Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 25.689 registro(s)

Filtros plataforma quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aislamiento, purificación y caracterización de las proteasas de frutos Bromelia hieronymi Mez. (Bromeliaceae)

Más información
Autores/as: Mariela Anahí Bruno ; Néstor Oscar Caffini ; Laura María Isabel López

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2007 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

Objetivos del trabajo: - Aislar, purificar y caracterizar las peptidasas presentes en frutos de Bromelia hieronymi Mez, planta que crece espontáneamente en nuestro país. - Contar con nuevas fuentes de enzimas proteolíticas que eventualmente reemplacen a las preparaciones comerciales importadas que actualmente se usan en diversos procesos biotecnológicos. - Ensayar esta preparación enzimática en la elaboración de quesos. - Obtener cDNA de peptidasas a partir del RNA total del fruto. - Clonar y secuenciar los cDNA correspondientes a peptidasas cisteínicas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aislamiento, purificación y caracterización de las proteasas presentes en el látex de frutos de Maclura pomifera (Raf.) Schneid. (Moraceae)

Más información
Autores/as: Laura María Isabel López ; Néstor Oscar Caffini ; Claudia Luisa Natalucci

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1995 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

En la búsqueda de una especie vegetal que resultara buena productora de proteasas, utilizando como criterios selectivos la biomasa disponible, la accesibilidad de su obtención y la posibilidad de su aprovechamiento industrial, se realizaron ensayos preliminares en especies pertenecientes a taxones promisorios en este sentido. Finalmente se seleccionaron los frutos de Maclura pomífera (Raf.) Schneid. (Moraceae) para estudiar las proteasas presentes en el látex que contienen los mismos. Una vez elegido el material vegetal, se elaboró la estrategia experimental que permitiera conseguir los siguientes objetivos: a) Establecer la relación entre el grado de madurez de los frutos, la producción de látex y el contenido de proteasas de los mismos. b) Obtener preparaciones enzimáticas crudas y determinar las condiciones óptimas para su conservación. c) Caracterizar las preparaciones crudas en cuanto al efecto del pH, la temperatura, la fuerza iónica y el agregado de activadores c inhibidores, así como conocer su estabilidad durante lapsos variables en diferentes condiciones de pH y temperatura y ensayar la actividad protcolítica frente a diferentes sustratos naturales y sintéticos. d) Someter las preparaciones a un proceso de purificación que permita obtener una o más fracciones de elevada actividad específica con alto grado de rendimiento. e) Caracterizar las fracciones así purificadas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aislamiento, purificación, caracterización y producción in vitro de peptidasas de alcaucil coagulantes de la leche

Más información
Autores/as: Berta Elizabet Llorente ; Néstor Oscar Caffini ; Ana María Giulietti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2002 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

A pesar de que la fuente tradicional de enzimas coagulantes de la leche para la fabricación de quesos ha sido el estómago de mamíferos lactantes, motivos económicos, nutricionales, culturales, religiosos y/o de disponibilidad de estómagos han hecho necesaria la búsqueda de sustitutos de origen vegetal, fúngico y bacteriano para la elaboración de quesos. Respecto a las enzimas de origen vegetal, sólo un reducido número de peptidasas han sido aisladas, caracterizadas y purificadas a partir de las plantas superiores. En este sentido es necesario destacar que sólo el uno por mil de las especies conocidas se han analizado con respecto a su contenido y perfil de peptidasas. En plantas que crecen en nuestro país se han aislado y caracterizado peptidasas serínicas y cisteínicas en algunas especies de Asclepiadaceae, Bromeliaceae y Moraceae. En cuanto a las peptidasas aspárticas, sólo se ha estudiado una enzima producida por discos de papa sometidos a estrés abiótico, no existiendo otros antecedentes de estudios sobre fitoproteasas aspárticas y ninguno sobre enzimas de plantas que coagulen la leche. En este trabajo de tesis se propone estudiar las peptidasas que poseen acción coagulante de la leche y que se encuentran presentes en Cynara scolymus L. (alcaucil, alcachofa), tanto en la planta cultivada a campo como en cultivos in vitro. Para lograr este objetivo general se plantearon los siguientes objetivos parciales: Estudiar la actividad proteinolítica y coagulante de la leche de los extractos crudos de las diferentes partes del alcaucil. Caracterizar la preparación enzimática cruda que presente las mejores condiciones caseinolíticas, de acuerdo a los resultados del ítem anterior. Purificar dicho extracto crudo y caracterizar las fracciones purificadas. Inducir la expresión in vitro de peptidasas coagulantes de la leche de Cynara scolymus L. mediante el agregado de diferentes reguladores de crecimiento. Realizar estudios comparativos entre las peptidasas coagulantes de la leche obtenidas de las plantas crecidas a campo y de las provenientes de cultivos in vitro. Elaborar y evaluar quesos con las enzimas estudiadas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aislamiento, purificación, caracterización y regulación de la proteína transportadora de esteroides sexuales en <Bufo arenarum Hensel>

Más información
Autores/as: Tomás Antonio Santa Coloma ; Eduardo H. Charreau

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1985 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Santa Coloma, Tomás Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aislamientos de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae virulentos para el control del picudo del algodonero, Anthonomus grandis (Coleoptera:Curculionidae)

Más información
Autores/as: Ana Laura Nussenbaum ; Roberto E. Lecuona

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El picudo del algodonero, Anthonomus grandis Boheman (Coleoptera: Curculionidae), es considerado una de las plagas más importantes de algodón en América, presente en Argentina desde 1993. El objetivo general del trabajo fue seleccionar aislamientos nativos de los hongos entomopatógenos Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae (Ascomycota: Hypocreales) virulentos para el picudo del algodonero. Para ello se obtuvieron aislamientos nativos provenientes de muestras de suelo e insectos, así como cepas pertenecientes a la micoteca del Laboratorio de Hongos Entomopatógenos (IMYZA, INTA). Se evaluó la patogenicidad y virulencia de 28 aislamientos de M. anisopliae y 66 aislamientos de B. bassiana sobre adultos de picudo y se estudiaron los efectos subletales sobre la alimentación y oviposición producidos por estos hongos. Por otro lado, fueron evaluadas distintas características de los aislamientos seleccionados, como la compatibilidad con los insecticidas químicos utilizados en campo, el efecto conjunto de los insecticidas químicos y los aislamientos sobre la plaga, y la tolerancia a altas temperaturas de los aislamientos. Finalmente, se evaluaron parámetros de producción masiva de conidios de los aislamientos seleccionados y se realizaron evaluaciones en campo de las formulaciones experimentales. Los aislamientos de M. anisopliae (Ma 50 y Ma 20) resultaron los más virulentos donde la concentración letal media fue 1,13 x 10*7 y 1,20 x 10*7 conidios/ml, respectivamente. Además, se encontró una disminución en la alimentación de las hembras infectadas con los aislamientos Ma20 y Bb23, y una disminución de la oviposición con Ma 20. Por otro lado, los aislamientos de M. anisopliae evaluados fueron compatibles con los insecticidas piretroides y más tolerantes a temperaturas altas. Los resultados obtenidos indican la posibilidad de utilizar M. anisopliae como agente de control microbiano incluyéndolo en un programa de Manejo Integrado del Picudo del Algodonero.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ajuste de las variables que gobiernan los modelos de comportamiento de HDM-4 para vías no pavimentadas de la región de Antofagasta (Chile)

Más información
Autores/as: Oscar Orlando Rojas Cazaluade ; Juan Manuel Campana ; José Luis Infante

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería civil  

En los últimos veinte años, los sistemas de gestión de carreteras han mejorado significativamente debido al avance logrado en el campo de la informática, permitiendo hacer un mejor uso de los recursos disponibles para el mantenimiento y la rehabilitación de las carreteras. El programa desarrollado por el Banco Mundial HDM-4 (Highway Development and Management Model), considera modelos de deterioro y conservación de caminos; para pavimentos flexibles, rígidos y no pavimentados. Respecto a los caminos no pavimentados, el programa hace uso de los modelos de rugosidad y de perdida de material. En el estudio de Brasil, base del HDM-4, la rugosidad máxima se encontró en función de las propiedades de los materiales y la geometría del camino; la rugosidad mínima corresponde a la cota mínima que puede alcanzar la carpeta de rodado. En tanto la progresión de rugosidad está en función del tiempo y el tránsito. En tanto la rugosidad mínima corresponde a la cota mínima que se puede alcanzar bajo ciertas condiciones granulométricas de la carpeta de rodado. La aplicación directa de las expresiones encontradas para Brasil, no representan fielmente lo que acontece en la realidad chilena, por ser un territorio disímil al brasileño, al presentar climas, suelos, topografía y tránsito diferentes, es que se plantea ajustar el modelo a la realidad chilena, en particular para los caminos de Antofagasta. Los valores encontrados en el ajuste, para la región de Antofagasta de Chile, se obtuvieron con datos recopilados en seguimientos realizados por la Dirección Nacional de Vialidad y con aquellos levantados en terreno durante el periodo de estudio. La calidad del ajuste realizado es estadísticamente significativa y con un poder explicativo superior a los conseguidos por los modelos de Paterson para Brasil.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ajuste del acoplamiento electrónico en oligómeros lineales de iones rutenio puenteados por cianuro

Más información
Autores/as: German Eduardo Pieslinger ; Luis M. Baraldo Victorica

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
En este trabajo se desarrolla la síntesis, caracterización estructural y análisis de las propiedades espectroscópicas y electroquímicas de una serie de oligómeros de rutenios puenteados por cianuro. El objetivo principal de esta tesis es explorar el efecto de sintonizar la energía de los centros metálicos cambiando los ligandos auxiliares con el fin de obtener complejos que estén en la frontera de delocalización electrónica. Estos compuestos se preparan a partir de la reacción de tetrapiridinas de rutenio dicianuradas (trans-[RuIIL4(CN)2]) con fragmentos {–RuII(py)4Cl} o {–RuII(T)(bpy)}, siendo L = piridina (py), 4- metoxipiridina (MeOpy) o 4-dimetilaminopiridina (DMAP); T = 2,2’;6’,2’’-terpiridina (tpy) o tris(1-pirazolil)metano (tpm) y bpy = 2,2’-bipiridina. Todos los complejos dinucleares y trinucleares así obtenidos mantienen sus centros metálicos como RuII, los cuales adoptan una configuración lineal en todos los casos. Algunos de ellos fueron caracterizados por cristalografía de rayos X de monocristal, la cual mostró que los oligómeros están formados por fragmentos robustos ya que el cambio de ligandos auxiliares no impacta apreciablemente en las distancias de enlaces al comparar compuestos análogos. Mediante la técnica de espectroelectroquímica se estudió la espectroscopía UV-vis, NIR e IR de todos los estados de oxidación de los compuestos sintetizados. La espectroscopía electrónica de los estados de valencia mixta presenta intensas bandas de transferencia de carga metalmetal, las cuales aumentan en intensidad y se hacen asimétricas a medida que aumenta el acoplamiento electrónico entre los rutenios. En la familia de complejos trinucleares trans- [RuL4{(μ-CN)Ru(py)4Cl}2]3+, mientras más básico es el ligando L, mayor es la comunicación electrónica entre los fragmentos terminales. El caso extremo se da con L = DMAP donde se logra la completa delocalización electrónica; siendo este, el primer ejemplo reportado en literatura de un trímero puenteado por cianuro Clase III. Resultados similares se obtienen al reemplazar los cloros terminales por acetonitrilos en el complejo trans-[Ru(py)4{(μ- CN)Ru(py)4Cl}2]2+. Para estudiar la interacción metal-cianuro-metal y la naturaleza de las transiciones electrónicas asociadas, se realizaron cálculos de DFT (Density Functional Theory) y TD-DFT (Time- Dependent Density Functional Theory), tanto en vacío como en solvente, para todas las especies redox de los complejos medidos experimentalmente. Estos cálculos resultaron una herramienta muy útil para asignar a algunos de los sistemas estudiados como delocalizados (Clase III). Además, nos permitieron explicar el drástico cambio en el acoplamiento electrónico al cambiar la py por MeOpy en los dímeros trans-[(T)(bpy)RuII(μ-NC)RuIIIL4(CN)]3+, donde el análisis de orbitales moleculares del sistema más desacoplado muestra que el orbital donor y el aceptor se encuentran perpendiculares. Esto nos permite concluir que es necesario considerar la orientación relativa de los orbitales moleculares del sitio donor y el aceptor, además de sintonizar las energías de los fragmentos cuando se desea ajustar el acoplamiento de los centros metálicos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ajustes biológicos de crustáceos de la familia Aeglidae (Decapoda, Anomura) en distintos ambientes de la Argentina

Más información
Autores/as: Valeria Paola Diawol ; Federico Giri ; Alicia Susana Guadalupe Poi ; Alberto Rodríguez Capítulo ; Ana Cristina Verdi ; Pablo Agustín Collins

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá

Cobertura temática: Medicina clínica  

El objetivo de esta tesis fue estudiar ajustes biológicos y ecofisiológicos de los aéglidos que les permiten vivir y desarrollarse en ambientes con diferentes características abióticas. La distribución poblacional de los organismos analizados fue contagiosa, coincidiendo con el patrón conocido para otras especies de aéglidos. La reproducción se concentró en los meses más fríos del año, y los juveniles se liberaron en la siguiente temporada. Además, se observó variabilidad interespecífica, y se registraron diferentes patrones en términos de dinámica poblacional. Se observaron cambios en la forma del cefalotórax (alometría) durante la ontogenia de los individuos, además de variaciones en el tamaño. Los cambios en la forma del cefalotórax se relacionó distintas etapas del desarrollo ontogenético (juveniles y adultos) y con el dimorfismo sexual en adultos. El dimorfismo sexual se registró en la variación de la forma del cefalotórax y no en el tamaño. Se registró plasticidad fisiológica a lo largo de gradientes geográficos asociados con parámetros ambientales locales. Las tasas metabólicas, ensayadas bajo condiciones comunes de laboratorio, fueron similares entre las poblaciones y serían el resultado de la aclimatación de estos cangrejos a nuevos ambientes. Cuando se estudiaron diferentes especies, la hora del día (mediodía y atardecer), el peso corporal y el sexo afectaron el consumo de oxígeno de cada especie de diferentes maneras. Así, ante condiciones abióticas similares, cada especie presentaría un ajuste metabólico específico. Finalmente, se concluye que existen ajustes biológicos y ecofisiológicos de los aeglidos a los diferentes ambientes donde se distribuyen.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ajustes biológicos de crustáceos de la familia Aeglidae (Decapoda, Anomura) en distintos ambientes de la Argentina

Más información
Autores/as: Valeria Paola Diawol ; Federico Giri ; Alicia Susana Guadalupe Poi ; Alberto Rodríguez Capítulo ; Ana Cristina Verdi ; Pablo Agustín Collins

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá

Cobertura temática: Medicina clínica  

El objetivo de esta tesis fue estudiar ajustes biológicos y ecofisiológicos de los aéglidos que les permiten vivir y desarrollarse en ambientes con diferentes características abióticas. La distribución poblacional de los organismos analizados fue contagiosa, coincidiendo con el patrón conocido para otras especies de aéglidos. La reproducción se concentró en los meses más fríos del año, y los juveniles se liberaron en la siguiente temporada. Además, se observó variabilidad interespecífica, y se registraron diferentes patrones en términos de dinámica poblacional. Se observaron cambios en la forma del cefalotórax (alometría) durante la ontogenia de los individuos, además de variaciones en el tamaño. Los cambios en la forma del cefalotórax se relacionó distintas etapas del desarrollo ontogenético (juveniles y adultos) y con el dimorfismo sexual en adultos. El dimorfismo sexual se registró en la variación de la forma del cefalotórax y no en el tamaño. Se registró plasticidad fisiológica a lo largo de gradientes geográficos asociados con parámetros ambientales locales. Las tasas metabólicas, ensayadas bajo condiciones comunes de laboratorio, fueron similares entre las poblaciones y serían el resultado de la aclimatación de estos cangrejos a nuevos ambientes. Cuando se estudiaron diferentes especies, la hora del día (mediodía y atardecer), el peso corporal y el sexo afectaron el consumo de oxígeno de cada especie de diferentes maneras. Así, ante condiciones abióticas similares, cada especie presentaría un ajuste metabólico específico. Finalmente, se concluye que existen ajustes biológicos y ecofisiológicos de los aeglidos a los diferentes ambientes donde se distribuyen.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ajustes de dietas basadas en silajes de maíz de distintas calidades, para vaquillonas preparto en el norte de Córdoba

Más información
Autores/as: Mauricio Fabian Garribia ; Marcelo De León

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017.