Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos del glifosato y del fosfito de manganeso sobre la biología de Macrophomina phaseolina: alternativas de control químico

Más información
Autores/as: Agustina María Elesgaray ; Marcelo Aníbal Carmona ; Karina Beatríz Balestrasse ; María Virginia López

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El hongo Macrophomina phaseolina es el agente causal de la podredumbre carbonosa de la base del tallo, una patología muy relevante en soja.. El glifosato es el herbicida más utilizado en la historia de la agricultura.. Existen antecedentes que demuestran que el glifosato reduce las defensas de las plantas.. Los fosfitos (Phi) son sales derivadas del ácido fosforoso combinadas con diferentes cationes.. Son activadores de las defensas en las plantas y tienen un efecto antifúngico directo, especialmente en Oomycetes.. El presente proyecto cumplió con los objetivos de: 1) evaluar el impacto in vitro del glifosato, Phi Mn y su combinación, sobre el crecimiento y formación de microesclerocios de M. phaseolina; 2) estudiar el efecto de las aplicaciones de estos tratamientos sobre la severidad de la podredumbre carbonosa en soja y, 3) cuantificar los cambios producidos in vivo en la respuesta de las defensas de la soja a este patógeno frente a dichos tratamientos.. El Phi de Mn presentó la menor CI50 (321 ppm), y el glifosato + Phi Mn generó una notable pérdida de coloración en los microesclerocios.. También se determinó que la mezcla de glifosato + Phi Mn redujo en un 30 por ciento la severidad de la enfermedad.. Además, el tratamiento M. phaseolina + glifosato + Phi Mn mostró un aumento significativo de la expresión de las enzimas antioxidantes y de defensa. Se concluyó que los efectos asociativos del glifosato y el Phi Mn fueron significativos, tanto en su efecto in vitro sobre los microesclerocios, como en la reducción de la severidad de la enfermedad, y en la inducción de las enzimas antioxidantes y de defensa en plantas de soja RR.. Este es el primer estudio realizado sobre el Phi Mn, el glifosato, la mezcla de ambos y sus efectos sobre la podredumbre carbonosa en soja RR.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos del hábitat sobre la estructura de ensambles de invertebrados presentes en el fitotelma de Aechmea distichantha

Más información
Autores/as: Rodrigo Manuel Freire ; Ignacio Martín Barberis ; Guillermo Montero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

En numerosos bosques neotropicales, el sotobosque está habitado por densas colonias de bromeliáceas terrestres. En algunas especies de bromeliáceas, las bases foliares forman un tanque donde se acumula agua y materia orgánica (fitotelma) y crecen numerosas especies de invertebrados acuáticos. Estos invertebrados forman ensambles cuya estructura depende de las condiciones ambientales del tanque y de la disponibilidad de agua y nutrientes en el mismo. Este sistema es afectado por el tamaño de la planta y las condiciones del hábitat donde vive. Esto es particularmente importante cuando la bromeliácea presenta elevada plasticidad fenotípica, ya que el hábitat puede además afectar el fitotelma al modificar la arquitectura de la planta. En el sotobosque de los quebrachales de Schinopsis balansae Engl. del Chaco Húmedo crece Aechmea distichantha Lem., que presenta una elevada plasticidad fenotípica y un fitotelma desarrollado. Para evaluar los efectos de las variaciones de las condiciones del hábitat sobre la estructura de los ensambles de invertebrados acuáticos que habitan en el tanque de esta bromeliácea se realizaron tres estudios (dos relevamientos y un experimento). En el primer relevamiento (interanual) realizado en un quebrachal del norte de Santa Fe se evaluaron los efectos del tamaño de la planta y de las condiciones dadas por diferentes hábitats dentro del bosque (hábitats abiertos, de borde y cerrado) en 30 plantas en cuatro años: (total: 120 plantas). En el segundo relevamiento se evaluaron los efectos del tamaño de la planta y de hábitats contrastantes (hábitats abiertos y cerrados) en seis quebrachales (20 plantas/sitio) ubicados a lo largo de un gradiente latitudinal en el Chaco Húmedo argentino (total: 120 plantas). En ambos relevamientos se caracterizaron las condiciones del tanque y del hábitat, se procesaron las plantas y se extrajeron e identificaron los invertebrados que habitaban en el fitotelma. En el estudio experimental, se evaluó el efecto del régimen de precipitaciones sobre la estructura de los ensambles de invertebrados del fitotelma en un quebrachal del norte de Santa Fe. Se utilizó información histórica sobre las precipitaciones de los últimos 30 años para crear diferentes escenarios en función de la cantidad total de agua y su distribución. Se seleccionaron 30 plantas y se asignó una planta a cada una de las combinaciones. Sobre cada planta se instaló un refugio para evitar el ingreso del agua de lluvia. Durante 2 meses, las plantas fueron regadas. Al finalizar, se procesaron las plantas y invertebrados. Los datos de los tres estudios se analizaron con modelos lineales generalizados y análisis multivariado. En los dos relevamientos (interanual y latitudinal) las plantas del sotobosque tuvieron mayor altura, diámetro, materia orgánica, pero menor número de hojas y volumen máximo de agua que las plantas de áreas abiertas. En el relevamiento interanual, las plantas de borde presentaron características intermedias para todas las variables. En el relevamiento interanual se registraron 3506 individuos de 30 morfoespecies pertenecientes a dos Clases: Insecta (órdenes Coleoptera, Diptera y Hemiptera) y Gastropoda (orden Pulmonata). Los detritívoros fueron el grupo trófico más diverso y más abundante en los cuatro años. Una especie detritívora (Scirtidae: Coleoptera) comprendió el 61% del total de los individuos y fue muy abundante en todos los ambientes. En los cuatro años se registró un aumento de la abundancia y la riqueza de invertebrados en función del tamaño de la planta en los tres ambientes. Hubo un efecto importante del año sobre la abundancia, riqueza, diversidad y composición específica de la comunidad, mientras que el hábitat tuvo un efecto sobre la abundancia en determinados años y fue mayor en hábitats abiertos. El año más seco tuvo una menor abundancia, riqueza y diversidad y una composición específica diferente que el año más húmedo. En el relevamiento latitudinal se registraron 9579 individuos de 30 morfoespecies pertenecientes a tres Clases: Insecta (órdenes Coleoptera, Diptera), Gastropoda (orden Pulmonata) e Hirudinea. A lo largo del gradiente latitudinal se registró un patrón común de aumento de la abundancia y la riqueza en función del tamaño de la planta. Las plantas del norte tuvieron mayor tamaño y mayor abundancia de invertebrados que las plantas del sur. Las plantas ubicadas en el sotobosque tuvieron mayor abundancia y riqueza de invertebrados que las ubicadas en las abras. Este efecto del hábitat fue menor hacia el norte. En el experimento de escenarios de precipitaciones se registraron 1195 individuos pertenecientes a 13 morfoespecies de dos clases: Insecta (órdenes Coleoptera, Diptera y Trichoptera) e Hirudinea. Se registró un efecto de la media de las precipitaciones sobre la abundancia y la riqueza de la comunidad de invertebrados del fitotelma. No hubo efectos de la distribución de las precipitaciones sobre los caracteres de la comunidad. La diversidad y la riqueza disminuyeron en los tratamientos con precipitaciones distribuidas más y menos uniformemente. Los resultados de los relevamientos interanual y latitudinal, así como del experimento de escenarios de precipitación sugieren que la heterogeneidad del hábitat juega un rol importante en la estructuración de los ensambles de invertebrados que habitan el fitotelma de A. distichantha al generar condiciones diferenciales en la disponibilidad de recursos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos del herbicida atrazina sobre el crecimiento ovárico y su control endocrino en crustáceos decápodos

Más información
Autores/as: Gabriela Romina Silveyra ; Daniel Alberto Medesani ; Enrique Marcelo Rodriguez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El herbicida atrazina es uno de los principales plaguicidas aplicados de manera intensiva a nivel mundial. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de atrazina sobre la reproducción y su control endocrino en crustáceos decápodos. Para esto, se realizaron ensayos in vivo con hembras del cangrejo Neohelice granulata, que fueron expuestas de manera crónica a tres concentraciones subletales (0,05; 0,5 y 5 mg/L) de una formulación comercial o bien de una formulación experimental de atrazina, durante tres meses. Se observó un descenso en el contenido total de proteínas vitelogénicas en el ovario, un menor tamaño de oocitos pre-vitelogénicos y vitelogénicos, y un descenso en la proporción de oocitos vitelogénicos en los animales expuestos a 5 mg/L del formulado comercial, evidenciando un retraso en el crecimiento ovárico. Estos resultados no fueron observados en las hembras expuestas a la formulación experimental, revelando una toxicidad diferencial entre ambos formulados. Además, se observó un descenso en el contenido de glucógeno y proteínas en el músculo de las hembras expuestas a 5 mg/L, posiblemente como respuesta compensatoria al efecto estresante inespecífico del herbicida. Por otro lado, en animales ablacionados de ambos pedúnculos oculares y expuestos a 5 mg/L del formulado comercial, no se observaron cambios en ninguna de las mismas variables medidas en las hembras intactas, indicando que el retraso en el crecimiento ovárico podría deberse a una interferencia del herbicida con la regulación del proceso de vitelogénesis dada por neurohormonas pedunculares. Este mecanismo de acción del herbicida se corroboró mediante ensayos in vitro, incubando ovarios con pedúnculos oculares en presencia o ausencia de atrazina; el análisis histológico del ovario evidenció que el formulado comercial estaría actuando como un desorganizador endocrino, posiblemente estimulando la secreción desde los pedúnculos oculares de la neurohormona inhibidora del desarrollo gonadal, afectando así negativamente el crecimiento ovárico. Varios de los resultados obtenidos en N. granulata fueron también observados en la langosta Procambarus clarkii. En particular, se observó un descenso en la expresión relativa de vitelogenina (Vg) ovárica y hepatopancreática y un menor contenido de Vg en el ovario de hembras expuestas a 5 mg/L del formulado comercial, así como una disminución en el tamaño de los oocitos en hembras expuestas a 1 y 5 mg/L; esta inhibición del crecimiento ovárico fue similar a la observada en N. granulata. Asimismo, se determinaron en P. clarkii los niveles de algunos esteroides sexuales y marcadores de estrés metabólico y oxidativo; los niveles circulantes de estradiol se vieron aumentados en los animales expuestos, demostrando que el descenso en la expresión relativa y en el contenido de Vg ovárica no estaría asociado con una menor secreción de esta hormona. Las hembras expuestas a atrazina mostraron un incremento de lactato y glutatión circulante, indicando un mayor esfuerzo metabólico y una cierta activación de las defensas antioxidantes, en respuesta al estrés generado por el herbicida. En su conjunto, los resultados obtenidos evidencian que el formulado comercial de atrazina utilizado altera la dinámica normal del crecimiento gonadal, en hembras de dos especies de crustáceos y, en consecuencia, podría afectar de manera directa a sus poblaciones, poniendo de manifiesto los efectos nocivos de este tipo de sustancias para el ambiente y los seres vivos que habitan en él.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos del manejo silvícola y del ambiente lumínico sobre la vegetación en plantaciones de pino ponderosa en el Noroeste Patagónico

Más información
Autores/as: María Melisa Rago ; María Florencia Urretavizcaya ; Guillermo Emilio Defossé

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

La superficie con plantaciones forestales establecidas en el mundo, incluyendo a la región patagónica, está en aumento, lo cual conlleva diferentes consecuencias para los ecosistemas naturales. Estas consecuencias dependen de factores como el contexto ecológico, la historia de uso y el manejo forestal. Alcanzar un equilibrio entre la productividad forestal y la conservación de la biodiversidad es un objetivo cada vez más buscado en las plantaciones forestales, ya que la biodiversidad favorece la estabilidad de las plantaciones al tiempo que contribuye al mantenimiento de la estructura y las funciones de las comunidades naturales en las que se foresta. El manejo forestal es una actividad que permite controlar la estructura forestal, y por lo tanto, contribuir a mantener los recursos necesarios para la persistencia y el desarrollo de las comunidades naturales. En el noroeste patagónico las plantaciones con coníferas exóticas se han establecido desde la década del ‘70; primero para la producción de celulosa y particularmente desde los ‘90 para la producción de madera aserrable como objetivo principal. La especie más utilizada en forestaciones es el pino ponderosa (Pinus ponderosa P. Lawson & C. Lawson), la cual se ha establecido en zonas del ecotono y de la estepa patagónica. Si bien se cuenta con estudios que abarcan diversos aspectos de los efectos que pueden causar las plantaciones en la región, hay otros asociados especialmente a las etapas del manejo forestal que no han sido abordados en profundidad. El objetivo de esta tesis fue evaluar los efectos que producen las plantaciones de pino ponderosa sobre las comunidades vegetales en el Noroeste de Patagonia, y su relación con las etapas del manejo forestal. Para ello se evaluaron atributos de las comunidades vegetales que se desarrollan bajo el dosel de plantaciones de pino ponderosa que abarcan el rango de las estructuras forestales representativas de las plantaciones en la región. También se seleccionaron tres especies de plantas características de la comunidad natural (Berberis microphylla G. Forst, Adesmia volckmannii Phil., y Poa ligularis Nees ex Steud) y se estudió su crecimiento a tres niveles de irradiancia: 20 y 60% de irradiancia respecto al cielo abierto, simulando dos niveles de cobertura del dosel forestal, y 100% de irradiancia. Por otra parte, se evaluó la respuesta durante tres años consecutivos de las comunidades vegetales a alternativas del manejo de los residuos forestales generados por las prácticas de poda y raleo que habitualmente se dejan apilados o en escolleras en el suelo forestal. Las prácticas de reducción de residuos evaluadas fueron el triturado, la quema prescripta y su combinación. Por último, se analizó la potencial contribución de la vegetación en superficie y del banco de semillas del suelo a la persistencia de las comunidades vegetales en el borde e interior de plantaciones a la mitad de su ciclo de rotación. Se encontró que las plantaciones de pino ponderosa afectaron a las comunidades vegetales naturales de la estepa y del ecotono al modificar variables que influyen directamente en el desarrollo de la vegetación como la radiación. Tanto la riqueza como la abundancia total de especies disminuyeron linealmente con variables de la estructura forestal como el área basal y la cobertura del dosel, mientras que las especies más frecuentes y los grupos según su hábito-duración y origen mostraron diferentes respuestas a la radiación que penetra el dosel arbóreo. Berberis microphylla y Adesmia volckmannii mantuvieron su productividad al 60% de irradiancia, en la cual Adesmia volckmannii, además, tendió a aumentarla. Por su parte Poa ligularis tendió a disminuir su productividad a partir del 60% de irradiancia. La respuesta general de las comunidades vegetales a tratamientos de reducción de residuos implicó la disminución de su riqueza y su abundancia, seguida por el incremento inmediato de su riqueza y la recuperación más lenta de su abundancia. Si bien las condiciones sitio-específicas influyeron significativamente en la respuesta de la vegetación, en general el triturado fue el tratamiento de reducción de residuos con el menor impacto negativo sobre la vegetación en el corto plazo. El banco de semillas del suelo estuvo conformado principalmente por hierbas anuales exóticas, mientras que en la vegetación predominaron hierbas y arbustos perennes nativos, los cuales disminuyeron hacia el interior de las plantaciones. Todos estos resultados contribuyen al desarrollo de pautas de manejo forestal que permitirían el mantenimiento de atributos de la comunidad vegetal natural. Mantener el estrato hérbaceo-arbustivo es necesario, ya que además de constituir la estructura fundamental de la comunidad natural, las plantas actúan como fuente de propágulos. Para ello, la radiación disponible en el estrato herbáceoarbustivo es fundamental y puede regularse mediante el manejo forestal. Mantener un rango amplio de estructuras forestales en una plantación favorecería la heterogeneidad lumínica, lo cual promovería una mayor variedad de micrositios para el desarrollo y la persistencia de las especies vegetales. En los casos donde la vegetación haya sido drásticamente disminuida por las plantaciones otros mecanismos de introducción como plantaciones o siembras de especies nativas deberían ser consideradas, ya que el banco de semillas del suelo no sería suficiente para su recuperación. Los resultados también reflejaron la importancia de las particularidades de cada sitio, incluyendo su historia de uso, en la respuesta de la comunidad vegetal a las plantaciones y su manejo forestal, con lo cual estos aspectos deben tenerse en cuenta en la selección del manejo forestal más apropiado para cada situación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos del manejo sobre la dinámica de poblaciones de guanacos silvestres (Lama guanicoe) y mortalidad por enganches en alambrados en campos ganaderos de Patagonia Norte, Argentina

Más información
Autores/as: Andrés Rey ; María Laura Guichón ; Andrés José Novaro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

La esquila en vivo de guanacos silvestres se vislumbra como una actividad complementaria a la ganadería que podría contribuir a conservar sus poblaciones. El objetivo de esta tesis fue evaluar los efectos de la esquila de guanacos silvestres. Para ello se trabajó en forma sucesiva en dos campos ganaderos del norte de la Patagonia, que realizaron esquilas de guanacos silvestres, mediante relevamientos de abundancia y estructura social por medio de transectas de línea, estimación de supervivencia mediante marcado y recaptura de los guanacos esquilados, seguimiento de ejemplares por telemetría y registros conductuales desde puntos fijos de observación. En el sur de Neuquén (Estancia Alicura), se comparó la abundancia y estructura social de una población, dentro y fuera del área manejada, y se analizaron las actividades individuales antes y después de un evento de manejo, entre agosto de 2004 y diciembre de 2005. La abundancia de guanacos no varió luego de los eventos de manejo. La estructura social no difirió de la descripta para otras poblaciones. Los grupos familiares fueron la estructura social más frecuente y el tamaño de los grupos de machos fue menor en primavera que en invierno. La alimentación fue la principal actividad desarrollada durante el día y el reposo se asoció positivamente con la temperatura en verano. En el centro de Río Negro (Estancia Cabeza de Vaca), se estimó la abundancia y supervivencia de una población manejada en forma reiterada (7 eventos) durante 5 años, y se comparó su reproducción y tendencia poblacional con la de una población que convive con ganado, entre enero de 2003 y enero de 2009, durante un período climático normal y uno de sequía (a partir de diciembre de 2006). No se observaron desplazamientos de guanacos hacia fuera del área manejada y solo en un evento la abundancia de guanacos mostró una disminución temporaria inmediatamente posterior al manejo, atribuible al diseño de muestreo y un comportamiento de evasión. La supervivencia en la población manejada no difirió entre sexos y edades, fue constante durante el estudio y resultó menor a la reportada en poblaciones sin manejo. La tasa de reproducción de la población bajo manejo no difirió de la estimada en la población que convive con el ganado y otras poblaciones sin uso. La tendencia de la población bajo manejo no difirió de la estimada para la población que convive con el ganado en el mismo campo y resultó estable durante un período climático normal y negativa durante el período de sequía. Adicionalmente, en este campo, se estudió la mortalidad de guanacos por enganches en alambrados mediante el registro de carcasas y características del alambrado en el sitio de enganche. El impacto de la mortalidad por enganches resultó mayor en crías que en adultos. Las crías murieron principalmente por enganches en alambrados tipo ovino (93 cm), mientras que los adultos murieron enganchados fundamentalmente en alambrados tipo bovino (113 cm). Los resultados sugieren que el manejo reiterado no produjo desplazamientos de guanacos fuera del área manejada, aumento de la mortalidad ni reducción de la reproducción que produzcan tendencias poblacionales declinantes durante un período climático normal. No obstante, se desaconseja la realización de eventos post-parto (verano) y en momentos de condiciones ambientales adversas (como sequías), y la utilización de estructuras de manejo no desmontables. La continuidad de estos estudios es esencial para evaluar la sustentabilidad de esta actividad y su valor como herramienta de conservación del guanaco.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos del molusco invasor Limnoperna fortunei (Dunker) sobre el zooplancton del Paraná Medio

Más información
Autores/as: Florencia Mercedes Rojas Molina ; Demetrio Boltovskoy

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
El objetivo de esta tesis es analizar el efecto del molusco asiático invasor Limnoperna fortunei sobre el zooplancton del Paraná Medio, a través de estudios de campo y de laboratorio. Se analizaron y compararon parámetros ambientales, concentraciones de clorofila‐ a y densidades del zooplancton de los ríos Santa Fe y Colastiné, cauces secundarios del río Paraná, en períodos anteriores a la invasión (río Colastiné: 21/09/1971 a 19/01/1973 y 03/03/1981 a 12/01/1982; río Santa Fe: 03/06/1974 a 12/11/1975) con un período posterior a la invasión (20/09/2004 a 26/09/2005). Se analizó la dieta natural de L. fortunei y la oferta disponible en siete ambientes leníticos del área del Paraná Medio. Para evaluar el impacto de L. fortunei sobre el zooplancton se realizaron experiencias en mesocosmos con dos concentraciones de moluscos y un control (sin moluscos). Mediante experimentos en microcosmos se analizó la vulnerabilidad de microcrustáceos de diferentes tallas, frecuentes en ambientes lóticos y leníticos del valle aluvial del río Paraná, a la depredación por adultos de L. fortunei. Los resultados mostraron que los adultos de L. fortunei son activos consumidores de zooplancton. Los pláncteres de 50 a 1200 μm de longitud constituyen el mayor aporte de biomasa a la dieta del molusco. L. fortunei ejerce una depredación selectiva sobre el zooplancton forzando cambios en la composición de especies y en la estructura de tallas de la comunidad. Se observaron importantes disminuciones en la concentración de clorofila y en las densidades de rotíferos en los cauces estudiados durante el período de post‐invasión, en comparación con la pre‐invasión, que podrían atribuirse a la presencia del bivalvo invasor

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos del momento de asignación diaria de la pastura y del ayuno sobre el comportamiento ingestivo y la productividad de vaquillonas de biotipo carnicero

Más información
Autores/as: Mariano Antonio Eirin ; Roberto Refi ; Pablo Gregorini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

El objetivo de este trabajo fue estudiar la influencia del momento de asignación de la pastura y de ayuno previo a la asignación vespertina de la pastura sobre la distribución diurna del tiempo de pastoreo, rumia, y descanso, tasa de bocado, ganancia diaria de peso vivo y cambios en nota de condición corporal de vaquillonas de biotipo carnicero en crecimiento.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos del pastoreo sobre la dinámica de agua en el suelo y el intercambio de agua y CO2 en la estepa patagónica

Más información
Autores/as: Daniel Augusto Pereyra ; Fabián Gustavo Scholz ; Sandra Janet Bucci

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto
No requiere 2020 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

La estepa patagónica, una de las regiones más extensas de Argentina, tiene una larga historia de pastoreo por la presencia de guanacos desde hace más de 10000 años, sumado a la introducción del ganado ovino desde finales del siglo XIX. Los efectos del pastoreo ovino en la estepa patagónica han sido analizados desde el punto de vista de los cambios en la composición de las comunidades, en la estructura y dinámica de las poblaciones de pastos y arbustos y en algunos otros aspectos del funcionamiento del ecosistema. Sin embargo, escasos estudios han determinado cuantitativamente y por métodos directos en campo el impacto del pastoreo ovino sobre la hidrología del ecosistema y sus especies dominantes así como el efecto sobre los flujos de CO2 desde el suelo, temas centrales de esta tesis. Para el estudio se seleccionó un gradiente de intensidad de pastoreo determinado por la distancia a una fuente de agua artificial y permanente en un potrero ubicado en una estepa herbáceo arbustiva en el suroeste de la Provincia del Chubut. El potrero tiene una carga animal de 0,14 ovejas por hectárea, menor que la carga media regional, y el régimen de pastoreo es rotativo. Dentro del potrero se seleccionaron tres sitios distantes a 300, 1500 y 2500 m de la fuente de agua. Se determinaron los flujos de agua a la atmósfera por evapotranspiración (ET), los que fueron mayores en el sitio más cercano a la aguada, con mayor intensidad de pastoreo, representando 92% de la precipitación en el sitio más pastoreado y 78% en el menos pastoreado. El componente de la ET que más varió entre sitios fue la transpiración del estrato arbustivo, el cual tendió a presentar mayor cobertura para el sitio con mayor intensidad de pastoreo. Mientras la biomasa total de raíces en el perfil del suelo hasta 2 m de profundidad no exhibió cambios, sí lo hizo su distribución, tal que la mayor intensidad de pastoreo estuvo asociada a menor biomasa de las raíces más superficiales y de las más profundas. Estos cambios en la distribución de raíces y en la cobertura de arbustos posiblemente contribuyeron a una mayor retención de agua en el suelo, tal que a pesar de la mayor ET, las reservas de agua en el suelo fueron significativamente mayores en el sitio más cercano a la aguada. Las especies arbustivas dominantes de esta estepa (Adesmia volckmannii, Azorella prolifera y Senecio filaginoides) así como una gramínea de moderada preferencia por el ganado (Pappostipa speciosa) tuvieron un mejor estado hídrico, mayor tasa de transpiración por planta y mayor eficiencia en la absorción y transporte de agua desde el suelo a las hojas en el sitio más pastoreado. El tamaño foliar no cambió a lo largo del gradiente de intensidad de pastoreo, pero sí la densidad de madera de los arbustos, la cual fue menor con mayor presión de pastoreo. En todas las especies hubo un adelanto y/o una extensión en el periodo de producción de hojas en el sitio más pastoreado, excepto en S. filaginoides. Azorella prolifera además, presentó un adelanto y una extensión de su periodo de floración, de 1 mes cada uno. No solo los flujos de agua a nivel de ecosistema fueron afectados por el nivel de intensidad de pastoreo; la emisión de CO2 desde el suelo principalmente producto de la respiración autotrófica y heterotrófica, fue relativamente menor en el sitio más pastoreado que en el más alejado de la aguada y menos pastoreado. Estas diferencias fueron significativamente mayores en el periodo frio. Independientemente de la intensidad de pastoreo la respiración del suelo a lo largo del año se relacionó con la biomasa de raíces y la temperatura del suelo. Los resultados sugieren que una carga animal como la considerada en este estudio permitiría incorporar al suelo más agua de las precipitaciones y perder menos agua hacia el subsuelo por drenaje profundo al mismo tiempo que mejoraría el estado hídrico de las plantas (preferidas y no preferidas por el ganado), incrementaría las tasas de transpiración, probablemente también la asimilación de CO2 y reduciría el potencial del suelo como fuente de CO2. Si se tiene en cuenta que la carga animal podría ser homogenizada en todo el potrero eliminando o reduciendo el gradiente de intensidad de pastoreo al aumentar el número de fuentes de agua, la carga animal total por potrero sería incrementada, favoreciendo los servicios ecosistémicos de regulación (flujos de agua, secuestro de C y reducción de la emisión de CO2 desde el suelo) y de provisión (tendencia a mayor cobertura vegetal y agua en el suelo).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos del pastoreo y la inundación salina en marismas dominadas por Spartina densiflora

Más información
Autores/as: Carla Estefanía Di Bella ; Rodolfo Angel Golluscio ; Agustín Alberto Grimoldi ; Miguel Angel Taboada ; Gustavo Gabriel Striker

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Las marismas son ecosistemas de pastizal ubicados en la interfase marino-terrestre, regulados por procesos físicos relacionados con la posición relativa en el relieve y los movimientos de las mareas. En los últimos años el corrimiento de la frontera agrícola llevó a la ganadería hacia estas áreas marginales, de alto valor intrínseco por brindar servicios ecosistémicos y ser sustento de una gran biodiversidad. El objetivo general de la tesis fue estudiar los efectos del pastoreo y las mareas sobre el suelo y la vegetación de estos ecosistemas en tres posiciones del gradiente topográfico: alto, medio y bajo. Se utilizó como sistema de estudio una marisma ubicada al sur de la Bahía de Samborombón. Se observó que el pastoreo (0.6 animales.ha-1)favoreció los procesos de compactación del suelo en todo el gradiente y aumentó la salinidad de las posiciones medias y bajas. Asimismo, modificó la composición florística en las posiciones altas y medias y disminuyó la calidad forrajera en todo el gradiente. Los cambios en la composición florística se debieron a una disminución en la cobertura de la especie dominante de la comunidad (Spartina densiflora)y de especies de alta calidad forrajera y un aumento de la cobertura de pastos rastreros y dicotiledóneas en la posición alta y de especies tolerantes a la salinidad en la posición media. A su vez, se encontraron poblaciones de la especie dominante S. densiflora localmente adaptadas a las posiciones altas y bajas en relación a la respuesta a ciclos diarios de inundación salina (simulando la marea). La población proveniente de la posición baja resultó más tolerante a la inundación salina al mantener una baja relación Na+/K+, retrasar la senescencia y mantener la elongación de sus láminas. En conjunto, los resultados encontrados aportan nuevos conocimientos sobre la estructura y funcionamiento de ecosistemas de marisma en relación a los principales disturbios que las afectan. En el aspecto práctico, la información generada servirá como base para plantear objetivos de manejo sustentables compatibles con objetivos de producción y conservación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos del proteccionalismo a la industria azucarera

Más información
Autores/as: Túbal C. García

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1920 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios - Geografía social y económica