Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de la distribución espacial de los bosques nativos en un sector de la cuña boscosa santafesina a partir de imágenes multiespectrales Astar/Terray TM/Landsa

Más información
Autores/as: María Isabel Sassone ; Raquel Tardivo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2006 REDIUNLu (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medios de comunicación  

Los objetivos de este trabajo se han orientado a determinar la distribución espacial de la cobertura y ocupación de la tierra en un área piloto de la Cuña Boscosa Santafesina a partir de imágenes de satélite ASTER/Terra y TM/Landsat, como contribución al estudio metodológico para la zonificación cartográfica y monitoreo forestal, manejo de conservación y explotación sustentable de los bosques nativos. Se aplicaron y evaluaron métodos de análisis visual de imágenes, criterios de interpretación y algoritmos de procesamiento digital de imágenes multiespectrales ASTER/Terra y TM/Landsat para generación cartográfica en escala 1:100.000. Se realizaron trabajos de reconocimiento de campo, que permitieron identificar los elementos de la cobertura y ocupación de la tierra, ajuste de la leyenda cartográfica, mediciones de puntos de control terrestre, localización de las áreas de muestreo representativas de las unidades identificadas y registros fotográficos. Un análisis multitemporal de imágenes fue realizado en esta región para el período 1986-2006 en orden a visualizar la dinámica de cobertura y ocupación de la tierra, evidenciando importantes cambios por pérdida de la masa boscosa para dar lugar a actividades agropecuarias en los últimos años. Se realizó el pre-procesamiento geométrico de las imágenes provenientes de distintos sensores, se confeccionó un mosaico digital de las imágenes ASTER/Terra, y se llevó a cabo la clasificación digital de las imágenes aplicando algoritmos de clasificación supervisada y no supervisada a las bandas ASTER VNIR, de 15 metros de resolución espacial. La resolución espacial y espectral de las imágenes ASTER/Terra permitió una discriminación detallada de las clases de cobertura y ocupación de la tierra, aún considerando la gran complejidad temática del área de estudio. Los procedimientos de análisis de imágenes ASTER/Terra y su combinación con otras fuentes de datos, se han estimado eficientes para la discriminación de bosques nativos en un área piloto de la Cuña Boscosa Santafesina, indicando que estos productos pueden considerarse de significativa importancia para el inventario y monitoreo de áreas con masas boscosas

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de la duración del ciclo vital y la capacidad infestiva de Plodia interpunctella (Huber)(Lepidotpera:Pyralidae)en productos de chocolate y maní

Más información
Autores/as: Luis Albó ; Adriana Salvo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Producción Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Otras ingenierías y tecnologías  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de la estructura cortical en el sector argentino de la Isla Grande de Tierra del Fuego

Más información
Autores/as: Carolina Buffoni ; Nora Cristina Sabbione ; Martín Schimmel ; Patricia Mercedes Gauzellino ; Patricia Alvarado ; Diana Comte

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Este trabajo de Tesis tiene como objetivo principal realizar una estimación de la estructura de la corteza del sector oriental de la Isla Grande de Tierra del Fuego (TdF). En zonas sísmicamente activas, como es el caso de TdF, es importante contar con modelos de velocidades sísmicas que se ajusten lo más posible a la estructura real de la zona, en principio, para que la localización de los sismos locales se pueda realizar con el mínimo error. A efectos de realizar el trabajo se ha contado con datos de cuatro estaciones sismológicas de banda ancha instaladas en la Isla. La zona de estudio presenta un escenario de gran interés ya que su ambiente geotectónico está caracterizado por la conjunción de tres placas tectónicas: la Antártica, la Sudamericana y la de Scotia. En particular las últimas dos definen un sistema de margen transformante que produce fallas con un movimiento sinestral E-O como es el sistema de fallas Magallanes-Fagnano que divide a la Isla en dos bloques continentales. A pesar de que la sismicidad actual de TdF está caracterizada por sismos de baja a mediana magnitud, registrados a partir de la instalación de las estaciones utilizadas, la sismicidad histórica incluye dos eventos de magnitud 7.5 y 7.8 ocurridos el 17 de diciembre de 1949. Para llevar a cabo el objetivo propuesto se han utilizado dos técnicas que requieren de la información contenida en los registros sismológicos de una manera diferente pero que se pueden complementar. En una primera etapa, se aplica el método de las Funciones del Receptor (FRs), siendo una de las metodologías más utilizadas cuando se quiere estimar la discontinuidad de Mohorovicic y la relación de velocidades sísmicas VP/VS de la corteza en el sitio en que está ubicada la estación sismológica. A partir de las FRs calculadas se realizan estimaciones del espesor cortical y de la relación de las velocidades sísmicas en cada estación considerando dos métodos: el “H-k stacking” y la inversión mediante el “Neighbourhood Algorithm” (NA). El primero consiste en apilar las amplitudes de las FRs en los tiempos de arribo calculados de las fases Ps, PpPs, PpSs+PsPs para distintos valores de espesor cortical H y de VP/VS. Mediante el segundo método NA, se lleva a cabo la inversión no-lineal de las FRs realizando un ajuste en cada iteración de un modelo inicial a través de sucesivas capas con aumentos o descensos graduales de la velocidad. La variabilidad de los modelos obtenidos en esta etapa indican que el ambiente geotécnico de esta zona es complejo. Los valores de espesor cortical y de la relación de velocidades sísmicas VP/VS obtenidos a partir del primer método varían en el rango 24.8-34.8 km y 1.56-1.80, respectivamente, dependiendo de la estación y del grupo de eventos utilizados. En cuanto a la segunda técnica, el espesor cortical estimado varía desde 24.5 a 39.2 km y la relación VP/VS se estimó en el rango 1.69-1.88. Estos valores obtenidos son acordes con la presencia de diferentes ambientes geológicos, sistemas de fallas y estructuras plegadas presentes en la Isla. Los valores de espesor cortical obtenidos en la mayoría de las estaciones sismológicas, mediante las dos técnicas, indican que la profundidad de la Moho en el sector oriental de TdF aumenta de norte a sur. Además, los valores de espesor cortical determinados con ambas técnicas, son similares a valores obtenidos en estudios previos realizados mediante otras metodologías en zonas cercanas al área de estudio de este trabajo. En una segunda etapa se aplica el método de interferometría sísmica (SI). Mediante esta técnica es posible estimar la estructura a través del ruido sísmico o ruido ambiente. A diferencia de la técnica de las FRs, el método de SI no requiere la ocurrencia de terremotos. El concepto se basa en la extracción de la Función de Green Empírica (FGE) entre dos receptores a partir de la correlación cruzada de registros continuos de ruido. Mediante este método es posible obtener información de las ondas superficiales y calcular curvas de dispersión que caracterizan la estructura media entre cada par de estaciones. A partir de los registros continuos de ruido obtenidos en cuatro estaciones sismológicas utilizadas se obtienen seis trayectorias de ondas superficiales. En particular, se considera el cálculo de velocidades de grupo de la onda Rayleigh. Posteriormente las curvas de dispersión se invierten mediante una inversión iterativa ponderada. Teniendo en cuenta que la distancia entre estaciones en la región de estudio varía entre 50 y 100 km, las velocidades que se obtienen aportan información de la estructura de las capas más superficiales de la corteza en TdF, en particular se obtuvieron valores de velocidad de onda S hasta una profundidad de 10 km. La estructura superficial y local obtenida en la estación DSPA a partir de la inversión de FRs está caracterizada por velocidades de onda S en el rango 1.75-1.80 km/s en los primeros 2 km de corteza. Por otro lado, la estructura media obtenida a partir de la inversión de las curvas de dispersión calculada en los trayectos DSPA-TRVA, DSPA-ELCA y DSPA-USHA, presenta valores de VS entre 2.3 y 2.6 km/s para las mismas profundidades. En el caso de la estación ELCA, ubicada en el centro de la zona de estudio, la estructura local de onda S está caracterizada por valores de 2.4 km/s en las capas más superficiales. Estos resultados obtenidos, en la zona norte y centro del área de estudio, se correlacionan con la presencia de sedimentos del Terciario y Cretácico superior. En el caso de las estaciones ubicadas en la zona sur (TRVA y USHA), se observan valores de VS > 3 km/s en las capas más superficiales de los modelos obtenidos en ambas estaciones mediante la inversión de FRs. La estructura media obtenida entre TRVA y USHA a partir de la inversión de la curva de dispersión para dicho trayecto, muestra valores de velocidad de onda S en el rango 3.3-3.7 km/s, en los 2 primeros km de corteza. Dicho aumento de velocidad observado en la zona sur de la Isla es acorde con la presencia de rocas del basamento Paleozoico presente entre ambas estaciones. A profundidades un poco mayores (entre 5 y 8 km), se observa un aumento de velocidad en varios de los modelos obtenidos con ambas técnicas que parece estar relacionado con el basamento de la zona de estudio, sugiriendo un aumento de su profundidad de norte a sur. Además, en algunos de los modelos obtenidos mediante la técnica NA, se distingue un elevado contraste positivo de velocidad entre los 15 y 17 km de profundidad que podría estar asociado con la presencia de un sub-basamento en la zona de estudio. De esta manera los resultados obtenidos con todas las metodologías implementadas se combinan a efectos de caracterizar la corteza del sector oriental de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Los resultados presentados en esta Tesis aportan nueva información sobre la estructura cortical de la zona y se espera que contribuyan al desarrollo de futuros trabajos con el fin de profundizar el conocimiento de la estructura y mitigar el impacto de futuros terremotos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de la estructura de Pd SO3(NH3)3 por difracción de rayos X

Más información
Autores/as: Martín Adolfo Spinnler ; Leopoldo Becka

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1965 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Es de interés obtener información estructural sobre el tipo de unión sulfito-metal en compuestos que contienen el grupo sulfito como ligando, así como sobre el grupo sulfito mismo. La información química y espectroscópica existente hace pensar que en el caso del compuesto estudiado esta unión se realiza a través del átomo de azufre. Las dimensiones de celda son: a= 7,84 +- 0,03 A b= 6,96 +- 0,03 A c= 13,77 +- 0,10 A β= 126,7 +-0,5° Estos valores fueron obtenidos de fotografías Weissenberg y de procesión. La densidad de los cristales fué medida por el método de flotación, usando una mezcla de bromoformo y cloroformo. Los valores obtenidos son: d(obs) = 2,685 g/cm^3 d(calc) = 2,621 g/cm^3 Z = 4 moléculas por celda. Aparecen las siguientes restricciones a las reflexiones posibles: h01 sólo con 1=2n Ck0 sólo con K=2n lo que permite asignar unívocamente el grupo espacial como P 21/c. Para determinar la técnica a seguir en la medición de las intensidades de las reflexiones fueron calculadas las desviaciones standard probables para el caso de trabajar a temperatura ambiente con radiación CuKα; usando para ello una fórmula aproximada dada por Cruickshonk. De este cálculo resultó que las condiciones de trabajo indicadas son adecuadas a la precisión requerida en este trabajo. Se registran dos series de fotografías Weissenberg, integradas y con película múltiple, usando la técnica de equiinclinación. Una serie fué tomada con radiación CuK con el cristal orientado según el eje b, desde k=0 hasta k=4. La segunda serie fué tomada con radiación MoKα, con el cristal orientado según el eje c. Fueron tomados los niveles desde l=0 hasta l=7. Los puntos con l impar son sistemáticamente más débiles que los que tienen l par. Esto indica que los átomos de mayor poder de difracción están cerca de los planos de deslizamiento. Las intensidades fueron medidas con un microdensitómetro, y en algunos casos por estimación visual. También fueron tomados diagramas de precesión integrados okl con radiación MoKα, que sirvieron para poner en la misma escala las intensidades medidas en las fotografías Weissenberg. Fueron hechas síntesis de Patterson para v=0 y v= 1/2, además una línea Harker y una síntesis tridimensional con malla más gruesa. De ésto se obtuvieron cuatro estructuras de prueba posibles. El refinamiento fué realizado por el método de cuadrados mínimos usando la aproximación "block diagonal" con factores de temperatura isotrópicos y anisotrópicos. Pudieron ser desechadas todas las estructuras de prueba menos una. El valor final de R fué de 0,111 para el refinamiento anisotrópico con los datos obtenidos con radiación MoKα. Hubo algunos problemas de convergencia, principalmente en el factor de temperatura, probablemente debidos a que la aproximación "block-diagonal" no es estrictamente válida en este caso. La molécula es plana, coincide prácticamente con el plano de deslizamiento, y los ángulos entre uniones Pd-S y Pd-N no difieren significativamente de 90° y 180°. El grupo sulfito mantiene su forma piramidal. La distancia Pd-S es de 2,276 +- 0,13 A, y los valores medios de las distancias S-O y Pd-N respectivamente de 1,53 +- 0,04 A y 2,08 +- 0,04 A. En base a estos resultados puede decirse que la evidencia de union π Pd-S es escasa. Tampoco hay evidencia de un debilitamiento de la unión Pd-N en posición trans respecto al grupo sulfito. Por último, se puede afirmar que la unión pπ-dπ asufre-oxígeno es más débil que en el sulfato, como es de esperar por la menor electronegatividad del Pd respecto al oxígeno.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de la estructura isomérica de colorantes fotoisomerisables mediante el estudio de polarización de la fluorescencia

Más información
Autores/as: Roberto Emir Di Paolo ; Jorge O. Tocho

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1997 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas  

Determinar la estructura isomérica de un colorante en una solución líquida puede ser una tarea abordable mediante el estudio de la anisotropía de su emisión luminiscente. El cambio en la polarización de la luminiscencia tiene su origen en los movimientos rotacionales que experimenta la molécula de colorante en el seno del líquido. En la despolarización de su emisión está contenida la información referida a la forma estructural de la misma. Debido a que la difusión rotacional no sólo depende de esta característica de la molécula estudiada, sino también de factores tales como su volumen efectivo, la viscosidad del solvente o el tiempo de vida mismo del compuesto en su estado excitado, distinguir el efecto real de cada uno de ellos sobre el comportamiento observado requiere de un análisis detallado. Los procesos fotofisicos de las cianinas estudiadas en esta tesis, colorantes polimetínicos que presentan fotoisomerización reversible, han sido analizados mediante el empleo de diversas técnicas. Dilucidar la estructura isomérica, tanto de las especies estables de estos compuestos como así también de aquellas especies que se generan bajo excitación luminosa (fotoisómeros), resulta ser por demás una tarea particularmente compleja cuando las características espectroscópicas entre las diferentes especies de un mismo compuesto son muy similares. En el estudio de las especies fotoisoméricas, la separación de la emisión de estas especies de aquella correspondiente a las especies normales, es necesaria para poder así seguir individualmente el comportamiento con la polarización de sus emisiones. El uso de técnicas láser de absorción y fluorescencia permitió obtener información de las especies fotoisoméricas de estas moléculas, analizando sus propiedades cinéticas y características espectroscópicas. Con el fin de discernir las conformaciones isoméricas de las cianinas fotoisomerizables en solución, se implemento la técnica de polarización de la fluorescencia. Midiendo la anisotropía en estado estacionario de la fluorescencia que se genera bajo excitación luminosa, se pudieron calcular tiempos de difusión rotacional para las diferentes especies estudiadas. La asignación de determinadas estructuras isoméricas para estos compuestos, resulta de contrastar el resultado experimental de la anisotropía medida con modelos teóricos para la difusión rotacional de estas moléculas. Con el objeto de poder utilizar modelos moleculares más cercanos a las formas de las cianinas estudiadas, se representó las formas moleculares con elipsoides asimétricos, que permiten una aproximación más real a la geometría involucrada en el estudio de estas especies. El uso de elipsoides asimétricos en el modelado de las estructuras moleculares y el análisis del comportamiento hidrodinámico de estos modelos con diferente condición de vínculo soluto-solvente, ha permitido ampliar la discusión a partir de los datos que se obtienen experimentalmente, posibilitando asignar distintas estructuras a los diferentes isómeros estudiados y dar en consecuencia una interpretación de los fenómenos observados. Del estudio realizado se concluye que la hidrodinámica "slip" es consistente con la anisotropía de la fluorescencia medida para las distintas especies de las cianinas. El similar comportamiento hidrodinámico de las especies más estables, se corresponde con la asignación de una estructura común a todas ellas. Una estructura en la que la cadena polimetínica de estos colorantes aparece totalmente extendida (todo-trans). En el caso particular del DODCI se ha podido descartar la estructura di-cis para la especie normal de esta cianina, dejando para su especie fotoisomérica alguna de las estructuras que resultan de rotar una parte de la molécula alrededor de un enlace de su cadena polimetínica. Una interacción ligeramente diferente entre las distintas especies de esta molécula y el solvente podría ser inferida de las medidas llevadas a cabo. El estudio fotofísico realizado sobre las cianinas permitió determinar entre otros parámetros, la baja eficiencia de fluorescencia de los fotoisómeros de las carbocianinas. Esta era una característica conocida de estos colorantes. De los resultados obtenidos y su posterior interpretación, la fricción dieléctrica resulta ser el fenómeno más indicado para acompañar a la fricción mecánica en un modelo hidrodinámico que dé cuenta de la difusión rotacional de las especies estudiadas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de la estructura isomérica de colorantes fotoisomerizables mediante el estudio de polarización de la fluorescencia

Más información
Autores/as: Emir Roberto Di Paolo ; Jorge Omar Tocho

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1977 CIC Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas  

Determinar la estructura isomérica de un colorante en una solución líquida puede ser una tarea abordable mediante el estudio de la anisotropía de su emisión luminiscente. El cambio en la polarización de la luminiscencia tiene su origen en los movimientos rotacionales que experimenta la molécula de colorante en el seno del líquido. En la despolarización de su emisión está contenida la información referida a la forma estructural de la misma. Debido a que la difusión rotacional no sólo depende de esta característica de la molécula estudiada, sino también de factores tales como su volumen efectivo, la viscosidad del solvente o el tiempo de vida mismo del compuesto en su estado excitado, distinguir el efecto real de cada uno de ellos sobre el comportamiento observado requiere de un análisis detallado. Los procesos fotofisicos de las cianinas estudiadas en esta tesis, colorantes polimetínicos que presentan fotoisomerización reversible, han sido analizados mediante el empleo de diversas técnicas. Dilucidar la estructura isomérica, tanto de las especies estables de estos compuestos como así también de aquellas especies que se generan bajo excitación luminosa (fotoisómeros), resulta ser por demás una tarea particularmente compleja cuando las características espectroscópicas entre las diferentes especies de un mismo compuesto son muy similares. En el estudio de las especies fotoisoméricas, la separación de la emisión de estas especies de aquella correspondiente a las especies normales, es necesaria para poder así seguir individualmente el comportamiento con la polarización de sus emisiones. El uso de técnicas láser de absorción y fluorescencia permitió obtener información de las especies fotoisoméricas de estas moléculas, analizando sus propiedades cinéticas y características espectroscópicas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de la fecha de cesación de pagos: Período de sospecha

Más información
Autores/as: Diana Isabel Manterola Uribía ; Ángel Guarracino

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

Uno de los temas más abordados por la doctrina nacional es la determinación de la fecha de cesación de pagos y en consecuencia la determinación del periodo de sospecha. Es por ello que, a través de este trabajo y sin pretender agotar la cuestión, abordaré el análisis de su determinación y los efectos jurídicos que resultan para el deudor, los administradores de éste y el acreedor, una vez expresada en la presentación del Informe General, la época de la cesación de pagos y el período de sospecha, determinada por resolución firme, según lo establecido en el artículo 115 de la Ley de Concursos y Quiebras N° 24.522. El concepto de cesación de pagos pareciera estar en permanente evolución, y por ello la importancia de este análisis. Si bien la doctrina y la jurisprudencia han desarrollado el tema en abundancia, entiendo que no resulta concluida la cuestión. Primero haré un recorrido por los antecedentes que existen respecto al tema elegido para este trabajo y luego analizaré el concepto de cesación de pagos a efectos de abordar cuestiones puntuales como los hechos reveladores del estado de cesación de pagos, y particulares respecto a los efectos de la determinación del periodo de sospecha. Posteriormente, el trabajo pretende abordar el alcance de la determinación de la fecha de la cesación de pagos y su relación directa con la determinación del periodo de sospecha. La importancia de que la fecha de cesación de pagos se encuentre determinada y firme. Cuales son los actos susceptibles de ser revocados. Cuales los presupuestos que se deben comprobar para poder iniciar las acciones necesarias a fin de llevar adelante la recomposición patrimonial del deudor. Finalmente, se expone un fallo judicial a través del cual se puede observar que es común confundir la fecha de iniciación del periodo de sospecha con la fecha de retroacción en lo que respecta a la aplicación del artículo 116 de la ley de Concursos y Quiebras ya que, como veremos en el desarrollo del trabajo, el inicio de la cesación de pagos no puede retrotraerse, a los efectos de de la Sección III del Capitulo II de la referida ley, más allá de los dos años de la fecha del auto de quiebra o de presentación en concurso preventivo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de la genuinidad de la grasa láctea bovina a través de la interpretación estadística de análisis por cromatografía gaseosa

Más información
Autores/as: Silvina Roxana Rebechi ; Susana Margarita Bernal ; Silvia Nelina González ; Miguel Salvador Pauletti ; Arturo Simonetta ; Carlos Antonio Zalazar

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Con el objetivo de detectar adulteraciones de la grasa láctea se planteó el cálculo de relaciones de concentración de dos o más ácidos grasos y la aplicación de herramientas estadísticas multivariadas. Se determinó por cromatografía gaseosa la composición de ácidos grasos en grasas lácteas pertenecientes a la cuenca lechera central de la República Argentina y en materias grasas no lácteas de origen animal y vegetal usadas como adulterantes. Se obtuvieron matemáticamente muestras adulteradas de las grasas lácteas con distintos niveles de las grasas adulterantes (2, 5, 10 y 15%), estableciendo la concentración de cada ácido graso en las mezclas mediante balance de masa. Se calcularon relaciones de ácidos grasos para las muestras adulteradas y se compararon con las obtenidas para las grasas lácteas. Para el caso de las adulteraciones realizadas con grasas de origen vegetal se encontraron 3 relaciones que detectaron bajos niveles de adulteración, sin embargo para las muestras adulteradas con grasas de origen animal no se encontraron relaciones que detecten bajos niveles de adulteración. Para mejorar estos resultados, se diseñaron modelos matemáticos utilizando Regresión Lineal Múltiple (RLM). Con este propósito se armaron matrices de calibración y de predicción para las grasas animales, combinando los datos cromatográficos de las grasas lácteas con los de las grasas lácteas adulteradas. Se obtuvieron buenos coeficientes de determinación en las ecuaciones obtenidas en la calibración. La aplicación de técnicas estadísticas multivariadas logró mejorar la detección de adulteraciones realizadas con grasas animales en comparación con el análisis de relaciones.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de la microdensidad vascular y su correlación con el estadio tumoral en carcinomas renales humanos de células claras

Más información
Autores/as: Pablo Francisco Colaci ; Ana María Inda ; Marcela Nilda García

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud  

Los carcinomas de células renales (CCR), representan el 3° cáncer genitourinario en frecuencia, detrás del carcinoma de próstata y de vejiga, siendo en Argentina la 9° causa de muerte por cáncer en varones y la 13° en mujeres. El 85 % de los tumores renales son carcinomas de células claras, y diagnosticados en su mayor parte en forma incidental por estudios imagenológicos indicados por otros motivos. Entre los factores pronósticos más estudiados, se encuentran el tamaño tumoral, el grado histológico de Fuhrman y la estadificación según las clasificaciones tumor-ganglio-metástasis (TNM) y de Robson. Dichos factores, han demostrado mediante varios trabajos su utilidad en la práctica clínica al momento de definir una terapéutica específica, ofreciendo además pautas para el seguimiento del paciente. La microdensidad vascular (MDV), ha sido evaluada como posible variable de valor pronóstico en múltiples trabajos, de los cuales han surgido controversias, muchas de ellas, debido a la utilización de una metodología inadecuada, o falta de ésta, para el recuento de microvasos. A lo largo de este trabajo, se despliegan en profundidad las características histopatológicas de cada tumor utilizando un protocolo metodológico para el recuento de la MDV en tumores sólidos humanos, valiéndonos de CD34 como marcador endotelial y analizando además la inmunomarcación con VEGF. Así mismo, se realiza el seguimiento clínico posoperatorio en forma anual, de los pacientes que han portado dichos tumores, hasta un período de 5 años, lo cual nos ha permitido ofrecer un análisis completo tanto descriptivo y correlacional, como también de supervivencia, demostrando en forma concluyente en esta investigación, que la elevada MDV constituye un buen pronóstico de sobrevida posoperatoria.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de la mineralización de nitrógeno a escala intralote para mejorar la fertilización sitio específica del cultivo de maíz en la pampa arenosa

Más información
Autores/as: Hernán Matías Redel ; María de las Mercedes Zubillaga ; Pablo Ariel Cipriotti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas - Ciencias químicas - Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca - Medios de comunicación  

La mineralización del nitrógeno (N) desde la materia orgánica es el principal proceso de aporte de N a los cultivos. Este puede variar espacialmente de manera considerable, siendo importante la predicción del mismo a escala intralote para el diagnóstico sitio específico de la fertilización nitrogenada. El objetivo de este trabajo fue identificar la variabilidad espacial de la mineralización de N a escala de lote a través de aproximaciones sencillas para poder realizar recomendaciones de fertilización variable en el cultivo de maíz. Además, se evaluó el desempeño de diferentes índices espectrales (IE) para explicar la variabilidad espacial del rendimiento del cultivo y de los parámetros de mineralización a nivel intralote en ensayos en franja con niveles crecientes de N. Los ensayos se llevaron a cabo en la Pampa arenosa húmeda realizándose un muestreo sistemático en grilla y un muestreo en transectas durante las campañas 2012/13 y 2013/14, respectivamente. Se encontraron marcados niveles de variabilidad espacial en las variables de mineralización a escala intralote para todos los parámetros analizados, donde se observaron estructuras espaciales definidas haciendo posible la confección de mapas de las variables. La relación entre el N potencialmente mineralizable (N0) con el N mineralizado en anaerobiosis (Nan) en el espacio fue errática, no permitiendo utilizar el Nan como estimador confiable a escala de grilla. Los índices espectrales presentaron relaciones significativas y robustas con los rendimientos de maíz, siendo los coeficientes de correlación más altos de 0.43(TCARI campaña 12/13) y 0.62 (NDVI campaña 13/14), y con los parámetros de mineralización (coeficiente de correlación 0.42 en la campaña 12/13 para el parámetro Nap e IE TCARI/OSAVI en estadio R1 y coeficiente de correlación 0.37 en la campaña 13/14 para el parámetro Nan e IE OSAVI en estadio V8). La inclusión de los parámetros de mineralización en los modelos de explicación de rendimiento permitió mejorar el ajuste en un 20 por ciento, no así en los modelos de respuesta a la fertilización nitrogenada. Es necesario profundizar estas aproximaciones para definir con mejor precisión las dosis de N a emplear en cada sector de los lotes de producción.