos aspectos de la iniciación de la biosíntesis del almidón

Más información
Autores/as: Fernando Jorge Ardila ; Juana Sara Tandecarz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1993 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Ardila, Fernando Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Algunos aspectos de la regulación de la respuesta inmune en la diabetes mellitus

Más información
Autores/as: Rosa Inés Barañao ; Lía Susana Rumi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1987 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Barañao, Rosa Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Algunos aspectos de la Teoría del Control de Sistemas no Lineales: observadores de tipo Luenberger

Más información
Autores/as: Rafael Antonio García ; Carlos E. D’Attellis

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1993 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:García, Rafael Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Algunos aspectos del problema azucarero en la República Argentina

Más información
Autores/as: Leopoldo Manuel Siches

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1934 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Otras ingenierías y tecnologías - Agricultura, silvicultura y pesca - Geografía social y económica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Algunos aspectos del problema de la población

Más información
Autores/as: Oscar Emilio Pérez Fariña

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1964 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Algunos aspectos del Servicio Público de electricidad en la República Argentina

Más información
Autores/as: Evaristo Manuel Piñón Filgueira

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1946 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Matemáticas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Algunos datos para el estudio de la tenería y su práctica en la República Argentina

Más información
Autores/as: Tomás J. Rumi ; Julio J. Gatti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1910 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Rumi, Tomás J.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Algunos estudios multivariados aplicados a la Sistemática y Ecología de la Subfamilia Triatominae (Hemiptera, Reduviidae), con énfasis en Rhodnius prolixus Stal, 1859 y Rhodnius robustus Larrousse, 1927

Más información
Autores/as: Itamar Galíndez Girón ; Juan C. Giacchi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1999 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Con el objeto de revisar algunos aspectos sistemáticos y ecológicos de la subfamilia Triatominae, mediante análisis multivariados, se emplearon 1800 especímenes, provenientes de 30 muestras de cada sexo conformadas por 30 ejemplares pertenecientes a 8 especies, R. prolixus (5), R. robustus (11), R. neglectus (2), R. neivai (3), P. geniculatus (2), T. maculata (2), T. sordida (3) y T. infestans (2) a los cuales se le midieron 22 variables morfométricas, en milímetros. El procesamiento estadístico incluyó estadística descriptiva, tablas 1-60; correlaciones, tablas 61-120; Análisis de Componentes Principales (ACP) sobre las matrices de correlación y algunos Análisis Discriminantes como la Distancia Euclidiana. El análisis de correlación mostró la ausencia de un patrón determinado. Aunque se reconoce el dimorfismo sexual, la probabilidad de clasificación reveló errores totales de hasta el 17 y 18% para las muestras RRCTME y RRP1JAG respectivamente. Además se encontró que tanto el cautiverio, la procedencia geográfica y el microhabitat influyen en la expresión del fenotipo morfométrico. En general las hembras se presentan más homogéneas que los machos. La reducción de los caracteres a 14 que incluyeron 13 de la cabeza y la talla (C4) produjeron resultados satisfactorios. De acuerdo con los resultados, se concluye que, primero: los análisis multivariados constituyen una herramienta útil para análisis sistemáticos, ecológicos, genéticos, etológicos, filogenéticos y evolutivos. segundo: los triatominos poseen una elevada potencialidad de expresar la flexibilidad fenotípica y tercero que el microhabitat, el cautiverio y la procedencia geográfica influyen sobre el fenotipo de estos insectos. Se discuten los resultados en un contexto sistemático y ecológico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Algunos estudios químicos sobre la yerba mate

Más información
Autores/as: Héctor Diaz ; Venancio Deulofeu

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1941 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas  

Con motivo de un estadio general sobre la yerba mate que se está realizando bajo la dirección del Profesor Houssay en combinación con la Junta Reguladora de la Yerba Mate, que hizo una distribución de los trabajos sobre los diferentes temas a tratar en dicho estudio. La circunstancia de que en el Instituto Bacteriológico se haya estudiado la existencia de la vitamina c en la yerba mate, determinó que se tomara en el presente trabajo algunos de los aspectos químicos más interesantes del estudio iniciado. Uno de ellos, ya completamente terminado, fue la investigación sobre el insaponificable del extracto etéreo o clorofórmico de la yerba mate. Dio ésta por resultado el hallazgo de α-amirina y ácido ursólico en la yerba. Nos hemos propuesto estudiar, después de ello, el problema del llamado tanino de la yerba mate, tratando principalmente de aislarlo al estado puro para el mejor estudio de su constitución o por lo menos estudiar su naturaleza de acuerdo a su comportamiento químico. También hemos tratado de estudiar las substancias reductoras presentes en los extractos de yerba mate y su posible naturaleza. Otro de los aspectos que nos ocupa es la existencia de teobromina acompañando a la cafeína existente en el citado vegetal. Hemos abordado principalmente el problema de la caracterización del alcaloide mencionado. En todo momento hemos empleado la misma muestra de yerba mate enviada por la Junta Reguladora de la Yerba Mate, con la seguridad de que se tratara de la especie Mex Paraguariensis sin contaminación con otras especies vegetales. Dicha yerba procede del yerbal “Santa Inés',del Señor Pedro Núñez, del Radio Capital, en Misiones; de plantas en pleno desarrollo. Corresponde a la cosecha do 1937, que se realizó desde el primero de mayo al 15 de octubre y que ha sido elaborada por el sistema "Barbacuá" y molida "para infusiones".