Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 166.819 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ampliar el círculo de los que recuerdan: La inscripción de la Comisión Provincial por la Memoria en el campo de los derechos humanos y la memoria (1999-2009)

Más información
Autores/as: Santiago Cueto Rúa ; Marina Franco ; Martín Retamozo ; Santiago Garaño ; Enrique Salvador Andriotti Romanin ; Aníbal Omar Viguera

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Sociología  

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) es un ente estatal, extra poderes, autónomo y autárquico, es decir no gubernamental, que funciona en el seno de la provincia de Buenos Aires. Está compuesta, por un lado, por una comisión de "notables", personas reconocidas socialmente que provienen de diferentes ámbitos ligados a las luchas por la memoria y la defensa de los derechos humanos y, por el otro, por un equipo técnico o staff, trabajadores que llevan a cabo las tareas cotidianas de la institución. En esta tesis se indaga cómo fue la inscripción de la CPM en el campo de la memoria y los derechos humanos. Abordar esta agencia estatal en el marco de las lógicas de este campo permite ver con profundidad el proceso a través del cual la institución nació, qué trayectorias y horizonte tenían sus creadores, qué estrategias institucionales guiaron su armado y qué tensiones hacia dentro del campo implicaba, en qué contexto político y social emergió y en qué escenario de disputas. Luego, el análisis de la institución ya en funcionamiento permite reconocer que algunas de sus cualidades diferenciales son el reflejo del modo en que la CPM eligió inscribirse en las estructuras administrativas del Estado y en el campo, con los acuerdos y los conflictos que acarreaba. Como veremos a lo largo de esta tesis, la pertenencia al campo supone que lo compartido y lo disputado son dos caras de la misma moneda y lo mismo puede decirse de lo estatal y lo humanitario, las dos facetas que guían el funcionamiento de la CPM

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Amplicones y partículas replicantes defectivas derivadas del virus Herpes simplex tipo 1 como vectores transgénicos de patógenos de humanos y animales

Más información
Autores/as: Carlos Adolfo Palacios ; Nora Mattion ; Ana Cristina Bratanich ; Andrea Verónica Peralta ; Iván Sergio Marcipar ; Juan Daniel Claus

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Los vectores basados en el virus Herpes simplex tipo 1 (HSV-1) se presentan como un sistema de gran potencial para terapia génica y en vacunas de última generación. En el presente trabajo, se construyeron y evaluaron distintos tipos de vectores basados en HSV-1, como candidatos para el establecimiento de una plataforma de vacunas de nueva generación contra diferentes patógenos humanos y animales, a través de la expresión de antígenos pertenecientes a Rotavirus (RV) grupo A y grupo C, la rickettsia Anaplasma marginale, y el Virus de la Fiebre Aftosa. Por medio de transducción o infección de cultivos celulares con estos vectores, se comprobó la expresión de los antígenos heterólogos en los diferentes sistemas. Se seleccionaron algunos de los vectores para realizar una prueba de concepto sobre su uso como vacunas, aplicando diferentes esquemas de inmunización en ratones. Los resultados indicaron que los vectores herpéticos fueron capaces de generar una respuesta inmune específica. En el caso de los antígenos de RV analizados, se estudió el desarrollo de una respuesta inmune humoral, y en el caso del vector que codifica para MSP5 de A. marginale, se determinó una respuesta inmune principalmente celular, la cual se balanceó hacia una respuesta múltiple luego del suministro de un refuerzo con el antígeno proteico adyuvado. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el presente trabajo, se demuestra que vectores basados en HSV-1 son candidatos atractivos para el desarrollo de vacunas genéticas de nueva generación, dirigidas contra patógenos virales y bacterianos que afectan a humanos y animales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Amplificadores de instrumentación en aplicaciones biomédicas

Más información
Autores/as: Enrique Mario Spinelli ; Miguel Angel Mayosky ; Norberto Horacio Martínez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2007 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias médicas y de la salud  

Durante décadas, el procesamiento analógico de señales fue el único tipo de procesamiento electrónico posible. Con el advenimiento de las técnicas digitales, se incorpora la posibilidad de procesar las señales digitalmente. A partir de la reducción del costo de los procesadores digitales de señales (DSP) y de los convertidores analógico-digital (ADC), el procesamiento analógico fue cediendo terreno al digital y se podría decir que perdió protagonismo en el escenario electrónico actual. En aplicaciones biomédicas existen al menos dos tareas donde las técnicas analógicas son insustituibles: la amplificación de las débiles señales bioeléctricas a niveles apropiados para ser procesadas o digitalizadas y el rechazo a fuentes de interferencia electromagnética (EMI). Una señal comprometida en su rango de entrada por un gran nivel de EMI, no podrá ser mejorada aún con las más sofisticadas técnicas de procesamiento digital de señales. Además, una señal adquirida con EMI de 50 Hz, resulta muy difícil de "limpiar" por técnicas digitales sin degradar su calidad; resultando más complejo aún realizarlo en tiempo real. En esta tesis se analizan los mecanismos por los cuales la red de distribución de energía eléctrica (50Hz) interfiere en el registro de biopotenciales. Se proponen aquí un modelo simple para describir estos mecanismos y métodos específicos para determinar sus parámetros en forma experimental. Se analizan también las soluciones clásicas para la implementación de Amplificadores para Biopotenciales (A.B.) y se proponen circuitos originales apuntando a aplicaciones actuales como equipos alimentados a baterías con bajas tensiones de alimentación. Todo esto sin resignar características importantes en un A.B. como un elevado CMRR y una alta impedancia de entrada para señales de modo común. Como un caso particular, se presenta el problema de adquisición de biopotenciales sin electrodo de masa ("sistemas de dos electrodos"); se analizan en detalle sus características en cuanto a su vulnerabilidad a EMI y se propone una estrategia para la implementación de A.B. específicos para este tipo de aplicación. Los temas tratados en esta Tesis, tanto los de análisis como aquellos referidos a técnicas de diseño, fueron en primer lugar abordados en forma teórica, obteniendo expresiones analíticas útiles para la comprensión conceptual de los mecanismos involucrados y para el diseño de los circuitos. Luego, las expresiones obtenidas fueron validadas experimentalmente para lo cual, en algunos casos, se requirió el desarrollo de nuevas técnicas de medida.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

AMRC Open Research

Más información

ISSNs 2517-6900 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2019 / hasta jul. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud  


AMST’05 Advanced Manufacturing Systems and Technology

Más información

ISBNs: 978-3-211-26537-6 (impreso) 978-3-211-38053-6 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2005 SpringerLink

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Amsterdam Human Capital

Más información

ISBNs: 978-9-05356-595-7 (impreso) 978-9-04850-518-0 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2003 JSTOR acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios - Sociología - Historia y arqueología  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Amsterdam Law Forum

Más información

ISSNs 1876-8156 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2008 / hasta jul. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Derecho  


actas de congreso
Agregar a Mi catálogo

AMTA 2016 Proceedings

Más información

ISBNs: 978-1-5090-5179-3 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2016 IEEE Xplore

Cobertura temática: Ciencias físicas - Ingeniería mecánica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ämter, Abkürzungen, Aktionen des NS-Staates. Handbuch für die Benutzung von Quellen der nationalsozialistischen Zeit. Amtsbezeichnungen, Ränge und Verwaltungsgliederungen, Abkürzungen und nichtmilitärische Tarnbezeichnungen

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Amtshaftung: Prozesstypische Aspekte und Fragestellungen

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación - Derecho