Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 971 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Identificacion de la agricultura familiar en el área metropolitana de Buenos Aires

Más información
Autores/as: Diego Alberto Palacios ; María Cristina Plencovich ; Andrés Barsky ; Lilian Ferro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2014 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias - Economía y negocios  

El presente trabajo abordó la caracterización y problemática de la agricultura familiar en la Argentina en especial en el área metropolitana de Buenos Aires. Desde una perspectiva histórica se analizó desde el siglo pasado hasta la actualidad las políticas que favorecieron o perjudicaron al subsector en el nivel nacional y regional. Se estudiaron en detalle las definiciones conceptuales y operativas más utilizadas para su conceptualización e identificación. Se hizo un análisis crítico de indicadores empíricos utilizados para su identificación. Se utilizó bibliografía nacional e internacional (MERCOSUR)y se recabó la percepción sobre dicha forma de producción que los propios actores (representantes de la agricultura familiar ubicados en el AMBA)tenían sobre sus prácticas. Asimismo, se recabaron las opiniones de destacados especialistas (funcionarios, investigadores y extensionistas)en la temática a fin de identificar, ordenar y evaluar los principales indicadores de la agricultura familiar en el territorio del AMBA como producto. Dicho resultado permitirá construir una definición operativa más ajustada al territorio, que capture la complejidad del concepto y permita elaborar políticas y formas de intervención del Estado, que faciliten su uso operativo en programas de desarrollo y contribuyan a afirmar la seguridad alimentaria del conglomerado del Gran Buenos Aires

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Identificación de problemas ambientales y riesgos asociados al recurso hídrico: aportes a la gestión participativa de la cuenca del arroyo Pereyra, Buenos Aires

Más información
Autores/as: María M. Villarreal ; Roberto Oscar Michelena ; Alejandra Moreyra

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Los agricultores familiares del periurbano bonaerense conviven con amenazas generadas por sus propias prácticas como es el uso de agroquímicos prohibidos / con usos no registrados o en exceso, así como con aquellas originadas por las actividades industriales y /o asentamientos urbanos de la zona. Éstas se potencian por problemas estructurales como la presencia de una infraestructura hídrica obsoleta, en malas condiciones o ausente. La disponibilidad del agua, limitada en calidad, incide en forma directa sobre ellos, su grupo familiar y sus economías locales, poniendo en riesgo su salud y la calidad de sus productos cultivados. Identificar y localizar los principales usos controversiales y riesgos asociados al agua, es un proceso por medio del cual los actores involucrados visibilizan el riesgo que enfrentan y/o disparan, al tiempo que junto a los decisores político institucionales, identifican acciones posibles que tienden a solucionar la problemática planteada. Para aportar a este proceso, en esta investigación se realizó un monitoreo de aguas subterráneas y dos campañas de monitoreo de aguas superficiales y sedimentos del arroyo Pereyra. Simultáneamente, se creó un campo de interacción entre los actores involucrados: agricultores familiares, productores, actores institucionales, e investigadores, para comprender los distintos usos/usuarios que conllevan a estados de conflicto y de riesgo específicos, información imprescindible para la realización de un diagnóstico participativo y propuestas de herramientas de gestión apropiables para alcanzar un desarrollo local sustentable tanto ambiental como socialmente.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Identificación de restricciones y oportunidades para promover el crecimiento y desarrollo del sistema de agronegocios de la quinua en la región de Apurímac, Perú

Más información
Autores/as: Jimmy Aroni Huamán ; Sebastián Ignacio Senesi ; Raúl Pérez San Martín

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

La importancia de los sistemas de agronegocios es muy relevante en los países en vías de desarrollo, debido a que generan miles de puestos de trabajo. En promedio en América Latina y el Caribe, el peso relativo de la agricultura en la economía es relativamente alto (10%), y desde el punto de vista de la metodología de cadenas es aún mayor, llegando en algunos países a valores superiores al 30% del PIB, reafirmando con ello la importancia relativa de los negocios que tienen su base en el sector agrícola. A pesar de este crecimiento e importancia en la economía existen muchos factores que limitan su desarrollo y desempeño de los sistemas de agronegocios, y así afectando a estos países de América Latina y el Caribe. En Perú, este tipo de problemas se muestra en varios sistemas y uno de ellos es el de la quinua, dado que, los viejos problemas que acompañan a este cultivo aún continúan. Las regiones de productoras de Perú han experimentado un crecimiento (76%) en sus volúmenes de producción sin embargo una región productora denominada Apurímac no experimentó este crecimiento (3%). Por tal motivo, surgió como pregunta de investigación ¿Cuáles son las restricciones y oportunidades para promover el crecimiento y desarrollo del sistema de agronegocios de la quinua de la región Apurímac?. Para responder a la pregunta de investigación se planteó como objetivo identificar las restricciones y oportunidades del sistema de agronegocios de la quinua en la región de Apurímac, con el propósito de promover su crecimiento y desarrollo. Para el cumplimiento del objetivo de este trabajo se utilizó el método de “Estudio y Planificación Estratégica del Sistema de Agronegocio” (EPESA) (Senesi, 2009), enfocándose en solo dos etapas de este método (2 y 4). Se utilizaron fuentes información primaria y secundaria relevantes. Los resultados más relevantes mostraron que la demanda internacional de quinua está en crecimiento impulsado por las exigencias y preferencias de los consumidores, dado que la quinua es un alimento con altos contenidos de aminoácidos esenciales como la lisina necesarios para el ser humano y de esa forma está abriendo nuevos nichos de mercados siendo una oportunidad para apalancar el sistema de quinua de Apurímac y de Perú. Del análisis del sistema de quinua de Apurímac se obtuvo que la falta de un marco jurídico específico para el negocio de quinua, el bajo enforcement de las leyes, el 73% de productores desorganizados, el oportunismo de los acopiadores, la información asimétrica, la baja articulación entre la academia, empresa y gobierno, el 77 % de has orgánicas sin certificación, la baja tecnología utilizada y la escases de estrategias comerciales, son las principales restricciones que no permiten el crecimiento y desarrollo del sistema de quinua de Apurímac. Ante esto se hizo necesario plantear estrategias para apalancar este negocio, dado que tiene un gran impacto económico y social para esta región de Perú. Asimismo, se planteó una agenda de investigación futura derivada de esta investigación.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Il ruolo di TAF12B e UVR3 nel ciclo circadiano dei vegetali

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Il vino nel legno: La valorizzazione della biomassa legnosa dei boschi del Chianti

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Impact of climate change on agricultural and natural ecosystems

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias agrícolas y veterinarias  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Impact of climate change on agricultural and natural ecosystems

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Impacto de la mancha amarilla y roya de la hoja en la dinámica del nitrogéno en cultivares de trigo con diferente tolerancia, bajo aplicación de fertilización nitrogenada y fungicidas

Más información
Autores/as: Matías Schierenbeck ; María Rosa Simón ; Atilio J. Barneix ; Ana María Romero ; Cristina Alicia Cordo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

La mancha amarilla (MA) ocasionada por el hongo necrotrófico Pyrenophora tritici-repentis (Died) Drechs (anamorfo Drechslera tritici-repentis) (Died) Shoem) y la roya de la hoja (RH) ocasionada por el hongo biotrófico Puccinia triticina Eriks, se encuentran entre las principales restricciones bióticas que limitan el rendimiento y afectan la calidad del cultivo de trigo pan (Triticum aestivum L.) en Argentina y otros países. En los últimos años se ha impulsado el interés por el estudio de la tolerancia a enfermedades como un importante complemento de la resistencia genética dentro de un contexto de manejo integrado. Sin embargo, cuando estas enfermedades no pueden ser atenuadas por la resistencia o los mecanismos de tolerancia, es usual optar por la aplicación de fungicidas. Por su parte, la fertilización nitrogenada es necesaria para alcanzar elevados rendimientos y calidad en trigo, aunque su utilización puede afectar la expresión de enfermedades foliares. El objetivo general fue analizar la importancia de la tolerancia a las enfemedades foliares causadas por patógenos biotróficos (P. triticina) y necrotróficos (Py. tritici-repentis) con inoculaciones de los patógenos separadamente, la fertilización nitrogenada y la aplicación de diferentes fungicidas sobre el rendimiento de cultivares de trigo de diferente aptitud panadera y su efecto sobre la removilizacion de Nitrógeno (N), absorción post-antesis, % N en granos y acumulación de N en los granos, para permitir un control más eficiente de las enfermedades foliares en el contexto del manejo integrado.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Impacto de la tecnología en la estructura organizativa de las empresas agrarias de la región pampeana de la República Argentina: un enfoque contingente

Más información
Autores/as: Angel Oscar Arostegui ; Juan José Gilli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Impacto de los cambios en el uso y la cobertura de la tierra y de la variación del clima, sobre los principales componentes del balance de agua en la cuenca del río Colorado, Argentina

Más información
Autores/as: Carolina Aumassanne ; Carlos Marcelo Di Bella ; M. E. (consejera) Beget ; Fernanda Julia Gaspari

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

La cuenca del río Colorado, en Argentina, está inmersa en un sistema árido y vulnerable frente a la variabilidad climática y, sumando complejidad a la situación de disponibilidad y manejo del agua, su interprovincialidad. En vista de los cambios en el uso y la cobertura del suelo que han venido ocurriendo, y anticipándonos a los futuros cambios, es importante entonces conocer las consecuencias sobre las principales componentes del balance de agua en este sistema. Existen importantes vacíos de conocimiento sobre los impactos potenciales que provocaría la conversión de sistemas naturales a agricultura bajo riego sobre la hidrología regional en la cuenca y, en consecuencia, sobre la prestación de los servicios ecosistémicos. El objetivo de esta investigación es estudiar los efectos de los cambios en el uso y la cobertura de la tierra sobre los principales componentes del balance de agua, ante distintas situaciones de variación climática en la cuenca del río Colorado. Para abordar dicho objetivo se seleccionaron componentes del balance de agua a escala de cuenca i) nieve, ii) caudal, iii) precipitación, iv) evapotranspiración; y a escala de lote i) precipitación, ii) evapotranspiración y iii) requerimiento de riego de los principales cultivos en la cuenca media del río Colorado. Se utilizó información de series históricas de estaciones meteorológicas e hidrológicas y, además la provista por sensores remotos, a partir de la cual se analizó el comportamiento anual e interanual de las variables a escala de cuenca y lote desde 2000 a 2015. Se evaluó la relación entre la cobertura de nieve y el caudal del río, y de este último con la conductividad eléctrica. También se caracterizó la morfometría, correspondiente a las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas, y se asociaron parámetros de relieve (elevación, pendiente y orientación) con la cobertura de nieve estimada. Sobre la cuenca media, se evaluaron los cambios en el uso y la cobertura del suelo desde 2000 a 2015, y sobre el sector donde se desarrolla la agricultura bajo riego se determinaron la evapotranspiración y los requerimientos de riego y la huella hídrica de los cultivos de alfalfa y maíz. Por último, se plantearon y analizaron escenarios de expansión agrícola en la cuenca media, bajo escenarios de variabilidad climática. Los resultados mostraron que la cobertura de nieve ha disminuido hacia el final del período estudiado, y que además tiene menor permanencia en los meses de otoño-inviernoprimavera. Como resultado el derrame del río Colorado ha disminuido y su conductividad eléctrica ha aumentado en los últimos años. Los balances de agua para los cultivos de alfalfa y maíz, a escala de lote, mostraron una alta demanda de agua por parte de los cultivos, asociada a la alta demanda atmosférica y a la baja retención del suelo. A partir del planteo y evaluación de escenarios de expansión de la agricultura bajo riego y escenarios climáticos, se encontró que el agua será limitante en la cuenca media del río Colorado, en la provincia de La Pampa. De esta manera, se podría pensar en la redistribución de caudales entre las provincias que integran la cuenca y también en la producción de cultivos más eficientes en el uso del agua, para aumentar la eficiencia de riego del sistema, y la diversificación de la producción, entre otros. Para lograr un desarrollo sustentable de la cuenca, es necesario contar con conocimiento y tecnología que aseguren un manejo equitativo, eficiente y sustentable del agua. En este marco de conocimiento, y con la disponibilidad de herramientas, como modelos hidrológicos y sensores remotos, se hizo factible un abordaje a distintas escalas temporales (anual e interanual) y espaciales (lote y cuenca). Se aportaron conocimientos que permiten entender con mayor detalle la dinámica hídrica de la cuenca del río Colorado. Esta información es útil para administradores, gestores del recurso agua y técnicos, con el objetivo de minimizar los impactos y riesgos, lo que resulta sumamente interesante en vista al ordenamiento del territorio.