Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 5.736 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Genomic Advances and Challenges in Old and New World Camelids

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias médicas y de la salud - Medicina básica - Ciencia animal e industria ganadera  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Genomic Analysis of Antibiotics Resistance in Pathogens

Más información

978-3-0365-6523-1 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Medios de comunicación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Genomic Citizenship: The Molecularization of Identity in the Contemporary Middle East

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Ingeniería y tecnología - Ingeniería química  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Genómica del desarrollo embrionario de Rhodnius prolixus

Más información
Autores/as: Agustina Pascual ; Rolando Víctor Rivera Pomar

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

El desarrollo de nuevos y asequibles métodos para la secuenciación de genomas completos, sumado al diseño de grandes proyectos de anotación genómica producen una gran cantidad de información que debe convertirse en datos funcionales. Dentro de este contexto, el análisis comparativo contribuye a generar información clave tanto para comprender la evolución como para la simple identificación génica en organismos desconocidos hasta el momento. Rhodnius prolixus surgió como organismo modelo de estudio en un primer momento para estudios fisiológicos y bioquímicos, los cuales fueron llevados a cabo por Sir V. B. Wigglesworth. Pasados los años y con el advenimiento de las técnicas moleculares, así como también la disponibilidad y acceso a las tecnologías de secuenciación masiva de segunda generación, se re-direccionó el foco de investigación a estudios genéticos. Contando como base con los estudios llevados a cabo en la década del 70 por Erwin Huebner sobre la morfología y citología de la estructura del ovario en R. prolixus, en este trabajo se propuso profundizar su descripción con técnicas moleculares modernas y analizar el perfil transcripcional de los ARN mensajeros durante la oogénesis y embriogénesis, para determinar la expresión génica en las diferentes etapas del desarrollo y validar la función de los genes relacionados con la oogénesis y con su contribución materna al huevo. Se generó información sobre el genoma expresado de R. prolixus desde la etapa de la oogénesis hasta los primeros estadios embrionarios. El material crudo obtenido tras la secuenciación se procesó para efectuar el posterior ensamble. Los transcriptos reconstruidos fueron constatados contra la base de datos generada a partir de los genes conocidos que se expresan durante el desarrollo embrionario de Drosophila melanogaster. De esta manera, se identificó un amplio repertorio de genes que se expresan durante los estadios estudiados, de los cuales se analizaron experimentalmente Bicaudal C, Bicaudal D y cornichon. Estos se validaron funcionalmente mediante la interferencia del ARN (ARNi) parental; en donde se evaluó analizando fertilidad y fenotipo a nivel de ovario, huevo y embrión. Se observó que Bicaudal C presenta un patrón de expresión materno y folicular en el ovario. Actúa manteniendo la estructura del epitelio folicular de manera organizada durante todo el proceso de oogénesis, dando lugar a una acumulación controlada de vitelo y a un correcto establecimiento del corion. Bicaudal D se vio que es necesario para la producción de huevos embrionados. Su silenciamiento génico llevó a la oviposición de huevos en los cuales no fue posible identificar ninguna estructura característica que permita inferir los ejes embrionarios que determinan el patrón corporal. Presenta una expresión génica materna y folicular a nivel del ovario; así como también expresión a nivel embrionario, exceptuando el estadio de cigoto, donde no se evidenció presencia alguna. cornichon no presentó función alguna durante la embriogénesis, aunque sí exhibió una activa expresión génica durante el desarrollo embrionario temprano, desde el estado de huevo no fertilizado hasta embrión gastrulante.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Genomics of Bacterial Metal Resistance

Más información

978-3-0365-0391-2 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Biotecnología ambiental - Medios de comunicación  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Genotoxicidad de herbicidas de importancia agroeconómica en Argentina

Más información
Autores/as: Noelia Nikoloff ; Sonia María Elsa Soloneski

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

Los estudios llevados a cabo en el presente trabajo de Tesis Doctoral, tuvieron como objetivo general, evaluar la capacidad deletérea del herbicida flurocloridona y de dos de sus formulaciones comerciales Twin Pack Gold® y Rainbow® empleadas en el agro de nuestro país conteniendo un 25% del principio activo. Estos formulados se emplean en el tratamiento de cultivos agrícolas como algodón, apio, arveja, avena, cebada, centeno, lenteja, perejil, zanahoria, caña de azúcar, girasol, papa y trigo, entre otros. Para evaluar la toxicidad del mencionado herbicida y de sus formulaciones comerciales, se emplearon como modelo de estudio in vitro dos líneas celulares de mamífero (CHO-K1 y HepG2) y como modelo in vivo larvas del anfibio anuro Rhinella arenarum. Los efectos genotóxicos de dichos herbicidas, fueron investigados mediante el estudio de biomarcadores de efecto, analizando la frecuencia de intercambios de cromátidas hermanas (ICHs) y los ensayos cometa (EC) y de micronúcleos (MN). En la línea celular CHO-K1 todos los compuestos ensayados fueron capaces de inducir ICHs con concentraciones de 0,25-15 μg/ml. La capacidad de los compuestos para inducir ICHs fue: Twin Pack Gold® > FLC > Rainbow®. El formulado comercial Twin Pack Gold® fue el único compuesto capaz de incrementar la frecuencia de MN con la concentración de 5 μg/ml. Además, las mayores concentraciones ensayadas de ambos formulados (10-15 μg/ml) resultaron ser citotóxicas tal cual fue evidenciado a través de cambios morfológicos, pérdidas de la integridad de la membrana plasmática y alteraciones nucleares que no permitieron monitorear la frecuencia de MN. Todos los compuestos fueron capaces de inducir rupturas de cadena simple y/o sitios álcali sensibles en el ADN, evidenciado mediante la variante alcalina del EC con todas las concentraciones ensayadas. En células HepG2, al igual que en las células CHO-K1, sólo el formulado Twin Pack Gold® fue capaz de incrementar la frecuencia de MN a la concentración de 5 μg/ml, no pudiéndose monitorear la frecuencia de MN con las concentraciones de 10-15 μg/ml de ambos formulados comerciales debido a la aparición de alteraciones celulares como ocurrió en el sistema celular CHO-K1. El análisis de los compuestos estudiados evidenció que fueron capaces de inducir rupturas de cadena simple y/o sitios álcali sensibles en el ADN con todas las concentraciones ensayadas lo cual fue evidenciado mediante el análisis de los nucleoides obtenidos en el EC. Los efectos citotóxicos fueron evaluados mediante el análisis del índice de proliferación celular (IPC), el índice mitótico (IM), el índice de división nuclear (IDN), los ensayos colorimétricos de captación de Rojo Neutro y MTT (RN y MTT, respectivamente) y el estudio de muerte celular programada o apoptosis. En la línea celular CHO-K1 los resultados revelaron que el IPC decrece en función de la concentración empleada de todos los compuestos ensayados y para una concentración dada, la capacidad de ambas formulaciones comerciales de inducir un retraso en la progresión del ciclo celular siempre fue mayor que la inducción producida por el principio activo FLC. Asimismo, se observó actividad mitodepresiva ejercida tanto por el principio activo como por los formulados comerciales. Asimismo, se observó una marcada reducción de la actividad mitocondrial con las mayores concentraciones ensayadas de todos los compuestos. Cuando se realizó el ensayo de RN únicamente la formulación comercial Rainbow® ejerció efecto citotóxico a nivel lisosomal. El estudio de la viabilidad celular evidenció que los formulados comerciales resultaron ser más citotóxicos que el principio activo FLC. En células HepG2 se observó que solamente los formulados comerciales fueron capaces de inducir una alteración de la actividad mitocondrial y lisosomal. Además, se observó inducción de apoptosis cuando las células fueron expuestas durante 24 h a todos los compuestos. En sistemas in vivo, de larvas de R. arenarum, se determinó una CL5096 h con valores de 2,96 mg/L para Twin Pack Gold® y de 2,85 mg/L para Rainbow®. Sólo el formulado Rainbow® fue capaz de incrementar a las 48 h de exposición la frecuencia de MN en eritrocitos circulantes con la concentración de 0,71 mg/L. Por el contrario, ambos formulados fueron capaces de inducir efecto genotóxico con todas las concentraciones empleadas tanto a las 48 como a las 96 h de exposición evaluadas mediante el EC. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se propuso que la respuesta diferencial encontrada en cada modelo de estudio frente a los compuestos podría deberse a la presencia de xenobióticos de naturaleza desconocida presentes en el excipiente de las formulaciones comerciales, así como a variaciones en la sensibilidad diferencial de los modelos en estudio. Los resultados de los estudios de mortalidad, genotoxicidad y citotoxicidad de FLC, Twin Pack Gold® y Rainbow® obtenidos en el desarrollo de la presente Tesis Doctoral, representan una evidencia concreta de que el herbicida FLC debe ser tenido en cuenta como un agente inductor de daño genotóxico y citotóxico, y debería ser clasificado, según los valores de toxicidad aguda CL5096 h obtenidos mediante la exposición de larvas de R. arenarum a Twin Pack Gold® y Rainbow®, como compuesto tóxico (categoría II), siguiendo la clasificación propuesta por Instituciones reguladoras tales como OECD y UN. Asimismo, se sugiere la necesidad de una correcta evaluación toxicológica de FLC y de las formulaciones comerciales existentes del herbicida antes que continúen siendo aplicadas masivamente en nuestro país y en el mundo, representando un factor de riesgo para los organismos expuestos, incluyendo al ser humano.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Geodesy for a Sustainable Earth: Proceedings of the 2021 Scientific Assembly of the International Association of Geodesy, Beijing, China, June 28 – July 2, 2021

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la computación e información - Ciencias físicas - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Geografía social y económica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Geographic Citizen Science Design: No one left behind

Más información

ISBNs: 978-1-78735-613-9 (impreso) 978-1-78735-612-2 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Directory of Open access Books acceso abierto
No requiere 2020 JSTOR acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Sociología - Geografía social y económica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Geographies of the University

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Economía y negocios - Educación - Geografía social y económica - Humanidades y artes - Historia y arqueología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Geohidrología de la planicie costera del Río de la Plata medio, partido de Magdalena

Más información
Autores/as: Marisol Melo ; Eleonora Silvina Carol ; Patricia Claudia Laurencena ; Jorge Carrica ; Luis Sebastián Vives

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Las planicies costeras son áreas de abundantes recursos hídricos y ecosistemas de gran diversidad. Estos lugares constituyen ambientes geohidrológicos complejos vulnerables a los cambios naturales y antrópicos. Por lo tanto, el conocimiento del funcionamiento hidrológico de las planicies costeras es fundamental para gestionar sustentablemente el recurso hídrico. La planicie costera del Río de la Plata es la unidad geomorfológica que caracteriza la costa noreste de la provincia de Buenos Aires, y constituye una planicie estrecha e irregular de rumbo noroeste-sureste que se extiende entre la línea de costa y la llanura loessica. Esta planicie comprende tres subambientes: antigua llanura intermareal, planicie con cordones de conchilla y marisma (desde el interior del continente hacia la costa). Sedimentos marinos depositados durante el Pleistoceno-Holoceno caracterizan esta unidad geomorfológica. La llanura loessica presenta un relieve suavemente ondulado formado por depósitos loessicos de edad Pleistocena. Estudios previos en distintos sectores de la planicie costera del Río de la Plata caracterizaron el funcionamiento geohidrológico de esta unidad y evidenciaron modificaciones vinculadas a la actividad antrópica. Particularmente, en la zona litoral del partido de Magdalena, planicie costera del Río de la Plata medio, no se abordaron estudios de detalle sobre la geohidrología de este ambiente que sirvan de base para el uso sustentable del recurso hídrico. Estas circunstancias motivaron el desarrollo de la presente Tesis cuyo objetivo es comprender el funcionamiento geohidrológico de este sector de planicie costera y evaluar los cambios naturales y antrópicos en las distintas componentes del ciclo hidrológico. La Tesis está focalizada en el estudio del acuífero freático desde el punto de vista de su dinámica y química, y su relación con el agua superficial. En un contexto geohidrológico regional, la planicie costera del Río de la Plata medio en Magdalena es un ambiente de circulación del agua subterránea que proviene de la llanura loessica (zona de recarga) y que descarga en el Río de la Plata. En esta unidad, el agua de las precipitaciones infiltra con poca evaporación y recarga localmente al acuífero freático. Además, el agua de las precipitaciones escurre hacia las zonas deprimidas (p. ej. arroyos y canales de marea) y se evapotranspira. El drenaje superficial en la zona litoral del partido de Magdalena está representado por las cuencas hidrográficas de los arroyos Buñirigo y Juan Blanco, los cuales son efluentes. La cuenca baja de ambos arroyos se ubica en la planicie costera mientras que los sectores de cuenca alta y media se localizan en la llanura loessica. En ambas cuencas se desarrollan principalmente actividades agropecuarias. La actividad industrial en la cuenca media y baja del arroyo Buñirigo modificó la dinámica y la calidad del agua del arroyo. El acuífero freático de la planicie costera de Magdalena exhibe variaciones dinámicas y químicas asociadas a las características propias de cada subambiente (antigua llanura intermareal, planicie con cordones de conchilla y marisma) y a los cambios naturales y antrópicos. Respecto a la dinámica del flujo subterráneo, la recarga por infiltración del agua de lluvia es un proceso que se reconoce en todos los subambientes pese a las diferencias de permeabilidad entre estos. En la antigua llanura intermareal los antiguos canales de marea interceptan al nivel freático constituyendo zonas de descarga subterránea local. En la planicie con cordones de conchilla, los cordones constituyen zonas de recarga directa preferencial del agua subterránea debido a su morfología positiva y la alta permeabilidad de sus sedimentos, formando lentes de agua dulce. El flujo subterráneo de estas lentes se mueve localmente desde la cresta hacia los bordes de los cordones, descargando en zonas de intercordón. La reducción de la morfología positiva de los cordones de conchilla a causa de las actividades antrópicas produce una disminución en la capacidad de acumular agua dulce que tienen estas geoformas. En cuanto a la química, la antigua llanura intermareal y la planicie con cordones de conchilla presentan una estratificación de las facies hidroquímicas en el acuífero freático. La estratificación hidroquímica estaría controlada por la composición original del agua meteórica, la velocidad del flujo subterráneo y las reacciones químicas producto de la interacción agua subterránea-sedimento. Particularmente, la dinámica y química del agua subterránea de la marisma está regulada por los flujos mareales provenientes del Río de la Plata. Entonces, la dinámica y química del agua subterránea de la marisma es la más variable de todos los subambientes de la planicie costera. El análisis de nitrato y microorganismos en el acuífero freático demuestra que las zonas de recarga son las áreas más vulnerables al ingreso de contaminantes. La cría intensiva de ganado y los pozos sépticos podrían ser fuentes de aporte de estos contaminantes al acuífero freático, y constituir posibles focos de contaminación puntual. Los datos originales aportados por este estudio geohidrológico constituyen una base para la gestión sustentable del agua de un sector de la planicie costera del Río de la Plata medio.