Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 5.822 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El teatro en la interrelación de las artes: El teatro perfomático en la escena Argentina de fines del siglo XX

Más información
Autores/as: Julia Elena Sagaseta ; Jorge Lurati

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2004 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Artes  

Esta tesis se plantea llenar una vacancia temática al estudiar qué es y cómo se ha ido desenvolviendo el teatro performático en los escenarios de Buenos Aires, qué lugar ocupa en la historia actual de nuestro teatro y qué relaciones se establecen con otras formas escénicas. Todo esto implica analizar el teatro desde una óptica no habitual, distinguir las innovaciones que se producen y las marcas performáticas que se establecen en la escena nacional. También significa considerar el teatro tal como lo formula Jean Duvignaud, corno "arte inacabado". No sólo en un proceso de permanente búsqueda y experimentación sino también de reinterpretación, "las generaciones sucesivas lo completan, lo que equivale a decir que ellas sugieren un sentido que, por definición, nunca será logrado (Duvignaud: 1970:13)". Este sentido de lo inacabado es lo que hace que las definiciones de "teatro" y "teatralidad" no sean monolíticas. Implica reformulaciones, modificaciones, nuevas propuestas. Se estudiarán, entonces, los nuevos planteamientos escénicos, los cuales fortalecen la concepción de "teatro inacabado", ya que, en nuestra opinión, el teatro performático implica el ensanchamiento de los bordes conocidos, con el consiguiente enriquecimiento por el entrecruce artístico.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El Teatro mexicano visto desde Europa

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Artes  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El trabajo sobre las emociones del actor en la obra de Stanislavski y sus posibles vinculaciones con los aportes de Antonio Damasio

Más información
Autores/as: Sol Alonso ; Mauricio Tossi ; Universidad Nacional de Río Negro ; Alicia Clara Nudler

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Río Negro (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Medicina básica - Artes  

El trabajo sobre las emociones del actor ha sido central en las búsquedas de Stanislavski. La exploración exhaustiva de la obra completa del director da cuenta de los procesos y técnicas utilizadas a lo largo de más de cincuenta años. El maestro ruso dedicó su vida a indagar en la práctica escénica los procesos corporales y mentales necesarios para lograr la implicancia de las emociones del actor al servicio del personaje. Estos procesos que preocupaban al maestro ruso (que incluyen las emociones, los sentimientos, los pensamientos y la memoria) son los que estudia en la actualidad el neurólogo portugués Antonio Damasio, quien se dedica al estudio de las bases neurobiológicas de la vida humana y que aborda específicamente los procesos de las emociones y de los sentimientos. Es nuestro suponer que la teoría de las emociones desarrollada por Damasio puede echar luz sobre las técnicas propuestas por Stanislavski para promover el trabajo emocional del actor.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El uso de algoritmos genéticos aplicados al diseño bioambiental paramétrico

Más información
Autores/as: Patricia Camporeale ; Jorge Daniel Czajkowski

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Artes  

El avance de las herramientas digitales y el incremento de los problemas medioambientales han tenido un importante impacto sobre el diseño arquitectónico. La optimización basada en la performance energética ha demostrado su potencial para integrar diseño y energía cuando se ha aplicado a las primeras etapas del proceso de diseño, o a la rehabilitación de un edificio existente. La forma edilicia y la composición de la envolvente son determinantes en la demanda energética pero esta cuestión es generalmente soslayada en la etapa inicial debido a que la información necesaria para su cálculo aún no está lo suficientemente definida. El objetivo de este trabajo es presentar y testear una metodología de diseño que permita a los diseñadores unir instrumentos de performance y optimización en un flujo ininterrumpido de trabajo: un modelo de optimización multi-objetivo (MOMO). La metodología del trabajo se divide en tres etapas, donde en primer lugar se estructura el modelo de diseño bioambiental paramétrico, en segundo lugar, se aplica dicho modelo a un caso de estudio y en tercer lugar, a otro caso de estudio. En el primero, la demanda energética optimiza la morfología y materialidad de la envolvente de una torre de nueva planta en el Área Metropolitana de Buenos Aires. En el segundo caso de estudio, la demanda energética y la factibilidad financiera optimizan la materialidad de la envolvente de un edificio rehabilitado; el modelo muestra su robustez y validez de la herramienta para mejorar su desempeño energético agregando su viabilidad financiera. Los modelos de optimización multi-objetivo presentan una aplicación efectiva para asistir a las decisiones de diseño en casos experimentales, así como también reales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El voseo en la literatura argentina

Más información
Autores/as: Norma B Carricaburo ; Ofelia Kovacci

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1994 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Artes  

Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Elda: ciudad y territorio

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Artes  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Elektrische Klangmaschinen: Die Pionierzeit in Deutschland und Österreich

Más información

ISBNs: 9783205775935 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2007 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Artes  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Elemental Disappearances

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Artes  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Elementos umbanda y candomblé en la obra para coro mixto "a capella" compuesta por Carlos Alberto Pinto Fonseca

Más información
Autores/as: Cristina Yolanda Gallo ; Diego Bosquet ; Néstor Andrenacci

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Biblioteca Digital UNCuyo (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Artes  

En este estudio se plantean, en un primer lugar, la presentación del compositor y su obra, también de las características fundamentales de las religiones brasileñas a las que Pinto Fonseca aludió en este grupo de composiciones, la delimitación del corpus a estudiar y el análisis de las composiciones. Luego de ello, se inferirán qué elementos del candomblé y de la umbanda tomó el compositor para estas obras, y cuáles fueron las decisiones estéticas del compositor al incluirlos para así, finalmente, proponer un aporte a la interpretación que se ajuste a la intención por él planteada.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Elephant and Castle: Laboratorio dell'immaginario

Más información

ISSNs 1826-6118 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2010 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Artes