Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 159.783 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Inducción de mecanismos de la respuesta innata por péptidos de gliadinas en un modelo de enteropatía experimental: Rol en el desencadenamiento de enfermedad celíaca

Más información
Autores/as: María Florencia Gómez Castro ; Fernando G. Chirdo ; Paula Carasi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales  

El gluten es una mezcla heterogénea de proteínas, principalmente gliadinas y gluteninas, que al ser ingerido es degradado por enzimas del tracto gastrointestinal. Algunos péptidos derivados de gluten son resistentes a la degradación enzimática y pueden encontrarse en el lumen intestinal y desencadenar respuestas inmunes tanto adaptativas, como innatas. Entre los péptidos derivados de gliadina resistentes a la degradación se encuentra el péptido p31-43, que no se une a moléculas de MHC de clase II y en consecuencia no es capaz de inducir una respuesta adaptativa específica. Existen numerosos estudios in vitro acerca de la toxicidad de p31-43, sin embargo, en la actualidad se desconoce su receptor celular y no se han descripto en profundidad sus efectos in vivo. En el presente trabajo de tesis se utilizó un modelo murino de enteropatía inducida mediante la administración intraluminal de p31-43, así como también se desarrolló un modelo de administración de p31-43 por vía intragástrica, de modo de estudiar mecanismos de la respuesta innata en intestino delgado. En este modelo intentamos reproducir algunos aspectos de la patogenia de enfermedad celíaca (EC). Esta es una enteropatía crónica que se desencadena en individuos genéticamente predispuestos ante el consumo de proteínas de gluten y bajo la influencia de otros factores ambientales. EC tiene una prevalencia global del 1 % y se caracteriza por la presencia de atrofia vellositaria e hiperplasia de criptas en intestino delgado, así como también, por un marcado incremento en el infiltrado linfocitario en lamina propria y en el epitelio intestinal. En este trabajo de tesis se observó que la enteropatía murina inducida, es específica de la secuencia de aminoácidos de p31-43 y dependiente de la vía de IFN tipo I. Además, corroboramos que p31-43 induce apoptosis tanto in vitro, como in vivo. Por otro lado, se caracterizó las propiedades estructurales y de agregación de p31-VI 43. Se observó que posee una estructura del tipo poliprolina II y que forma agregados proteicos en solución estables a pHs intestinales (3-8), cuyo tamaño se incrementa con la concentración y evolucionan en el tiempo a estructuras más complejas. Finalmente, observamos que las moléculas de NLRP3 y Caspasa-1 estaban implicadas en el daño. Por lo que consideramos que los agregados de p31-43 podrían ser sensados por el inflamasoma NLRP3 y ejercer efectos inflamatorios vía Caspasa-1.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Inducción de mutaciones en Drosophila Melanogaster por medio de agentes alquilantes y Rayos X

Más información
Autores/as: Beatriz K. De Mazar Barnett ; Juan I. Valencia

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1963 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
En el presente trabajo se estudia el efecto mutagénico de una mostaza nitrogenada: clorhidrato de metil- bis (cloroetil amina N óxido) MUSTRON, de una polietileneimina: trietilene- tiofosforamida THIO TEPA y de tratamientos en que 1a acción de esos agentes se combina con 1a de los Rayos X. Con THIO TEPA se obtiene una curva de sensibilidad en espermatogénesis con máximosy mínimos característicos. El oocito maduro (estado 14) demuestra mayor sensiblidad a 1a acción de ambos alquilantes que estados anteriores de su desarrollo. Los tratamientos combinados indican un modo de acción e interacción distinto para cada uno de los agentes. En todas las experiencias con machos y con hembras el THIO TEPA mostró mayor eficiencia mutagénica que el MUSTRON.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Inducción de preferencias a partir del contexto de elección del usuario en sistemas de recomendación

Más información
Autores/as: Roberto Abalde ; Marcelo Armentano

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Abalde, Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Inducción de resistencia como estrategia defensiva ante la invasión patógena en soja (Glycine max (L.) Merr.)

Más información
Autores/as: Laura Inés Vargas ; Ricardo Román Madoery

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis (Magister en Ciencias Agropecuarias)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Inducción de variabilidad genética para tolerancia a estreses abióticos mediante técnicas de cultivo in vitro en Cenchrus ciliaris L.

Más información
Autores/as: Eliana Lopez Colomba ; José Ignacio Cubero Salmerón

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis para obtener el grado de Máster en Biotecnología de Plantas, de la Universidad Internacional de Andalucía, en 2011

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Inducción de variaciones hereditarias en la estructura macromolecular de bacteriófagos mediante ácido nitroso

Más información
Autores/as: Carolina María Wieder

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1961 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Wieder, Carolina María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Inducción del crecimiento ovárico en la langosta de agua dulce Cherax Quadricarinatus, mediante la administración de antagonistas dopaminergicos y encefalinergicos

Más información
Autores/as: Alejandra Valeria Cahansky ; Enrique Marcelo Rodríguez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Se evaluaron los efectos de los antagonistas spiperona (dopaminérgico) y Cheraxnaloxone (encefalinérgico) sobre el crecimiento ovárico de quadricarinatus (Decapoda, Parastacidae), en diferentes períodos del ciclo reproductivo, tanto mediante ensayos in vitro como vivo. La incubación in vitro de piezas de ovario junto con ganglio torácico (sitio de producción de la hormona estimuladora gonadal, GSH), mas el agregado de cada antagonista mencionado, consiguió potenciar la síntesis proteica en ovario durante el período posreproductivo, sugiriendo una fuerte inhibición de las encefalinas endógenas sobre la secreción de GSH. Este resultados fue corroborado mediante ensayos in vivo, administrando los antagonistas incorporados al alimento; durante el periodo posreproductivo, el naloxone, mostró ser el inductor mas efectivo, al producir un aumento significativo tanto del índice gonadosomático como del diámetro oocitario. Por otra parte, se verificó la producción efectiva de hembras ovígeras, así como la viabilidad normal de los juveniles eclosionados de hembras tratadas con los antagonistas. Estos resultados constituyen una potencial herramienta en acuicultura, al permitir modificar el calendario reproductivo natural de una especie de alto valor comercial.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Inducción y activación de Nurr77 y Nurr1 por CRH e IL-1 en corticotrofos: rol sobre la regulación del gen de POMC y vías de transducción de señales involucradas

Más información
Autores/as: Damián Kovalovsky ; Eduardo Arzt

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2002 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
En este trabajo de tesis abordamos el estudio de la función corticotrofa normal y tumoral focalizándonos en tres temas fundamentales: a) los eventos moleculares involucrados en la regulación de los factores de transcripción Nur y sus consecuencias en la activación del gen de proopiomelanocortina (POMC) por la hormona liberadora de corticotrofina (CRH) y AMP cíclico (cAMP), b) la implicancia de los factores Nur en la regulación corticotrofa por interleuquina-1 (IL-1) y c) la de interacción entre IL-1,CRH y glucocorticoides. Demostramos en células corticotrofas AtT20 que la entrada por canales de calcio tipo L es esencial para la inducción de los mRNAs de Nur77 y Nurr1 y la estimulación de la actividad Nur por CRH a través de la actividad de CAMKII. La entrada de calcio es suficiente para producir la estimulación. El tratamiento con cAMP estimula Nur77 también independientemente del calcio entrante. Existe una vía de MAPK (Rap1/B-Raf/MEK1,2/ERK1,2) funcional en corticotrofos que estimula la fosforilación y actividad transcripcional de Nur77 y que es activada por CRH y cAMP en forma calcio-dependiente y calcio-independiente. La regulación por estas vías de señalización sobre la actividad Nur correlaciona con la regulación sobre el promotor de POMC. Demostramos también que Nur77 media la acción estimulatoria de IL-1 sobre el promotor de POMC: IL-1 estimula la actividad Nur sobre el sitio NurRE; produce la inducción del mRNA de Nur77 y no de Nurr1, un efecto transcripcional a nivel del promotor de Nur77; estos efectos dependen de la actividad de la protein quinasa p38; una línea que sobreexpresa una mutante dominante negativa de Nur77 es insensible a la estimulación por lL-1 de la secreción de ACTH, la actividad Nur y la inducción de POMC. La activación del factor de transcripción NFkB ejerce un efecto negativo en la estimulación de la actividad Nur y la inducción de POMC por IL-1. Demostramos que la potenciación entre IL-1 y CRH sobre la secreción de ACTH se observa también sobre la actividad Nur. El tratamiento con IL-1 aumenta la sensibilidad a la inhibición de la secreción de ACTH por glucocorticoides, tanto en la línea celular AtT20 como en cultivos primarios de adenomas corticotrofos humanos. Este efecto no es consecuencia de la inhibición del mRNA de POMC sino un efecto a nivel de la secreción y no es consecuencia de una diferencia en la afinidad de GR por los glucocorticoides ni una diferencia en el número de GR. En conclusión, en este trabajo de tesis caracterizamos por primera vez las vías de señalización involucradas en la regulación de la actividad Nur y la función corticotrofa por IL-1, CRH, glucocorticoides y sus interacciones, demostrando que la regulación de la expresión de POMC y ACTH en corticotrofos involucra: la existencia de una vía de MAPK funcional, la actividad fundamental de Nur tanto para CRH como para IL-1 y la interacción funcional de IL-1 con CRH (sinergismo) y con glucocorticoides (aumento de la sensibilidad a la inhibición).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Inducción, producción y mantenimiento de la respuesta inmune sistémica por inmunización oral

Más información
Autores/as: Rubén Mariano Benedetti ; Juan Fló

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2003 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Tradicionalmente se pensaba que las mucosas poseían un sistema inmune propio y común con pocos puntos de contacto con el resto del sistema inmune. Esto se fundamentaba en que las mucosas se caracterizan por (l) el predominio de la IgA, (2) la dificultad de obtener respuesta inmune en las mucosas con una inmunización sistémica y (3) que con una inmunización por una mucosa es posible dar protección en otras mucosas distantes. Con posterioridad, se encontraron varias interacciones entre los tejidos linfoides de las mucosas y los sistémicos que llevan a pensar que en realidad no hay una clara separación en dos sistemas inmunes, sino que constituyen una unidad. El fenómeno de la tolerancia oral, la posibilidad (en algunos casos) de inducir la respuesta inmune sistémica por inmunización por la vía de las mucosas y el transporte hepatobiliar de IgA polimérica desde el suero al intestino son ejemplos de esa comunicación. Otra conexión posible es que la médula ósea reciba células productoras de anticuerpos luego de una inmunización sistémica. Es bien conocido que en la médula ósea aparecen células plasmáticas luego de una inmunización sistémica. La médula ósea es el principal productor de anticuerpos en la respuesta secundaria. Pese a esto, no era claro si una inmunización por las mucosas podía llevar a que la médula ósea se convierta en productora de anticuerpos especificos. En este trabajo efectuarnos inmunizaciones orales (intragástricas e intra-placas de Peyer) utilizando toxina colérica, uno de los más potentes antígenos y adyuvante por las mucosas, para observar la cinética de aparición de las células plasmáticas antitoxina en el intestino, el bazo y la médula ósea. También observamos la respuesta de memoria. En estas condiciones encontramos que: - Tanto durante el primado como en la memoria, en la médula ósea aparecen células plasmáticas y este es el principal órgano productor de anticuerpos destinados a la circulación sanguínea. - La médula ósea es, además, el único órgano que mantiene células secretoras de anticuerpos muchos meses después de la inmunización oral, cuando consideramos que ya no queda antígeno en el organismo. - Existe una muy temprana presentación antigénica en el bazo, paralela a la que ocurre en el intestino. - La médula ósea posee linfocitos T y B de memoria, aunque el ganglio mesentérico y el bazo tienen mayor concentración de células de memoria. Todas estas observaciones contribuyen al mejor conocimiento de la amplia comunicación entre el llamado sistema inmune de las mucosas y el central y sostienen la idea de la unidad del sistema inmune.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Induced Abortion and Spontaneous Early Pregnancy Loss: Focus on Management

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud - Medicina clínica - Ciencias sociales