Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 967 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio integrado sobre la reutilización de residuos agropecuarios: caracterización, mineralización y capacidad fertilizante en suelos frágiles

Más información
Autores/as: Gastón Alejandro Iocoli ; Marisa Anahi Gomez ; Juan Alberto Galantini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Argentina cuenta con una gran extensión de ambientes áridos y semiáridos, muchos bajo riego y con marcados problemas de desertificación, siendo fundamental la incorporación de materia orgánica para restaurar o mejorar las propiedades químicas, físicas y biológicas de los suelos. En estas mismas regiones coexisten agroindustrias que producen una gran cantidad de residuos que no son correctamente manejados, constituyendo fuentes de contaminación y que podrían ser reciclados dentro del proceso productivo en forma directa o tratados, tanto aeróbica (compostaje) como anaeróbicamente (biometanización). En esta tesis se complementaron determinaciones químicas básicas con espectroscopia UV-Visible e IR para mejorar la caracterización de los materiales e inferir su biodegradabilidad, se evaluó el efecto de la aplicación de materiales sin procesar y tratados, sobre el sistema suelo-planta utilizando la lechuga como cultivo indicador de fitotoxicidad y fertilidad. Se evaluó la activación de la microbiota y la dinámica de C a corto plazo, el efecto sobre las dinámicas de C, N y P y las comunidades procariotas en el mediano plazo bajo condiciones controladas y el efecto sobre las sustancias húmicas. Sin tratamientos fisicoquímicos previos complejos, y de forma rápida y económica, fue posible hacer una evaluación cualitativa de los componentes de los efluentes a través de sus grupos funcionales y de las interacciones entre solubilidad, peso molecular y complejidad estructural, por medio de ambos métodos espectroscópicos. Los residuos sin procesar presentaron una gran diversidad en el contenido y composición de la materia orgánica. Tanto la digestión anaeróbica como el compostaje generaron productos con mayor uniformidad que los materiales sin procesar y cada tratamiento le confirió características particulares a cada producto (digerido o compost). Los digeridos anaeróbicos presentaron una gran proporción de N inorgánico, y una alta relación N/P, mientras que los compost presentaron la situación inversa. Adicionalmente el incremento en los niveles de Ni producido por los digeridos se limita al aportado como N-NH4+ y no a su posterior mineralización, en contraposición a los compost donde el mayor aporte es por mineralización. Digeridos y compost podrían utilizarse en forma combinada para mejorar la sincronización entre la disponibilidad de nutrientes y la demanda de los cultivos. Adicionalmente, los digeridos contienen una fracción de C muy lábil compuesta principalmente por ácidos orgánicos de cadena corta y una fracción de C recalcitrante conformada por el material lignificado no degradado y polifenoles condensados. Al ser aplicado al suelo genera una rápida activación de la microbiota seguida de una rápida estabilización, generando inmovilización de C, sin modificar la abundancia de las comunidades procariotas. El aporte de N inicial estimuló a las bacterias oxidadoras del amoniaco, quienes presentaron mayor respuesta a la aplicación de los tratamientos. El digerido de cerdo incrementó el rendimiento vegetal de manera similar a los fertilizantes químicos. El biochar y el digerido de cerdo presentaron una gran complementariedad, el primero como fuente de C estable y el segundo como fuente de N y otros nutrientes disponibles. La aplicación combinada adelantó la estabilización del biochar, incrementó la disponibilidad promedio de N y la relación P lábil/ P no lábil. 

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio sobre la significación de la tecnología en predios familiares de ganadería extensiva de Tacuarembó (Uruguay)

Más información
Autores/as: Raúl Gómez Miller ; Gustavo Ferreira de Mattos ; Alfredo Albín

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Ciencia animal e industria ganadera  

Contiene: CD-ROM con anexos; Solicitar al Bibliotecario en Sala de Lectura (CD 1331)

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio taxonómico y ciclo biológico de Aceria oleae (Nalepa, 1900) (Acari:Eriophyidae), parásito de Olea europaea L. cv Arauco, en la provincia de La Rioja

Más información
Autores/as: Sergio Leiva ; Néstor A. Fernández ; Araceli Vasicek ; Inés Redolfi ; Nancy M. Greco ; Jorge Frana

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

El olivo (Olea europaea L.) llegó a la Argentina en 1565.La zona donde mejor se adaptó fue en Arauco (La Rioja) y de allí se propagó a la zona Andina y Central. Posteriormente se extendió hacia el Litoral, Norte y Sur del país. El sector olivícola es una de las principales fuentes de contratación de mano de obra transitoria y permanente. Esta actividad productiva demanda una gran cantidad de jornales para las tareas de campo e industria. Constituye el principal cultivo de importancia económica de la región y sufre el daño de diferentes plagas y enfermedades. Dentro de las más importantes están los eriófidos, afectando la calidad de los productos y el rendimiento del cultivo. El objetivo del trabajo fue estudiar la morfología de adultos y juveniles de Aceria oleae (Nalepa 1900), con la utilización de microscopia óptica (MO) y microscopia electrónica de barrido (MEB), como así también el ciclo biológico en laboratorio bajo condiciones controladas. En el transcurso de dicho estudio se encontró un ácaro predador de A. oleae. El material de estudio fue recolectado en finca de productores olivícolas de Aimogasta (La Rioja), en los años 2013, 2014 y 2015. Para el estudio de los eriófidos en MO se tratólos especímenes con ácido láctico y para MEB en glutaraldehído (2,5%) en buffer Sörensen fosfato (pH 7,4; 0,1 m), lavados en buffer Sörensen fosfato y post-fijados en OsO4 (tetróxido de osmio) al 2% en buffer Sörensen fosfato. De ambos procesos se obtuvieron fotografías las cuales fueron utilizadas para la morfometría. Para la obtención del ciclo biológico se armaron 10 celdas de cría, donde se colocaron 10 eriófidos en cada una de las celdas, con el objetivo de obtener posturas. Los huevos fueron llevados a las placas de petri para determinar el tiempo de incubación. Una vez emergidas las larvas fueron colocadas en las celdas de cría. Como resultado se obtuvo la apariencia general de las hembras, morfológicamente es similar a la descripta por otro autor, al comparar con la especie encontrada. Sin embrago, aunque no son significativas existen ligeras variaciones morfológicas. La variación más evidente es en la longitud de algunas setas. La larva es más compacta y encorvada que la ninfa. En ambos estasios se observa una reducción del empodio y pocas ramificaciones en sus rayos. Como así también, las setas dorsales son posteriores, semejante a los adultos. Las patas son más cortas y anchas en relación al tamaño del cuerpo. Otro factor característico de estos estasios es la falta de abertura genital. El ciclo biológico tuvo una duración de 11,4 ±0,4 días, a una temperatura de 25±2ºC, 70 %HR y 14 hs de luz (3800 lux). Los resultados obtenidos no varían significativamente de los resultados de otros autores. El predador identificado de A. oleae, con MO y MEB es Agistemus aimogastaensis, el cual podría llegar a ser una valiosa herramienta de control biológico. Este trabajo es el primero que se realiza en la Argentina en el cual se detallan la morfología, morfometría y la biología de A. oleae. Se describe además una especie nueva de un predador (A. aimogastaensis). El presente es una contribución, con la descripción actualizada de la especie Aceria oleae.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudios sobre la transferencia horizontal de resistencia a tetraciclina en bacterias esporuladas aisladas de colmenas de abejas melíferas

Más información
Autores/as: Eliana Abrahamovich ; Adriana Mónica Alippi ; Ana Claudia López

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

La miel es un alimento natural elaborado por las abejas melíferas y como tal, presenta una microbiota propia al igual que el resto de los alimentos. Las especies bacterianas formadoras de esporas de los géneros Bacillus y Paenibacillus aparecen en forma frecuente, y, dentro de ellas, se cita Bacillus cereus sensu stricto que está asociada a procesos infecciosos humanos como productora de enterotoxinas. En la miel también pueden encontrarse bacterias causantes de enfermedades de las abejas como la loque americana, ocasionada por Paenibacillus larvae, y la loque europea, producida por Melissococcus plutonius. Durante muchos años, estas enfermedades se trataron con el antibiótico oxitetraciclina, generando la aparición de resistencia de los agentes microbianos que se querían controlar con la consiguiente aplicación de dosis cada vez mayores, y la contaminación de la miel con residuos de estas sustancias. El aumento de la prevalencia de la resistencia antimicrobiana en bacterias patógenas, es el resultado de la evolución y la presión selectiva debido a la amplia implementación del uso de antibióticos en medicina humana, medicina veterinaria, alimentación animal y agricultura. Esta adaptación ocurre, no por la mutación de las poblaciones amenazadas, sino mayormente por la adquisición y diseminación de genes simples de resistencia a antibióticos mediante elementos genéticos móviles, tales como plásmidos y transposones. Estos elementos móviles distribuyen eficientemente los determinantes de resistencia a antibióticos, individualmente o en grupos, entre muchos géneros y especies bacterianas. En el caso de las tetraciclinas, la resistencia se debe a la adquisión de genes tet (tetraciclina) y otr (oxitetraciclina); frecuentemente estos genes están asociados con plásmidos y/o transposones conjugativos. Con el objetivo de investigar la presencia de determinantes de resistencia a tetraciclina, oxitetraciclina y minociclina en cepas de B. cereus y P. larvae aisladas de miel y materiales del apiario y su correlación con la presencia de plásmidos salvajes se aplicaron procedimientos de microbiología y biología molecular. Se analizó la presencia de los determinantes de resistencia a tetraciclina: Tet K, Tet L, Tet M, Tet O, Tet Q, Tet S, Tet A (P) y Otr A y se observó una alta correlación entre la presencia de plásmidos y fenotipos resistentes a tetraciclina. Mediante PCR, se detectó la presencia del determinante Tet L empleando como molde ADN plasmídico en un 76% de las cepas de B. cereus estudiadas y del determinante Tet M en la cepa B. cereus m383 con fenotipo resistente a tetraciclina, oxitetraciclina y minociclina cuando se utilizó como molde ADN genómico total, pero no así cuando se utilizó ADN plasmídico. Con respecto al resto de los determinantes de resistencia analizados (Tet K, Tet O, Tet Q, Tet S, Tet A (P) y Otr A), no se observó producto de amplificación alguno en las cepas estudiadas, ni en ADN genómico total ni en ADN plasmídico. Se realizaron ensayos de conjugación entre cepas resistentes y sensibles, y de transformación por electroporación con ADN plasmídico obtenido de cepas resistentes, demostrando una transferencia horizontal de genes de resistencia a tetraciclina entre la cepa de B. cereus m401, resistente a tetraciclina, y las cepas de B. cereus ATCC 11778 NALR y B. pumilus m350 NALR, sensibles a tetraciclina. Se obtuvieron transconjugantes con fenotipo resistentes a tetraciclina para ambas cepas aceptoras, pero no se obtuvieron transformantes en los ensayos de electroporación. Mediante el análisis de los resultados de la secuenciación del genoma completo de la cepa de B. cereus m401 se confirmó la presencia de 3 plásmidos, a los cuales denominamos pBCm401a, pBCm401b y pBCm401, de 8.307 pb, 9.934 pb y 69.591 pb, respectivamente. Luego del análisis de las anotaciones funcionales de los genes codificantes de proteínas obtenidos en estos 3 plásmidos no se encontraron genes que codifiquen funciones relacionadas con resistencia a tetraciclina. Al no encontrar en ninguno de los tres plásmidos genes que codifiquen resistencia a tetraciclina, se efectuó la búsqueda de dichos genes en el resto de los contigs obtenidos del genoma (n=46). Luego del análisis de las anotaciones funcionales se detectó un contig (contig09) de 243.988 pb conteniendo un gen de resistencia a tetraciclina de 1.377 pb (contig09_orf00135) con alta homología a los genes tetK, tetL y tet45, que codifican para proteínas de eflujo. Según el análisis efectuado en la base de datos del servidor GenBank mediante la herramienta BLASTn, este contig se correspondería con secuencias similares pertenecientes a megaplásmidos de B. cereus y B. thuringiensis. Los resultados del análisis del alineamiento de la secuencia correspondiente al gen de resistencia a tetraciclina presente en el contig09 con secuencias correspondientes a los genes de resistencia tetK, tetL y tet45 permitieron concluir que el gen de resistencia a tetraciclina presente en la cepa m401 se correspondería con el gen tet45, ya que muestra mayor homología (93%) con la secuencia de dicho gen, con respecto a los genes tetL (80%) y tetK (64%). Por todo lo expuesto, se puede concluir que este trabajo es el primer registro de la presencia del gen de resistencia tet45 en un posible megaplásmido de B. cereus.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudis d'Història Agraria

Más información

ISSNs 0210-4830 (impreso) 2385-359X (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2017 / hasta dic. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias - Historia y arqueología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudo da competitividade da indústria brasileira: o complexo agroindustrial

Más información

ISBNs: 9788599662649 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias - Economía y negocios - Otras humanidades  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

EU Trade-Related Measures against Illegal Fishing: Policy Diffusion and Effectiveness in Thailand and Australia

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Economía y negocios - Educación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

European Monarchies from 1814 to 1906: A Century of Restorations

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca - Humanidades y artes - Historia y arqueología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación de barreras vegetales para mitigar la deriva de pulverizaciones

Más información
Autores/as: Walter Javier Copes ; Jorge Carlos Magdalena

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Intervención Ambiental con orientación en Ingeniería Ambiental, de la Universidad Nacional del Comahue, en marzo de 2012

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación de biomarcadores del sistema antioxidante y del daño oxidativo en poblaciones de campo de adultos de Cydia pomonella

Más información
Autores/as: Elizabeth del Valle Maero ; Olga Liliana Anguiano

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

En los organismos aerobios el oxígeno es esencial para la producción eficiente de la energía aunque produce estrés oxidativo en las células. El estrés oxidativo se origina cuando la producción de especies reactivas de oxígeno (EROs) excede la capacidad de defensa antioxidante de las células para eliminarlas. Todos los organismos vivos están constantemente expuestos a agentes oxidantes que derivan de fuentes endógenas y exógenas capaces de alterar las biomoléculas y producir daños celulares e incluso apoptosis. Los organismos aeróbicos tienen sistemas de protección que le permiten la adaptación al entorno oxidativo. La carpocapsa, Cydia pomonella (L.) (Lepidoptera: Tortricidae), es una importante plaga de los frutales de pepita en el mundo y es de importancia cuarentenaria en Argentina. En la región de la Patagonia Norte, para la producción de peras y manzanas, se ha tornado en un factor crítico de extrema gravedad debido a que resulta limitante para el mantenimiento y la expansión del agronegocio frutícola al condicionar el mercado externo. El control de carpocapsa es fundamental para lograr una producción sustentable y con calidad de exportación. Su control se ha realizado mediante la aplicación intensiva de insecticidas neurotóxicos de amplio espectro, muy utilizados en la última década. En la actualidad han sido reemplazados por otros grupos de insecticidas más específicos. Además, los programas de manejo integrado de plagas - MIP-, que emplean herramientas sustentables en el tiempo y seguras para el medioambiente, como el uso de bioinsecticidas y prácticas culturales, permiten la optimización del control de la plaga. El objetivo de este trabajo fue evaluar biomarcadores del sistema antioxidante y de daño oxidativo en organismos adultos de C. pomonella de diferentes poblaciones de campo y de una cepa de referencia o laboratorio y estudiar el efecto sobre estos parámetros de la exposición in vivo al insecticida clorantraniliprol. Los parámetros del sistema antioxidante evaluados fueron: las enzimas glutatión S-transferasa (GST), catalasa (CAT) y superóxido dismutasa (SOD) y los biomarcadores del daño oxidativo: nivel de glutatión endógeno (GSH) y malondialdehído (MDA). También, se evaluó sobre estos parámetros bioquímicos el efecto de la exposición durante 24 h a concentraciones crecientes (0; 12,5; 25; 50; 100; 1000 y 2000 mg x L -1 ) del insecticida clorantraniliprol formulación comercial Coragen ® 20 SC. Se recolectaron larvas diapausantes de C. pomonella de ocho huertos con manejo convencional, orgánico y sin tratamiento de la Patagonia Argentina, mediante bandas de cartón corrugado, durante las temporadas 2012 y 2013. Como población de referencia se utilizaron larvas de carpocapsa procedentes de una colonia de laboratorio, provista por el INTA Alto Valle. Se conservaron a 4°C para satisfacer las necesidades de frío hasta la emergencia de los adultos. Las actividades GST detectadas en las polillas de C. pomonella provenientes de todas las poblaciones de campo analizadas resultaron significativamente menores a la observada en los organismos de la cepa de laboratorio. La actividad CAT en los individuos provenientes de Gral. Roca1 fue estadísticamente diferente y resulto 2,13 veces menor a la determinada en la población de referencia. No se encontraron diferencias significativas en la actividad SOD en las diferentes poblaciones ensayadas. A excepción del nivel de GSH obtenido en la población de Sarmiento2 y de Gral. Godoy, las otras poblaciones de campo analizadas presentaron niveles significativamente menores en comparación con el de la cepa de laboratorio. El nivel de GSH medido en insectos adultos de Sarmiento2 resultó significativamente mayor al determinado en los individuos de laboratorio (34,90 ± 2,10 nmoles GSH x mg proteína -1 y 22,17 ± 0,48 nmoles GSH x mg proteína -1 , respectivamente). El nivel de GSH en las polillas de Gral. Godoy fue similar al detectado en la cepa de laboratorio (20,64 ± 1,14 nmoles GSH x mg proteína -1 ). Se determinaron niveles similares de MDA en las polillas de referencia, Centenario y Sarmiento2 que resultaron significativamente mayores a los obtenidos en las poblaciones de Sarmiento1, Gral. Godoy y Allen. La exposición de insectos adultos de C. pomonella a concentraciones crecientes de clorantraniliprol no produjo mortalidad; no obstante se detectó una notable letargia en los individuos expuestos que resultó dependiente de la concentración del tóxico. No se observaron cambios significativos en la actividad CAT ni en el nivel de GSH endógeno en las polillas de carpocapsa expuestas a clorantraniliprol. La exposición de insectos adultos a 50 mg x L -1 del insecticida -equivalente a la dosis de aplicación a campo- durante 24 h causó disminuciones significativas de las actividades GST y SOD (36,4% y 52,5%, respectivamente) y en el nivel de MDA (56,8%,) comparados con los niveles determinados en los organismos control. Este estudio es una contribución al conocimiento creciente de la fisiología de C. pomonella que posibilitará una mejor interpretación de su respuesta bioquímica a la exposición al insecticida clorantraniliprol, lo que resultará en la optimización del control de esta importante plaga. Los resultados obtenidos en este trabajo de tesis demuestran que las alteraciones observadas en los biomarcadores de estrés oxidativo, nivel de GSH endógeno y actividad GST, sugieren la exposición a contaminantes y/o factores ambientales prooxidantes de adultos de C. pomonella provenientes de diferentes huertos de la Patagonia Argentina.