Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 25.689 registro(s)

Filtros plataforma quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Uso de sensores remotos para la predicción de casos de malaria en el departamento Orán, Salta, Argentina

Más información
Autores/as: Ana Carolina Cuéllar ; María Julia Dantur Juri ; Camilo Rotela

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto
No requiere 2014 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingenieria ambiental  

La malaria es una enfermedad parasitaria que afecta a millones de personas en el mundo. Los mosquitos del género Anopheles han sido incriminados en su transmisión, existiendo reportes para la Argentina, de conocidas especies vectores también en América. El presente trabajo estuvo enfocado al uso de sensores remotos para la predicción de casos de Malaria en el extremo noroeste de Argentina. El estudio fue llevado a cabo en la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, donde fueron reportados casos de la enfermedad, desde 1986 hasta 2005. Se analizó la relación existente entre los casos de Malaria reportados y las variables ambientales/climáticas (Índice Normalizado de Vegetación (NDVI), Índice Normalizado de Agua (NDWI) y Temperatura de Superficie (LST)) obtenidas de imágenes satelitales Landsat 5 y 7, mediante análisis de regresión multinivel de Poisson. Se observó una fluctuación estacional de los casos de Malaria, con una mayor cantidad de enfermos reportada para los meses de verano. Se generó un modelo de series temporales ARIMA, que incluyó a las variables ambientales, y pudo pronosticar los casos de Malaria ocurridos durante el año 2000. A su vez, la relación entre los casos de Malaria y los factores ambientales/climáticos mostró mediante el uso de la Razón de la Tasa de Incidencia (IRR), que los casos de Malaria estuvieron asociados a un aumento en la LST media así como así también a una disminución del NDVI. Se espera que este trabajo pueda ser utilizado como base para el desarrollo de futuras acciones de prevención y control por parte de las autoridades en salud.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Uso de sensores remotos para la predicción de casos de malaria en el departamento Orán, Salta, Argentina

Más información
Autores/as: Ana Carolina Cuéllar ; María Julia Dantur Juri ; Camilo Rotela

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto
No requiere 2014 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingenieria ambiental  

La malaria es una enfermedad parasitaria que afecta a millones de personas en el mundo. Los mosquitos del género Anopheles han sido incriminados en su transmisión, existiendo reportes para la Argentina, de conocidas especies vectores también en América. El presente trabajo estuvo enfocado al uso de sensores remotos para la predicción de casos de Malaria en el extremo noroeste de Argentina. El estudio fue llevado a cabo en la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, donde fueron reportados casos de la enfermedad, desde 1986 hasta 2005. Se analizó la relación existente entre los casos de Malaria reportados y las variables ambientales/climáticas (Índice Normalizado de Vegetación (NDVI), Índice Normalizado de Agua (NDWI) y Temperatura de Superficie (LST)) obtenidas de imágenes satelitales Landsat 5 y 7, mediante análisis de regresión multinivel de Poisson. Se observó una fluctuación estacional de los casos de Malaria, con una mayor cantidad de enfermos reportada para los meses de verano. Se generó un modelo de series temporales ARIMA, que incluyó a las variables ambientales, y pudo pronosticar los casos de Malaria ocurridos durante el año 2000. A su vez, la relación entre los casos de Malaria y los factores ambientales/climáticos mostró mediante el uso de la Razón de la Tasa de Incidencia (IRR), que los casos de Malaria estuvieron asociados a un aumento en la LST media así como así también a una disminución del NDVI. Se espera que este trabajo pueda ser utilizado como base para el desarrollo de futuras acciones de prevención y control por parte de las autoridades en salud.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Uso de suelo agrícola en la zona central de Córdoba: análisis de datos espaciales multisensor para su estudio y gestión

Más información
Autores/as: Soraya Violini ; Mónica Bocco ; Sofía Lanfri ; José Pasapera

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

La sustentabilidad de los ecosistemas y los recursos y servicios que estos proporcionan, requieren que se comprendan a fondo los procesos de cambio de usos de suelo y sus efectos, ya que estos pueden llevar a la perdida de capa superficial del suelo por erosión hídrica o eólica, inundaciones, perdida de productividad, etc. El conocimiento de la distribución y superficie sembrada de cultivos agrícolas es indispensable para la planificación de políticas, para definir las bases de ordenamiento territorial y para productores en la toma de decisiones. La presente tesis, tiene como objetivo principal la identificación de cultivos de verano a través del uso de imágenes satelitales ópticas y de radar, en el centro de la provincia de Córdoba. Se utilizaron imágenes procesadas y calibradas de los sensores SPOT, Landsat y COSMO SkyMed, a las cuales se les realizó un análisis exploratorio de los datos para el conocimiento de la estructura de los mismos. Para todas las imágenes, se presentan las firmas espectrales y sus variabilidades en las longitudes de ondas del espectro visible y del infrarrojo como una primera aproximación que permita inferir el tipo de cobertura de suelo y, en los cultivos, su comportamiento y estadios fenológicos. Para la clasificación (tipo de cobertura de suelo, tipo de cultivo, etapa de desarrollo, etc) se estudiaron y aplicaron algoritmos de redes neuronales y se modelaron datos radar mediante el método de distancia estocástica de Hellinger. Se obtuvieron muy buenos resultados con imágenes ópticas, identificando cada cultivo en sus diversos estadios fenológicos con todos los métodos utilizados. A partir de imágenes provenientes de sensores SAR, se identificaron diferencias estadísticas y estocásticas, aunque los resultados en polarizaciones VV y HH no mostraron una clasificación estadísticamente válida para el área de estudio

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Uso de suelo agrícola en la zona central de Córdoba: análisis de datos espaciales multisensor para su estudio y gestión

Más información
Autores/as: Soraya Violini ; Mónica Bocco ; Sofía Lanfri ; José Pasapera

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

La sustentabilidad de los ecosistemas y los recursos y servicios que estos proporcionan, requieren que se comprendan a fondo los procesos de cambio de usos de suelo y sus efectos, ya que estos pueden llevar a la perdida de capa superficial del suelo por erosión hídrica o eólica, inundaciones, perdida de productividad, etc. El conocimiento de la distribución y superficie sembrada de cultivos agrícolas es indispensable para la planificación de políticas, para definir las bases de ordenamiento territorial y para productores en la toma de decisiones. La presente tesis, tiene como objetivo principal la identificación de cultivos de verano a través del uso de imágenes satelitales ópticas y de radar, en el centro de la provincia de Córdoba. Se utilizaron imágenes procesadas y calibradas de los sensores SPOT, Landsat y COSMO SkyMed, a las cuales se les realizó un análisis exploratorio de los datos para el conocimiento de la estructura de los mismos. Para todas las imágenes, se presentan las firmas espectrales y sus variabilidades en las longitudes de ondas del espectro visible y del infrarrojo como una primera aproximación que permita inferir el tipo de cobertura de suelo y, en los cultivos, su comportamiento y estadios fenológicos. Para la clasificación (tipo de cobertura de suelo, tipo de cultivo, etapa de desarrollo, etc) se estudiaron y aplicaron algoritmos de redes neuronales y se modelaron datos radar mediante el método de distancia estocástica de Hellinger. Se obtuvieron muy buenos resultados con imágenes ópticas, identificando cada cultivo en sus diversos estadios fenológicos con todos los métodos utilizados. A partir de imágenes provenientes de sensores SAR, se identificaron diferencias estadísticas y estocásticas, aunque los resultados en polarizaciones VV y HH no mostraron una clasificación estadísticamente válida para el área de estudio

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Uso de técnicas nucleares y asociadas para documentar procesos de redistribución de suelo e identificar las principales fuentes de sedimentos en una cuenca hidrográfica de la Región Central de Argentina

Más información
Autores/as: Romina Vanesa Torres Astorga ; Ricardo Hugo Velasco ; Marcos Gregorio Rizzotto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas  

Esta propuesta de tesis doctoral se focaliza en el desarrollo y aplicación de un conjunto de técnicas innovadoras, complementarias entre sí, basadas principalmente en la utilización de isótopos radiactivos y estables, conjuntamente con otras técnicas asociadas, con el fin de encontrar respuestas a problemas ambientales cruciales en el sistema suelo en una región con alta vulnerabilidad. Se pretende asimismo, que el desarrollo alcanzado incremente la competencia del Laboratorio de Espectrometría Gamma del IMASL.En este contexto se proponen los siguientes objetivos generales:1. Ampliar las capacidades del sistema de medición de radioisótopos ambientales gama-emisores en el Laboratorio del IMASL.2. Aportar al conocimiento general acerca de la circulación y acumulación de radioisótopos en componentes ambientales (especialmente en suelo) en la región central de Argentina3. Explorar el uso de técnicas innovadoras (nucleares y asociadas) para describir el desplazamiento sedimentario a lo largo de una cuenca hidrográfica pequeña (Estancia Grande, San Luis) que incluye usos múltiples del suelo.4. Examinar la aplicación de técnicas fingerprinting para identificar fuentes sedimentarias y aproximar los aportes relativos al flujo sedimentario de diferentes usos del suelo.5. Contribuir al desarrollo y aplicación de la técnica de CSSI (Compound Specific Stable Isotopes) para identificación de fuentes de sedimentos a partir de medidas de relaciones isotópicas enácidos grasos de origen vegetal contenidos en suelo superficial.6. Extraer conclusiones sobre el impacto que diferentes usos del suelo generan sobre el estado de conservación del suelo y el agua en la región.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Uso de TIC como recurso para la enseñanza y el aprendizaje de la Didáctica de la Matemática en el Profesorado de Educación Primaria

Más información
Autores/as: Claudina Canter ; Graciela Viviana Gomez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Matemáticas  

Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Uso de tierra de diatomea como aditivo para mejorar la producción animal bovina en confinamiento

Más información
Autores/as: Eduardo Agustín Cuetos ; Ricardo Eduardo Bonatti ; Alejandro Enrique Relling

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

Se evalúa la respuesta productiva (producción de kg de carne) de animales bovinos con tierra de diatomeas (TD) como aditivo en la dieta, aceptación del alimento con TD y mejoras en el pelaje. Es un ensayo (que se replica 3 veces) de engorde a corral de bovinos de 1 a 2 años de edad y de 300 kg de peso promedio de la zona árida de San Luis, dando una ración seca con TD (marca DiatomiD) durante el engorde. MÉTODO: La TD se colocaba en el mixer mezclada con la ración en la 1ª y en la 3º replica. En la 2ª replica la TD se espolvoreaba sobre la ración en el comedero. Los animales fueron pesados a los 30 días y al finalizar. Se comenzó con 10 días de pre iniciador sin TD para todo el lote y luego se lo dividió en dos grupos. A uno (T) se le dio iniciador con TD 10 días y luego dieta de terminación con TD (aproximadamente 60 días). Al otro grupo (C) control, se le dio 10 días de iniciador sin TD y luego dieta de terminación sin TD. La TD en dosis diarias equivalentes al 2 % del peso total de la ración seca. Para el análisis estadístico de los datos (aumento de peso de los animales) prueba t-Student. Con significación P < 0,05. Evaluación del pelaje en forma cualitativa por observación directa y con fotos de los animales al comenzar y finalizar el ensayo Resultados: Peso colocando TD en la ración. Primer ensayo (26/07/11- 24/09/11). Grupo C1 sin TD, 20 animales de 256,8 kg promedio, al finalizar 329 kg, duró 60 días, ganancia diaria de peso vivo de 1,21 kg. El consumo de materia seca (CDMS) de 10.980 Kg. Consumo por día de 9.18 Kg, conversión 7.55 Kg. Grupo T1 con TD mezclada con la ración, 39 animales de 300 kg promedio, al finalizar 333,3 kg. Duró 60 días, ganancia diaria de peso vivo de 1,39 kg. Con significación estadística (P = 0,0068). CDMS total de 21277.35 Kg. Consumo por día de 9.09 Kg, conversión de 6.55 Kg. Segundo ensayo (8/08/12 – 30/09/12) Grupo C2 sin TD, 25 animales de 255 kg. final 327 kg. Duró 55 días, ganancia diaria de peso vivo de 1,31 kg. El CDMS total de 12788Kg, por día 9,3 Kg, conversión de 7,11Kg. Grupo T2 con TD espolvoreada sobre el alimento, 25 animales de 250 kg, al final 318 kg, ganancia diaria de peso vivo de 1,24 kg. Sin significación estadística (P = 0,24) Tercer ensayo (8/08/12 – 30/09/12) Grupo C3 sin TD, 26 animales de 350 kg, al final 422,5 kg. Duración 53 días, ganancia diaria de peso vivo de 1,33 kg. CDMS 12792,33 Kg, por día de 9,3 Kg, conversión de 6,98 Kg. GrupoT3 con TD mezclada con la ración, 26 animales de 344 kg, final 430,4 kg. Ganancia diaria de peso vivo de 1,62 kg. Valor con gran significación estadística (P =0,0001) Aceptación del alimento con TD El consumo de TD en T1 y T3 no trajo inconvenientes, todos comieron con avidez. En el T2º comieron menos que el grupo control, demoraban más tiempo y dejaban restos de comida. Mejoras en el pelaje Ensayo 1 y 3 Los tratados con TD presentaron muy buen estado general, mayor brillo y mejores características del pelaje muy evidentes a la visualización directa y en las fotos de los animales al comienzo y al final comparadas con el grupo control. Conclusión: El aporte de TD en forma diaria mezclada con la ración produjo una ganancia de peso vivo con gran significación estadística y mejor conversión del alimento. No ocurrió lo mismo con la TD espolvoreada sobre el alimento Todos los terneros que recibieron la TD mesclada con el alimento, presentaron muy buen estado general, mayor brillo y mejores características del pelaje.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Uso de tratamientos hormonales y prácticas de manejo para mejorar la eficiencia reproductiva en rodeos de cría de la región centro-oeste de Argentina

Más información
Autores/as: Eduardo Emilio Huguenine Gomez ; Santiago Callejas

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis (Maestría en Reproducción Bovina)--UNC-Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Instituto de Reproducción Animal Córdoba, 2016.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Uso de un modelo climático regional para estimar el clima en Sudamérica subtropical para el futuro lejano: Estimación de incertidumbres del modelo

Más información
Autores/as: María Fernanda Cabré ; Mario Nuñez ; Silvina Solman

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Se presenta un análisis de una simulación regional de cambio climático en el sur de Sudamérica para el escenario SRES A2. Con este objetivo, se han preparado dos simulaciones con el modelo regional MM5, una correspondiente al clima presente (1970-1989) y la otra correspondiente al clima futuro (2080-2099). El modelo regional ha sido forzado por el modelo atmosférico de circulación HadAM3H (Hadley Centre). Este trabajo se centra en la evaluación de la capacidad del modelo en representar el clima presente y la señal de cambio climático para el escenario de emisión SRES A2. La performance del modelo regional fue evaluada en términos de valores medios estacionales, evolución temporal del ciclo anual y variabilidad interanual. Las variables estudiadas son la precipitación, la temperatura y algunas variables de circulación en capas bajas. En líneas generales, el modelo MM5 es capaz de reproducir adecuadamente las principales características del clima observado en Sudamérica. La distribución espacial de la temperatura está bien reproducido, sin embargo pueden encontrarse algunos errores sistemáticos, tales como una sobreestimación en el centro y norte de Argentina y una subestimación en las regiones montañosas a lo largo de todo el año. La estructura general de la precipitación y su evolución estacional, también están bien capturadas por el modelo regional; aunque el mismo sobreestima la precipitación en la región andina (específicamente en el centro y sur de Chile) en todas las estaciones del año. La precipitación está subestimada en latitudes tropicales (con el esquema convectivo Grell), sin embargo este esquema convectivo mejora la magnitud simulada por el MM5 en la Cuenca del Plata. El ciclo anual de la precipitación está adecuadamente representado en todas las subregiones analizadas, sin embargo la representación del ciclo anual es mejor para las regiones de La Cuenca del Plata (LPB), Cuyo (CU) y Sureste Pampas (SEP). El ciclo anual de la temperatura también se encuentra bien representado. El análisis de los cambios simulados para el escenario SRES A2 proyectan un aumento de la precipitación en el centro de Argentina, Uruguay y sur de Brasil, particularmente en verano y otoño; mientras que se proyecta una disminución de la misma en todo el dominio para invierno y primavera. Los cambios en la distribución espacial de la temperatura corresponden a un incremento, cuya intensidad está relacionada con la época del año y con la variable seleccionada. Independientemente de la época del año, se proyecta un aumento en la variabilidad interanual de la precipitación para fines de siglo XXI SRES A2 comparada con la climatología de referencia. Mientras que al evaluar los cambios en la variabilidad interanual de la temperatura, se observa un comportamiento diferente. Concluyendo que en el sur de Sudamérica se proyecta una disminución (aumento) de la variabilidad interanual de la temperatura para los meses de verano e invierno (otoño y primavera). En este último caso, las regiones afectadas por dicha tendencia varían de otoño a primavera. En otoño los valores máximos se proyectan en el centro-sur de Chile y Patagonia argentina mientras que en primavera se proyectan en el centro oeste de la República Argentina. Finalmente, se presenta una evaluación muy sintética de la variabilidad interna del modelo regional en escala estacional de un ensamble de tres miembros correspondientes al año 1987. El análisis se ha presentado a través de un estudio de sensibilidad al número de miembros del ensamble, de la distribución espacial y evolución temporal de la variabilidad interna del ensamble. El objetivo de este estudio ha sido cuantificar la incerteza debida a los diferentes estados de inicialización. De los experimentos de sensibilidad al número de miembros, puede concluirse que la variabilidad interna de la precipitación es menor en invierno y primavera comparada con los meses de verano y otoño. Si bien este comportamiento es común en las cuatro marchas analizadas, se observa que al aumentar el número de miembros de un ensamble los valores de variabilidad se restringen a valores determinados, pudiendo mencionar un valor promedio de 5 mm/día para verano y otoño; mientras que magnitudes inferiores a 2.5 mm/día se aprecian en invierno y primavera. En lo que respecta a la temperatura, el rango de variabilidad interna se da entre 0.1 ºC y 1.2 ºC. A pesar de los pocos miembros que componen el ensamble, del estudio se concluye que un aumento de ellos mejoraría la estimación de las incertezas asociadas a la variabilidad interna. Otro punto importante, que ha sido investigado es la relación entre dos factores estudios separadamente. Con dicho propósito, se definieron dos nuevos índices. Uno de ellos relaciona la magnitud del cambio climático con la variabilidad interanual; mientras que el otro relaciona la magnitud del cambio climático con la variabilidad interna. A pesar de la breve discusión, la conclusión importante para remarcar es que ambos índices dependen de la variable seleccionada. En el caso de la precipitación, la señal de cambio climático proyectada para el escenario SRES A2 (2080-2099) no parece ser robusta comparada con la variabilidad interanual y con la variabilidad interna del modelo regional MM5. Sin embargo al examinar la señal de cambio proyectada para la temperatura, puede concluirse que la misma es significativa comparada tanto con la variabilidad interanual como con la variabilidad interna del modelo regional. En términos generales, teniendo presente la calidad de la simulación se puede concluir que el modelo regional es capaz de reproducir las características generales del clima en la región, el ciclo estacional, la variabilidad interanual e interna de las variables de superficie. Más allá de lo anteriormente expuesto, el presente estudio de cambio climático provee de valuable información acerca de la performance del modelo MM5 en simular la respuesta del clima a un dado periodo y escenario. Por lo tanto el modelo MM5 es una herramienta de mucha utilidad en la generación de escenarios regionales de cambio climático de alta resolución en el sur de Sudamérica, lo que constituye un interesante punto de partida para elaborar otras evaluaciones con diferentes índices, que no han sido examinados en el presente trabajo de tesis.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Uso del bromato potásico en análisis volumétrico: modificación del método de Gyory para la determinación de arsénico y antimonio

Más información
Autores/as: Laura Renard

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1946 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Renard, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.