Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Determinación cuantitativa de pectinas en semilla de lino

Héctor P. Arrinda Asesor científico: Carlos M. Albizzati

acceptedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
Conclusiones: 1) La Extracción de las sustancias pécticas de la semilla de lino con solución 0.01 N.de C1H a 90º y por periodos de 30 minutos dió excelante resultado. Por aumento de los factores,concentración de la solución extractora,temperatura y tiempo de extracción se obtiene una mayor cantidad pero la pectina resultante será mas o menos degradada,mientras que la extracción acuosa da escaso rendimiento. En el proceso de extracción de la pectina,para su evaluación cuantitativa se ha utilizado la solución 0.06 N. de C1H para facilitar la filtración del extracto,pues a esta concentración se aprecia una disminución de la viscosidad.- 2) Experimentalmente el método propuesto por Emmett-Carré,para la determinación del pectato de Ca. dió los mejores resultados mientras que por el procedimiento utilizado por Carvalho se obtienen valores dispares y superiores a los obtenidos mediante el método propuesto por Emmett y Carré. 3) La semilla de lino,después de haber sido extraído su aceite,- es una buena fuente para obtener pectina , ya que el expeler seco contiene aproximadamente un 10% de pectina. 4) El mejor procedimiento para la eliminación de las sales contenidas por la pectina es por electrodiálisis. 5) La membrana de celofán-colodion,empleada en dicho proceso,fue la que dió los mejores resultados. 6) En el aparato empleado en estas experiencias,efectuando la electrodiálisis con una intensidad de 150 míliamperes,no se produjo un mayor calentamiento.-El H2O destilada proveniente del comportamiento catódico dió fuerte reacción cualitativa de K. y Ca. 7) La pectina obtenida de la semilla de lino es de color blanco pero comparada con la pectina de manzana norteamericana presenta un levísimo tinte más oscuro que esta ultima.- 8)Por comparación de los resultados obtenidas experimentalmente sobre jaleas preparadas,en iguales condiciones con pectinado - lino y pectina de manzana,se llega tienen un poder de jalea similar.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

Bioquímica; Farmacia; Lino; Pectinas

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1948 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/