Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Análisis fenológico de los bambúes leñosos (Poaceae, Bambusoideae, Bambuseae) nativos y exóticos de América austral, con la aplicación de estudios ecológicos, sistemáticos, morfológicos y anatómicos

Carolina Inés Guerreiro Zulma E. Rúgolo de Agrasar

publishedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
Los bambúes leñosos forman parte de la subfamilia más diversa de las Poaceae, con más de 1400 especies distribuidas alrededor del mundo. Un factor característico de la mayoría de los bambúes leñosos, y de relevante interés para los botánicos, es su proceso de floración de carácter cíclico luego de un largo periodo vegetativo que puede extenderse hasta 120 años. Estas floraciones cíclicas se presentan generalmente en forma gregaria, afectando a toda una región y son seguidos por la muerte de los individuos. La tribu Bambuseae está representada en la Argentina por 5 géneros nativos y 4 géneros introducidos. En este trabajo se presenta la descripción morfológica de las 28 entidades reconocidas en el área de estudio, pertenecientes a los géneros nativos: Chusquea Kunth, Colanthelia McClure & E. W. Smith, Guadua Kunth, Merostachys Spreng. y Rhipidocladum McClure, y a los géneros introducidos: Arundinaria Michx., Bambusa Schreb. y Phyllostachys Siebold & Zucc. Al mismo tiempo, se dan a conocer novedades sistemáticas, taxonómicas y nomenclaturales referidas a los bambúes leñosos de América austral. Estas comprenden la descripción de 2 nuevas especies para la ciencia, Chusquea egluma Guerreiro & Rúgolo y C. floribunda Guerreiro & Rúgolo, la revalidación de C. argentina Parodi, nuevos sinónimos, entre otras. Por otra parte, se describe la estructura anatómica de 11 especies andinas de bambúes leñosos que habitan en la Argentina y áreas limítrofes, considerando caracteres foliares y caulinares, epidérmicos y en transcorte, seleccionando aquellos de valor taxonómico para la elaboración de claves de identificación. Por medio de la revisión de las colecciones de los herbarios más importantes de la Argentina y del mundo, y de una extensa búsqueda bibliográfica ha sido posible reconstruir la historia de los eventos de floración masiva de las especies de bambúes leñosos que habitan en nuestro país y áreas limítrofes desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Sobre la base de estos datos, se estimó la duración del ciclo de vida de cada una de las especies y se constató la existencia de un cierto nivel de sincronía entre diferentes especies. Para poder evaluar la existencia de una relación entre la floración masiva de un bambú y algún factor ambiental, se procedió a comparar la ocurrencia de los eventos de floración con series anuales de datos climáticos e indicadores de factores climáticos que actúan a escala hemisférica, obteniéndose resultados novedosos. A pesar de que los registros históricos y las series de datos climáticos son fragmentarios, se encontraron indicios que señalan una tendencia que deberá ser tomada en cuenta en futuros estudios.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

AMERICA AUSTRAL; BAMBUES LEÑOSOS; CICLOS DE VIDA; FACTORES CLIMATICOS; FENOLOGIA; MORFOLOGIA; ANATOMIA; TAXONOMIA; SOUTHERN SOUTH AMERICA; WOODY BAMBOO; LIFE CYCLES; CLIMATIC FACTORS; PHENOLOGY; MORPHOLOGY; ANATOMY; TAXONOMY

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/