Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 159.783 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El gobierno electrónico en los municipios de la quinta sección electoral

Más información
Autores/as: María Paula Martínez ; Carlos Alberto Cermelo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Nülan: Portal de Promoción y Difusión Pública del Conocimiento Académico y Científico (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia política  

Visto los fundamentos del Decreto 378/2005 que exponen que el Estado es el mayor ente productor/tomador de información del país, por lo que resulta esencial la utilización de herramientas tecnológicas para aumentar los niveles de transparencia de los actos públicos y dar rápida respuesta a las necesidades y requerimientos de la población, el empleo de las tecnologías de la información y las Comunicaciones y especialmente Internet está transformando las relaciones entre las personas y las organizaciones públicas y privadas, resultando un instrumento idóneo para facilitar el acceso a la información y a los servicios del Estado, integrar los distintos niveles de la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL, dotar de transparencia a la actividad del Estado, digitalizar con validez legal la documentación pública y permitir el intercambio de información entre el Estado y los particulares mediante canales alternativos al papel. El PLAN NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO creado por dicho decreto establece los lineamientos Estratégicos necesarios para que el Estado promueva el empleo eficiente y coordinado de los recursos de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para la creación de nuevos y mejores vínculos entre el Estado Nacional y los habitantes y ciudadanos y para una mejor gestión de la información pública. La finalidad de este trabajo es realizar un desarrollo exploratorio de un determinado grupo de páginas web Municipales para saber si cumplen con los principios rectores establecidos en el manual de interoperabilidad de la SUBSECRETARÍA DE TECNOLOGÍAS DE LA GESTIÓN en concordancia con los lineamientos aprobados en el PLAN NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO aprobado por el Decreto 378/2005.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El gobierno local de la educación y la participación ciudadana: Buenos Aires (1875-1905)

Más información
Autores/as: Lucila Minvielle ; Silvina Gvirtz ; Darío Roldán

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación - Historia y arqueología  

Gvirtz, Silvina

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El gobierno territorial de la educación superior: el rol del Consejo de Planificación Regional en el área metropolitana y bonaerense (1996-2011)

Más información
Autores/as: Giselle González ; Antonio Camou ; María Mercedes Di Virgilio.

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

"La investigación describe y analiza el rol del CPRES en el gobierno del sistema a partir de su creación con la Ley de Educación Superior (LES) 24.521/95 hasta el 2011. Parte de una perspectiva socio-político e institucional, integra los dos enfoques, y los aplica al análisis comparativo de dos casos en territorio metropolitano y bonaerense. El estudio propuesto se sitúa en un campo de investigación más general sobre los niveles intermedios como ámbitos institucionales efectivos de gestión y coordinación intergubernamental. En ese marco, se indagan los casos mencionados en tanto espacios de negociación, articulación y cooperación entre actores de distintos niveles de gobierno que participan e influyen en la implementación de las políticas públicas para el nivel superior. Con base en este análisis se evidenció que el CPRES se constituye como una estructura de autoridad de nivel intermedio con atribuciones jurídico-institucionales para planificar, coordinar, y regular los procesos de implementación de las políticas en el marco de un contexto sistémico complejo y de alta diferenciación institucional. Sin embargo, aún no logra constituirse como efectiva autoridad de gobierno e implementación. Se estima que el trabajo puede constituirse en un insumo adecuado para los procesos de elaboración de políticas públicas. En particular, puede servir para: a) un mejor análisis de nuevos escenarios en red vinculados a la generación de sinergias, a la cooperación y a la posibilidad de producir reales espacio de cooperación con el entramado de actores; b) la federalización de las políticas educativas en contextos de gobierno multinivel."

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El golpe de ariete en conducciones

Más información
Autores/as: Pablo Provenzano ; Roberto Jorge Aguerre

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2004 REDIUNLu (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
El Golpe de Ariete, fenómeno transitorio rápido caracterizado por la oscilación de la presión y su amortiguación, originada por una perturbación en el sistema hidráulico. Las consecuencias van desde ruidos y vibraciones, fatiga de materiales, hasta ruptura de conducciones, erosión de álabes y carcazas, y finalmente la parada del proceso. El conocimiento de las condiciones que lo generan y su control son esenciales en el transporte de fluidos peligrosos, la integridad de los sistemas de enfriamiento en plantas nucleares y la confiabilidad de los sistemas de inyección de combustible en aviones. Dos características definen al fenómeno: la oscilación de las variables (presión y velocidad de flujo) y la amortiguación en el tiempo. La bibliografía de las últimas cuatro décadas muestra que los esfuerzos fueron puestos mayoritariamente en la descripción de la amortiguación mediante la fricción. La ley de cierre de válvula, función que describe la reducción de velocidad de flujo durante el cierre y gobierna la transformación de energía cinética a potencial no es incluida, sin embargo, en el análisis. Se desarrolló un modelo desde el enfoque del transitorio como fenómeno oscilatorio y se desarrollaron dos algoritmos analíticos por separado denominados esquema poligonal y esquema escalonado. Ambos resuelven el modelo incluyendo la ley de cierre, dentro del dominio de las frecuencias (Transformada de Laplace). Las soluciones obtenidas predicen la evolución de la presión para toda ley de cierre en un sistema simple reservorio- conducción- válvula extendiendo el horizonte de análisis que estaba restringido a soluciones para los casos de cierre lineal y cosenoidal. La solución analítica correspondiente a un cierre cosenoidal y la solución obtenida por el esquema poligonal en su modelado no observan discrepancias cuando se emplean más de 100 segmentos. Este esquema se extendió a cierres no lineales obteniéndose, por primera vez, la descripción de la forma de onda, amplitud y fase para estos casos. El esquema escalonado, que incluye los efectos disipativos, genera soluciones que se validaron contra registros experimentales encontrándose que para 100 escalones los resultados observan buena concordancia y mejoran la descripción de la forma, amplitud y fase de la onda respecto a los modelos preexistentes.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El gran clivaje argentino. Los años kirchneristas como una reactualización del clivaje peronismo-antiperonismo

Más información
Autores/as: Fernando Daniel Chavez Solca ; Andres David Dain

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia política  

La presente investigación se propone repensar en clave posfundacionalista la tradicional categoría de clivajes políticos y a partir de ello analizar la experiencia vivida por Argentina durante el kirchnerismo como una reactivación y desplazamiento del histórico clivaje peronismo antiperonismo. Apuntamos a mostrar el carácter descentrado y sobredeterminado de todo clivaje y desde allí evidenciar los modos en que tanto el peronismo como el antiperonismo emergen en la contemporaneidad como lenguajes antagónicos disponibles al que los actores apelan para dar sentido a sus actos pero al que simultáneamente también desplazan.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El gran desafío de la Ley 27264 en el ámbito de las PyME: análisis, aspectos controvertidos y propuestas

Más información
Autores/as: Carla Antonella Valverdi ; Germán Crespi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Derecho  

Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El Gran Litoral argentino de la Cuenca del Plata

Más información
Autores/as: Nicolás Boscovich

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1975 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Historia y arqueología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El gran regalo. Una experiencia sobre los usos de la narrativa y el relato con niños en edad escolar

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Humanidades y artes  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El gravamen aduanero en la República Argentina

Más información
Autores/as: Horacio Alfredo Cristiani

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1948 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El gravamen sucesorio

Más información
Autores/as: Juan Alberto López

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1950 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Derecho