Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos de la intervención del programa de crédito y apoyo técnico (PROCAT) en pequeños productores agropecuarios

Más información
Autores/as: Rodolfo Enrique Balbuena ; Nilda Fernández ; Adrián Gargicevich ; Haydee Cristina Maydana ; Sonia Guadalupe Sánchez ; Susana Grosso

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto
Este trabajo se propone contribuir a la generación de información y conocimiento sobre la ejecución de un programa llevado a cabo en las provincias de Corrientes, Formosa y Misiones. Se trata del programa de Crédito y Apoyo Técnico (PROCAT), desarrollado en la provincia de Corrientes, en los parajes de Cerrito y Zapallo, departamento de General Paz. El mismo comenzó en el año 1992 y diez años después, se había convertido en un Programa de cobertura provincial. No hay información local, producto de investigaciones y/o estudios de caso, que identifiquen e interpreten desde los participantes, los procesos que se desarrollaron. Se dispone de información, producto de talleres, evaluadores externos y sistematizaciones, que solo permite disponer de una mirada de los actores con responsabilidad en la ejecución del programa. El objetivo general de este estudio es comprender, en relación con el PROCAT, los efectos socio-productivos producidos en los actores participantes. A partir de encuestas realizadas entre los participantes y no participantes del Programa, que residen en los parajes de Cerrito y Zapallo del departamento de General Paz, se relevaron datos que fueron procesados a través de un análisis multivariado denominado “análisis de conglomerados”.Se concluye que el Programa generó un impacto positivo en algunos aspectos socio- productivos de los pequeños productores: que se organicen, tengan acceso al crédito, obtengan máquinas de labranza de uso comunitario, vendan sus productos de manera conjunta evitando intermediarios y estén acompañados en la gestión para la obtención de financiamiento para la construcción de sus viviendas rurales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos de la introducción de especies megatérmicas sobre características agronómicas y edáficas de un ambiente halomórfico de la pampa inundable

Más información
Autores/as: José Otondo ; Elizabeth Juliana Jacobo ; Miguel Angel Taboada ; Carlos Rossi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2011 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

En la pampa inundable se ha producido un importante aumento de carga animal durante la última década. Para sostenerlo son necesarias alternativas tecnológicas que permitan mejorar las áreas con pastizales menos productivos, como son las estepas de halófitas o bajos alcalino - sódicos. En la presente tesis se evaluaron los efectos de la introducción de Chloris gayana (Chloris)y Panicum coloratum (Panicum)sobre las características agronómicas y edáficas de un ambiente halomórfico de esta región. Para ello se realizó un experimento a campo al Noreste de la región (35° 24.851` S., 57° 43.2`O.)sobre un suelo Natracualf típico donde se sembraron estas especies y se dejaron parcelas con el pastizal natural en clausura (E. Clausura)y pastoreo (E. Pastoreo)como testigo. La implantación de Chloris y Panicum incrementó en 90 por ciento y 117 por ciento respectivamente la Productividad Primaria Neta Aérea respecto de la estepa de halófitas, aunque no superó su calidad nutricional. Las parcelas sembradas duplicaron en cobertura al pastizal natural y el contenido de materia orgánica de sus suelos se incrementó significativamente (3,1 Chloris y 2,8 Panicum vs. 2,1 E. Clausura y 2,25 en E. Pastoreo). Tanto la densidad aparente (1,21 Chloris y 1,24 Panicum vs. 1,31 en las estepas)como el Cambio en Diámetro Medio Ponderado (CDMP)(0,33 Chloris y 0,33 Panicum vs. 0,45 E, Pastoreo y 0,77 E. Clausura)fueron significativamente inferiores en las parcelas sembradas, mientras que la tasa de infiltración del agua (3,19 Chloris y 2,56 Panicum vs. 2 E. Clasura y 1,48 E. Pastoreo)fue significativamente superior. Sobre los parámetros de halomorfismo edáfico evaluados se registró sólo una leve disminución del PH superficial que no llegaría a afectar el fuerte carácter sódico del suelo. Concluyendo, tanto C. Gayana como P. coloratum podrían considerarse alternativas promisorias para mejorar ambientes halomórficos, aunque se requiere estudiar mejor aspectos como implantación, supervivencia a bajas temperaturas y excesos hídricos, y efectos fitorremediadores bajo pastoreo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos de la matriz en la identificación y cuantificación de residuos de pesticidas en frutas y hortalizas mediante cromatografía líquida y gaseosa acoplada a espectometría de masas triplecuadrupolo tandem

Más información
Autores/as: Alexis Lionel Sosa ; Amadeo Rodríguez Fernandez-Alba ; Milagros Mezcua Peral

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Tesis de maestría para obtener el grado de Máster en Química, Especialidad en "Química Ambiental y de la Vida" presentada en la Universidad de Almería el 27 julio de 2015

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos de la nutrición nitrogenada y el pH del medio sobre la acidificación rizosférica y el crecimiento de las plantas de algodón, girasol y soja

Más información
Autores/as: Néstor Augusto Gómez ; Gerardo Rubio ; Diego Julián Cosentino ; Oscar Péterlin

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Ingeniería de los materiales  

La rizósfera es el volumen del suelo afectado por la actividad de las raíces. Es un sitio de intensas interacciones entre la planta y el suelo. La liberación de protones (H+) desde las raíces a la rizósfera estaría afectada por varios factores. El objetivo general de esta tesis fue analizar el efecto del pH del medio, la fuente de nitrógeno (N) y su interacción sobre las variables de crecimiento y la liberación de H+ en la rizósfera de plantas de algodón, girasol y soja. Los ensayos fueron realizados en hidroponia suministrando distintas formas de N (NH4NO3, NH4 +, NO3 -) a diferentes pH (4,5 - 6,0 - 7,5). El crecimiento de las tres especies de plantas fue afectado significativamente por la forma de N suministrada y no por el pH del medio. Las plantas tratadas con las fuentes NH4NO3 y NO3 - presentaron el mayor crecimiento. Las plantas de soja inoculadas crecieron menos que las no inoculadas. La liberación de H+ fue afectada por el pH y en plantas de soja se detectó interacciones con las fuentes de N. El flujo de H+ fue mayor hacia el interior celular cuando las raíces crecieron en medios ácidos, alcalinizando la rizósfera. Por el contrario, las raíces acidificaron la rizósfera cuando crecieron en medios de pH 6,0 y 7,5. Las plantas de soja tratadas con NH4 + acidificaron la rizósfera en todos los rangos de pH. Las restantes fuentes de N siguieron el mismo patrón que en algodón y girasol.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos de la política de vivienda social: Evidencia para Argentina

Más información
Autores/as: Julián Amendolaggine ; Guillermo Cruces ; Martín Cicowiez ; Mariana Marchionni ; Rubén Mercado

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

Este trabajo evalúa el impacto de la política de vivienda social implementada en Argentina, explotando la regla de asignación utilizada en una de sus jurisdicciones para identificar el efecto causal sobre el empleo registrado y el crédito de los hogares. Se evalúa una intervención que combina el acceso a una vivienda de calidad a un costo fuertemente subsidiado, con la concesión de derechos de propiedad, y la posible re-localización en una zona periférica. La política produce una reducción en el empleo registrado superior al 7 por ciento (especialmente concentrada en las mujeres y los mayores de 50 años) y un deterioro en la situación crediticia, sin aumento en el endeudamiento.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos de la política monetaria en un modelo de precios rígidos en distintas monedas

Más información
Autores/as: Ignacio Scoccimarro ; Enrique Kawamura

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

"En un modelo din amico, de dos pa ses y con precios r gidos, este trabajo analiza la transmisi on de la pol tica monetaria cuando las empresas jan sus precios en distintas monedas. Siguiendo el modelo de Betts y Devereux (2000) inclu mos un supuesto que permite a las empresas jar un unico precio para el mercado local y extranjero en moneda del pa s al cual exportan. Algunas empresas segmentan el mercado por pa s y otras jan un unico precio en su propia moneda o en la del pa s vecino. La presencia de precios r gidos en moneda del pa s vecino, aumenta la variabilidad del tipo de cambio y reduce los efectos positivos que la pol tica monetaria tiene sobre el consumo y la tasa de inter es real, respecto a una situaci on donde las empresas s olo segmentan el mercado o jan un unico precio en su propia moneda. En ausencia de segmentaci on de mercado, a mayor n umero de empresas que jen su precio en moneda del pa s vecino, mayor es el efecto positivo que un shock monetario, en el pa s extranjero, tiene sobre su bienestar y el del otro. Pero, menor es el efecto positivo en ambos cuando el shock se produce en el pa s local."

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos de la presión en las propiedades eléctricas, magnéticas y superconductoras de la familia FeTe1-xSe x y derivados

Más información
Autores/as: Maricel Gabriela Rodríguez ; Carlos Enrique Acha

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas  

Recientemente [1], se ha encontrado que, al dopar un óxido nitrogenoide de hierro (“iron pnictide”) de fórmula ReFeAsO (Re: tierras raras) tanto con huecos como con electrones, reemplazando parcialmente el oxígeno [2] o la tierra rara, este presenta un estado superconductor con altas temperaturas [3]. De esta manera, estos compuestos conforman una nueva clase de superconductores de alta temperatura crítica (Tc). Estudios adicionales mostraron la existencia de otras familias de nitrogenoides de hierro superconductores, como AeFe2As2 (Ae: Ca, Sr, Ba) y AFeAs (A: Li, Na) y de una nueva familia llamada calcogenuros de hierro (“iron chalcogenide”), dadas por el compuesto FeSe/Te, cuya familia más conocida es FeTe1-xSex [4]. Estos compuestos tienen la estructura más sencilla entre los superconductores basados en hierro, debido a que están conformados sólo por capas de Fe y Se/Te. En cuanto al mecanismo de la superconductividad en los ya conocidos cupratos superconductores de alta temperatura crítica (SATC), existen muchas nuevas teorías pero ningún consenso al respecto, por lo que los nuevos SATC de arseniuro o calcogenuro de hierro podrían acercar nuevos enfoques que ayuden a entender aspectos adicionales de la superconductividad en los cupratos, o bien a develar un nuevo tipo de superconductividad. Es en esta línea de pensamiento que esta Tesis doctoral se enfocó, buscando introducir deformaciones estructurales en calcogenuros superconductores con el fin de modificar la aparición del estado superconductor como las propiedades del estado normal, y discriminar así cuáles son los parámetros relevantes que debieran ser tenidos en cuenta para la formulación de una teoría sobre el estado superconductor en estos materiales. Esto se llevó a cabo mediante dos estrategias: * En la primera se modificó el dopaje “x” en la familia FeTe1-xSex (FTSe), con 0≤x≤1 y adicionalmente se incorporaron otros elementos químicos que deforman la estructura, utilizando el azufre (S) que tiene un radio iónico mucho menor que el teluro (Te) y el selenio (Se). De esta forma, se sintetizaron muestras cerámicas y en algunos casos monocristalinas de la familia FTSe así como de una nueva familia de superconductores FeTe1-x-ySexSy (FTSeS). Posteriormente, se realizaron las caracterizaciones estructurales mediante el uso de diferentes técnicas (EDX, SEM y difracción de Rayos X) y se estudiaron las propiedades eléctricas, magnéticas y superconductoras de ambas familias, buscando establecer correlaciones entre las mismas. En particular, en el caso de la familia FTSeS, se realizó el estudio de la influencia del desorden estructural producido al incorporar en el sitio del calcógeno átomos con distintos radios iónicos, pero sin modificar el nivel de dopaje del material. Se observó que el desorden tenía una clara influencia en las propiedades del transporte eléctrico y en el estado superconductor. * La segunda estrategia consistió en producir modificaciones estructurales sin introducir cambios químicos, mediante la aplicación de presiones externas. Para ello, en el caso específico de la familia FTSe, se enfocó el estudio de la resistividad en un rango de temperaturas de 4 K a 300 K y bajo presiones de hasta 15 GPa, analizando particularmente el comportamiento de la Tc con la presión externa aplicada. Se observó que en las muestras que componen este sistema, la Tc alcanza un máximo en una cierta presión y luego se deprime. Sorprendentemente, para una de las muestras se logró medir la reemergencia de la fase superconductora. Estos resultados se interpretaron gracias a un modelo fenomenológico que permitió relacionar la Tc con las propiedades estructurales de las muestras. El modelo permite predecir la evolución de ciertos parámetros estructurales (como el ángulo entre ligaduras y la distancia al anión) cuando se aplican altas presiones, y correlacionarlos con las propiedades superconductoras, a partir de un nuevo parámetro de control, dependiente de la regularidad de los octaedros Fe-calcógeno que conforman la estructura, y cuyo origen microscópico está aún en discusión. Para ahondar en el estudio del diagrama de fases de la familia FTSe, se analizaron las propiedades de transporte en todo el rango de temperatura al variar la presión aplicada, poniéndose en evidencia la aparición de regiones del tipo líquido de Fermi y no-líquido de Fermi asociadas a la evolución de las interacciones electrónicas en un entorno de fluctuaciones magnéticas. Para el rango de presiones donde se obtiene la Tc máxima, se observaron evidencias de la proximidad de un punto crítico cuántico. Adicionalmente, se extendió el estudio del transporte eléctrico bajo presión al calcogenuro superconductor GaTa4Se8 (GTS). Este compuesto es uno de los ejemplos más sencillos de aislante de Mott, cuyas fuertes correlaciones electrónicas determinan su baja conductividad. En particular el estudio se centró en develar las características de la transición metal-aislante del GTS, que puede inducirse bajo presión. Estudios teóricos de los años ‘90 habían predicho que esta transición, para un aislante de Mott, debía ser de primer orden, pero hasta la fecha no se había podido encontrar un sistema que la mostrara claramente. De esta forma, se estudió la dependencia de la resistividad con la temperatura bajo presión, observando la fase aislante/metálica para presiones por debajo/arriba de una cierta presión crítica (3.5 GPa), determinándose, por primera vez, su condición de transición de primer orden, manifestada por una histéresis en la resistencia en un cierto rango de temperatura y presión. Finalmente, en cuanto a desarrollos experimentales, con el fin de poder realizar estudios de propiedades magnéticas bajo presión en un rango de 2 K a 300 K, aplicando campos magnéticos de hasta 7 T, se diseñó y construyó una celda de presión hidrostática que fuera compatible con el entorno experimental que provee un magnetómetro de tipo SQUID. En forma preliminar, se lograron medir las transiciones superconductoras de algunos materiales (Pb, Nb0.4Zr0.6, Hg1223) con señales magnéticas bajas, del orden de los 10-5 emu, y cuya evolución con la presión indicó la obtención de presiones del orden de 2 GPa.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos de la prolactina sobre el testículo y vesículas seminales en roedores

Más información
Autores/as: Silvia Inés Gonzalez ; Ricardo S. Calandra

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1993 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Gonzalez, Silvia Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos de la radiación de microondas en la polimerización, estructura y propiedades de polímeros acrílicos

Más información
Autores/as: Tamara Oberti ; María Susana Cortizo ; José Luis Alessandrini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas  

En el presente trabajo se detalla la síntesis radicalaria y caracterización de homopolímeros y copolímeros acrílicos empleando una fuente de energía alternativa al calentamiento térmico convencional como es la energía de microondas. Dichas polimerizaciones fueron realizadas bajo diferentes condiciones experimentales con el objetivo de evaluar el efecto de las variables experimentales. Se detalla la síntesis de acrilato de p-nitrobencilo (ANB) mediante esterificación de Fischer y su homopolimerización. La característica más sobresaliente de este monómero es la lenta cinética de polimerización y el bajo peso molecular promedio obtenido, en comparación con el comportamiento observado para otros acrilatos. Se demuestra que dicho comportamiento es debido a la transferencia de cadena al monómero. Se presenta el estudio de las propiedades ópticas del poliacrilato de p-nitrobencilo en diferentes solventes, observándose que la introducción del grupo cromóforo nitro como sustituyente en el anillo aromático de la unidad monomérica aumenta la absortividad de los polímeros y realza sus propiedades ópticas. Se estudio la cinética de polimerización del acrilato de 2-etilhexilo bajo condiciones de microondas, obteniéndose polímeros de alto peso molecular e índices de polidispersidad. Además se describe el comportamiento en solución de los polímeros sintetizados mediante viscosidad capilar y rotacional. El estudio de la homopolimerización del acrilato de tetrahidrofurfurilo mostró la formación de fracción gel bajo la mayoría de las condiciones experimentales estudiadas. Se señala que dicha observación podría deberse a las reacciones de transferencia de cadena generadas por la apertura térmica del anillo furfurilo de la unidad repetitiva. Estos resultados son comparados con los de acrilato de bencilo, previamente estudiado. Conjuntamente se presenta el estudio del comportamiento de copolimerización de acrilato de bencilo y acrilato de p-nitrobencilo con fumarato de diisopropilo estudiado bajo calentamiento clásico y energía de microondas. En base a las relaciones de reactividad de los monómeros empleados, se encontró que el polímero sintetizado, poli(acrilato de bencilo -co- fumarato de diisopropilo), presenta un comportamiento de copolimerización similar a una homopolimerización consecutiva de ambos monómeros. En cambio en el caso de poli(acrilato de pnitrobencilo- co-fumarato de diisopropilo) se observó que ambos macro-radicales en crecimiento prefieren adicionar al monómero ANB, pero con una distribución al azar de las unidades monoméricas a lo largo de la cadena polimérica. Se concluye que a mayor polaridad del monómero, mayor es su reactividad bajo condiciones de energía de microondas. Si bien el ANB posee el mayor momento dipolar, su reactividad está gobernada por las reacciones de transferencia de cadena al monómero, por lo que se registró el menor porcentaje de conversión por minuto. Tanto en las síntesis de homopolímeros como en la de copolímeros se ha encontrado que el calentamiento llevado a cabo con energía de microondas produce mayores conversiones y se requiere menor tiempo de reacción que aquellas llevadas a cabo bajo calentamiento térmico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos de la radiación en las propiedades eléctricas del grafeno: estados topológicos de Floquet inducidos por láser

Más información
Autores/as: Pablo Matías Pérez Piskunow ; Luis Eduardo Francisco Foa Torres ; Gonzalo Usaj

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto
Tesis (Doctor en Física)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2015.