Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 4.027 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de la paradiplomacia de la provincia de Buenos Aires: Estudio de caso de los convenios internacionales a partir de la reforma constitucional del año 1994

Más información
Autores/as: Luciana Felli ; Alejandro César Simonoff

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Derecho  

La presente investigación, aborda el estudio de la Provincia de Buenos Aires (PBA) como actor subnacional internacional. Es dable señalar, que la proyección internacional de los actores subestatales se puede desplegar a través de diferentes estrategias. Así, se entablan relaciones con actores subnacionales de un mismo nivel, con actores regionales, nacionales, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, entre otros. Los vínculos pueden concretarse a través de diversos instrumentos, como los hermanamientos, acuerdos, convenios, etc. Asimismo, mediante redes y foros, como es el caso, por ejemplo, de las redes de mercociudades. En ese sentido, la participación en el escenario internacional tiene como objetivos primordiales generar lazos de cooperación, reciprocidad en experiencias similares, de solución de conflictos ante la presencia de cuestiones comunes, viabilizar intercambios culturales y técnicos, entre otros. Asimismo, a partir de la reforma de la Constitución Nacional Argentina (CN) del año 1994, especialmente a través de la incorporación del Artículo 124 (Art.) se otorga a las provincias la facultad de celebrar convenios internacionales en el escenario mundial. En cuanto al marco normativo, en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires (PBA) no se ha incorporado en la reforma de su Constitución la cláusula nacional, esto es las atribuciones del mencionado Art. 124, aunque realiza gestión externa. Es por ello, que intentaremos analizar desde la práctica, los convenios internacionales celebrados por la PBA como un instrumento de paradiplomacia. Fundamentamos nuestro estudio, en razón que el análisis de la actividad internacional desplegada en la PBA no ha sido lo suficientemente abordado. Advertimos entonces, luego de una serie de indagaciones, que existe una laguna o un vacío cognitivo respecto al tratamiento de los convenios internacionales celebrados por esa provincia como herramientas de paradiplomacia. En concreto, observamos la ausencia de un marco jurídico a nivel provincial que regule la celebración de dichos convenios, con lo cual, le otorga relevancia práctica y social al estudio del tema, sentando las bases para futuras investigaciones.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de las políticas de prevención del delito en provincia de Río Negro 2011-2018: Discursos, prácticas y estrategias

Más información
Autores/as: Mónica Navarrete ; Lucia Camardon ; Mariano Ciafardini ; Rodolfo Núñez ; Ángela Oyhandy

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Derecho  

Navarrete, M. (2021). Análisis de las políticas de prevención del delito en provincia de Río Negro 2011-2018. Discursos, prácticas y estrategias. (Trabajo final integrador). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de redes, comunicaciones telefónicas e investigación penal

Más información
Autores/as: Alejandro Manuel Martínez ; Jorge Miceli ; Gastón Pezzuchi ; Tomás Bover ; Mariano Ciafardini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería eléctrica, electrónica e informática - Derecho  

Martínez, A. M. (2020). Análisis de redes, comunicaciones telefónicas e investigación penal. (Trabajo final integrador). Bernal, Argentina : Universidad Nacional de Quilmes.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis del comercio internacional terrestre de 2000 al 2014 entre el Estado Plurinacional de Bolivia y República de Argentina

Más información
Autores/as: Lenny Pamela Fuentes Rico ; Reinaldo Horacio Kopp

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Derecho  

Bolivia y Argentina que son países limítrofes y que necesariamente están relacionados, y existe un comercio internacional, por ejemplo Argentina importa de Bolivia Gas y Bolivia importa de Argentina: trigo, carne y etc. Bolivia y Argentina en lo que es el tránsito fronterizo terrestre, durante mucho años se dieron diferentes situaciones o problemas como el mercado informal que salió como consecuencia del mal control, la mala aplicación de las leyes y más; este fenómeno del contrabando no solo impacta negativamente en la recaudación impositiva, sino también afecta a la industria nacional y a la salud y seguridad pública . En Bolivia como en Argentina existen leyes, las cuales están tipificadas exclusivamente al fraude marcario, pero es justo y necesario la aplicación o ejecución de las mismas ya que no se llegan a cumplirse, pero en este caso la intervención de los Gobiernos son el punto fundamental. Se dieron varios encuentros entre el Gobierno Argentino como Boliviano para tocar el tema del tránsito fronterizo con respecto a la regulación y control de mercancías, pero falta más rigurosidad o mecanismo alternativos de solución para este problema.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis económico de los procedimientos de selección de contratistas del Estado en el Derecho colombiano

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Derecho - Ciencia política  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis general comparativo entre las distintas leyes argentinas del impuesto a los réditos: ley 11586, ley 11682, orden del día no. 41 del año 1942 de la Cámara de Diputados, decreto 18229 del 31 de Diciembre de 1943 y ley 12965, actual ley 11682

Más información
Autores/as: Manuel Gonzalo Isidro Blanco

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1948 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Derecho  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis Jurídico- Político

Más información

ISSNs 2665-5470 (impreso) 2665-5489 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2019 / hasta jun. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Derecho - Ciencia política  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis jurídico-ambiental del suelo desde la ética intergeneracional en municipios de la costa sur del Río de la Plata (1970-2008)

Más información
Autores/as: Marina Laura Lanfranco Vázquez ; Marisa Adriana Miranda ; Gustavo Gabriel Vallejo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Derecho  

Esta investigación doctoral ha centrado su atención en el suelo, elemento de la naturaleza y testigo de problemáticas vinculadas con la conducta de las sociedades humanas que lo habitan, en relación al mismo y a todo el sistema ambiente. La relación de dominación que ha marcado la sociedad occidental para con la naturaleza, ha encontrado en los distintos tiempos, diversas justificaciones científicas o dogmáticas. Consideramos necesario hacer una reflexión al respecto, un paréntesis, operación difícil de realizar en la vorágine de los tiempos actuales y para intentar observar, lo que está ocurriendo en nuestro sistema ambiente y con nosotros mismos. Queda implícito en este trabajo: contemplar, percibir, reflexionar, valorar. Pensar y repensar nuestros propios actos, en forma holística, en el sistema natural y cultural del que formamos parte definitivamente, inexorablemente y del que no podemos desprendernos. Con este trabajo presentamos nuestra mirada, una de las múltiples posibles sobre nuestra relación con la naturaleza. Representa una mirada sobre un problema científico, el que aplicado con el rigor metodológico necesario para esta instancia intenta cumplir con los objetivos propios y las expectativas ajenas.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Analoges Recht in der digitalen Welt: Braucht das BGB ein Update? Eine Untersuchung am Beispiel digitaler Inhalte

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Educación - Derecho  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Analogy and Exemplary Reasoning in Legal Discourse

Más información

ISBNs: 978-9-46298-590-2 (impreso) 978-9-04853-714-3 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Directory of Open access Books acceso abierto
No requiere 2018 JSTOR acceso abierto

Cobertura temática: Educación - Derecho - Filosofía, ética y religión