Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 5.174 registro(s)

Filtros temática quitar todos

European Journal of Nutrition

Más información

ISSNs 1436-6207 (impreso) 1436-6215 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde feb. 1999 / hasta dic. 2023 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias de la salud - Otras ciencias médicas  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology: X

Más información

ISSNs 2590-1613 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde jul. 2025 / hasta jul. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente
No requiere desde ene. 2019 / hasta jul. 2025 PubMed Central acceso abierto Descargá directamente
No requiere desde ene. 2019 / hasta jul. 2025 ScienceDirect acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Medicina clínica - Ciencias de la salud  


European Journal of Preventive Cardiology

Más información

ISSNs 2047-4873 (impreso) 2047-4881 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde feb. 2012 / hasta dic. 2020 SAGE Journals

Cobertura temática: Medicina clínica - Ciencias de la salud  


European Oncology Leaders: The CancerFutures Collection 2001-2004

Más información
Autores/as: Umberto Veronesi ; Kathy Redmond

ISBNs: 978-3-540-23658-0 (impreso) 978-3-540-27069-0 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2005 SpringerLink

Cobertura temática: Medicina clínica - Ciencias de la salud  


European Union Politics

Más información

ISSNs 1465-1165 (impreso) 1741-2757 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde feb. 2000 / hasta dic. 2023 SAGE Journals

Cobertura temática: Ciencias de la salud - Sociología - Ciencia política  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Eurosurveillance

Más información

ISSNs 1560-7917 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 1995 / hasta jul. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Ciencias de la salud  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Euthanasia: Searching for the Full Story: Experiences and Insights of Belgian Doctors and Nurses

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Ciencias médicas y de la salud - Medicina clínica - Ciencias de la salud - Otras ciencias médicas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación Cualitativa de Impacto de un Programa de Producción Pública de Medicamentos Biosimilares en Santa Fe

Más información
Autores/as: Luciano Martín del Blanco ; Santiago Torales ; José Arturo Berardo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

INTRODUCCIÓN: Los biosimilares tendrían igual indicación terapéutica y menores costos de desarrollo que los biofármacos originales. Aumentando su oferta mejoraría la eficiencia y accesibilidad, pero en Argentina este mercado define precios iguales o superiores a las drogas originales. Una alternativa sería incentivar la oferta desde la producción pública, basada en desarrollos científicos institucionales existentes en Santa Fe, con sinergias entre empresas incubadas en la Universidad Nacional del Litoral y el Laboratorio Industrial Farmacéutico para abastecer al Ministerio de Salud y la Obra Social Provincial. OBJETIVO: Evaluar cualitativamente el impacto potencial del desarrollo de un programa de medicamentos biosimilares articulado en la producción pública, desde una perspectiva de factibilidad presupuestaria, de sinergia institucional, de accesibilidad prestacional y de regulación de mercado. MÉTODOS: La propuesta se encuadra en un estudio de evaluación cualitativa, basado en herramientas de recolección de datos subjetivos primarios. Reviste carácter tanto descriptivo como propositivo, en relación a las posibilidades de sinergia institucional entre las entidades descriptas, como también de las condiciones de articulación actual de cobertura y los efectos potenciales del proyecto sobre el mercado de biofármacos. RESULTADOS: Los sectores público, seguridad social y académico/científico estimaron posible la implementación de estas sinergias con distintos ajustes, con potencial impacto en la accesibilidad y el mercado, mientras que el sector privado desestimó su real alcance. CONCLUSIONES: Con excepción del sector privado, los demás revelaron cualitativamente un impacto positivo de la propuesta estudiada

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación de la calidad de vida en niños escolares con antecedentes de desnutrición temprana severa

Más información
Autores/as: Elizabeth Susana De Grandis ; Pedro Alberto Armelini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Producción Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

El presente trabajo evaluó calidad de vida relacionada a la salud (CVRS) en escolares que han sobrevivido a desnutrición severa padecida antes de los 2 años de vida. Material y método. Estudio descriptivo, correlacional, de casos y controles, anidado. La evaluación se efectuó en 53 niños entre 5 y 12 años, de 25 familias; 25 casos con antecedentes de desnutrición severa temprana y 28 controles. Se indagaron antecedentes sociodemográficos. La calidad de vida se valoró con el formulario de calidad de vida pediátrico PedsQL4.0TM. Para analizar diferencias de proporciones se utilizó la prueba de chi cuadrado y en la diferencia de medias, ANOVA. La relación entre variables fue explorada a partir de análisis multivariado con nivel de significación de p < 0,05. Resultados. Los casos fueron 16 mujeres y 9 varones y controles 16 mujeres y 12 varones. En las categorías de NSE la mayoría de las familias estuvieron en el Estrato III (Muy bajo): 20/25 (80%) y 76% de familias tenían creencias religiosas. La escolaridad materna fue principalmente primaria completa (84%). La escolaridad debajo del nivel apropiado para la edad se observó en 5/25 casos (20%) y 7/28 controles (28%). La media de puntaje z de peso actual en los casos fue de -1,36 y de -0,49 en los controles. La media z de talla actual fue en los casos -1,44 y controles -1,33. El puntaje total observado de PedsQL TM fue significativamente menor en los casos. Se observó una media de 80,82 ± 1,94 puntos para casos y 89,18 ±1,84 puntos para controles (p<0,01). El puntaje en dimensión física de PedsQL TM fue significativamente menor en casos que en controles (media de 87,75 ± 3,37 para casos y 94,75 ±1,87 para controles) p< 0,05. Los pacientes con antecedentes de desnutrición mostraron puntaje total más bajo en salud psicosocial que sus controles sanos: media 77,77 ± 2,90 y 86,57 ±1,42 puntos para casos y controles respectivamente (p< 0,05). La dimensión emocional mostró puntaje significativamente menor en los casos comparado con los controles con una media de 67,80 ±4,40 y 78,75 ±2,96 puntos respectivamente (p<0,05). Los pacientes con antecedentes de desnutrición mostraron puntajes significativamente menores que sus controles sanos en dimensión social; las medias de puntuación fueron de 88,80 ±3,05 y 95,71 ±1,52 puntos respectivamente (p<0,05). Los pacientes con antecedentes de desnutrición mostraron puntajes significativamente menores que sus controles en dimensión escolar; las medias fueron 74,58 ± 3,80 y 85,00 ±3,51 puntos para casos y controles respectivamente (p< 0,05).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación de la capacidad de afrontamiento a la internación de los usuarios de un servicio de unidad coronaria

Más información
Autores/as: Guillermo Oscar Gojman ; Ramiro Huber

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

La presente investigación se abordó en el marco de la problemática que atraviesan las personas hospitalizadas en Unidad Coronaria (UCO) ante diversas sensaciones de estrés propiciadas por el afrontamiento ineficaz a la internación y que en ocasiones puede causar distintos episodios que pueden agudizar el estado patológico e impactar en otros ámbitos, tales como el costo de internación, la prolongación de la estadía y la incidencia de complicaciones más alta en los casos más severos. Por lo tanto, se planteó como objetivo describir la capacidad de afrontamiento a la internación de los usuarios del servicio de Unidad Coronaria en el policlínico Pami 2, sito en la ciudad de Rosario. La metodología utilizada es carácter descriptivo, de corte transversal, cuantitativo; para la obtención de datos se recurrió a los registros institucionales y la Escala de medición del proceso de afrontamiento y adaptación (ESCAPS), aplicado a 50 pacientes a quienes se solicitó consentimiento. Los resultados indican que el mayor porcentaje de las respuestas sobre la capacidad de afrontamiento a la internación corresponde a la Baja Capacidad. Esto indica que existe una tendencia importante hacia la negatividad por la internación. El afrontamiento ineficaz a la internación puede estar relacionado al aumento de los días de hospitalización. El profesional de enfermería es un estímulo que puedecontribuir en el proceso de adaptación.