Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ciclo económico y dinámicas de empleo en Argentina 1995-2002

Más información
Autores/as: Sergio Oscar Anchorena ; Celia Sánchez López

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Nülan: Portal de Promoción y Difusión Pública del Conocimiento Académico y Científico (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

Este trabajo pretende hacer un análisis de la Elasticidad desempleo-producto general y por sectores durante el ciclo económico entre 1995 y 2002, para el conjunto de la economía argentina y por sector de actividad, y, a partir del análisis del comportamiento de cada sector, y su interpretación en el contexto, se intentará dar orientaciones que pudieran servir para el diseño e implementación de políticas contracíclicas destinadas a mantener el nivel de empleo durante situaciones similares.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ciclo energético de ondas planetarias en el Hemisferio Sur

Más información
Autores/as: Silvina Alicia Solman ; Isidoro Orlansky

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1993 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Con el fin de analizar los procesos que se llevan a cabo durante el desarrollo de la inestabilidad barocllnica, se estudid la evolución no lineal de perturbaciones baroclinicas que se desarrollan en el seno de un flujo zonal baroclinicamente inestable. El ciclo energético asociado a las perturbaciones puso de manifiesto el desarrollo de un ciclo principal y ciclos secundarios. El ciclo principal estd caracterizado por la conversión de energía potencial a energía cinética, amortiguado por procesos barotrópicos, cuyo efecto se incrementa durante la etapa de decaimiento de la perturbación. Durante el desarrollo del sistema se produce el desdoblamiento de la zona baroclínica inicial en dos bandas baroclínicas, asociadas a dos jets, o corrientes en chorro, baroclínicos. La banda subtropical mantiene un gradiente térmico meridional intenso y, en consecuencia, una cortante vertical del flujo zonal intensa. La banda polar está asociada a la parte ocluida del sistema frontal y presenta una estructura barotrópica. El jet asociado, el jet Polar, es muy intenso y tiene asociada una cortante meridional importante. El transporte meridional de cantidad de movimiento que se establece durante el desarrollo de la inestabilidad baroclínica es hacia el Polo con un máximo en capas altas y un máximo secundario cercano a superficie, centrado en la latitud donde se ubica el corazón del jet inicial. Esta configuración induce una aceleración del flujo zonal hacia el Polo, por convergencia de flujo de cantidad de movimiento y una desaceleración hacia el Ecuador, por divergencia de flujo de cantidad de movimiento, que contribuye a la formación de estes en capas bajas. Durante el desarrollo de los ciclos secundarios las perturbaciones crecen barotrópicamente. Este comportamiento está asociado con el desarrollo de cortantes meridionales inestables en el flanco polar de los jets. Se evaluó la sensibilidad del desarrollo del sistema baroclínico a factores tales como la fricción superficial y la presencia de una componente barotrópica superpuesta al flujo zonal inicial. Los resultados obtenidos mostraron que durante la etapa de evolución no lineal del sistema baroclínico, la fricción superficial tiende a inhibir el desarrollo de la componente barotrópica, con lo cual, inhibe el desarrollo de la inestabilidad barotrópica durante los ciclos secundarios. Tanto la fricción superficial como la presencia de la componente barotrópica actúan como factores estabilizadores del desarrollo baroclínico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ciclo ribosomal en bacterias>: Terminación de la síntesis proteica

Más información
Autores/as: Mansur E. Azzam ; Israel D. Algranati

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1980 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Azzam, Mansur E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ciclo ribosómico de reticulocitos de conejo: la utilización de los monómeros libres a través de su disociación en subunidades ribosómicas nativas

Más información
Autores/as: Delia A. Sorgentini ; Gabriel Favelukes

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1974 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  

Los estudios sobre el mecanismo de síntesis de proteínas llevados a cabo en procariotes y eucariotes en los últimos años delinean claramente la imagen de un funcionamiento cíclico del aparato polisómico, en el que, por traducción repetida del RNA mensajero, se sintetizan múltiples cadenas proteicas. Las unidades ribosómicas que terminan de leer el mensaje son liberadas de los polisomas y reutilizadas luego para volver a unirse al mRNA e iniciar y construir nuevas cadenas peptídicas. Junto con los polisomas en las células se encuentran ribosomas monúmeros libres y partículas subribosómicas. Son estas últimas, y no los monómeros, las que se utilizan en el proceso de iniciación; como precursoras inmediatas del complejo de iniciación las partículas subribosómicas son intermediarias obligatorias del ciclo ribosómico. El rol metabólico de los monómeros aún no está dilucidado y su relación con el ciclo polisómico ha sido debatida por numerosos autores. En la actualidad se considera que en eucariotes ellos son partículas relativamente inactivas, lo que obligaría a pensar que no están directamente Involucrados como intermediarios del ciclo. No obstante hay evidencias que sugieren que tienen un rol potencial en la síntesis de proteínas, a través de su utilización para la formación de polisomas. Hemos encarado entonces el estudio del rol de estos ribosomas monómeros como precursores de unidades activas en polisomas, en células enteras y en sistemas acelulares de reticulocitos de conejo, comparando su comportamiento con el de las partículas subribosómicas nativas. En el presente trabajo se han obtenido evidencias de una posible vía de utilización de los ribosomas 80s, a través de su disociación en subpartículas ribosómicas que, a semejanza de lo observado en bacterias, se logra por efecto de un factor(es) extraído de los ribosomas con altas concentraciones salinas. Se muestra además que estas partículas subribosómicas, obtenidas por la escisión específica de ribosomas monómeros libres, son capaces de incorporarse a polisomas y de formar complejos de iniciación, lo que sugiere un rol fisiológico de las mismas en la iniciación. Hemos estudiado también algunas características del extracto ribosómico, y en especial, del factor de disociación. Los resultados obtenidos nos han permitido determinar algunas de las propiedades y requerimientos específicos de la reacción de disociación de ribosomas monómeros mediada por el factor. Entre ellos surge como característica saliente, la necesidad de adenosina trifosfato para que dicha reacción tenga lugar.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ciclo silvestre de transmisión de Trypanosoma cruzi en el noroeste de Argentina

Más información
Autores/as: Leonardo Adrián Ceballos ; Ricardo E. Gürtler

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

La enfermedad de Chagas mantiene ciclos de transmisión tanto domésticos como silvestres. Con el fin de avanzar en el conocimiento sobre el ciclo silvestre de transmisión de T. cruzi en la región del Gran Chaco, se realizaron los siguientes estudios: a) Prevalencia de infección por T. cruzi en mamíferos silvestres tras dos décadas de control vectorial sostenido de T. infestans. Se determinó la prevalencia de infección de T. cruzi en mamíferos silvestres alrededor de ocho parajes rurales en una zona semiárida de Santiago del Estero entre 2002-2007, donde los tres parajes núcleo del área habían sido estudiados con el mismo objetivo dos décadas atrás (1984-1991). Se observaron variaciones a largo plazo en la dinámica e intensidad de la transmisión silvestre de T. cruzi al comparar ambos períodos. Se analizaron mediante xenodiagnóstico 605 mamíferos silvestres pertenecientes a 19 especies identificadas. Solo 4 (9,1%) de 48 zarigüeyas (Didelphis albiventris) y 1 (0,9%) de 107 zorrinos (Conepatus chinga) estuvieron infectados por T. cruzi. La prevalencia de infección por T. cruzi de las zarigüeyas del periodo entre 2002-2007 fue casi cuatro veces menor que en 1984-1991 y aumentó con la edad; la mayor prevalencia se detectó en primavera y la menor en otoño en ambos periodos de estudio. La prevalencia de infección de los zorrinos también disminuyó cinco veces entre ambos periodos. La fuerza de infección promedio de las zarigüeyas cayó más de 5 veces, desde 8,2 por cada 100 meses- zarigüeya entre 1988-1991 a 1,6 entre 2002-2007. En ambos periodos la Unidad Discreta de Tipificación (UDT) predominante en las zarigüeyas fue TcI, mientras que en los zorrinos fue TcV entre 1984-1991 y TcIII entre 2002-2007. Se discute si la deforestación masiva, cambios en la fauna silvestre y la muy reducida infestación por T. infestans en hábitats domésticos y peridomésticos desde 1992 hasta 2007 (debido al control vectorial por rociados con insecticidas) podrían explicar la importante disminución de la infección por T. cruzi en sus principales reservorios silvestres. b) Estudio de focos silvestres de T. infestans y otros triatominos en el chaco seco santiagueño. Se realizaron búsquedas de triatominos en el medio silvestre con el fin de investigar cuál o cuáles eran los vectores involucrados en la transmisión de T. cruzi. El principal resultado fue el inesperado hallazgo de varias colonias de T. infestans alejadas hasta 1.900 m de las casas más cercanas, y a 2.300 m de la casa más cercana con infestación detectada en las evaluaciones entomológicas después de un rociado de insecticidas con poder residual de todas las viviendas realizado 18 meses previos al hallazgo. Este es el primer hallazgo confirmado de múltiples colonias de T. infestans en hábitats silvestres fuera de Bolivia. A diferencia de otras capturas aisladas de T. infestans en el pasado, los hallazgos presentes de T. infestans en hábitats silvestres se realizaron en el contexto de la fase de vigilancia, con muy pocos focos (peri)domésticos de baja densidad en un bosque xerófilo secundario con diferentes grados de degradación. De los 174 triatominos silvestres totales capturados (24 Triatoma infestans, 138 Triatoma guasayana, 4 Triatoma garciabesi, 1 Triatoma platensis y 7 ninfas pequeñas no identificadas), 7 T. guasayana y 2 T. infestans fueron detectadas infectadas por T. cruzi mediante PCR-kADN. Estudios complementarios realizados con marcadores de ADN mitocondrial y de microsatélites, morfometría geométrica de alas y análisis espacial, permitieron concluir que los T. infestans hallados en hábitats silvestres muy probablemente eran derivados de poblaciones (peri)domésticas. Se discute si los hábitats silvestres proveerían un refugio efímero o permanente para las poblaciones (peri)domésticas de T. infestans después de las intervenciones con insecticidas y si las colonias serían viables en ausencia de inmigración. c) Estudio de focos silvestres de T. infestans melánicos en el chaco argentino. Siguiendo la identificación tentativa como T. infestans de dos triatominos melánicos colectados de nidos de loros en una reserva natural protegida del chaco argentino, se realizó una búsqueda intensiva dirigida a su captura. El muestreo abarcó tanto árboles con nidos de psitácidos (i.e., Amazona aestiva y Aratinga acuticaudata) como otros ecotopos (i.e., árboles vivos o muertos y troncos, ambos en pie o en el suelo, etc.). De un total de 33 triatominos silvestres capturados, 14 eran T. infestans. Todos los T. infestans adultos o ninfas que se pudieron criar hasta adulto fueron melánicos. La mayoría (64%) de los triatominos (incluyendo 10 T. infestans) fueron colectados de huecos en troncos de quebrachos que albergaban nidos de loros. Todos los T. infestans colectados en la vivienda infestada más cercana, localizada a 8 km del foco silvestre más cercano, mostraron caracteres cromáticos normales. Éste es el primer hallazgo confirmado de colonias de T. infestans en hábitats silvestres y melánicos (‘dark morphs’) en el chaco argentino. Los resultados aquí presentados refuerzan el rol que tienen de las zarigüeyas (D. albiventris) como hospedador silvestre de T. cruzi, ponen en relieve el hecho que existen focos silvestres de T. infestans mucho más frecuentemente que lo aceptado hasta ahora, remarcando una potencial fuente de reinfestación del ambiente humano habitualmente no tenida en cuenta por los programas de control vectorial, y apoyan la hipótesis que T. guasayana es el principal vector silvestre de T. cruzi en el área.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cicloadiciones 1,3-dipolares a enonas de azúcares: síntesis de polihidroxialquilpirrolidinas y evaluación como inhibidores de una glicosidasa

Más información
Autores/as: Guillermo Oliveira Udry ; Oscar Varela

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Las pirrolidinas polihidroxiladas desarrollan diversas actividades biológicas y farmacéuticas, por lo cual son un objetivo frecuente de síntesis. Estos compuestos actúan generalmente como inhibidores de glicosidasas y de glicosiltransferasas, por lo cual es factible su uso para el tratamiento de numerosas enfermedades (diabetes, infecciones virales y bacterianas, trastornos de almacenamiento lisosomal, cáncer, etc.). Las pirrolidinas polihidroxiladas con un sustituyente aromático unido al carbono adyacente al nitrógeno del anillo son particularmente atractivas por ser biológicamente activas y por tratarse de una clase poco común de alcaloides, algunos encontrados en la naturaleza, pero más de origen sintético. Estas clases de compuestos son también potencialmente útiles como auxiliares o ligandos quirales y como órgano-catalizadores. Por las razones enunciadas precedentemente se planteó como objetivo de esta Tesis el desarrollo de metodologías de síntesis para obtener anillos pirrolidínicos tetrasustituidos enantioméricamente puros. Para ello se propuso emplear reacciones de cicloadición 1,3-dipolar, utilizando como dipolarófilos quirales a enonas derivadas de azúcares (D-xilosa y L-arabinosa) y como dipolos a iluros de azometino, derivados de aminoácidos (glicina, alanina y fenilalanina). Así, se logró preparar familias enantioméricas de cicloaductos ópticamente puros y con diferentes estereoquímicas en el núcleo pirrolidínico, que dependían de las condiciones de reacción empleadas. Estas reacciones resultaron altamente regio y estereo-selectivas, siendo los aductos endo los productos mayoritarios. El estereocentro de la enona de partida ejercía el control diastereofacial. Los productos se identificaron y caracterizaron haciendo uso de diversas técnicas espectroscópicas (principalmente RMN 1D y 2D) y cristalografía de rayos X. También se estudió la isomerización de los cicloaductos mayoritarios para obtener configuraciones novedosas, no accesibles por medio de la cicloadición. Los cicloaductos obtenidos, de estructura básica de octahidropirano[4,3-c]pirrol, se sometieron a una secuencia de transformaciones químicas aplicadas al anillo oxigenado, para dar polihidroxialquilpirrolidinas con un grupo arilo en el carbono adyacente al nitrógeno. La secuencia optimizada de reacciones consistía en la reducción de carbonilo, hidrólisis de la aglicona y reducción global final para dar las pirrolidinas con buenos rendimientos. Algunos compuestos seleccionados se evaluaron como inhibidores de una enzima modelo, la -D-galactofuranosidasa de Penicillium fellutanum.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ciclos circadianos: estructuras emergentes en poblaciones de osciladores acoplados

Más información
Autores/as: Maria Guadalupe Cascallares ; Pablo Martin Gleiser

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas  

Todos los seres vivos, desde las bacterias a los humanos, tienen la capacidad de sincronizarse y anticiparse a los cambios periódicos impuestos por el ambiente, lo cual les otorga una ventaja evolutiva. Los ritmos circadianos, que son los ritmos cuyo período es cercano a la duración de un día, son generados por relojes a nivel molecular, que se sincronizan con el ambiente y se organizan para dar como resultado un comportamiento con ese período. En esta tesis estudiamos tres de los organismos modelos más estudiados en cronobiología: las cianobacterias, los ratones y la mosca de la fruta. En cianobacterias analizamos el efecto de la modulación de la luz en la competencia entre cepas mutantes para el reloj. Utilizando un modelo teórico, se estudió el valor adaptativo del reloj. Propusimos un experimento sencillo para comprobar las predicciones del modelo.Para estudiar el reloj de mamíferos también se utilizó un modelo matemático. Estudiamos la sincronización entre dos grupos de osciladores acoplados basados en la evidencia experimental de la existencia de dos grupos en el núcleo supraquiasmático, que es el reloj central de los mamíferos. Encontramos que en algunos casos el comportamiento global del sistema no es intuitivo y por ejemplo incrementar el acoplamiento entre ambos grupos puede ir en contra de una mayor sincronización global.Por último, trabajamos en colaboración con la Dra Lorena Franco en la creación de su laboratorio de \textit{Drosophila melanogaster}. Desarrollamos un dispositivo para hacer registro de la actividad locomotora de las moscas y realizamos experimentos con moscas wild-type y moscas mutantes en el reloj. Encontramos que las propiedades estadísticas de la actividad de la mosca son similares a las del ratón en el caso de las moscas wild-type. En el caso de las mutantes se evidencia en los patrones de movimiento que su reloj no funciona correctamente. Además, nos interesamos en un output menos estudiado, que es el comportamiento de oviposición. En primer lugar comprobamos que este ritmo también es circadiano. En búsqueda de cuál es la jerarquía de los relojes que controlan este ritmo, realizamos experimentos con distintos mutantes. Encontramos que las moscas con el reloj alterado en todos sus tejidos no presentan ritmicidad en la puesta de huevos y que las neuronas reloj son necesarias para mantener el ritmo.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ciclos en la historia, la economía y la sociedad

Más información

ISSNs 0327-4063 (impreso) 1851-3735 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2010 / hasta jun. 2014 SciELO.org acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cidadania e participação social

Más información

ISBNs: 9788599662885 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Psicología y ciencias cognitivas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cidadania glocal, identidade nordestina: ética da comunicação na era da internet

Más información

ISBNs: 9788578791254 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Derecho