Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.745 registro(s)


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

ADAM AKADEMİ Sosyal Bilimler Dergisi

Más información

ISSNs 2146-4936 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2011 / hasta jun. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios - Ciencia política - Historia y arqueología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adam et l'Astragale: Essais d'anthropologie et d'histoire sur les limites de l'humain

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Lenguas y literatura  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adam Neuser (1744): Précédé de Confession et migration

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Filosofía, ética y religión  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adam Smith, la jurisprudencia natural y el teorema de imposibilidad de arrow

Más información
Autores/as: Sergio Gevatschnaider

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adam, la nature humaine, avant et après: Epistémologie de la Chute

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Historia y arqueología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adams & Adams Practical Guide to Intellectual Property in Africa

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adams and Jefferson: A Revolutionary Dialogue

Más información
Autores/as: Merrill Peterson

ISBNs: 978-0-82035-904-5 (impreso) 978-0-82035-903-8 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1976 JSTOR acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política - Historia y arqueología  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adansonia. Sér. 3

Más información

ISSNs 1280-8571 (impreso) 1639-4798 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 1997 / hasta jun. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adaptabilidad conformacional de apolipoproteína A-I en complejos lipoproteícos discoidales

Más información
Autores/as: Luz Ángela Cuellar ; Horacio Alberto Garda ; Laura Bakás

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El objetivo general en esta tesis fue someter a prueba las siguientes hipótesis: 1) En contraposición con las dHDL obtenidas por diálisis de micelas mixtas con detergentes, aquellas generadas por la reacción directa de apoAI con vesículas lipídicas o por la interacción con células tendrían un único arreglo de la proteína en el borde del disco. 2) En éste, los pares de hélices Y 3-4 de cada molécula de apoAI quedarían enfrentados y en estrecho contacto entre sí. 3) Esto permitiría la formación de un ramillete de hélices intermolecular que constituye un dominio de inserción en membranas. 4) Tanto el tamaño de los discos como su contenido de colesterol podrían modular la capacidad de formar el ramillete intermolecular o el dominio de inserción activo. Objetivos específicos: Objetivo 1. Obtener información sobre la configuración de apoAI en dHDL formadas por células en comparación con dHDL reconstituídas. Objetivo 2. Obtener información sobre los cambios conformacionales en el dominio central de apoAI inducidos por los cambios de tamaño y composición lipídica (contenido de colesterol y fosfolípidos negativos) de las dHDL

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adaptabilidad de Staphylococcus aureus frente a señales microambientales: Impacto sobre la formación de biopelícula

Más información
Autores/as: Cristian Marcelo Dotto ; Fernanda Roxana Buzzola ; Marta Eugenia Mollerach

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

S. aureus coloniza asintomáticamente a más del 20% de la población sana y es el agente causal de un amplio espectro de infecciones, tanto intrahospitalarias como adquiridas en la comunidad. Tal versatilidad se debe a la adaptación de S. aureus a vivir en un entorno dinámico donde varía la disponibilidad de nutrientes y la presencia de varias moléculas. Frente a condiciones hostiles S. aureus puede formar biopelículas lo que hace refractarias al tratamiento a las infecciones con estas características. La matriz extracelular que encierra a la comunidad bacteriana está constituida por el polisacárido intercelular de adhesión (PIA), proteínas de superficie y el ADN extracelular liberado por la autolisis. La formación de biopelícula por S. aureus está sujeta a una regulación compleja y aún no dilucidada en su totalidad. En este trabajo se propuso estudiar el efecto de señales del microambiente, como el ácido salicílico (SAL) y concentraciones subinhibitorias (Csub) de vancomicina (VAN) o ciprofloxacina (CIP), sobre los principales factores y reguladores de S. aureus involucrados en la formación de biopelícula y su implicancia como estrategia adaptativa hacia la persistencia de la bacteria en el hospedador.Al respecto, la disminución de la biodisponibilidad de hierro por acción del SAL contribuyó al incremento de la síntesis del exopolisacárido PIA, debido al descenso de la actividad del ciclo de los ácidos tricarboxílicos (TCA) y al direccionamiento del metabolismo hacia la ruta fermentativa del lactato. Asimismo, el SAL provocó la disminución transcripcional de codY (regulador negativo de los genes que codifican para formar el PIA) y de los genes del sistema agr (regulador positivo de moléculas encargadas del desensamble de la biopelícula). Por medio de estos mecanismos, el SAL indujo el aumento de la biomasa de las biopelículas formadas por cepas de S. aureus relacionadas a los linajes genéticos USA100 y USA300 independientemente de la sensibilidad a la meticilina. Por lo cual, si bien el SAL aumentó la biomasa de las biopelículas de S. aureus, evita la dispersión de las bacterias que la conforman y por ende la posible generación de nuevos focos de infección. Además, la presencia del SAL propició el aumento de la colonización de este patógeno en narinas murinas debido a la generación de un fenotipo bacteriano más adherente. Por su parte, la VAN y la CIP en bajas concentraciones afectaron la formación de biopelícula de un modo cepa-dependiente. La inducción de la biomasa de la biopelícula por acción deCsub de ambos antibióticos, ocurrió por mecanismos que involucran principalmente el incremento de adhesinas. Al respecto, ambos antibióticos incrementaron la transcripción de sae, el cual regula positivamente la expresión de diversas adhesinas. Además, la VAN afectó negativamente al regulador MgrA el cual reprime la expresión de adhesinas.S. aureus responde a la acción de éstas señales adoptando una forma de vida sésil más robusta, al adaptar el metabolismo, la expresión de factores de virulencia y la red regulatoria de forma dinámica. Dicha respuesta podría modificar el curso de las infecciones causadas por S. aureus y conducir a la persistencia o cronicidad.A través de este trabajo se comprenden los mecanismos por los cuales S. aureus incrementa la biopelícula, aportando una pieza de conocimiento importante para ulteriores investigaciones basadas en el diseño de compuestos o estrategias que bloqueen o interfieran con el/los principal/es actor/es que participan en la formación de la biopelícula.