Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El agua en diferentes estrategias productivas de soja (Glycine max (L.) Merr.): disponibilidad inicial, consumo y eficiencia de uso

Más información
Autores/as: Rocío Anahí Filippi ; Adriana Graciela Kantolic ; Diego José Santos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2019 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

La práctica del doble cultivo permite mejorar el uso de los recursos como agua y radiación. Sin embargo, a menudo, se ve limitada debido a que el cultivo invernal reduce el agua almacenada en el suelo para el cultivo siguiente. En esta tesis se evaluó el impacto del agua disponible inicial (ADi), a la siembra de soja, por efecto del antecesor, sobre su rendimiento y consumo de agua. Se analizaron tres campañas agrícolas con ensayos a campo en la Estación Experimental del INTA Paraná, Entre Ríos, sobre un suelo Árgiudol ácuico. Se consideraron dos secuencias de cultivo, barbecho proveniente de maíz/soja (BB) y trigo/soja (TR); sobre esta última, además, se tuvieron dos condiciones de humedad a la siembra de la soja. En los tres casos se utilizaron dos cultivares de soja de grupos de madurez (GM) distintos: uno representando un ciclo corto (CC, GM V corto) y otro, un ciclo largo (CL, GM VI largo). Se evaluó la dinámica del consumo de agua, y las eficiencias en el uso del agua (EUA) y de la radiación (EUR), para cada combinación antecesor/condición hídrica y cultivar. Para los tres períodos, las diferencias de ADi entre BB (170 mm) y TR (100 mm) determinadas hacia la madurez del trigo se redujeron con el avance del período lluvioso de primavera: a la siembra en las campañas 1 y 2 y, a los 20-30 días posteriores en la tercera. Se determinó un mayor consumo, entre 40-80 mm extras, cuando la soja estuvo sobre BB. Sin embargo, el rendimiento no presentó diferencias significativas entre los tratamientos (p mayor a 0,05), en dos de las tres campañas, ni tuvo una relación ajustada con el ADi (R2=0,24). Para la EUA y la EUR las diferencias encontradas estuvieron asociadas al cultivar; en períodos de abundante precipitación (PP, +700 mm) como la Campaña 3, la EUA del CL (4,8 kg.mm-1) fue mayor a la del CC (3,8 k+g.mm- 1) mientras que, con lluvias moderadas como en la Campaña 1 (550 mm) el CC tuvo mayor EUA (8 kg.mm-1 vs. 6 kg.mm -1). Ampliando, mediante simulación y un rango de condiciones meteorológicas posibles, se encontró que bajos niveles de ADi permiten alcanzar altos rendimientos, pero incrementan su variabilidad. Considerando que las ofertas hídricas (ADi+PP) de las tres campañas fueron, en general, superiores a 650 mm (valor límite para una tener respuesta al rendimiento), la eficiencia en el uso del agua del sistema se incrementó con la incorporación del doble cultivo, sin comprometer el rendimiento de soja.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El agua en los generadores de vapor

Más información
Autores/as: Miguel Ernesto Vassalli ; Eduardo L. Holmberg

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1912 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Vassalli, Miguel Ernesto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El agua subterránea como agente geológico en el sector meridional de la cuenca de la laguna Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires: Su estudio con herramientas hidrogeoquímicas e isotópicas

Más información
Autores/as: Melisa Glok Galli ; Daniel E. Martínez ; Eduardo Kruse ; Eduardo Mariño ; Héctor Panarello ; Mario Hernández

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

La zona de estudio ocupa una superficie de 5.521 km2, comprendiendo al sector meridional de la cuenca de la laguna Mar Chiquita. Si bien en este ambiente resulta destacable la alta densidad de cuerpos de agua en un ámbito de drenaje impedido, la dinámica del agua subterránea adquiere un rol destacado. Ésta determina la disponibilidad de agua para los procesos geológicos externos. La laguna Mar Chiquita es un elemento de interesante dinámica costera y, a la vez, un humedal de alto valor ambiental para la sostenibilidad de la biodiversidad y conservación de sus regiones ecológicas. En abril de 1996, la UNESCO, a través de su programa “Man and the Biosphere (MAB)”, declara a la misma, junto con sus alrededores, como una de sus Reservas MAB mundiales, denominada “Parque Atlántico Mar Chiquito”. Además de las implicancias del agua subterránea como agente geológico, su conocimiento en el área alcanza un importante interés aplicado. El predominio de aguas salobres y la distribución aparentemente errática de aguas de mejor calidad constituyen una fuerte limitante al desarrollo agropecuario en la mayor parte de la región. La evolución hidrogeoquímica desde la zona de piedemonte, en donde las aguas son de buena calidad, hacia la zona de llanura, en donde se hacen progresivamente más salinas, requiere también una profundización de su caracterización y el reconocimiento de sistemas de flujo locales y regionales. El objetivo general de esta tesis es: determinar la existencia y extensión de flujos regionales y locales de agua subterránea en el sector meridional de la cuenca de la laguna Mar Chiquita, mediante técnicas hidrogeoquímicas, isotópicas y de datación de aguas. Para lograrlo, se realizaron las siguientes tareas: 1) recopilación bibliográfica de características climáticas, geológicas, geomorfológicas, edáficas, hidrológicas e hidrogeológicas; 2) utilización de la herramienta de Sistemas de Información Geográfica ArcGis 10.1. para la delimitación del área de estudio, la construcción del Modelo Digital del Terreno y la confección de la totalidad de los mapas; 3) muestreo hidrogeoquímico y de isótopos estables sobre muestras de agua de lluvia, agua subterránea y superficial, y determinaciones analíticas de iones mayoritarios, minoritarios e isótopos estables; 4) elaboración de modelos hidrogeoquímicos mediante el software PHREEQC para la evolución hidrogeoquímica de las aguas subterráneas y el balance de carbono en la zona de estudio; y 5) toma de muestras para la estimación de los tiempos de residencia del agua subterránea mediante la determinación de clorofluorocarbones (CFCs) y tritio (3H). Las aguas subterráneas y de arroyos son principalmente de tipo bicarbonatadas sódicas, mientras que la composición química de la laguna Mar Chiquita evidencia una evolución hacia la composición del agua de mar, desde su zona norte hacia su canal de entrada, situado al sur. El modelo de evolución hidrogeoquímica planteado para el sector meridional de la cuenca de la laguna Mar Chiquita, el cual toma al agua de lluvia como punto de partida, permite explicar la evolución en el contenido iónico del agua subterránea, teniendo como procesos determinantes al equilibrio con calcita en un sistema abierto y al intercambio catiónico. Asimismo, existe una relación entre las facies hidrogeoquímicas presentes en la zona de estudio y los ambientes geomorfológicos que la caracterizan. El ambiente de Franja Eólica Periserrana, al O y SO, constituye la zona de recarga, determinando la huella isotópica y el origen en la evolución hidrogeoquímica. En cuanto a la caracterización en isótopos estables del área de estudio, las composiciones promedio del agua subterránea (-24,9‰ para δ2H y -4,65‰ para δ18O) y de la precipitación de la región (-29,7‰ para δ2H y -5,49‰ para δ18O) son similares, confirmando el origen de la recarga al acuífero a partir de la infiltración del agua de lluvia. La composición isotópica del agua de los arroyos es cercana a la del agua subterránea, lo que demuestra un importante dominio del flujo base en su caudal, como lo confirman las isopiezas del sector estudiado. Por otro lado, las muestras de la laguna Mar Chiquita evidencian un progresivo enriquecimiento en δ2H y δ18O, desde su sector N hacia el canal de que lo comunica con el mar, al S, y como consecuencia del incremento en las proporciones de agua marina. El balance local de carbono para el área estudiada fue realizado a partir del análisis de los modelos hidrogeoquímicos inversos. Se pudo concluir que del 100% del carbono que ingresa anualmente en el ciclo hidrológico a través del ambiente terrestre de la zona en estudio, alrededor del 8,6% es liberado a la atmósfera como CO2 y el 4,9% es almacenado en los sedimentos. El 86,5% de carbono restante es retenido en equilibrio dentro del sistema o descargado dentro de la laguna y/o directamente al océano por medio de flujos profundos de agua subterránea. El paisaje extremadamente plano del sector bajo estudio minimiza el escurrimiento superficial a aproximadamente un valor promedio de sólo el 6,7% de la precipitación total, incrementando la importancia de los flujos de agua subterránea. Esto reduce la descarga de agua de los arroyos en la laguna y, en consecuencia, la transferencia de masa a la atmósfera y el almacenamiento en los sedimentos. En referencia al balance hidrológico llevado a cabo en la laguna costera Mar Chiquita, tres componentes principales fueron reconocidos como miembros extremos probables en un diagrama de dispersión de conductividad eléctrica (CE) vs. δ18O: 1) El agua de mar, de tipo clorurada sódica, caracterizada por una alta salinidad (CE de aproximadamente 50.000 µS/cm) y una composición isotópica definida (0,0); 2) Los arroyos, cuya composición química se debe a la descarga del agua subterránea principalmente en las áreas de recarga y tránsito, presentando una baja salinidad (CE por debajo de los 2.600 µS/cm) y una composición en isótopos estables más enriquecida; y 3) El agua subterránea en la zona de descarga, la cual posee contenidos de δ2H y δ18O similares a los del agua de lluvia que recarga al acuífero, pero siendo un poco más salina como consecuencia de la evolución geoquímica normal (valor promedio de CE de 4.113 µS/cm). Los estudios realizados con la finalidad de estimar los tiempos de residencia en el agua subterránea se han basado en la interpretación conjunta de las concentraciones de los trazadores ambientales CFCs y 3H. Las edades aparentes obtenidas para el agua subterránea del sector estudiado varían entre los 35 y 49 años. Estos tiempos de residencia se pueden interpretar, en general, como mezclas binarias de aguas submodernas (más de 50 años) y aguas recargadas en los últimos 30 años. Lo expuesto indica el muy lento desplazamiento del agua subterránea en función de los bajos gradientes. En consecuencia, los valores de CE medidos en la zona de descarga para el agua subterránea permiten minimizar su contribución directa, considerando entonces sólo dos miembros extremos dominantes: el agua de mar y el agua de los arroyos. La mezcla de edades diferentes indica que en el sector estudiado existen diferentes sistemas de flujo. Los locales descargan en los arroyos y en baja proporción en la laguna, como consecuencia de la baja velocidad de flujo, expresada en los altos tiempos de residencia y en la clara existencia de aguas de alrededor de 50 años aún a profundidades no mayores a 30 m. Estas edades ratifican los modelos conceptuales que sustentan una baja movilidad de las aguas, pero a la vez cuestionan a aquellos que asumen una recarga uniformemente distribuida. En principio, hacia las zonas de descarga los potenciales hidráulicos impiden la recarga del acuífero, por lo que las aguas de infiltración se expresan en ascensos de niveles freáticos sin incorporarse a los sistemas de flujo. La gran cantidad de información hidrogeoquímica y de isótopos estables generada e interpretada conjuntamente, y la consideración de la datación de aguas subterráneas con trazadores ambientales, ha permitido generar un modelo de funcionamiento del sistema hidrológico y de aporte de aguas a la laguna Mar Chiquita, estableciendo las bases para el estudio integral de la dinámica de la misma. Las conclusiones alcanzadas se han extendido a la mayoría de las geósferas, incluyendo el balance de carbono del sector meridional de la cuenca de la laguna Mar Chiquita.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El agua subterránea en el ámbito de la llanura aluvial del río Limay

Más información
Autores/as: Patricia Claudia Laurencena ; Eduardo Kruse

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 CIC Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

En este trabajo se reconocen las particularidades que rigen el comportamiento hidrodinámico e hidroquímico de las aguas subterráneas, en un ambiente llano sometido a condiciones climáticas áridas y fuertemente antropizado. Se trata de la llanura aluvial del sector inferíor del río Limay, entre las ciudades de Neuquén y Plottier. En este ámbito, existe un desarrollo socioeconómico basado en la producción de cultivos de frutas y hortalizas, que presenta una fuerte dependencia de los recursos hídricos. Un importante sistema de canales de riego alimentado por agua del Río Limay, es soporte y la fuente de abastecimiento para esta producción agrícola y además para el desarrollo de actividades industriales y urbanas. A partir de las técnicas tradicionales de la hidrogeología, de metodologías propias del análisis de perforaciones petroleras, del monitoreo periódico del acuífero freático y de procedimientos modernos asociados a la informatización y modelado matemático de los datos obtenidos, se definió un sistema de aguas subterráneas compuesto por una unidad somera y una unidad profunda. En este último caso el análisis incluye, a partir de información indirecta, a las sedimentitas del Grupo Neuquén (Cretácico). Utilizando análisis de registros geofísicos de pozos se definió una correlación a nivel de conjunto de capas en el intervalo comprendido entre 0 y 500 m de profundidad, identificándose 4 niveles acuíferos en una secuencia con predominio de sedimentos de baja conductividad hidráulica con agua cuya salinidad puede superar los 2000 mg/L. Los niveles piezométricos positivos con respecto al nivel freático y la presencia de sedimentitas de baja permeabilidad en los términos someros del Grupo Neuquén, permiten descartar una conexión hidráulica entre la unidad somera y profunda en el área de estudio. Un tratamiento particularizado se realiza de la capa freática, en la cual se reconoce que los rasgos geomorfológicos tienen una relación directa con los procesos hidrológicos predominantes. La mayor parte del área corresponde a una planicie aluvial donde se destacan la infiltración y la evapotranspiración. En el sector de mayor pendiente, una franja de pedimento de flanco proximal se caracteriza por el predominio de escurrimiento superficial, mientras que la planicie de inundación actual está sujeta a las fluctuaciones del flujo del río. El acuífero freático se desarrolla principalmente en los sedimentos aluviales cuaternarios (planicie aluvial), formados por gravas y arenas, que pasan transicionalmente a sedimentos más finos (pedimento de flanco distal) hacia el norte del área de estudio. El flujo subterráneo muestra un escurrimiento noroeste – sudeste con descarga variable al río dependiendo de los períodos de riego. Las fluctuaciones de los niveles freáticos se caracterizan por un ciclo que presenta su máxima profundidad en julio – agosto y la mínima en octubre – noviembre. Este comportamiento permite definir que la recarga más importante es a partir del riego y está favorecida por una infiltración rápida. La salida se produce a través del uso consuntivo, el drenaje y la descarga al río. En función del contenido salino se reconocieron dos tipos de agua, una de baja salinidad, asociada a un agua de igual característica que la utilizada para riego y apta para diferentes usos. La otra es de alta salinidad y se localiza en una franja relacionada al pedimento de flanco. Se planteó un modelo conceptual y matemático del flujo subterráneo del acuífero freático que permitió la simulación de un escenarío carente de riego y otro con un incremento del 50 % con respecto al riego actual. Para el primer caso se visualiza una fuerte profundización del nivel freático, mientras que en el segundo se observa un ascenso con efectos adversos sobre la producción por anegamientos en superficie. El conocimiento de las condiciones hidrodinámicas e hidroquímicas y del régimen del agua subterránea con bases científicas para distintas escalas espaciales y temporales, contemplando un tratamiento integrado del ciclo hidrológico (agua subterránea – agua superficial) es una herramienta fundamental para la aplicación de acciones de gestión de los recursos hídricos en el ámbito analizado. Esta gestión, dada la sensibilidad del sistema hidrológico en el valle inferíor del Río Limay debe brindar la posibilidad de lograr un equilibrío entre el desarrollo socioeconómico, las necesidades de agua y la protección del ambiente en esta región.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El agua subterránea en el ámbito de la llanura inferior del río Limay

Más información
Autores/as: Patricia Laurencena ; Eduardo Kruse

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Naturalis (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Tesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El agua virtual: una oportunidad para la Argentina en el contexto internacional actual

Más información
Autores/as: Ana María Jaime ; Silvia Cucovaz ; Jorge Claudio Szeinfeld

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca - Derecho  

En forma recurrente, se considera que el agua desempeñará en el siglo XXI, el rol que tuvo el petróleo en el siglo XX. La diferencia fundamental entre ambos recursos es que el agua es un “recurso finito, vulnerable y esencial para mantener la vida, el desarrollo y el medio ambiente”, según la definición de la Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente realizada en la ciudad de Dublin en el año 1992. El agotamiento y la creciente escasez de agua en el mundo, el cambio climático y el aumento constante de las necesidades de la población mundial ponen de manifiesto el carácter esencial de este recurso en todos los niveles. El control y la utilización de este líquido vital constituye por una parte una oportunidad y por otra una fuente de conflictos locales, regionales, nacionales e internacionales. En el contexto descripto, el agua necesaria para la producción de bienes y servicios adquiere una importancia relevante, del mismo modo que la utilizada en el proceso de producción de un bien (agrícola, alimenticio o industrial) ha sido denominada «agua virtual»: concepto que fuera introducido en el año 1991 por el Profesor inglés John Allan, concepto utilizado para describir una posible solución al stress hídrico global con el fin de bajar la presión sobre los recursos naturales finitos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El aguante en el cuerpo: Construcción de identidad de los hinchas de un club de fútbol argentino

Más información
Autores/as: Daniel Zambaglione ; José Antonio Garriga Zucal

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2008 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

El presente trabajo desarrolla un análisis exhaustivo de las construcciones identitarias de los miembros de una hinchada de fútbol, haciendo principal hincapié en el lugar del cuerpo en la construcción de esta identidad. La hinchada es el grupo de espectadores organizados llamados por la prensa como “barras bravas”. Preferimos en estas páginas usar los nombres que usan ellos mismos para denominarse como: “banda”, “hinchada” o “barra”. También, llamaremos hinchas a los miembros de este grupo para diferenciarlos del resto de los espectadores. En la presente tesis sostenemos que la identidad es un proceso que se va construyendo, un proceso constante de modelado social, desterrando así toda idea esencialista al respecto, que entiende a la identidad como una continuidad invariable en el tiempo. Mucho se habla y se escribe respecto del accionar de los caratulados o etiquetados por la prensa y por parte de la sociedad como “barras bravas” del fútbol argentino; término que estigmatiza hasta lograr la naturalización de conceptos. El presente trabajo pretende desarrollar un análisis profundo de las vidas de estas personas, intentando descifrar: ¿cómo construyen su identidad? Aquí el termino construyen, no es casual, sino que va a establecer un posicionamiento epistemológico con respecto a la constitución de la estructura identitaria.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El ahorro en Argentina: los ochenta y los noventa

Más información
Autores/as: Susana Nudelsman

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2001 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios - Geografía social y económica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El ahorro y préstamo en la solución del problema de la vivienda

Más información
Autores/as: Mauro Amador Rodríguez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1967 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios - Sociología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El alcance de las incompatibilidades y los conflictos de intereses del personal superior de las sociedades del Estado: Su especial análisis en la Provincia de Río Negro

Más información
Autores/as: María L. Soliverez ; Leonardo Massimino

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Río Negro (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales  

Veremos en este trabajo la incompatibilidad en la función y el conflicto de interés que podría presentarse con los directores de las Sociedades del Estado que, a su vez, desempeñan funciones en otro organismo estatal, cuya competencia abarca el control y/o fiscalización de la gestión de la sociedad estatal. Veremos también la ubicación dentro de la estructura gubernamental de las Sociedades del Estado, en especial, las Sociedades Anónimas con participación Estatal Mayoritaria y la condición de empleados públicos de los directivos de estas sociedades. Por otro lado, desarrollaremos la incidencia de los principios de ética, transparencia y derecho a la información en la actividad estatal. Finalmente, abordaremos el caso especial de los directores de la Empresa Hidrocarburífera Provincial (EDHIPSA); el órgano encargado de investigar a los funcionarios públicos que incumplen las normas de ética pública; la Ley L N° 3550 de Ética e Idoneidad en la Función Pública y la necesidad de su reforma.