Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Diseño de una propuesta metodológica para el desarrollo de competencias relacionadas con el pensamiento computacional

Maira Isbeth Sarmiento Bolívar Cecilia Verónica Sanz Gladys Gorga

acceptedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
Esta investigación se enfoca en el diseño de una propuesta metodológica para desarrollar competencias vinculadas al pensamiento computacional tales como formular problemas posibles de solución mediante una computadora, abstraer la información relevante para reconocer los datos principales y diseñar algoritmos para llegar de manera ordenada a la solución, entre otros. Estas competencias resultan de utilidad no solo en el ámbito académico sino también en el entorno personal. Por otra parte, desde hace algunos años los gobiernos alrededor de Iberoamérica interesados en generar cambios pedagógicos en el aula han impulsado mediante programas y políticas públicas proyectos a gran escala en los que se pretende integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el sistema educativo, como es el caso de los proyectos program.AR (Argentina), Computadores para Educar (Colombia) y Plan Ceibal (Uruguay). Este documento presenta en un primer momento algunas iniciativas actuales donde se revisan metodologías enfocadas a la enseñanza de la programación y al acercamiento al pensamiento computacional. De esta manera se analizan proyectos con resultados satisfactorios que aportan al núcleo temático de la tesis. Después de la revisión de las iniciativas, se describen algunas de las herramientas utilizadas en ellas y se investigan otras encontradas posteriormente, abordándolas desde dos categorías: lenguajes de programación y lenguajes de programación basados en bloques de arrastrar y soltar. Para cada uno de estos lenguajes se describen aspectos como: entorno utilizado, facilidad de uso, disponibilidad (libres y gratuitas), requerimientos de software y hardware, entre otras, así como también la información técnica disponible (manuales, videos explicativos y material de apoyo a docentes) que facilitan su aprendizaje. A partir de la investigación previa, se realiza una propuesta metodológica orientada al diseño, la planificación de estrategias y actividades para fomentar el desarrollo del pensamiento computacional. Esta propuesta guía a los docentes a partir de una serie de preguntas orientadoras en la toma de decisiones para la xiii planificación de las sesiones que fomenten el desarrollo del pensamiento computacional. La metodología propuesta retoma el modelo TPACK, la propuesta de Manso et al. (2011), y las etapas del modelo de proceso de desarrollo de software en cascada. Luego, se describe la aplicación de la metodología a un estudio de caso para conocer sus limitaciones y posibilidades desde el punto de vista de los docentes y el logro de los objetivos propuestos para los estudiantes. La aplicación de la metodología se realizó en un espacio académico llamado Club de lectura “Cuenta un cuento con tecnología”, el cual se desarrolló con la colaboración de una docente de Lengua Castellana de la Institución Educativa Departamental Pío XII, en el municipio de Pacho, Cundinamarca, Colombia. La docente participante tomó las decisiones para el diseño de la experiencia educativa a partir de las etapas planeadas por la metodología propuesta y contó con la asesoría de la tesista en la parte tecnológica. De esta manera se llevó adelante la implementación durante siete sesiones, donde participaron 16 estudiantes de sexto grado de básica secundaria, en las cuales se pudo recopilar información mediante diversas técnicas e instrumentos. Finalmente se elaboraron conclusiones y se plantearon trabajos a futuro.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

Informática; pensamiento computacional; Lenguajes de Programación; competencias tecnológicas; educación en tecnología

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/