Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Análisis del comercio internacional terrestre de 2000 al 2014 entre el Estado Plurinacional de Bolivia y República de Argentina

Lenny Pamela Fuentes Rico Reinaldo Horacio Kopp

acceptedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
Bolivia y Argentina que son países limítrofes y que necesariamente están relacionados, y existe un comercio internacional, por ejemplo Argentina importa de Bolivia Gas y Bolivia importa de Argentina: trigo, carne y etc. Bolivia y Argentina en lo que es el tránsito fronterizo terrestre, durante mucho años se dieron diferentes situaciones o problemas como el mercado informal que salió como consecuencia del mal control, la mala aplicación de las leyes y más; este fenómeno del contrabando no solo impacta negativamente en la recaudación impositiva, sino también afecta a la industria nacional y a la salud y seguridad pública . En Bolivia como en Argentina existen leyes, las cuales están tipificadas exclusivamente al fraude marcario, pero es justo y necesario la aplicación o ejecución de las mismas ya que no se llegan a cumplirse, pero en este caso la intervención de los Gobiernos son el punto fundamental. Se dieron varios encuentros entre el Gobierno Argentino como Boliviano para tocar el tema del tránsito fronterizo con respecto a la regulación y control de mercancías, pero falta más rigurosidad o mecanismo alternativos de solución para este problema.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

Ciencias Económicas; Argentina; comercio internacional; mercado informal; Bolivia; marco jurídico

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Cobertura temática