Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.744 registro(s)


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

ADSO 3.20. mode d’emploi

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Educación - Medios de comunicación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adsorbents for Water and Wastewater Treatment and Resource Recovery

Más información

978-3-0365-4721-3 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ingeniería de los materiales - Ingenieria ambiental  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adsorción de átomos sobre superficies y estudio de propiedades electrónicas para sistemas de baja dimensionalidad

Más información
Autores/as: Sandra Carolina Gómez Carrillo ; Pablo Guillermo Bolcatto ; Liliana María Gómez ; Rubén Oscar Weht ; Eduardo Albanesi ; Edith Catalina Goldberg

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto
This thesis is focused in two important aspects of surface physics and nanoscopic systems: the calculation of electronic properties low dimensional systems, used in electronic transport through of nanostructures; and the adsorption of atoms on metallic surfaces. In the electric transport through atomic or molecular junction is very important to know the contact forms and the crystalline orientation, since they can define channels of conduction. In this sense, we examine different geometries of contacts of palladium, pyramidal lead grown following (001) and (111) directions, and the surfaces Pd(001) and Pd(111). In the adsorption of atoms on metallic surfaces, we choose study theoreticaly the case of sulfur adsorbed on Au(111). This complex represents an active research area in which, depending on the coverage and the temperature, a very rich variety of superficial sulfur structures and adsorption properties are reported. The calculations have been done in the frame of the LDA for the exchange-correlation functional to the DFT applied to systems with or without translational periodicity. We use the FIREBALL code. This program, is a realization of a tight-binding DFT approach complemented with a molecular dynamic allowing calculations at temperatures different to cero. Complementary, we have improved the use and application to the own developed Bond-Pair model. Based in a Anderson’s model Hamiltonian (solved here whithin a Hartree-Fock approximation), the terms of the Hamiltonian are calculated from the atomic functions of each interacting agents, adsorbate-surface. In this case, the studying system was the adsorption of atoms to hydrogen on surfaces Al (111) and Al(001).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adsorción de fluidos sobre sustratos sólidos, estudiada en el marco de funcionales de la densidad

Más información
Autores/as: Salvador Andres Sartarelli ; Leszek Szybisz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
La adsorción de gases nobles clásicos (Ne, Ar, y Xe) sobre sustratos sólidos de metales alcalinos (Cs, Rb, K, Na, y Li) y algunos otros compuestos es investigada en el marco de la Teoría del Funcional de la Densidad. Estudiamos tanto la adsorción sobre una sola pared plana como el llenado de ranuras planas simétricas. En primer lugar, proponemos una forma para la interacción de pares del fluido que pueda utilizarse en todo el rango de temperaturas, T, entre el punto triple y el crítico (Tt ≤ T ≤ Tc). Verificamos que la predicción para la tensión superficial de la interfase líquido-vapor del Ne, del Ar, y del Xe es correcta. Calculamos isotermas de adsorción y perfiles de la densidad. Analizamos líneas de pre-mojado y determinamos temperaturas de mojado, Tw, y críticas de pre-mojado, Tcpw. En el llenado de ranuras simétricas encontramos que bajo ciertas condiciones los estados fundamentales tienen perfiles de densidad que violan la simetría del potencial ejercido por las paredes. Hay una correlación entre la aparición de estos perfiles asimétricos y la existencia de líneas de pre-mojado. Resolvimos los sistemas aplicando las estadísticas correspondientes a los Ensambles Canónico (sistema cerrado) y Gran Canónico (sistema abierto). Mostramos que para sistemas abiertos también se obtiene soluciones asimétricas. Todos los temas están discutidos en detalle.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adsorción de gases en nanoestructuras de carbón

Más información
Autores/as: Alberto Gustavo Albesa ; José Luis Vicente ; Aldo Migone

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  

El desarrollo de la presente tesis es el siguiente: El capitulo 2 es un breve desarrollo de distintos aspectos vinculados al estudio de la adsorción. Se comienza enumerando, a través de la información experimental asociada (isotermas), los procesos que pueden presentarse sobre superficies carbonosas. Luego se introducen los conceptos termodinámicos básicos en que tanto los comportamientos de las especies adsorbidas como las interfases en las que yacen son ideales (gas ideal, superficie 2D) o no están muy alejadas del caso ideal. El capitulo se cierra enumerando distintos modelos simples de gas reticular que admiten soluciones exactas, comenzando con el caso ideal (sin interacciones) para ir incorporando distintos elementos que alejan al sistema de dicha situación ideal. En el capitulo 3 se menciona la maquinaria experimental y teórica que, en general, se emplea al estudiar la adsorción, pormenorizándose, en particular, la adoptada en esta tesis. Del lado experimental se señalan las ventajas y desventajas de los dos métodos mas empleados (volumétrico y gravimétrico).para mediar las isotermas de adsorción / desorción, mas allá del rol complementario que pueden tener ambos. Del lado teórico los dos métodos utilizados (simulaciones computacionales basadas en la mecánica estadística y cálculos de química quántica) si bien de naturaleza muy diferente, determinan resultados que muchas veces ofrecen posibilidades de complementación y/o retroalimentación. Como se señaló mas arriba, dentro de las aplicaciones de la adsorción / desorción de gases sobre superficies de carbón, la presente tesis apunta a su utilización en el almacenamiento de gases de alto contenido energético, por una parte, y el tratamiento de mezclas, vinculadas a procesos de separación o purificación, por otra. En el primer caso (almacenamiento) el gas de interés fue metano adsorbido/desorbido sobre superficies de grafito (capitulo 4), que se emplea como sustrato de referencia para otros estudios, y los nanotubos y nanocuernos de carbón (capitulo 5) en los que además de metano se exploraron otros gases como el nitrógeno, del que si bien en general hay abundante información en la literatura, no ocurre lo mismo en el caso de estas nuevas superficies nanoestructuradas. Asimismo se presenta un nuevo modelo para estudiar describir cierto tipo de carbones activados (capitulo 6), en el que se explora la adsorción de nitrógeno, por lo mencionado anteriormente (disponer de abundante información experimental para comparar). Finalmente (capitulo 7) se estudia el segundo caso (separación) comenzando con modelos exactos de mezclas de gases en el marco de distintas aproximaciones, para abordar luego el caso de nitrógeno – oxígeno y etano – etileno.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adsorción de hidrocarburos y óxidos de carbono en materiales silicoaluminados microporosos

Más información
Autores/as: Nancy Cecilia Cabana García ; Pablo Guillermo Bolcatto ; Alejandra Elisa Martinez ; Sergio Daniel Dalosto ; Manuel Karim Sapag ; Alicia Viviana Boix

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto
Esta tesis contribuye al entendimiento de geometrías, energías de interacción y capacidad de adsorción de químicos volátiles como lo son el tolueno y el CO2 en las zeolitas. Para ello se trabajó desde la teoría con el modelado estructural de mordenitas sódicas (NaMOR) y con diferentes concentraciones de cesio, es decir, CsxNa1-xMOR con (x=0.25, 0.50, 0.75, 1.00). Los cálculos se basaron en técnicas de la teoría de la funcional densidad (DFT). Se describe un estudio computacional del tolueno como adsorbato en diferentes orientaciones dentro del canal principal (MC) de la zeolita, que proporcionaron un análisis de la naturaleza del enlace químico aromático-cation y energías de adsorción que incluyen la corrección de energía dispersiva. De forma experimental, se prepararon mordenitas intercambiadas con cesio y sodio a partir de una zeolita comercial. Por medio de la adsorción-desorción de N2 a 77 K se midió el área superficial y volumen de poro de cada material. Con medidas calorimétricas (DSC) se analizó la energía puesta en juego. Finalmente mediante FTIR se estudió la naturaleza de la adsorción del tolueno. En el caso de la adsorción de CO2, se agregaron cinco moléculas en el MC de las CsxNa1-xMOR. Se obtuvo que el dopaje x=0.25 favorece de mejor forma la adsorción de CO2. El análisis de estos resultados nos acerca a funcionalizar correctamente las zeolitas y mejorar sus propiedades de adsorción para fines específicos como son las trampas de hidrocarburos, o en la captura de CO2 materiales muy frecuentemente usados en la eliminación de contaminantes gaseosos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adsorción de picloram sobre minerales arcillosos

Más información
Autores/as: José Luis Marco Brown ; María dos Santos Afonso ; Rosa María Torres Sánchez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería de los materiales  

La adsorción de los plaguicidas por los componentes del suelo es un proceso clave para determinar la viabilidad de las sustancias tóxicas en el suelo y su transporte a aguas superficiales y sub-superficiales y por lo tanto evaluar los riesgos por el uso del plaguicida así como el desarrollo de mejores tecnologías de remediación y dosificación. Los coloides del suelo, constituidos principalmente por los minerales arcillosos se caracterizan no solo por su gran superficie especifica, sino también por las cargas eléctricas superficiales provenientes de sustituciones isomórficas naturales, donde se producen sitios de adsorción específicos que conducen a uniones de tipo electrostáticas. En particular el herbicida Picloram (ácido 4-amino-3,5,6-tricloropicolinico) es comúnmente aplicado en la agricultura de Argentina y Brasil, entre otros países, presentando un efecto altamente tóxico sobre la microbiota del suelo. Las arcillas pilareadas (PILCs) son materiales interesantes para ser usados como catalizadores y adsorbentes, debido a sus múltiples centros cargados, amplia superficie, gran espacio interlaminar y estabilidad térmica. En este sentido, se llevó acabo un estudio de los procesos de adsorción de picloram sobre minerales arcillosos naturales y pilareados previamente caracterizados por DRX, XPS y espectroscopía de Mössbauer, análisis químico elemental y TG, determinación de: composición química superficial mediante EDS, dependencia del potencial zeta con el pH, IEPpH, área superficial, y CIC. Los minerales pilareados se sintetizaron a partir de montmorillonita y soluciones pilareantes de hierro lográndose un aumento en la capacidad de adsorción de picloram respecto al mineral sin modificar. La adsorción de picloram sobre la superficie de los minerales sucede a través de la formación de un ligando de esfera interna en un proceso de intercambio aniónico donde la interacción ocurre entre el nitrógeno piridínico y el grupo carboxílico del picloram y uno o dos centros metálicos de la superficie del adsorbente, lo que ocasiona un aumento de la adsorción con la disminución del pH. La utilización de minerales arcillosos pilareados con óxidos de aluminio y hierro, se estudió para su potencial uso como dosificadores de picloram, encontrándose un aumento de la disponibilidad del herbicida en el suelo, lo que indica que estos sólidos pueden ser la base para el desarrollo de materiales para regular la concentración de picloram en el suelo y su transporte hacia aguas superficiales y sub-superficiales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adsorción y desorción de fósforo en suelos del área central de la región pampeana

Más información
Autores/as: Martín María Silva Rossi ; Omar Antonio Bachmeier

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas - Ciencias químicas - Geografía social y económica  

Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2011.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adsorción y reducción electroquímica del complejo de Ni(II)-dimetilglioxima sobre mercurio

Más información
Autores/as: Silvana Andrea María Ramirez ; Dionisio Posadas

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1993 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Ramirez, Silvana Andrea María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

Adsorption

Más información

ISSNs 0929-5607 (impreso) 1572-8757 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde jul. 2018 / hasta dic. 2020 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias físicas - Ciencias químicas - Ingeniería química