Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de tarifas electricas en un contexto inflacionario

Más información
Autores/as: Mónica Elena Vitanza ; María Soledad Barbini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Derecho  

A. PRESENTACION DEL PROYECTO - I. Resumen - II. Marco Teórico - III. Metodología - IV. Objetivos del trabajo - V. Límites o Alcance del trabajo - VI. Organización del trabajo - VII. Introducción - B. DESARROLLO DEL PROYECTO - 1. CONCEPTOS DE ECONOMIA, MICROECONOMIA Y ECONOMIA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS - 1.1 MERCADOS COMPETITIVOS - 1.2. LOS BENEFICIOS DE UN MERCADO DE COMPETENCIA - 1.3. EL LARGO PLAZO - 1.4 LA OFERTA DE LA INDUSTRIA - 1.5 EL MONOPOLIO - 2.CONCEPTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD - 2.1 ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA - 2.2. MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA - 2.2.1 LA HISTORIA - 2.2.2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL MEM - 2.2.3. GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MEM - 2.3 ORGANOS DE CONTROL DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA - 3. LAS TARIFAS - 3.1 OBJETIVOS DE LAS TARIFAS - 3.2. LA REGULACIÓN DE TARIFA - 3.2.1. REGULACIÓN POR INGRESOS - 3.2.2 REGULACIÓN POR COSTOS DEL SERVICIO - 3.2.3 PERIODICIDAD DE REVISIÓN - 3.2.4. MÉTODO PARA CALCULAR LA BASE DE CAPITAL - 3.2.5. TASA DE RETORNO - 3.2.6. ASIMETRIAS DE INFORMACIÓN - 3.3. CÁLCULO DE LA TARIFA - 3.3.1 VALOR AGRAGADO DE DISTRIBUCIÓN - 3.3.2. MODELO DE COSTES INCREMENTALES - 3.3.3. BENCHMARKING - 3.4. CALIDAD DEL SUMINISTRO - 3.5. DISEÑO DE TARIFAS - 3.5.1. MARCO REGULATORIO - 4. BASE CONTABLE - 4.1. COSTOS DE OPERACIÓN - 4.2. COSTOS DE CAPITAL - 4.3. ESTRUCTURA DE COSTO 4.3.1 COSTOS VARIABLES - 4.3.2. COSTOS FIJOS - 4.3.3 COSTOS DE COMERCIALIZACIÓN - 5. ANÁLISIS DE DATOS Y DIAGNÓSTICO - 5.2 INFORMACION CUADROS TARIFARIOS - 5.3. ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE DATOS - 5.4 MODELO DE CALCULO DE TARIFA - 5.4.1 ELABORACIÓN DE FLUJO DE FONDO - 6. MODELO DE GESTION PROPUESTO - 6.1 ADECUACIÓN PERÍODICA DE TARIFA - 6.1.1 HERRAMIENTA PROPUESTA - 6.3 PASOS PARA SU APROBACIÓN - C. CIERRE DEL PROYECTO - Conclusiones Finales - Bibliografía

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de Tasa de Precipitación a partir de datos ATMS mediante un algoritmo basado en Redes Neuronales Artificiales

Más información
Autores/as: Erith Alexander Muñoz Rios ; Francesco Di Paola ; Mario Alberto Lanfri

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información  

En este trabajo, se presenta un algoritmo para estimación de tasa de precipitación a partir de datos provenientes del sensor ATMS a bordo de la plataforma espacial Suomi-NPP. El algoritmo aprovecha la capacidad de penetración en las nubes asociada a las microodas pasivas, así como también la sensibilidad ante precipitaciones, cristales de hielo y nubes de agua precipitable, mediante el entrenamiento de redes neuronales. Con este fin se entrenan 4 redes neuronales, 2 para tierra y 2 para océano, de las cuales 1 corresponde a periodo de verano y la otra a invierno respectivamente, haciendo uso de datos simulados para los 22 canales que conforman el sensor ATMS. El algoritmo demuestra alto potencial para reproducir patrones de precipitación, así como una capacidad satisfactoria para la estimación de la magnitud de tasa de precipitación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de titanio por ensayos directos

Más información
Autores/as: Antonio Di Stasio D’Andrea ; Ariel Heriberto Guerrero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1965 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Los constantes adelantos tecnológicos colocaron al titanio en una posición de importancia, que hasta hace poco no tenian. Por ello, se encuentra justificado todo esfuerzo encaminado para efectuar su determinación analítica, en forma rápida y sencilla. El estudio realizado para seleccionar una reacción adecuada para los fines de este trabajo, señala a la reacción del titanio con el ácido cromotrópico en solución de ácido sulfúrico concentrado, como la más indicada: por su sensibilidad, posea interferencia, y facilidad de operación. Se comprobaron las interferencias indícadas en la literatura, provocadas por Cr^+6, V^5+, Nb^5+, Ta^5+, F^-, iones coloreados y oxidantes en general. Se hallaron los límites para dichas interferencias. Además se encontró que el Fe^3+ en concentración de 0.8 mg/ml también interfiere reaccionando con el cromotrópico, para dar un color amarillo verdoso pálido. Para eliminar las interferencias, se desarrolló un método en el cual se realiza la extracción del complejo morina-titanio en medio ácido, con alcohol amílico. Se comprueba la eficiencia de dicha extracción encontrando el valor 96%. Se retroextrae el complejo morina-titanio en medio alcalino, y la morina es destruida con agua oxigenada, que a su vez forma un nuevo complejo incoloro con el titanio, evitando así su precipitación. Luego el agua oxigenada es eliminada con ácido sulfúrico calentado hasta humos blancos. De esta forma se logra identificar 0,1 μg de titanio. Al efectuar la reacción con cromotrópico sobre el residuo del tratamiento anterior. De este modo, las pérdidas de titanio en la extracción, están por debajo del límite de identificación. Usando este método, son eliminadas las interferencias debidas al Cr^6+ , V^5+, a los oxidantes y a los iones coloreados. Para eliminar las intereferencias debidas al Nb y Ta se usa el mismo reactivo; morina, que forma con dichos cationes un complejo insoluble de color rojo cuando la acidez del medio alcanza 25% en ácido sulfúrico. Además dicho complejo no se extrae con amílico. Las interferencias debidas al F^- y Fe^3+, no son eliminadas por este método, de modo que es necesario hacerlo previamente. En presencia de interferencia, adoptamos la siguiente técnica: a 1 ml de solución se agrega 0.3 ml de ácido sulfúrico concentrado y 0.3 ml de solución de morina. Si aparece un precipitado rojo, indica la presencia de Nb ó Ta; se agrega 0.5 ml de alcohol amílico; se centrifuga y se separan las fases. Sobre la acuosa, se ajusta la acidez a pH 1 , se adicionan 2 gotas de ácido clorhídrico N 1, 0.2 ml de morina y 0.5 ml de alcohol amílico. Se reunen las fases amílicas y después de lavadas con 1 ml de ClH.N/10 se pasa a un tubo de ensayo de vidrio pyrex. Allí se agrega 0.5 ml de agua destilada y 2 ó 3 goras de NaOH N 1 para dar un medio alcalino pH 9-10, con lo cual se retroextrae el complejo morina-titanio. Se trata todo con 0.5 ml de agua oxigenada 6% y se lleva a ebullición hasta que se evapora el alcohol amílico y la fase acuosa queda decolorada. Si al llegar a humos blancos la solución no queda limpida o incolora, sino de un color pardo, se agregan otros 0.5 ml de agua oxigenada 6% y nuevamente se lleva a humos blancos, para eliminar todo vestigio de agua oxigenada. Sobre el residuo se ensaya la reacción con ácido cromotrópico. En presencia de iones comunes: *Ver tabla en tesis*

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de torio en uranio y compuestos purificados de uranio: aplicación de la extracción por solventes del complejo "Torio-tenoil-trifluoroacetona"

Más información
Autores/as: Dora Vigoda de Leyt ; Jorge Hugo Capaccioli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1964 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Pese a la importancia creciente del torio en la tecnología nuclear, la química analítica de este elemento ofrece aún numerosos problema. Uno de éstos es la determinación de pequeñas cantidades (orden de microgramos) en muestras de composición compleja, tales como los llamados "concentrados" de uranio. En este trabajo, luego de pasarse revista a las propiedades del torio y a los métodos analíticos de separación y determinación publicados hasta el presente, se estudian experimentalmente distintas posibilidades de separación y purificación de este elemento, necesarias antes de aplicar la etapa final determinativa por colorimetría. Luego de la consideración de las distintas posibilidades y de compararlas en función de la naturaleza del sistema cual se aplicará, en función de la naturaleza del sistema al cual se aplicará, se propone un procedimiento que permite la determinación de cantidades de torio superiores a 0,001%. En éste, la muestra se ataca con ácido y se volatiliza la sílice por tratamiento con ácidos fluorhídrico y sulfúrico. El insoluble se disgrega térmicamente con carbonato de sodio. Se separan los elementos precipitables por amoníaco y en la solución de éstos elementos precipitables por amoníaco y en la solución de éstos se precipita el torio como iodato, en presencia de peróxido y ácido oxálico, con mercurio (I) como portador. Luego se extrae el torio a partir de una solución a pH=1 con solución bencénica de tiofencarboniltrifluoroacetona (TTA), de ésta se retroxtrae con solución 2M de ácido nítrico. Se forma el complejo de torio con "torin" y se determina su absorbancia. Las etapas separativas posibles se estudian en detalle especialmente teniendo en cuenta la posible interferencia de elementos cuya presencia puede ser probable. En particular, para la extracción con "TTA" se determinaron las condiciones óptimas de extracción teniendo en cuenta la concentración de ácido de la fase acuosa, la de reactivo en la fase orgánica, el tiempo necesario para alcanzar el equilibrio y la posible influencia de agentes salinos. Se determinó además el error que puede introducir la presencia de otros elementos, en el conjunto de operaciones extracción con "TTA" - determinación colorimétrica. Las otras etapas separativas o purificativas que se estudiaron, además de las ya indicadas en el método propuesto, fueron la precipitación del oxalato de torio, la precipitación con hidróxido-peróxido y la precipitación del cupferrato de torio. En cuanto a la etapa determinativa final se optó por la espectrofotometría con "torín", y al respecto se estudiaron las variables químicas y espectrofotométricas que influyen sobre ella. Además se estudiaron un gran número de elementos en cuanto a la interferencia que podrían causar, y se establecieron los límites de tolerancia en el proceso colorimétrico. El método se ensayó en cada una de sus etapas y en su totalidad con muestras sintéticas y reales. No fué posible, para la baja concentración de torio de las muestras accesibles, hallar un método independiente satisfactorio, por lo que las pruebas de exactitud (o "recuperación") se efectuaron con el método del "agregado patrón". Los resultados obtenidos pueden considerarse suficientemente buenos como para proponer el método para control de estos productos. El procedimiento podrá aplicarse también al análisis de productos purificados (base uranio); en este caso la situación con respecto a elementos interferentes será más favorable y se podrá prescindir de alguna etapa separativa (precipitación amoniacal) o simplificar la puesta en solución de la muestra. Naturalmente en estos casos los requerimientos pueden llegar a ser mayores en cuanto a sensibilidad.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de trazas de cobre con ditizona por el método del color-mezcla: su aplicación a la determinación de cobre en aguas

Más información
Autores/as: Atilio M. Valle ; Reinaldo Vanossi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1950 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Valle, Atilio M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de uranio contenido en soluciones de fosfato tributílico en querosene

Más información
Autores/as: Ismael Merlo ; Jorge Hugo Capaccioli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1964 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Para controlar las distintas etapas del proceso de purificación de uranio mediante extracción con soluciones de fosfato tributílico ("TBP"), no se dispone de métodos analíticos rápidos y exactos, para la determinación de ese elemento en fase orgánica. Se estudia con este fin, en el presente trabajo, un método espectrofotométrico diferencial, basada en la teoría de Hiskey y Reilley y Crawford. El mismo consta de la extracción del uranio contenido en las soluciones de TBP con solución de sulfato de amonio, ajuste de la acidez para eliminar la interferencia del ácido nítrico coextraído y medición de la absorbancia por espectrofotometría diferencial para altas o bajas absorbancias, de acuerdo con el contenido de uranio de la muestra. Las muestras de TBP con altas concentraciones de uranio varían en el ámbito de 20 a 130gU/l y las de baja concentración de 0 a 20 gU/l. Ls primeras tienen acidez nítrica variable entre 0 y 0,1M y las segundas entre 0 y 0,6M. Se selecciona el extractante mencionado en base a distintas consideraciones teóricas y ensayos experimentales, estableciéndose las condiciones operativas para obtener extracción cuantitativa. Esta última condición se prueba mediante determinaciones fluorescimétricas del uranio residual en la fase orgánica. Se determina la cantidad de ácido nítrico (Contenido en la solución de TBP) que pasa a la solución de sulfato extractante. Se verifica la influencia de aquél sobre los valores de la absorbancia y se propone un método para minimizar este efecto. Se prueba que las cantidades de TBP y de fosfato (proveniente de la hidrólisis del primero) que pasan a la fase acuosa y que se determinan por medición de la absorbancia en el infrarrojo y colorimetría corriente respectivamente, con suficientemente pequeñas como para no interferir sensiblemente en la medición del uranio. Se estudian las posibles interferencias debidas a las impurezas que pueda contener el material a purificar (cuyos límites máximos están fijados por especificaciones), considerando los coeficientes de distribución para las mismas en solución de TBP al 30% en diluyente inerte. Se concluye que para el ámbito de altas concentraciones de uranio, las mismas no afectan a los resultados obtenidos. Para bajas concentraciones sólo se comprueba la interferencia del fosfato y del hierro (III), que con sus máximas concentraciones posibles producen errores de -0,6% y +1,5%, respectivamente, en los resultados para soluciones de TBP con 2 Ug/l. Se pasa revista a los principios en que se basan los distintos métodos de medición fotométrica. Para el caso considerado, se trazan las curvas de calibración necesarias, tanto para las mediciones según el método II de Reilley y Crawford como para el III. En ambos casos se establecen las condiciones experimentales para el trazado de las mismas y el análisis de las muestras. Los valores de ganancia de precisión, logrados mediante la aplicación de estos métodos, concuerdan con las previsiones teóricas. Cabe hacer notar que ésta es la primera aplicación práctica del método de medición III mencionado. Aplicando los procedimiento propuestos se analizan soluciones sintéticas de TBP con uranio y ácido nítrico, similares a las del proceso industrial. Para el rango de altas concentraciones de uranio se compara el método volumétrico de uso actual, con el estudiado. La comparación de los resultados acusa una desviación máxima, para el método diferencial respecto del volumétrico, menor de 1%. También se analiza muestras sintéticas de TBP con uranio y ácido nítrico en el ámbito de bajas concentraciones del primero. Los métodos usados para ello fueron el volumétrico, el espectrofotométrico común y el diferencial. Los resultados obtenidos acusan una desviación máxima, para el método diferencial respecto del volumétrico, de 2%. En todos los casos la desviación para la espectrofotometría común (método I) resulta mucho mayor. Se concluye así, que el método estudiado es útil para los fines propuestos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de utilidades irrevocablemente realizadas y líquidas en las sociedades anónimas y sus problemas conexos

Más información
Autores/as: Roberto Olivero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1946 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de vitaminas en algas argentinas

Más información
Autores/as: Oscar J. J. Corneli ; Adolfo Montes

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1959 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Se ha determinado, por métodos físicos y/o químicos, el contenido de provitaminas A y vitaminas A, B1, B2, B6, C y D y PP de cinco especies de algas del litoral atlántico argentino: Macrocistys pyrífera, Lessonia flavicans, Lessonia fassia -pardas- e Iridea laminaroide e Iridea cordata -rojas- numeradas respectivamente I, II, III, IV y V. Las muestras corresponden a cosechas del período Marzo-Abril y han sido secadas por exposición al aire, a la sombra, en el lugar de su recolección. En la Introducción (parte I) se ha dado una idea general de los conceptos elementales necesarios para la comprensión del trabajo y de las razones que lo motivaron; y una relación somera de los antecedentes sobre el tema. En la determinación (parte II) se ha hecho, para cada vitamina, un breve resumen de las propiedades biológicas, físicas y químicas que las caracterizan; del panorama analítico en general y de los métodos utilizados. Estos últimos han sido tratados con mayor detenimiento, y se acompañan además de una descripción detallada de la técnica, cálculos, resultados y comentarios. Los métodos utilizados son los consagrados por la práctica analítica corriente, excepción hecha de la vitamina D sobre la cual no existe aún un criterio definido en cuanto a su dosaje químico. Se ha determinado el contenido en vitamina A por colorimetría según la reacción de Carr y Price, y espectrofotometricamente; en ambos métodos la determinación sigue a la saponificación y extracción etérea del insaponificable. La concordancia obtenida entre los dos métodos fué satisfactoria. Los resultados obtenidos fueron: Método colorimétrico: I: 94,3 U.I./gr.anh. II: 53,6 U.I./gr.anh. III: 52,8 U.I./gr.anh. IV: 32,6 U.I./gr.anh. V: 28,7 U.I./gr.anh. Método espectrofotometrico. En el método colorimétrico se efectuó una lectura adicional para eliminar la influencia del color producido por los carotenos, cuyo valor fué despreciable. En el método espectrofotométrico se descontó el valor de la absorción de las interferencias por destrucción fotoquímica de la vitamina A (irradiación con lámpara de mercurio). Antes de la irradiación los resultados obtenidos según la fórmula de Morton y Stubbs fueron negativos, lo cual pone en evidencia la eficacia de la técnica de irradiación destructiva de Demarest. La mayor interferencia se encontró a 310 μm. en todos los casos. Se ha determinado el contenido en provitaminas A colorimetricamente, por el método de Guilbert, según una modificación de Peterson; los carotenos se extrajeron con Skellysolve, previa hidrólisis alcalina; la interferencia de las xantofilas se eliminó por extracción metanólica de las mismas. Los resultados obtenidos fueron: I: 3,0 mcgr./gr.anh. como β-caroteno. II: 1,8 mcgr./gr.anh. como β-caroteno. III: 9,3 mcgr./gr.anh. como β-caroteno. IV: 0,3 mcgr./gr.anh. como β-caroteno. V: 1,1 mcgr./gr.anh. como β-caroteno. Para las muestras I y III sobre todo, los valores obtenidos difieren de la apreciación de carotenos hecha por lectura residual en la determinación colorimétrica de vitamina A. Cabe la salvedad de que la sensibilidad del método aquí empleado es mucho mayor que la que ofrece la reacción con cloruro de antimonio, pero que la especificidad es mucho menor. Se ha determinado el contenido en vitamina B1 por el método de Jansen, según una modificación de Hennessy y Cerecedo que incluye el dosaje de la tiamina combinada como cocarboxilasa y el uso de Decalso activado para la eliminación de las interferencias. El rendimiento de la adsorción en columna fué del 96%. Los resultados obtenidos fueron: I: 0,68 mcgr./gr.anh. II: 0,41 mcgr./gr.anh. III: 0,01 mcgr./gr.anh. IV: 1,46 mcgr./gr.anh. V: 0,36 mcgr./gr.anh. Se ha determinado fluorometricamente el contenido en vitamina B2. La eliminación de las interferencias se realizó por oxidación de los hidrolizados con permanganato de potasio y adsorción de la vitamina en una columna de Florisil; el rendimiento de esta operación fué del 97,5%. Tanto en la determinación de la vitamina B2 como en la de B1, los extractos acuosos fueron hidrolizados vía ataque ácido y enzimático; este último se revela como muy eficaz en la destrucción de los geles que forman principalmente las muestras IV y V. Los resultados obtenidos fueron: I: 13,5 mcgr./gr.anh. II: 4,8 mcgr./gr.anh. III: 7,6 mcgr./gr.anh. IV: 38,3 mcgr./gr.anh. V: 17,9 mcgr./gr.anh. Se ha determinado el contenido en vitamina B6 por el método de Scudi, previa eliminación de proteínas, grasas e interferencias en general, respectivamente por precipitación, extracción etérea y oxidación. En lo que respecta a la extracción e hidrólisis caben las mismas consideraciones que para vitaminas B1 y B2. Los resultados obtenidos fueron: I: 17,6 mcgr./gr.anh. II: 9,9 mcgr./gr.anh. III: 11,9 mcgr./gr.anh. IV: 1,8 mcgr./gr.anh. V: 8,1 mcgr./gr.anh. Se ha determinado vitamina C por colorimetría según dos métodos: reducción de 2,6-diclorofenolindofenol y medición del color de la osazona solubilizada en medio sulfúrico. En ambos casos se han utilizado técnicas que proveen un sistema adecuado de eliminación de interferencias. Los resultados obtenidos fueron: Método indofenol I: 132 mcgr./gr.anh. II: 175 mcgr./gr.anh. III: 192 mcgr./gr.anh. IV: 130 mcgr./gr.anh. V: 242 mcgr./gr.anh. Método osazona I: 200 mcgr./gr.anh. II: 127 mcgr./gr.anh. III: 116 mcgr./gr.anh. IV: 428 mcgr./gr.anh. V: 209 mcgr./gr.anh. Pese a las diferencias existentes, puede afirmarse que -excepción hecha de la muestra IV- los valores obtenidos en ambos métodos se corresponden satisfactoriamente, dado que valores correctos para una misma muestra diferirán según el equilibrio redox en que se encuentre la vitamina. Se ha determinado el contenido en vitamina D colorimetricamente según el método de Brockmann y Chen. Este determinación se ha hecho -según se desprende de un párrafo anterior- solamente con caracter exploratorio. Se eliminó la interferencia de la vitamina A y esteroles utilizando anhídrido maleico para destruir la primera y precipitando los esteroles de la solución metanólica, a baja temperatura, según una técnica de Milas, Heggie y Raynolds. Se demostró que la modificación realmente elimina la vitamina A. Se introdujeron blancos de reactivos según técnica de Wilkie, Jones y Kline (adaptada) por inhibición del color producido, por acción de anhídrido acético. El uso de ambas técnicas avidenció la presencia de interferencias que fueron eliminadas por ellas. Los resultados obtenidos fueron: I: 680 U.I./gr.anh., como vit. D3 II: 937 U.I./gr.anh., como vit. D3 III: 690 U.I./gr.anh., como vit. D3 IV: 672 U.I./gr.anh., como vit. D3 V: 623 U.I./gr.anh., como vit. D3 Si bien las técnicas antedichas eliminaron una interferencia que hubiese dado lugar a resultados mucho más elevados, los obtenidos indican resultados de vitamina D mucho más altos de los que era dable esperar, máximo si se tiene en cuenta que por tratarse de tejidos vegetales sólo puede encontrarse en ellos vitamina D proveniente de irradiación natural. Un intento de dosar la vitamina espectrofotométricamente sobre los mismos extractos indicó la presencia de una gran interferencia, introducida evidentemente por los métodos de purificación. Se ha determinado el contenido en vitamina PP colorimetricamente, por el método de Mueller y Fox: lectura de la absorción del bromocianocompuesto del ácido nicotínico y comparación. La nicotinamida se transformó en ácido nicotínico por hidrólisis ácida y éste se extrajo por adsorción en reactivo de Lloyd y elución alcalina; las proteínas se eliminaron del eluído por precipitación con sales de plomo. Los resultados obtenidos fueron: I: 51,9 mcgr./gr.anh. como ác. nicotínico II: 8,6 mcgr./gr.anh. como ác. nicotínico III: 15,3 mcgr./gr.anh. como ác. nicotínico IV: 18,8 mcgr./gr.anh. como ác. nicotínico V: 12,5 mcgr./gr.anh. como ác. nicotínico En la expresión de resultados de cada vitamina se expuso un comentario sobre los mismos. En la parte III se ofreció un cuadro general de resultados y una compilación de valores referentes a otras especies de algas y a vegetales habituales en la alimentación humana y animal. En Conclusiones y Discusión (parte IV) se discuten los resultados obtenidos y se concluyó que, exceptuando los datos de vitamina D -por otra parte objetables- las especies tratadas pueden equipararse como conjunto vitamínico a muchos vegetales actualmente considerados como básicos en la alimentación humana directa e indirecta, y a otras algas ya utilizadas con esa finalidad. En lo que respecta a los valores de la vitamina D, se propuso una confirmación biológica e investigación posterior sobre los mismos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación del "índice de acetilo" por el método de Kuhn y Roth: extensión del método a la determinación del grupo propionilo, aplicaciones

Más información
Autores/as: Dora Gerzenstein ; Rafael A. Labriola

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1943 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Gerzenstein, Dora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación del bacteriófago como índice de contaminación de aguas

Más información
Autores/as: Raúl Marcelo Mignone ; Enrique Savino

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1954 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Se ha estudiado la presencia de bacteriófago como índice de contaminación de aguas. Guelin en 1943 aplicó una técnica para la resolución del problema, mediante el enriquecimiento de diluciones crecientes de muestras con un cultivo de Esch. coli poliespecífico para bacteriófagos específicos contra enterobacterias. Trabajando con muestras de agua del Río Marne observó que había un paralelismo entre la variación de la contaminación por el bacteriófago y el Esch. coli. El complejo bacteria-bacteriófago puede ser considerado desde dos puntos de vista distintos: uno tomando a la bacteria como portadora, hecho éste extremadamente común, sobre todo en las provenientes del intestino animal y el otro de acuerdo a los recientes conocimientos de lisogenia. La fuente sería siempre el intestino animal, siendo el vehículo el líquido cloacal en distintas formas. La determinación de fagos específicos para bacterias patógenas, se hará empleando bacterias seleccionadas que acusen sólo la presencia de determinado fago, para concluir con ello en forma indirecta la contaminación del agua por tal microorganismo específico del fago. El objeto de este trabajo es valorar la técnica de Guelin frente a distintos tipos de aguas, su sensibilidad y la posible aplicación de ella al estudio de contaminación de aguas semisurgentes. En su desarrollo se ha realizado un estudio comparativo entre el método modificado de E. S. Wilson (actualmente practicado en la Dirección Principal de Laboratorios de 0.S.N.) y la técnica original de Guelin. Se aislaron y purificaron fagos específicos contra algunos géneros de la familia de la Enterobacterias y se seleccionaron cultivos de Esch. coli provenientes de agua del Río de la Plata, decantada del Establecimiento Gral. San Martín, Río Luján, líquido cloacal de la ciudad de Buenos Aires con el fin de encontrar cepas sensibles a los fagos específicos de distintas enterobacterias. Se estudia la especificidad de los distintos cultivos frente a distintas preparaciones de fagos específicos para algunos de los mismos cultivos ensayados. Se establecieron las condiciones de trabajo, diluyente a usar, tiempo de enriquecimiento y temperatura de inactivación de las bacterias. Debido a la presencia natural de enterococos en algunas muestras de agua del Río de la Plata, se estudió la posibilidad de su inhibición o eliminación durante el enriquecimiento de las muestras, mediante el cristal violeta; a pesar de las altas concentraciones de enterococos ensayadas no existió ninguna dificultad en la lectura de los resultados. Como dato interesante surgió la sensibilidad del fago a la acción del colorante. También se ensayó la filtración previa de la muestra de agua por bujía Berkefeld W, dada la complicación que se ocasionaba y los resultados poco eficientes obtenidos no se ahondó más en mejorar la técnica. Se estudiaron muestras de aguas del Río de la Plata, decantada del establecimiento Gral. San Martín y de pozos semisurgentes (1). En aguas del Río de la Plata, el bacteriófago fué encontrado en todas las muestras, aunque se observó que en todos los casos fué identificado en diluciones menores que la que permitió evidenciar a las bacterias coliformes. Con respecto al Esch. coli tipo I en 4 muestras fué posible identificar a ambos hasta la misma dilución. También se observa la presencia de fagos específicos para algunas bacterias patógenas tales como: S. newport, S. anatum, S. paratyphi B, Esch. coli, tipo O26 y Esch. coli, tipo O55. Del ensayo de muestras de aguas decantada surje también una diferencia de sensibilidad entre la investigación de fago y de bacterias coliformes. En dos muestras se pudo identificar al fago y al Esch. coli tipo I en la misma dilución. En esta serie se encontró el hecho interesante de que en una muestra con coliformes totales < 2 contenía fago con un N.M.P./100 de 7,2. Se examinan 50 muestras de aguas de pozos semisurgentes variando la contaminación en coliformes de < 2 hasta un valor indeterminado de > 240. Sólo en tres ocasiones se identificó fago. La aplicación de la técnica de investigación de fago no es recomendable en aguas semisurgentes debido al alto porciento de muestras bacteriológicamente inaptas en las cuales no se puede poner en evidencia partíula fágica alguna (698). Se planeó un ensayo con el objeto de determinar si existía en una muestra contaminada, fago específico frente a alguna de las bacterias que ella contenía. Esta experiencia dió resultado negativo, lo que otorgaría al Esch. coli cepa 36 mayor importancia como bacteria indicadora. Se estudió la sensibilidad de la técnica determinándose el número mínimo de partículas de fagos que era posible poner en evidencia; del cual surje el resultado de que excepto para el fago propagado sobre el Esch. coli cepa 36, en los restantes ensayados pueden identificarse en concentración tan reducida como una partícula. Como conclusión se puede establecer que en aguas del Río de la Plata, la técnica en estudio es menos sensible que la adoptada por 0.S.N., sin embargo se cree interesante aportar más datos sobre el particular. Lo mismo se puede observar para agua decantada. La irregularidad de los resultados obtenidos se acentúa más en las muestras de aguas de pozos semisurgentes. Hasta tener un mayor número de datos se concluye que la técnica de determinación de la contaminación en este tipo de agua por el bacteriófago no es recomendable. (1) El estudio se hizo determinando comparativamente la contaminación por su contenido en bacteriófago capaz de lisar al Esch. coli, cepa 36 y otras bacterias seleccionadas y mediante la aplicación de la técnica oficial de 0.S.N.