Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.745 registro(s)


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desafíos del pensamiento crítico, Tomo II: memorias del Décimo Congreso Ecuatoriano de Sociología y Política

Más información
Autores/as: Francisco Hidalgo ; Adrián López Andrade ; Dario Terán Pazmiño

ISBNs: 978-9-94294-553-2 (impreso) 978-9-87722-515-0 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 JSTOR acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desafíos del periodismo en la sociedad del conocimiento

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Medios de comunicación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desafios do planejamento na construção do SUS

Más información

ISBNs: 978-8-52320-829-5 (impreso) 978-8-52321-176-9 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Directory of Open access Books acceso abierto
No requiere 2011 JSTOR acceso abierto

Cobertura temática: Biotecnología médica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desafíos en el diagnóstico de gastritis atrófica autoinmune y anemia perniciosa

Más información
Autores/as: Agustina Cáceres ; María Alejandra Rivas Ibargüen ; Marcela del Carmen Demarchi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Producción Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas  

La anemia megaloblástica es la manifestación de un defecto en la síntesis del ADN, que compromete a todas las células del organismo con capacidad proliferativa, es decir, los precursores de las tres series hematopoyéticas, glóbulos rojos (GR), glóbulos blancos (GB) y plaquetas (PLT), como así también células no hematopoyéticas con elevado recambio celular (piel, mucosas, epitelio gastrointestinal). Este trastorno es producto de la interrupción de la síntesis del ADN, pero la síntesis de ARN y de proteínas es normal y se debe en un 95% de los casos a la deficiencia de los factores vitamínicos necesarios para su síntesis: vitamina B12 (VitB12) y ácido fólico (AF). La causa más común de deficiencia de VitB12 dentro de los desórdenes gástricos es la gastritis atrófica autoinmune (GAA), una enfermedad autoinmune órgano-específica que afecta la mucosa del cuerpo y fundus del estómago (gastritis tipo A) que se caracteriza por la presencia en suero y jugo gástrico de anticuerpos anti-células parietales (APCA) y anti-factor intrínseco (AFI) que producen la destrucción consecutiva de las células parietales (CP) y la pérdida funcional de la mucosa gástrica. Al instaurarse la atrofia, la GAA puede progresar a su fase final más severa, la anemia perniciosa (AP). La GAA y AP con frecuencia se desarrollan lenta y silenciosamente, sumado a la gran variedad de escenarios clínicos que pueden dificultar su diagnóstico. Las consecuencias clínicas de GAA y AP pueden ser muy graves e irreversibles si no son tratadas a tiempo, de ahí la importancia de realizar un diagnóstico precoz.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desafíos en la internacionalización de una plataforma tecnológica de consumo colaborativo logístico

Más información
Autores/as: Leonardo Torres ; Diego Finchelstein

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

"Las características de las plataformas multilaterales de consumo colaborativo tales como su replicabilidad, rendimientos a escala crecientes y baja necesidad de aportes de capital conducen a su crecimiento internacional en forma acelerada transformándolas en globales desde el inicio. Consecuentemente, las estrategias de internacionalización de estas empresas son diferentes a las de internacionalización secuencial y requieren un marco conceptual distinto. En este trabajo se propone analizar las características distintivas de las plataformas tecnológicas multilaterales de consumo colaborativo en el sector logístico que afectan tanto las capacidades como el desempeño en sus estrategias de internacionalización. Palabras clave: plataformas multilaterales, consumo colaborativo, internacionalización, logística."

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desafios na identificação e organização de fotografias: abordagens teóricas e boas práticas nos arquivos brasileiros

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desafios para a Saúde Coletiva no Século XXI

Más información

978-8-52321-177-6 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2006 Directory of Open access Books acceso abierto
No requiere 2006 JSTOR acceso abierto

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desafíos para la adopción de métodos de pago electrónicos en Argentina

Más información
Autores/as: María Laura Giorgi ; Alejandro Prince

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto
Prince, Alejandro

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desafíos para la construcción de una política de ordenamiento territorial en la Argentina

Más información
Autores/as: Rodrigo Hernán Alves Rolo ; Norma Beatriz Medus ; Ernesto Oscar Frank ; Roberto Torrado Porto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2013 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias - Economía y negocios  

En la actualidad, uno de los procesos con mayor impacto ambiental y social en Latinoamérica es el cambio de usos del suelo, provocado por el aumento de la demanda global de alimentos y biocombustibles. Este cambio antropogénico se concreta en el territorio a partir de la reconfiguración espacial de la producción y de la expansión de la frontera agropecuaria. La situación planteada se reproduce a nivel nacional y, con sus particularidades, en la Provincia de La Pampa. En este marco, la formulación de políticas de ordenamiento territorial (OT)se posiciona como una tarea indelegable del Estado. Sin embargo, al momento, nuestro país no cuenta con una arquitectura conceptual, normativa e institucional propia y la participación social no tiene un impacto real en el diseño, implementación y evaluación de las estrategias de intervención. Ante el contexto presentado, el objetivo general de la investigación es contribuir a la reflexión crítica acerca del ordenamiento territorial como herramienta de política pública que permitiría avanzar en la construcción participativa de un modelo de desarrollo sustentable. El tema se analiza a partir de una extensa revisión bibliográfica, del análisis de la Política Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PNDT), y de la experiencia adquirida durante nuestra intervención en el Departamento Loventué, Provincia de La Pampa. La construcción de una política de OT en Argentina requiere avanzar hacia contextos de mayor precisión conceptual, así como en la delimitación de las competencias institucionales, lo que permitiría clarificar la especificidad de los campos de acción, facilitando su inserción en una estructura político-institucional que le asigne fuentes específicas de financiamiento. Por su parte, la activa participación social facilita el acercamiento entre las aspiraciones territoriales que sustentan los cuadros técnicos y los imaginarios sociales acerca del territorio, al tiempo que fortalece la legitimidad simbólica de la regulación jurídico-política del ordenamiento territorial.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desafíos pedagógicos de la transición agroecológica

Más información
Autores/as: Janine Schonwald Kalichman ; Gonzalo Daniel Pares

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

Trabajo Integrador Final para obtener el grado de Especialista en Agroecología presentado en la Universidad Nacional de La Matanza, en 2018.