Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto de la expresión de celos y la adición de GnRH sobre la tasa preñez en vacas Holando Argentino en lactancia sincronizadas con estradiol y dispositivos con progesterona

Más información
Autores/as: Juan Carlos Tschopp ; Gabriel Amílcar Bó

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis (Maestría en Reproducción Bovina)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Instituto de Reproducción Animal Córdoba, 2016.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto de la expresión de gangliósidos sobre la transducción de señales mediada por el factor de crecimiento epidermal

Más información
Autores/as: Adolfo Ramón Zurita ; José Luis Daniotti ; Ana María de Los Angeles Cabanillas ; Nelia Martha Gerez de Burgos ; Hugo José Fernando Maccioni

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2002 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2002.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto de la fermentación láctica sobre las propiedades funcionales de las proteínas cárnicas

Más información
Autores/as: Marcelo Lisandro Signorini Porchiett ; Isabel Guerrero Legarreta

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2002 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Biotecnología industrial  

Tesis para optar al título de Doctor en Biotecnología, de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, en octubre de 2002

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de maíz sembrado en fechas tardías de zona núcleo de Argentina

Más información
Autores/as: Tomás Andrés Coyos ; Lucas Borrás ; Brenda L. Gambín

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

El maíz (Zea mays L.) es uno de los cultivos de mayor importancia en la Argentina. En los últimos años las fechas de siembras tardías han tomado una gran relevancia. Mientras que existe abundante información sobre prácticas de manejo para optimizar los rendimientos en fechas tempranas, la información disponible para fechas tardías es escasa. Entre las prácticas de manejo de alto impacto productivo aparece el manejo de la fertilización nitrogenada. En este sentido es de suma importancia conocer la magnitud de la respuesta y de qué factores depende para poder tomar decisiones de fertilización nitrogenada acertadas. Los objetivos de la presente tesis fueron: i) determinar la respuesta en rendimiento al agregado de N de maíces tardíos y su relación con el N de suelo y el rendimiento logrado sin limitación de N, ii) estimar el umbral de fertilización con N que maximiza los rendimientos de maíz para la zona bajo estudio, iii) cuantificar el efecto de variables ambientales y de manejo sobre la respuesta del rendimiento al agregado de N y generar curvas de respuesta a la fertilización nitrogenada. Se realizaron 17 experimentos ubicados en zona núcleo maicera durante las campañas 2012/2013, 2013/2014 y 2014/2015. Se utilizó un diseño en bloques completamente aleatorizados, en macro parcelas, con dos o tres repeticiones. Los tratamientos de fertilización fueron aplicados al azar con niveles de 0, 50, 100 y 130 kgN ha-1. El manejo de los ensayos se realizó con tecnología del productor. Los análisis estadísticos para cumplir los objetivos planteados fueron ANOVA, regresión simple y modelos lineales mixtos. En la mayoría de los sitios hubo respuesta significativa al agregado de N y la misma tuvo interacción con el sitio evaluado. La presencia de respuesta en rendimiento al N aplicado estuvo explicada parcialmente por el N disponible (Nd) en el suelo al momento de la siembra, sobre todo cuando los niveles de Nd de suelo fueron bajos. Si bien en la mayoría de los sitios hubo respuesta la magnitud de la misma fue variable, siendo baja o nula en varios sitios. La misma se relacionó negativamente con el Nd de suelo al momento de la siembra. El mejor modelo basado en AIC indicó confirmó que la respuesta a N dependió del nivel de NO3 a la siembra. El segundo mejor modelo incorporó al tipo de suelo como variable adicional impactando en la respuesta a N. El modelo final presentó una pendiente inicial de 67 kg ha-1 por cada kgN ha-1 adicional aplicado, y el parámetro de curvatura fue de -0,37 kg ha-1 por cada kgN ha-1 adicional aplicado. El modelo indicó que la respuesta inicial se redujo 9 aproximadamente en 3 kg ha-1 por cada 10 kg ha-1 de N del suelo a la siembra. El Nd de suelo a la siembra explicó el 46% de la respuesta al agregado de N. La utilización de modelos mixtos resultaron más adecuados para la predicción de la respuesta que los modelos de análisis clásicos para el set de datos analizados ya que muestran varios atributos importantes: (i) considera la dependencia o estructura jerárquica de los datos, (ii) considera que la respuesta del rendimiento a N aplicado varía con los ambientes, y (iii) utiliza predictores o variables explicativas en el ambiente para estimar la magnitud de la respuesta a N aplicado.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de maíz sembrado en fechas tardías en zona núcleo de Argentina

Más información
Autores/as: Tomás Andrés Coyos ; Lucas Borrás ; Brenda L. Gambín

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

El maíz (Zea mays L.) es uno de los cultivos de mayor importancia en la Argentina. En los últimos años las fechas de siembras tardías han tomado una gran relevancia. Mientras que existe abundante información sobre prácticas de manejo para optimizar los rendimientos en fechas tempranas, la información disponible para fechas tardías es escasa. Entre las prácticas de manejo de alto impacto productivo aparece el manejo de la fertilización nitrogenada. En este sentido es de suma importancia conocer la magnitud de la respuesta y de qué factores depende para poder tomar decisiones de fertilización nitrogenada acertadas. Los objetivos de la presente tesis fueron: i) determinar la respuesta en rendimiento al agregado de N de maíces tardíos y su relación con el N de suelo y el rendimiento logrado sin limitación de N, ii) estimar el umbral de fertilización con N que maximiza los rendimientos de maíz para la zona bajo estudio, iii) cuantificar el efecto de variables ambientales y de manejo sobre la respuesta del rendimiento al agregado de N y generar curvas de respuesta a la fertilización nitrogenada. Se realizaron 17 experimentos ubicados en zona núcleo maicera durante las campañas 2012/2013, 2013/2014 y 2014/2015. Se utilizó un diseño en bloques completamente aleatorizados, en macro parcelas, con dos o tres repeticiones. Los tratamientos de fertilización fueron aplicados al azar con niveles de 0, 50, 100 y 130 kgN ha-1 . El manejo de los ensayos se realizó con tecnología del productor. Los análisis estadísticos para cumplir los objetivos planteados fueron ANOVA, regresión simple y modelos lineales mixtos. En la mayoría de los sitios hubo respuesta significativa al agregado de N y la misma tuvo interacción con el sitio evaluado. La presencia de respuesta en rendimiento al N aplicado estuvo explicada parcialmente por el N disponible (Nd) en el suelo al momento de la siembra, sobre todo cuando los niveles de Nd de suelo fueron bajos. Si bien en la mayoría de los sitios hubo respuesta la magnitud de la misma fue variable, siendo baja o nula en varios sitios. La misma se relacionó negativamente con el Nd de suelo al momento de la siembra. El mejor modelo basado en AIC indicó confirmó que la respuesta a N dependió del nivel de NO3 a la siembra. El segundo mejor modelo incorporó al tipo de suelo como variable adicional impactando en la respuesta a N. El modelo final presentó una pendiente inicial de 67 kg ha-1 por cada kgN ha-1 adicional aplicado, y el parámetro de curvatura fue de -0,37 kg ha-1 por cada kgN ha-1 adicional aplicado. El modelo indicó que la respuesta inicial se redujo 9 aproximadamente en 3 kg ha-1 por cada 10 kg ha-1 de N del suelo a la siembra. El Nd de suelo a la siembra explicó el 46% de la respuesta al agregado de N. La utilización de modelos mixtos resultaron más adecuados para la predicción de la respuesta que los modelos de análisis clásicos para el set de datos analizados ya que muestran varios atributos importantes: (i) considera la dependencia o estructura jerárquica de los datos, (ii) considera que la respuesta del rendimiento a N aplicado varía con los ambientes, y (iii) utiliza predictores o variables explicativas en el ambiente para estimar la magnitud de la respuesta a N aplicado.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto de la fertilización P y S sobre la producción y calidad de alfalfa (Medicago sativa L.) irrigada y el estado orgánico del suelo en el valle inferior del río Negro

Más información
Autores/as: Juan Jose Gallego ; Ana María Miglierina

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Tesis de Grado para optar al título de Magister en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Sur, 2017

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto de la fludarabina en la sobrevida y funcionalidad de los linfocitos T de pacientes con leucemia linfática crónica: posibles implicancias en la falla terapéutica de la enfermedad

Más información
Autores/as: Paula Romina Nannini ; Romina Gamberale

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medicina clínica  

La leucemia linfática crónica (LLC) se caracteriza por la acumulación de linfocitos B (LB) clonales en sangre periférica y órganos linfáticos. La fludarabina es uno de los principales agentes quimioterápicos empleados para su tratamiento y posee claros efectos inmunomoduladores más allá de su tradicional capacidad citotóxica sobre los linfocitos. En la actualidad, la LLC continúa siendo una enfermedad incurable ya que las células leucémicas logran sobrevivir a los efectos pro-apoptóticos de la quimioterapia en los tejidos linfoides. Allí, proliferan en estructuras anatómicas denominadas centros proliferantes (CP) en contacto con linfocitos T (LT) activados, células estromales y células de tipo nodriza (NLC) que les brindan señales indispensables para su acumulación. El objetivo de este trabajo de Tesis fue estudiar los mecanismos que podrían estar involucrados en la falla terapéutica de los pacientes con LLC, centrándonos en el efecto de la fludarabina y el microambiente tumoral en la sobrevida y funcionalidad de los LT de los pacientes. Encontramos que las NLC autólogas protegen a los LT de la apoptosis espontánea e inducida por fludarabina, y que ésta droga es capaz de incrementar la activación y proliferación de los mismos. Estos hallazgos sugieren que luego del tratamiento con fludarabina, algunos LT podrán sobrevivir a sus efectos pro-apoptóticos en los CP en parte gracias a la presencia de las NLC. Dado que los LT brindan señales claves para la acumulación del clon leucémico, la mayor proliferación y activación que poseen luego del tratamiento con la droga podría contribuir a la expansión de las células LLC que han sobrevivido, con la consecuente recaída del paciente. Palabras claves: LEUCEMIA LINFÁTICA CRÓNICA; FLUDARABINA; LINFOCITOS T; CÉLULAS DE TIPO NODRIZA; MICROAMBIENTE TUMORAL.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto de la frecuencia de pastoreo y la fertilización sobre la productividad y la composición funcional de las gramíneas dominantes de un pastizal natural del este de Entre Ríos

Más información
Autores/as: Lucrecia Corina Lezana ; Pablo Cruz ; Martín Oesterheld

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

El pastoreo es uno de los principales disturbios que modifican la productividad y diversidad de los pastizales. La frecuencia e intensidad de pastoreo y la disponibilidad de nutrientes modulan la respuesta de la vegetación al pastoreo. Cuando esta respuesta es evaluada solamente a través de la composición florística o la diversidad específica, no es posible vincularla con procesos ecosistémicos como la productividad y el ciclado de nutrientes. En contraposición, la composición funcional identifica grupos de especies que ejercen un efecto similar sobre funciones del ecosistema. Esta tesis investigó el efecto de la frecuencia del pastoreo y la fertilización sobre la productividad y la composición funcional de gramíneas de un pastizal templado del Este de Entre Ríos, en la región Pampa Mesopotámica. Para ello se realizó un experimento de dos años de duración, con dos frecuencias de pastoreo y dos niveles de fertilización. La composición funcional se evaluó a partir de caracteres funcionales (área foliar específica, AFE y contenido de materia seca foliar, CMSF) analizados en las gramíneas dominantes del pastizal, que permitieron definir tipos funcionales de plantas (TFP) y cuantificar la media comunitaria ponderada de los caracteres (MCPCMSF y MCPAFE) y el índice de divergencia funcional (FDiv). La respuesta de la productividad a la frecuencia de pastoreo y la fertilización varió estacionalmente, el pastoreo frecuente y la fertilización determinaron mayor productividad en verano y el pastoreo de baja frecuencia incrementó la productividad en invierno. Se definieron tres TFP: A, B y C, que establecen un gradiente de mayor (bajo CMSF) a menor (alto CMSF) captura de recursos. La diversidad funcional del pastizal se incrementó con pastoreo frecuente. Las gramíneas dominantes se asocian a una estrategia de captura de recursos, caracterizada por bajo CMSF y alta AFE. La intensificación de uso del pastizal puede incrementar su potencial productivo preservando la diversidad funcional.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto de la ganadería sobre ensambles de aves en bosques fluviales de la región del Delta del río Paraná

Más información
Autores/as: Antonio Esteban Frutos ; Alejandro Raúl Giraudo ; Luciano Martins Verdade ; Pablo Martín Beldoménico ; Paola Mariela Peltzer ; Carlos Ignacio Piña

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Evaluamos el efecto de la ganadería sobre la estructura de la vegetación y las comunidades de aves en bosques fluviales de la región pre delta del río Paraná. La presencia de ganado estuvo asociada con disminución de la altura y cobertura de estratos herbáceos y arbustivos. Los ensambles de aves presentaron mayor riqueza, abundancia y diversidad de aves en bosques con ganadería. Respecto a la composición específica y abundancias relativas de los gremios funcionales, las diferencias estuvieron relacionadas con gremios que utilizan los estratos vegetales modificados en presencia de ganadería, con una asociación positiva entre el gremio del suelo y los bosques con ganadería, y entre los gremios del estrato arbustivo y del dosel bajo con los bosques sin ganadería. Los esfuerzos de investigación deberían centrarse en conocer los niveles de carga más apropiados en términos productivos, cuyo límite sea la no homogeneización del hábitat, manteniendo la dinámica que posiblemente hayan generado los grandes herbívoros naturales. Es importante considerar estos resultados para definir manejos adecuados a los objetivos de conservación de las áreas protegidas de esta región. La reintroducción de grandes herbívoros autóctonos que se han extinguido debería ser promovida, con el objetivo de reincorporar su rol funcional en el área, más allá de lo complejo que esto pueda resultar respecto a problemas como la caza furtiva y otros conflictos de uso de suelo, como ser la disponibilidad de ambientes en períodos de inundación, en los que los animales se desplazan a áreas más altas, fuera de las áreas protegidas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto de la heterogeneidad del hábitat sobre las comunidades de artrópodos en bosques de Chaco, Selva Paranaense y de la Isla Apipé Grande en la provincia de Corrientes, Argentina

Más información
Autores/as: María Belén Cava ; José A. Corronca ; María del Carmen Coscarón

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

Las medidas de biodiversidad proveen una línea de base de la información sobre distribución, riqueza de especies y abundancia relativa de los taxa requeridos para la toma de decisiones de conservación. Los artrópodos son importantes en todos los ecosistemas en cuanto al número de especies y biomasa y juegan un rol fundamental en los procesos ecológicos, y se consideran taxa modelos para la comparación de comunidades dependientes de hábitat. Dentro de este contexto existen numerosos estudios que reportan que la riqueza de artrópodos está positivamente asociada con la complejidad del hábitat, considerada ésta como la heterogeneidad en el arreglo de la estructura física del ambiente. “La hipótesis de la heterogeneidad del hábitat” asume que la complejidad del hábitat puede proveer más nichos ambientales y diversas formas de explotar los recursos del ambiente, y así incrementar la diversidad de especies. Las islas difieren en cuanto al tamaño, en la distancia al continente más cercano u otras fuentes de colonización y a la heterogeneidad del hábitat, y son excelentes modelos para estudiar los efectos de estos rasgos sobre la diversidad y el recambio de especies. En la provincia de Corrientes tanto el Chaco Húmedo y la Selva Paranaense se encuentran adyacentes a la Isla Apipé Grande, y considerando que esta provincia está sufriendo una avanzada destrucción de sus ambientes naturales donde seguramente una fauna importante se extinguirá antes de ser estudiada o recolectada, se plantearon los siguientes objetivos: 1) realizar un inventario de artrópodos sobre vegetación en sitios de Chaco, Selva Paranaense y Apipé Grande en la provincia de Corrientes; 2) analizar la estructura de la comunidad de artrópodos en sitios con diferente heterogeneidad de hábitat, en términos de abundancia, riqueza de especies y composición de ensambles de artrópodos sobre la vegetación; 3) comparar la estructura de la comunidad de artrópodos de la Isla Apipé Grande con la de los ambientes “continentales”; 4) determinar cuál o cuáles de los ambientes estudiados influyen sobre la comunidad de artrópodos de los distintos sitios de la Isla. A partir de estos objetivos se propone testear dos hipótesis: HA) Habrá diferencias en la composición de artrópodos en cuanto a sus ensambles, riqueza y abundancia en sitios de bosque con diferente heterogeneidad de hábitat. HB) Los sitios de bosques de la isla Apipé Grande tendrán diferentes patrones en la estructura de sus comunidades que los sitios “continentales”. Se realizaron dos muestreos, uno en primavera de 2006 y otro en otoño de 2007, donde se seleccionaron 15 sitios de bosque en el área de estudio, cinco sitios correspondieron a la Selva Paranaense, cinco al Chaco Húmedo y cinco en la isla Apipé Grande. En cada sitio se tomaron 10 muestras con un G-Vac (garden-vaccum) sobre la vegetación. Cada una de las formaciones boscosas fue caracterizada sobre la base de variables de hábitat que consideran la heterogeneidad de la vegetación: porcentaje de cobertura horizontal, porcentaje de cobertura vertical, porcentaje de luz que atraviesa la canopia e índice de vegetación diferencial normalizado (NDVI). A partir del material de artrópodos recolectado se generó una base de datos, se analizó la riqueza de especies, la estructura y la diversidad de la comunidad de artrópodos, la relación entre la complejidad estructural de la vegetación y la diversidad de artrópodos mediante los análisis apropiados utilizando diferentes programas. Se recolectaron 19.348 artrópodos correspondientes a 1.242 especies/morfoespecies. Los inventarios obtenidos en cada ambiente superaron en todos los casos el 74%, alcanzando un 87% de completitud en toda el área de estudio, lo cual es considerado un buen muestreo a partir del protocolo utilizado. Himenópteros (principalmente hormigas y parasitoides), arañas, coléopteros, hemípteros y dípteros representaron el 90% de las especies registradas en todo el muestreo, obteniendo los mayores valores de diversidad. Estos grupos son considerados como indicarores de biodiversidad y responden a varios aspectos de la heterogeneidad del hábitat, ya que esa heterogeneidad puede influir en los patrones de abundancia y diversidad de estos órdenes de artrópodos. El Chaco Húmedo mostró de acuerdo con los perfiles de diversidad ser la comunidad más diversa, aunque la diversidad alfa promedio de la Selva Paranaense registró un mayor número de especies, al igual que los valores de la diversidad alfa acumulada que reportó cinco especies más que el Chaco Húmedo. Esto podría estar indicando que a nivel local, la mayor heterogeneidad en la estructura de la vegetación soporta un número más elevado de especies, pero a nivel regional, la diferenciación entre los sitios es lo que está determinando la mayor diversidad obtenida en el Chaco Húmedo. Las variables que más explicaron la estructura de las comunidades de artrópodos en los ambientes estudiados fueron el NDVI, el porcentaje de cobertura horizontal y vertical de la vegetación. Por otro lado, la isla Apipé Grande, presentó una comunidad de artrópodos propia, y comparte una fracción de la artropodofauna con los otros dos ambientes. Nuestros resultados determinaron que hay una relación entre la estructura de la vegetación y la diversidad de artrópodos, apoyando la “Hipótesis de heterogeneidad de hábitat” (HA), la cual asume que los ambientes más heterogéneos proporcionan una mayor cantidad y diversidad de recursos que los ambientes simples, lo que resulta en una mayor diversidad de especies. La HB también fue comprobada a partir de los resultados obtenidos, ya que la Isla Apipé Grande presenta patrones en la estructura de sus comunidades, diferente a los encontrados en los ambientes “continentales”. Al mismo tiempo un porcentaje de fauna es compartida entre las comunidades del “continente” y la isla, siendo mayor la artropodofauna compartida con el Chaco Húmedo que con la Selva Paranaense, lo cual es coincidente con algunos autores que consideran a Apipé Grande dentro del Complejo Lagunas y Esteros del Noroeste en los Esteros del Iberá. Pudimos determinar que no existe un único factor que está estructurando la comunidad de artrópodos en la isla Apipé Grande, posiblemente su composición esté influida por factores que tienen que ver con la dispersión, con las interacciones bióticas, la actividad antrópica y los requerimientos ambientales de las distintas especies de artrópodos registradas.