Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El bachillerato como experiencia: Un abordaje biográfico narrativo desde el Colegio Nacional de Mar del Plata, 1914-1940

Más información
Autores/as: Francisco Ramallo ; Luis Gabriel Porta Vazquez ; Gaston Julian Gil

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

Esta Tesis de Doctorado se concentra en estudiar los relatos sobre la formación de bachilleres en Argentina, a partir de un caso específico que intenta dar cuenta de la complejidad y variabilidad de experiencias a las que están asociadas estas instituciones educativas. De manera que, se propone profundizar las lecturas existentes sobre la formación en los colegios nacionales interpretando al sistema educativo en constante experimentación, con diversos proyectos en pugna y con una enorme heterogeneidad de prácticas. Sobre todo remarcamos la consideración de los bachilleratos como espacios diversificados, ampliados y “democratizados” en el marco de la estructura social argentina de la primera mitad del siglo XX. La línea de indagación que proponemos retoma ciertos aspectos considerados en nuestra Tesis de Maestría y se inserta en un proyecto más amplio desarrollado en el Grupo de Investigacionesen Educación y Estudios Culturales (GIEEC) del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación (CIMED) y en el marco de una beca doctoral otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONICET). En particular nos proponemos a través de un abordaje biográfico narrativo comprender los límites de las macro-interpretaciones, pensando en la historia del bachillerato argentino desde otras dimensiones; en donde la experimentación pedagógica y los estilos institucionales cobran relevancia y caracterizan recorridos comúnmente no priorizados. En efecto, el acento en las experiencias y en las prácticas permite reconstruir tramas de significación que otorgan profundidad al debate de la educación secundaria argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El balance sagital lumbo-pélvico en la estenosis del conducto lumbosacro

Más información
Autores/as: Osvaldo Aníbal Romano ; Roberto Marcos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2005 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud  

Con los objetivos de evaluar la relación del balance sagital lumbopélvico con la estenosis del conducto lumbar degenerativo y de simplificar las mediciones del balance sagital lumbopélvico, se han evaluado radiográficamente pacientes con diagnóstico de estenosis de conducto lumbar degenerativo, asistidos en forma consecutiva durante los años 2002 y 2003, en el Hospital “Horacio Cestino” de Ensenada y en la práctica privada. Se ha realizado una evaluación bibliográfica que permitió documentar y clasificar los distintos parámetros de medición del balance sagital lumbopélvicos en angulares, mediciones de distancias e índices según el procedimiento para obtenerlos, y clasificarlos en anatómicos y posicionales según su significación. Cada uno de ellos puede ser espinal, pélvico o de ambos. Fueron evaluados 115 pacientes, edad media de 68,2 años (+ 9,8), 85 mujeres. Se consignó peso, talla, diabetes, artroplastía de cadera y tipo de manifestación clínica. Todos fueron evaluados con radiografías de 35 x 43 cm, en posición lateral con el paciente parado, incluyendo desde el cuerpo de L1 hasta las cabezas femorales. Las radiografías evidenciaron además de los cambios degenerativos: escoliosis en 33, espondilolistesis degenerativa en 52 y espondilolistesis ístmica en 19, en 3 pacientes coexistieron listesis ístimcas y degenerativas en distintos niveles . En 12 casos hubo colapsos vertebrales y vértebra de transición. En todos los pacientes se evaluaron los parámetros angulares: Morfología Pélvica, Ángulo Pélvico, Incidencia Pélvica, Versión Pelviana, Pendiente Sacra, Lordosis Lumbo Pélvica, Lumbo Sacra y Lumbar , Ángulo Lumbo Sacro y Ángulo Cestino, éste último no descrito anteriormente. Se evaluaron las distancias del eje bicoxofemoral al sacro y la proyección vertical de L1, y se valoraron dos índices de traslación sacra: Porcentaje Lumbo Pélvico e Índice Sacro Pélvico. Los datos se volcaron a una planilla de Excel. Los valores hallados se relacionaron con las variables de sexo, edad, enfermedades asociadas, clínica y hallazgos radiográficos. Se realizó el estudio estadístico por el Test de Student y Correlación de Pearson con ayuda de planillas de Excel y programa EPIDAT Versión 3.0. Los datos se evaluaron con los de la bibliografía tanto para individuos sanos jóvenes y de la misma edad, como para estados patológicos. El Balance Sagital Lumbo Pélvico en pacientes con estenosis del conducto lumbar evidenció alteración en los parámetros posicionales. Los parámetros anatómicos no se modificaron con la excepción de estenosis asociada a espondilolistesis ístmica. La Lordosis Lumbo Pélvica, el Ángulo Pélvico y la Versión Pelviana tuvieron valores inferiores a la población asintomática. Se puede simplificar las mediciones del balance sagital sin perjuicio de valorarlo correctamente, dado que existe superposición de varios parámetros. Se sugieren tres alternativas de medición. Los parámetros nuevos: Ángulo Cestino e Índice Sacro Pélvico, mostraron importante correlación con los restantes parámetros del balance lumbopélvico. El Ángulo C tiene relación matemática con la Morfología Pélvica, la Pendiente Sacra y el Ángulo Pélvico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El Balance Social para gestionar aspectos de sustentabilidad empresaria: Aportes del proceso contable para contribuir con la medición de la gestión en dimensiones socio-ambientales

Más información
Autores/as: Norma Beatriz Geba ; Ricardo José María Pahlen Acuña ; Marcelo Canetti ; Paula Alejandra D'Onofrio ; José María Gilli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

Distintas iniciativas impulsan el Desarrollo Sostenible, brindando guías para elaborar informes económico-socio-ambientales como la Global Reporting Initiative (GRI). En Argentina, la Resolución Técnica Nº 36, referida al balance social, incluye a la memoria de GRI. En el año 2016, la Global Sustentability Standards Board (GSSB) edita los Estándares GRI. Avances en una especialidad contable socio-ambiental abren al proceso contable tradicional, permitiendo procesar aspectos de GRI precedentes. Es el objetivo general: contribuir con la medición de la gestión empresarial en dimensiones económico-socio-ambientales precisando potencialidades del proceso contable para elaborar memorias de sostenibilidad según los Estándares GRI 2016. Se realiza una investigación teórica mayormente descriptiva. Se seleccionan iniciativas internacionales, investigaciones precedentes y Estándares vinculados a los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Se efectúan análisis críticos, comparativos y traspolaciones. Se consideran resultados de una investigación empírica. Se interpretan a la administración y a la contabilidad como ciencias sociales, que es necesario definir para medir, medir para mejorar, que en un paradigma funcionalista la sociedad tiene una existencia concreta y real y un carácter sistémico hacia un estado ordenado y regulado de los acontecimientos, que las empresas son actores sociales regulados que coordinan la acción y al administrador como responsable de decidir la manera de incorporar la responsabilidad social. Se observan similitudes entre los atributos de la información contable tradicional y los Principios de Calidad según los Estándares GRI 2016, y que el enfoque contable socio ambiental también permite considerar los Principios relativos a la definición de contenido del informe GRI y complementar información patrimonial, económica y gerencial con enfoque económico-financiero. Se actualizan desarrollos sobre el subproceso de descripción y explicación cualitativa y cuantitativa para Estándares GRI 2016 vinculados a los ODS, incursionando en comunicación. Se confirma la hipótesis del estudio. El proceso contable adaptado propicia conocimientos explícitos y tácitos sobre parte de la realidad socio-ambiental, integrar los ODS, conocer interacciones entre el capital social y ambiental interno y externo, gestionar y medir la gestión. La importancia del estudio se encuentra en el reconocimiento de que la gestión administrativa debe contar en forma imprescindible con información controlada sobre aspectos relevantes del contexto y sobre lo actuado para tomar decisiones. El control depende del sistema de información. Del estudio realizado surge que es necesario contar con información económico-financiera-social-ambiental para efectuar una administración sostenible, contribuyendo a promover nuevas investigaciones y evidenciar el aporte de las ciencias económicas en un tema trascendente como el desarrollo sustentable, o sostenible.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El Banco Agrícola Colonizador

Más información
Autores/as: Luis Marforio

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1918 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El Banco Central de la República Argentina y su función reguladora de la moneda y del crédito

Más información
Autores/as: Salvador Aisenstein

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1940 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El banco de exportación e importación de la República Argentina

Más información
Autores/as: Juan Carlos De Angelis

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1970 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios - Sociología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El Banco Español del Río de la Plata: evolución económico-financiera y liderazgos hispánicos en Buenos Aires (1886-1914)

Más información
Autores/as: Sandra Noemí Quiñones ; Nadia Andrea De Cristóforis

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Martín (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios - Sociología  

Tesis de Maestría

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El Banco Interamericano: su cooperación económico financiera para América Latina

Más información
Autores/as: Jesús Sabra

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1961 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

ISSNs 2657-1153 (impreso) 2657-1862 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2018 / hasta nov. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El benchmarking en el sector público: Aportes y propuestas de implementación para la provincia de Buenos Aires

Más información
Autores/as: Federico Del Giorgio Solfa ; María Celia Gramón

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política  

El tema de este Trabajo Final Integrador es el benchmarking en el sector público. Este trabajo, parte del interés por analizar la importancia que ha cobrado el benchmarking en el sector –como una herramienta de mejora e innovación de la gestión pública– donde los Estados comprometen esfuerzos para conseguir calidad, eficiencia y eficacia en los servicios que presta. En esta lógica se inscribe el principal objetivo, que consiste en realizar aportes y propuestas, para la implementación de herramientas de benchmarking en las dimensiones transversales y regionales del Estado de la Provincia de Buenos Aires. El estudio es exploratorio y descriptivo, emplea una metodología cualitativa que combina un análisis bibliográfico para la elaboración del marco teórico y la definición de los tipos y dimensiones del benchmarking, con la identificación y descripción de experiencias a partir de la evidencia empírica relevada. El punto de partida teórico de este estudio, se estructura en base a los modelos y enfoques de benchmarking, desarrollados por Robert Camp (1991 y 1996), Michael Spendolini (1997) y Fernando Marchitto (2002). La aplicación de este marco conceptual, nos permite examinar y comprender las distintas metodologías y prácticas de benchmarking, emprendidas institucionalmente a nivel subnacional, nacional e internacional; que seguidamente, posibilitan alcanzar la fase conclusiva. Las diferentes conclusiones nos permiten situarnos en la Provincia de Buenos Aires y proponer articuladamente las bases, lineamientos, fases y dimensiones, para la generación de herramientas y aplicaciones institucionales de benchmarking en la Administración Pública. En síntesis, no haremos foco en las formas precisas en que puede implementarse la técnica a nivel provincial, sino en cómo puede mejorar la calidad de la producción de las organizaciones públicas, a través de un proceso consciente de aplicación, donde se revalorice el verdadero potencial que proporciona su utilización institucional continua. En ese sentido, sostenemos que esta propuesta es innovadora, porque a nivel provincial, no contamos con estudios o aplicaciones concretas de esta técnica que permitan difundirla e instalarla, como unas de las prácticas de uso constante que incentivan la mejora y permiten el desarrollo de las organizaciones. Por lo que sabemos, existen solo algunos casos aislados de aplicación de benchmarking en la Provincia de Buenos Aires y en su mayoría, se tratan de casos que pertenecen a iniciativas externas. En definitiva, entendemos que este trabajo permitirá revelar cómo funciona la técnica de benchmarking y cuáles son sus posibles aplicaciones en el ámbito público provincial.