Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 159.784 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aislamiento, purificación y caracterización de las proteasas de frutos Bromelia hieronymi Mez. (Bromeliaceae)

Más información
Autores/as: Mariela Anahí Bruno ; Néstor Oscar Caffini ; Laura María Isabel López

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2007 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

Objetivos del trabajo: - Aislar, purificar y caracterizar las peptidasas presentes en frutos de Bromelia hieronymi Mez, planta que crece espontáneamente en nuestro país. - Contar con nuevas fuentes de enzimas proteolíticas que eventualmente reemplacen a las preparaciones comerciales importadas que actualmente se usan en diversos procesos biotecnológicos. - Ensayar esta preparación enzimática en la elaboración de quesos. - Obtener cDNA de peptidasas a partir del RNA total del fruto. - Clonar y secuenciar los cDNA correspondientes a peptidasas cisteínicas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aislamiento, purificación y caracterización de las proteasas presentes en el látex de frutos de Maclura pomifera (Raf.) Schneid. (Moraceae)

Más información
Autores/as: Laura María Isabel López ; Néstor Oscar Caffini ; Claudia Luisa Natalucci

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1995 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

En la búsqueda de una especie vegetal que resultara buena productora de proteasas, utilizando como criterios selectivos la biomasa disponible, la accesibilidad de su obtención y la posibilidad de su aprovechamiento industrial, se realizaron ensayos preliminares en especies pertenecientes a taxones promisorios en este sentido. Finalmente se seleccionaron los frutos de Maclura pomífera (Raf.) Schneid. (Moraceae) para estudiar las proteasas presentes en el látex que contienen los mismos. Una vez elegido el material vegetal, se elaboró la estrategia experimental que permitiera conseguir los siguientes objetivos: a) Establecer la relación entre el grado de madurez de los frutos, la producción de látex y el contenido de proteasas de los mismos. b) Obtener preparaciones enzimáticas crudas y determinar las condiciones óptimas para su conservación. c) Caracterizar las preparaciones crudas en cuanto al efecto del pH, la temperatura, la fuerza iónica y el agregado de activadores c inhibidores, así como conocer su estabilidad durante lapsos variables en diferentes condiciones de pH y temperatura y ensayar la actividad protcolítica frente a diferentes sustratos naturales y sintéticos. d) Someter las preparaciones a un proceso de purificación que permita obtener una o más fracciones de elevada actividad específica con alto grado de rendimiento. e) Caracterizar las fracciones así purificadas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aislamiento, purificación, caracterización y producción in vitro de peptidasas de alcaucil coagulantes de la leche

Más información
Autores/as: Berta Elizabet Llorente ; Néstor Oscar Caffini ; Ana María Giulietti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2002 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

A pesar de que la fuente tradicional de enzimas coagulantes de la leche para la fabricación de quesos ha sido el estómago de mamíferos lactantes, motivos económicos, nutricionales, culturales, religiosos y/o de disponibilidad de estómagos han hecho necesaria la búsqueda de sustitutos de origen vegetal, fúngico y bacteriano para la elaboración de quesos. Respecto a las enzimas de origen vegetal, sólo un reducido número de peptidasas han sido aisladas, caracterizadas y purificadas a partir de las plantas superiores. En este sentido es necesario destacar que sólo el uno por mil de las especies conocidas se han analizado con respecto a su contenido y perfil de peptidasas. En plantas que crecen en nuestro país se han aislado y caracterizado peptidasas serínicas y cisteínicas en algunas especies de Asclepiadaceae, Bromeliaceae y Moraceae. En cuanto a las peptidasas aspárticas, sólo se ha estudiado una enzima producida por discos de papa sometidos a estrés abiótico, no existiendo otros antecedentes de estudios sobre fitoproteasas aspárticas y ninguno sobre enzimas de plantas que coagulen la leche. En este trabajo de tesis se propone estudiar las peptidasas que poseen acción coagulante de la leche y que se encuentran presentes en Cynara scolymus L. (alcaucil, alcachofa), tanto en la planta cultivada a campo como en cultivos in vitro. Para lograr este objetivo general se plantearon los siguientes objetivos parciales: Estudiar la actividad proteinolítica y coagulante de la leche de los extractos crudos de las diferentes partes del alcaucil. Caracterizar la preparación enzimática cruda que presente las mejores condiciones caseinolíticas, de acuerdo a los resultados del ítem anterior. Purificar dicho extracto crudo y caracterizar las fracciones purificadas. Inducir la expresión in vitro de peptidasas coagulantes de la leche de Cynara scolymus L. mediante el agregado de diferentes reguladores de crecimiento. Realizar estudios comparativos entre las peptidasas coagulantes de la leche obtenidas de las plantas crecidas a campo y de las provenientes de cultivos in vitro. Elaborar y evaluar quesos con las enzimas estudiadas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aislamiento, purificación, caracterización y regulación de la proteína transportadora de esteroides sexuales en <Bufo arenarum Hensel>

Más información
Autores/as: Tomás Antonio Santa Coloma ; Eduardo H. Charreau

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1985 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Santa Coloma, Tomás Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aislamientos de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae virulentos para el control del picudo del algodonero, Anthonomus grandis (Coleoptera:Curculionidae)

Más información
Autores/as: Ana Laura Nussenbaum ; Roberto E. Lecuona

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El picudo del algodonero, Anthonomus grandis Boheman (Coleoptera: Curculionidae), es considerado una de las plagas más importantes de algodón en América, presente en Argentina desde 1993. El objetivo general del trabajo fue seleccionar aislamientos nativos de los hongos entomopatógenos Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae (Ascomycota: Hypocreales) virulentos para el picudo del algodonero. Para ello se obtuvieron aislamientos nativos provenientes de muestras de suelo e insectos, así como cepas pertenecientes a la micoteca del Laboratorio de Hongos Entomopatógenos (IMYZA, INTA). Se evaluó la patogenicidad y virulencia de 28 aislamientos de M. anisopliae y 66 aislamientos de B. bassiana sobre adultos de picudo y se estudiaron los efectos subletales sobre la alimentación y oviposición producidos por estos hongos. Por otro lado, fueron evaluadas distintas características de los aislamientos seleccionados, como la compatibilidad con los insecticidas químicos utilizados en campo, el efecto conjunto de los insecticidas químicos y los aislamientos sobre la plaga, y la tolerancia a altas temperaturas de los aislamientos. Finalmente, se evaluaron parámetros de producción masiva de conidios de los aislamientos seleccionados y se realizaron evaluaciones en campo de las formulaciones experimentales. Los aislamientos de M. anisopliae (Ma 50 y Ma 20) resultaron los más virulentos donde la concentración letal media fue 1,13 x 10*7 y 1,20 x 10*7 conidios/ml, respectivamente. Además, se encontró una disminución en la alimentación de las hembras infectadas con los aislamientos Ma20 y Bb23, y una disminución de la oviposición con Ma 20. Por otro lado, los aislamientos de M. anisopliae evaluados fueron compatibles con los insecticidas piretroides y más tolerantes a temperaturas altas. Los resultados obtenidos indican la posibilidad de utilizar M. anisopliae como agente de control microbiano incluyéndolo en un programa de Manejo Integrado del Picudo del Algodonero.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aisthema: International Journal

Más información

ISSNs 2284-3515 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde abr. 2025 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Filosofía, ética y religión  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aisthesis: Pratiche, Linguaggi e Saperi dell'Estetico

Más información

ISSNs 2035-8466 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2008 / hasta abr. 2025 FUP Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Psicología y ciencias cognitivas - Filosofía, ética y religión  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aisthesis

Más información

ISSNs 0568-3939 (impreso) 0718-7181 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 1967 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente
No requiere desde ene. 2005 / hasta abr. 2025 Redalyc acceso abierto Descargá directamente
No requiere desde ene. 2008 / hasta abr. 2025 SciELO.org acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Filosofía, ética y religión  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aisyah Journal of Informatics and Electrical Engineering

Más información

ISSNs 2686-0139 (impreso) 2685-9556 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2019 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería eléctrica, electrónica e informática  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aitia: Regards sur la Culture Hellénistique au XXIe Siècle

Más información

ISSNs 1775-4275 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2011 / hasta abr. 2025 OpenEdition Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Historia y arqueología