Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.743 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Amebas de Vida Libre, con énfasis en Acanthamoeba y Naegleria, y bacterias del orden Chlamydiales como agentes infecciosos en rumiantes mayores

Más información
Autores/as: Maria Del Carmen Rojas ; Sixto Raul Costamagna ; Marcelo Rodríguez Fermepin

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
Tesis para obtener el grado académico de Doctor en Ciencia Biológicas presentada en la Universidad Nacional del Sur en 2019

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ameghiniana: Revista de la Asociación Paleontológica Argentina

Más información

ISSNs 0002-7014 (impreso) 1851-8044 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2005 / hasta oct. 2010 SciELO.org acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Améliorer sa récupération en sport

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aménagement du paysage urbain

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aménagement du territoire: Changement de temps, changement d'espace

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aménagement et environnement: Perspectives historiques

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Amenaza al Status Quo: la ambientalización curricular en las carreras técnicas superiores de gestión pública de la ciudad de Buenos Aires

Más información
Autores/as: Elizabeth Noemí González Urda ; Dina Foguelman

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

Se entiende por ambientalización curricular no sólo la presencia de contenidos ambientales en el curriculum sino también al conjunto de acciones proambientales de las instituciones educativas. Este conjunto de prescripciones y acciones se relaciona con los objetivos de la Educación Ambiental (EA) internacionalmente acordados, ya que ésta no sólo tiene como objetivos la apropiación de conocimientos sino también la apropiación y/o modificación de conductas. La temática ambiental necesita ser incorporada a la formación superior debido a que forma parte de la formación general ciudadana y también porque los actuales estándares de calidad exigen que los productos tecnológicos se obtengan observando las normas ambientales. A partir de la década de 1990 tomó impulso el interés por incorporar esta temática en la formación de profesionales universitarios y Técnicos Superiores. Estos técnicos son aquellas personas que constituyen los mandos medios de las organizaciones productivas y de gestión tanto del ámbito público como privado. Por lo tanto, el objetivo principal de la Educación Superior No Universitaria Técnica, (ESNUt), es la formación de aquellos que conectan los rangos gerenciales o de diseño de gestión y planificación, con los rangos de ejecución. Dado sus ámbitos de desempeño, los requerimientos de calidad en la producción y los reclamos sociales relacionados con la temática ambiental resulta ineludible su consideración en este nivel educativo particular. En este trabajo se describe e interpreta el alcance y modo de incorporación de los contenidos ambientales en las curricula, en las prácticas educativas y en la gestión de las carreras de nivel superior técnico no universitario de gestión estatal en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como se identifican escollos, fortalezas, potencialidades de las comunidades educativas. Sobre la base de criterios de ambientalización curricular de la Educación Superior consensuados por diferentes redes universitarias, criterios desarrollados para este nivel y jurisdicción educativa y desde un abordaje interpretativo se analizaron los planes de estudio y la normativa del sector, se relevaron las estrategias de enseñanza y gestión institucional, realizando entrevistas y encuestas a especialistas del área, directivos, docentes, estudiantes y graduados y analizando también fuentes directas. Como corolario se sugieren acciones a seguir para la actualización de planes de estudio y mejoras institucionales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Amenazas a la validez y confiabilidad de los instrumentos de medición de la calidad en la etapa de autoevaluación de la acreditación de posgrados de la CONEAU

Más información
Autores/as: Silvina Miceli ; Catalina Wainerman ; Ángela Corengia

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

"Los sistemas de aseguramiento de la calidad en el nivel superior han sido desarrollados desde la década del 90 en la mayoría de los países. En Argentina se creó en 1995 la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) como organismo oficial encargado de evaluar instituciones de nivel superior y acreditar carreras de grado y posgrado, entre otras funciones. Pero más allá de la consolidación del organismo, para lograr instalar una verdadera cultura de la evaluación es necesario que los procesos de medición cumplan con las normas de validez y confiabilidad. Para ello, la implementación de la política pública debe, por un lado, ser coherente con el objeto sobre el cual se está interviniendo (la universidad), y, por otro lado, atender la calidad de su propio proceso de medición. En esta tesis se propone analizar posibles amenazas a la validez y confiabilidad de la medición de la calidad en la etapa de autoevaluación que se lleva a cabo en los procesos de acreditación de posgrados realizados por la CONEAU. Para ello se utilizó un diseño cualitativo basado principalmente en el análisis de fuentes documentales, como la legislación, documentos de apoyo elaborados por la CONEAY y los instrumentos de medición utilizados. Además se realizaron algunas entrevistas a actores que participaron en estas evaluaciones de la calidad. Se ofrece en la investigación un análisis sobre el concepto de calidad educativa en el nivel superior que renueva el debate sobre la validez y confiabilidad de las políticas públicas de evaluación implementadas a partir de los 90. Además se ofrecen elementos que permitirán fortalecer el dispositivo de acreditación de programas académicos, proporcionando nuevas evidencias de validez y garantizando la confiabilidad de los instrumentos utilizados."

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Amender, sanctionner et punir

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Historia y arqueología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Amendolara: La nécropole de Paladino Ouest

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Historia y arqueología