Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 25.689 registro(s)

Filtros plataforma quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Toxicidad de cianotoxinas presentes en cuerpos de agua dulce de Norpatagonia en la trucha arcoíris, Oncorhynchus mykiss

Más información
Autores/as: Julio César Painefilú ; Carlos Marcelo Luquet ; Gisela Kristoff

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Las poblaciones de microalgas, dinoflagelados y cianobacterias pueden crecer de forma masiva en eventos conocidos como “floraciones”. Algunos de estos microorganismos pueden producir compuestos tóxicos para la biota acuática y la salud humana, e.g. algunas cianobacterias producen cianotoxinas. En Norpatagonia, están presentes especies de varios géneros de cianobacterias y son muy frecuentes las floraciones de distintas especies del género Dolichospermum, potencial productor de más de un tipo de toxina, e.g. microcistinas (MC) como microcistina-LR (MCLR), y neurotoxinas como la saxitoxina (STX), la toxina más estudiada de un conjunto de análogos estructurales denominado “toxinas paralizantes de moluscos” (PST, por su nombre en inglés). En estos ambientes, se plantea un escenario donde la interacción entre las toxinas puede potenciar sus efectos nocivos individuales. Los peces pueden incorporar las cianotoxinas a través del intestino, acumularlas y/o excretarlas hacia el medio externo. La MCLR es absorbida en el intestino por transportadores de sales biliares (OATP) y tiene como efecto tóxico característico a la inhibición de la actividad de las enzimas proteína fosfatasa 1 y 2A (PP1 y PP2A). Puede ser transportada fuera del organismo por los transportadores dependientes de ATP, e.g. ABCC (del sistema de resistencia a múltiples xenobióticos, MXR), previa conjugación con glutatión (GSH), catalizada por la enzima glutatión S-transferasa (GST). Por otro lado, las PST típicamente inhiben los canales de sodio, y posiblemente de otros cationes, dependientes de voltaje, e interrumpen la transmisión del impulso nervioso. Sin embargo, su absorción y eliminación en el intestino, así como sus posibles efectos intracelulares, están muy poco estudiados. Teniendo en cuenta estos antecedentes, el presente trabajo de tesis tiene como objetivo general profundizar el conocimiento sobre la toxicidad de MCLR y PST, en forma individual y combinada, en el intestino medio de la trucha arcoíris, Oncorhynchus mykiss. Este objetivo se llevó a cabo utilizando modelos de exposición in vivo, ex vivo (epitelio aislado, tiras y segmentos intestinales) e in vitro (enterocitos aislados y homogenatos de tejido). En los modelos ex vivo, se estimó la actividad de las enzimas PP1, GST, glutatión reductasa (GR) y catalasa (CAT), la peroxidación lipídica y el contenido de GSH y glutatión total. En los modelos in vitro, se analizó la producción de ROS y la integridad de la membrana lisosomal. Esto último se estimó a partir del tiempo de retención de rojo neutro del 50% de las células observadas (NRRT50). La actividad de los transportadores ABCC se estimó a través de la tasa de transporte de 2,4-dinitro-S-glutatión (DNP-SG), un sustrato específico, producto de la conjugación (catalizada por GST) del 1-cloro- 2,4-dinitrobenceno (CDNB) con GSH. La primera hipótesis de esta tesis plantea que las PST son absorbidas por los enterocitos del intestino medio, donde producen diversos efectos citotóxicos y son exportadas fuera de estas células por transportadores ABCC. Para poner a prueba esta hipótesis, se midió el contenido de GSH, la actividad GST, GR y CAT, y la peroxidación lipídica, la producción de ROS y el NRRT50. El transporte de DNPSG se estimó en epitelio aislado y en segmentos intestinales evertidos y sin evertir. Los resultados obtenidos sustentan parcialmente esta hipótesis. Luego de la exposición a PST se observaron indicios leves de estrés oxidativo y citotoxicidad, evidenciados por la diminución del contenido de GSH, el aumento de la actividad GST y GR y la disminución del transporte de DNP-SG (sólo en la cara basolateral del intestino) y del NRRT50. Esto último no se agravó cuando los enterocitos se expusieron a PST + MK571, un inhibidor específico de los ABCC. Este resultado sugiere que las PST no son sustratos de estos transportadores, pero sí afectan su función, particularmente en la membrana basolateral. La actividad CAT, la peroxidación lipídica y la producción de ROS no fueron alteradas por la exposición a PST. La segunda hipótesis plantea que la MCLR modula la actividad y la expresión génica de proteínas del sistema MXR en el intestino medio de O. mykiss, modificando así sus efectos citotóxicos a lo largo del tiempo. Para poner a prueba esta hipótesis, se expusieron peces in vivo durante 12, 24 y 48 h mediante alimento embebido en MCLR. Se midió el contenido de GSH y glutatión total, la actividad de GST, GR y PP1, el transporte de DNP-SG y el NRRT50. Esta información se complementó con el análisis de la expresión de ARNm de ABCC2, GST-π, GST-ω y de los factores de transcripción/receptores nucleares Nrf2, AhR, ARNT y LXR, vinculados a la activación de la expresión del ARNm de proteínas del sistema MXR VIII y de enzimas antioxidantes y detoxificantes. Los resultados apoyan parcialmente esta hipótesis. La exposición a MCLR aumentó la capacidad detoxificante del intestino a lo largo del tiempo (caracterizado por mayor actividad de GST y de transporte por ABCC), pero la inhibición de PP1 y el daño a lisosomas se mantuvieron constantes. Las modulaciones observadas no se correspondieron con cambios en la expresión de ARNm de GST-π, GST-ω, ABCC2, Nrf2, AhR, ARNT ni LXR. Según los resultados observados, es posible plantear que, mientras está presente en la dieta, la exposición a MCLR provoca una situación de estrés constante en el intestino medio de O. mykiss, pese a que el aumento de la capacidad detoxificante aumentaría la excreción de MCLR hacia afuera del enterocito. La tercer hipótesis plantea que la exposición a MCLR sensibiliza el intestino medio de O. mykiss frente a la toxicidad de las PST. Para poner a prueba esta hipótesis, se realizaron exposiciones consecutivas a MCLR in vivo y, luego, a PST ex vivo. Se midió el contenido de GSH y glutatión total, la actividad GST, GR, PP1 y CAT, el NRRT50, la producción de ROS y el transporte de DNP-SG (en segmentos intestinales evertidos y sin evertir). Los resultados obtenidos apoyan parcialmente esta hipótesis, ya que la interacción de MCLR y PST produjo efectos negativos sobre el balance oxidativo en el epitelio intestinal, que no se manifestaron en la exposición a cada cianotoxina por separado. La exposición consecutiva a MCLR in vivo y PST ex vivo provocó la disminución en el contenido de GSH y en el cociente GSH/GSSG. Este efecto se correspondió con la disminución de la actividad GST, el aumento de la actividad CAT y la mayor producción de ROS. Por otro lado, la inhibición de la actividad PP1 por parte de MCLR no se agravó en presencia de PST. Por último, el pretratamiento con MCLR previno la inhibición de la actividad de los ABCC basolaterales producida por PST. Este trabajo de tesis permite concluir que el intestino medio de Oncorhynchus mykiss es un órgano sensible a la exposición a MCLR y PST. Estas toxinas ingresan a los enterocitos y afectan sus funciones, tanto en forma individual como combinada. Los efectos citotóxicos y de estrés oxidativo, producidos por ambas toxinas persisten aun cuando la actividad del sistema MXR está aumentada, y sus efectos combinados configuran un escenario muy complejo que amerita el desarrollo de nuevos estudios.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Toxicidad de pesticidas, ensambles de peces y su relación con las características limnológicas en arroyos pampeanos

Más información
Autores/as: Ariel Paracampo ; Carlos A. Bonetto ; Pedro Carriquiriborde

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

El crecimiento de la población humana y el aumento del consumo producen un creciente deterioro de los sistemas naturales, especialmente en el ámbito limnológico. Los ecosistemas de agua dulce han perdido mayor diversidad biológica y hábitats en comparación con los terrestres y los océanos. En la Argentina, los agroecosistemas representan el paisaje dominante de la región Pampeana donde actualmente el cultivo más importante es la soja, que a partir del año 2009 representó aproximadamente la mitad de la superficie total cultivada: 16,7 millones de ha. El consumo de pesticidas se incrementó de 6 millones de kg en 1992 a 36 millones en 2010. Los insecticidas más utilizados corresponden en primer lugar al organofosforado clorpirifos, luego el órganoclorado endosulfan y el piretroide cipermetrina. Los trabajos que estudian de manera integrada los ensambles de peces, las características físicas y químicas del agua y el uso del suelo en la cuenca son escasos. Los objetivos de la presente tesis fueron estudiar la toxicidad y su persistencia en la escorrentía superficial con posterioridad a aplicaciones de insecticidas en el cultivo de soja y caracterizar el efecto producido por los principales usos del suelo sobre el ensamble de peces mediante la comparación de su composición en arroyos con distintos usos en sus cuencas: ganadería extensiva, ganadería intensiva (feedlots), agricultura convencional (cultivos) e intensiva (huertas) y urbanos. Se estudió la persistencia de la toxicidad de cipermetrina clorpirifos y endosulfan en el cultivo de soja sobre el pez Cnesterodon decemmaculatus (Cyprinodontiformes Poeciliidae).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Toxicidad de pesticidas, ensambles de peces y su relación con las características limnológicas en arroyos pampeanos

Más información
Autores/as: Ariel Paracampo ; Carlos A. Bonetto ; Pedro Carriquiriborde

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

El crecimiento de la población humana y el aumento del consumo producen un creciente deterioro de los sistemas naturales, especialmente en el ámbito limnológico. Los ecosistemas de agua dulce han perdido mayor diversidad biológica y hábitats en comparación con los terrestres y los océanos. En la Argentina, los agroecosistemas representan el paisaje dominante de la región Pampeana donde actualmente el cultivo más importante es la soja, que a partir del año 2009 representó aproximadamente la mitad de la superficie total cultivada: 16,7 millones de ha. El consumo de pesticidas se incrementó de 6 millones de kg en 1992 a 36 millones en 2010. Los insecticidas más utilizados corresponden en primer lugar al organofosforado clorpirifos, luego el órganoclorado endosulfan y el piretroide cipermetrina. Los trabajos que estudian de manera integrada los ensambles de peces, las características físicas y químicas del agua y el uso del suelo en la cuenca son escasos. Los objetivos de la presente tesis fueron estudiar la toxicidad y su persistencia en la escorrentía superficial con posterioridad a aplicaciones de insecticidas en el cultivo de soja y caracterizar el efecto producido por los principales usos del suelo sobre el ensamble de peces mediante la comparación de su composición en arroyos con distintos usos en sus cuencas: ganadería extensiva, ganadería intensiva (feedlots), agricultura convencional (cultivos) e intensiva (huertas) y urbanos. Se estudió la persistencia de la toxicidad de cipermetrina clorpirifos y endosulfan en el cultivo de soja sobre el pez Cnesterodon decemmaculatus (Cyprinodontiformes Poeciliidae).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Toxicidad para invertebrados marinos de algunos metales pesados detectados en la zona costera próxima a Ushuaia, Tierra del Fuego

Más información
Autores/as: Oscar Antonio Amin ; Enrique Marcelo Rodríguez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1995 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Fil:Amin, Oscar Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Toxicidad y efectos fisiológicos del insecticida Endosulfán en peces neotropicales

Más información
Autores/as: Carla Bacchetta ; María Julieta Parma ; María del Carmen Ríos de Molina ; María Valeria Amé ; Andrés Venturino ; Jimena Cazenave

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medicina clínica  

El objetivo general de la presente Tesis Doctoral fue evaluar la toxicidad aguda de una formulación comercial del insecticida Endosulfán (ED) para tres especies ícticas neotropicales (Prochilodus lineatus, Cichlasoma dimerus y Piaractus mesopotamicus), y detectar cambios subletales en marcadores de estrés en peces expuestos a ED en forma individual, y en una mezcla con el insecticida piretroide λ-cialotrina. El valor de las CL50-96h del ED para P. mesopotamicus, P. lineatus y C. dimerus fue 3,6, 3,7, 17,7 µg∙L-1, respectivamente. Las concentraciones más altas de ED alteraron el contenido de hemoglobina, aumentaron el conteo de glóbulos blancos (CGB) y los niveles de peroxidación lipídica (LPO) en hígado, intestino y cerebro de P. lineatus, y en branquias, hepatopáncreas y cerebro de C. dimerus. P. mesopotamicus expuestos a una combinación de ED y λ-cialotrina mostraron un aumento significativo del índice hepato-somático y del CGB, así como también una marcada alteración de los componentes leucocitarios. Los cambios en las transaminasas consistieron en una disminución de su actividad en el hígado de los peces expuestos a la mezcla. Por último, la mezcla de ambos pesticidas produjo una inducción enzimática en todos los órganos, acompañada por un aumento significativo en los niveles de LPO en hígado, riñón y cerebro de P. mesopotamicus. Los resultados obtenidos en la presente Tesis Doctoral mostraron que la exposición ED de modo individual y en mezcla con otro insecticida, produjo cambios hematológicos relacionados al sistema inmune, alteración en enzimas metabólicas y antioxidantes, e inducción de daño oxidativo en órganos vitales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Toxicidad, efecto antialimentario y repelente de metabolitos secundarios de Eucalyptus globulus (Labill) (Myrtaceae) sobre coleópteros de importancia agrícola

Más información
Autores/as: Serafina Russo ; Silvia R. Leicach ; Nora Clara Cabrera

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

Las plantas aromáticas y sus aceites esenciales han sido utilizados desde la antigüedad como condimento, por su sabor y aroma; también como agente antimicrobiano e insecticida, para repeler insectos y/o para proteger los productos almacenados. Constituyen eficaces alternativas a los plaguicidas sintéticos convencionales de amplio espectro con baja toxicidad para el medio ambiente, mayor biodegradabilidad y baja generación de resistencia. El objetivo de este trabajo fue: I) analizar la composición química y rendimiento de los aceites esenciales extraídos de hojas juveniles y adultas de Eucalyptus globulus (Labill) (Myrtaceae) y II) evaluar la potencial actividad biológica (insecticida, repelente y/o atractante, antialimentaria) y las alteraciones nutricionales producidas por esas esencias y 1,8-cineol en individuos adultos de Sitophilus oryzae (Linneo) (Coleoptera: Curculionidae), Oryzaephilus surinamensis (Linneo) (Coleoptera: Cucujidae), Cryptolestes pusillus (Schönherr) (Coleoptera: Cucujidae) y Tribolium confusum Jacquelin du Val (Coleoptera: Tenebrionidae). La extracción de los aceites esenciales se realizó mediante destilación por arrastre con vapor de agua, utilizando trampa de Clevenger. El aceite esencial obtenido se analizó por GC-EM. Se encontró un mayor porcentaje de aceites esenciales en hojas juveniles de E. globulus (1,75%) respecto de adultas (1,40 %). El análisis por CG y CG-EM detectó variaciones en las abundancias relativas de los terpenos mayoritarios, siendo éstos: α-pineno, 1,8-cineol, α-terpineol, aromadendreno y globulol. La actividad insecticida de los aceites se evaluó a través de la toxicidad por contacto mediante la técnica de impregnado de papeles de filtro. Los resultados corroboran una alta susceptibilidad de los insectos evaluados ante las esencias probadas. Así para obtener una mortalidad del 50% de la población de S. oryzae fueron necesarias concentraciones de 1,8-cineol, y aceites esenciales de hojas adultas y juveniles de 0,91, 1,19 y 1,52 μl/cm2 respectivamente. Sobre O. surinamensis sólo se necesitaron 0,82 μl/cm2 de 1,8-cineol, mientras que fueron necesarios 1,59 μl/cm2 y 2,29 μl/cm2 de los aceites esenciales de hojas juveniles y adultas respectivamente. Los individuos adultos de T. confusum también mostraron una mayor susceptibilidad al 1,8-cineol (0,84 μl/cm2) mientras los aceites esenciales de hojas juveniles debieron ser aplicadas a una concentración de 1,59μl/cm2 y los de hojas adultas a una de 2,29 μl/cm2 para obtener el mismo efecto. C. pusillus se comportó de una manera muy diferente, requiriendo una concentración casi diez veces mayor de 1,8-cineol en relación a la necesaria de los aceites esenciales de hojas juveniles y adultas para producir una mortalidad del 50% de la población. Así para 1,8-cineol fueron necesarios 1,16 μl/cm2, mientras que para hojas adultas y juveniles fue suficiente la concentración de 0,12 μl/cm2 en ambos casos para alcanzar el mismo resultado. El efecto repelente sobre los cuatro insectos ensayados, se determinó teniendo en cuenta el criterio de la libre elección de los insectos entre la esencia a evaluar y el control o testigo. En individuos adultos de C. pusillus los aceites esenciales obtenidos de hojas juveniles y adultas y 1,8-cineol mostraron valores de repelencia del 100, 93,33 y 91,66% respectivamente, a la cantidad de 20 μl. Para O. surinamensis, los valores de repelencia obtenidos fueron de 80, 63,38 y 60% para 1,8-cineol, hojas juveniles y hojas adultas respectivamente a la misma cantidad. Los aceites esenciales obtenidos de hojas adultas, el 1,8-cineol y los aceites esenciales de hojas juveniles mostraron valores de repelencia de 85, 72 y 64% con 20 μl de esencia en individuos adultos de S. oryzae. El comportamiento de T. confusum con la misma cantidad de producto fue diferente mostrando valores de 74, 63, y 62% de repelencia para hojas juveniles, 1.8-cineol y hojas adultas respectivamente. Se determinaron las clases de repelencia para los cuatro insectos ensayados, al probar 1,8-cineol, IV para O. surinamensis y C. pusillus y III para S. oryzae y T. confusum. Para los aceites de hojas adultas las clases fueron IV para S. oryzae y C. pusillus y III para O. surinamensis y T. confusum. Los aceites de hojas juveniles obtuvieron clases de repelencia IV para C. pusillus y T. confusum y III para S. oryzae y O. surinamensis. Para realizar el análisis de los posibles efectos sobre la fisiología nutricional y el efecto fagodisuasivo se utilizaron discos de harina. Los datos resultantes de los bioensayos confirmaron la modificación de los índices nutricionales sobre los cuatro insectos evaluados. Se observó una disminución de las tasas de crecimiento relativo (TCR) y relativa de consumo (TRC) con el aumento de la concentración de cada uno de los aceites probados (hojas adultas y juveniles) y 1,8-cineol. La mortalidad, también resultó mayor a medida que aumentaba la concentración. El Índice Fagodisuasivo (IF) varió negativamente en función del aumento de la concentración en los todos los tratamientos realizados, resultando menor a medida que aumentó la misma. Los mayores valores obtenidos fueron 94,86%, 90,83%, 83,32% y 67,48% para S. oryzae, C. pusillus, O. surinamensis y T. confusum respectivamente a las concentraciones más altas de 1,8-cineol analizadas. Con los aceites esenciales de hojas adultas también se lograron altos valores: 94,51%; 76,23%; 86,06% y 49,43%, mientras que para las hojas juveniles los valores fueron 85,38%; 68,02%; 80,75% y 50,43% para S. oryzae, C. pusillus, O. surinamensis y T. confusum respectivamente con las concentraciones más altas ensayadas. De acuerdo a los resultados obtenidos los aceites esenciales de las hojas juveniles y adultas de E. globulus y 1,8-cineol, su principal componente, entre otros, poseen propiedades insecticidas, repelentes y fagodisuasivas sobre el estado adulto de estas importantes plagas de granos almacenados. Sin embargo sería necesario evaluar estos efectos en los distintos estados de desarrollo, a lo largo de su ciclo biológico para garantizar el menor desarrollo de las poblaciones de organismos potencialmente plagas bajo condiciones de almacenamiento. La evaluación de sus efectos sobre las especies de los mismos géneros también sería útil en el largo plazo para predecir si la erradicación de una especie podría conducir a la proliferación de otras menos susceptibles. Se debería evaluar además la relación costo-beneficio y la viabilidad del aceite como protector de granos almacenados, previo a su potencial aplicación comercial.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Toxicidad, efecto antialimentario y repelente de metabolitos secundarios de Eucalyptus globulus (Labill) (Myrtaceae) sobre coleópteros de importancia agrícola

Más información
Autores/as: Serafina Russo ; Silvia R. Leicach ; Nora Clara Cabrera

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

Las plantas aromáticas y sus aceites esenciales han sido utilizados desde la antigüedad como condimento, por su sabor y aroma; también como agente antimicrobiano e insecticida, para repeler insectos y/o para proteger los productos almacenados. Constituyen eficaces alternativas a los plaguicidas sintéticos convencionales de amplio espectro con baja toxicidad para el medio ambiente, mayor biodegradabilidad y baja generación de resistencia. El objetivo de este trabajo fue: I) analizar la composición química y rendimiento de los aceites esenciales extraídos de hojas juveniles y adultas de Eucalyptus globulus (Labill) (Myrtaceae) y II) evaluar la potencial actividad biológica (insecticida, repelente y/o atractante, antialimentaria) y las alteraciones nutricionales producidas por esas esencias y 1,8-cineol en individuos adultos de Sitophilus oryzae (Linneo) (Coleoptera: Curculionidae), Oryzaephilus surinamensis (Linneo) (Coleoptera: Cucujidae), Cryptolestes pusillus (Schönherr) (Coleoptera: Cucujidae) y Tribolium confusum Jacquelin du Val (Coleoptera: Tenebrionidae). La extracción de los aceites esenciales se realizó mediante destilación por arrastre con vapor de agua, utilizando trampa de Clevenger. El aceite esencial obtenido se analizó por GC-EM. Se encontró un mayor porcentaje de aceites esenciales en hojas juveniles de E. globulus (1,75%) respecto de adultas (1,40 %). El análisis por CG y CG-EM detectó variaciones en las abundancias relativas de los terpenos mayoritarios, siendo éstos: α-pineno, 1,8-cineol, α-terpineol, aromadendreno y globulol. La actividad insecticida de los aceites se evaluó a través de la toxicidad por contacto mediante la técnica de impregnado de papeles de filtro. Los resultados corroboran una alta susceptibilidad de los insectos evaluados ante las esencias probadas. Así para obtener una mortalidad del 50% de la población de S. oryzae fueron necesarias concentraciones de 1,8-cineol, y aceites esenciales de hojas adultas y juveniles de 0,91, 1,19 y 1,52 μl/cm2 respectivamente. Sobre O. surinamensis sólo se necesitaron 0,82 μl/cm2 de 1,8-cineol, mientras que fueron necesarios 1,59 μl/cm2 y 2,29 μl/cm2 de los aceites esenciales de hojas juveniles y adultas respectivamente. Los individuos adultos de T. confusum también mostraron una mayor susceptibilidad al 1,8-cineol (0,84 μl/cm2) mientras los aceites esenciales de hojas juveniles debieron ser aplicadas a una concentración de 1,59μl/cm2 y los de hojas adultas a una de 2,29 μl/cm2 para obtener el mismo efecto. C. pusillus se comportó de una manera muy diferente, requiriendo una concentración casi diez veces mayor de 1,8-cineol en relación a la necesaria de los aceites esenciales de hojas juveniles y adultas para producir una mortalidad del 50% de la población. Así para 1,8-cineol fueron necesarios 1,16 μl/cm2, mientras que para hojas adultas y juveniles fue suficiente la concentración de 0,12 μl/cm2 en ambos casos para alcanzar el mismo resultado. El efecto repelente sobre los cuatro insectos ensayados, se determinó teniendo en cuenta el criterio de la libre elección de los insectos entre la esencia a evaluar y el control o testigo. En individuos adultos de C. pusillus los aceites esenciales obtenidos de hojas juveniles y adultas y 1,8-cineol mostraron valores de repelencia del 100, 93,33 y 91,66% respectivamente, a la cantidad de 20 μl. Para O. surinamensis, los valores de repelencia obtenidos fueron de 80, 63,38 y 60% para 1,8-cineol, hojas juveniles y hojas adultas respectivamente a la misma cantidad. Los aceites esenciales obtenidos de hojas adultas, el 1,8-cineol y los aceites esenciales de hojas juveniles mostraron valores de repelencia de 85, 72 y 64% con 20 μl de esencia en individuos adultos de S. oryzae. El comportamiento de T. confusum con la misma cantidad de producto fue diferente mostrando valores de 74, 63, y 62% de repelencia para hojas juveniles, 1.8-cineol y hojas adultas respectivamente. Se determinaron las clases de repelencia para los cuatro insectos ensayados, al probar 1,8-cineol, IV para O. surinamensis y C. pusillus y III para S. oryzae y T. confusum. Para los aceites de hojas adultas las clases fueron IV para S. oryzae y C. pusillus y III para O. surinamensis y T. confusum. Los aceites de hojas juveniles obtuvieron clases de repelencia IV para C. pusillus y T. confusum y III para S. oryzae y O. surinamensis. Para realizar el análisis de los posibles efectos sobre la fisiología nutricional y el efecto fagodisuasivo se utilizaron discos de harina. Los datos resultantes de los bioensayos confirmaron la modificación de los índices nutricionales sobre los cuatro insectos evaluados. Se observó una disminución de las tasas de crecimiento relativo (TCR) y relativa de consumo (TRC) con el aumento de la concentración de cada uno de los aceites probados (hojas adultas y juveniles) y 1,8-cineol. La mortalidad, también resultó mayor a medida que aumentaba la concentración. El Índice Fagodisuasivo (IF) varió negativamente en función del aumento de la concentración en los todos los tratamientos realizados, resultando menor a medida que aumentó la misma. Los mayores valores obtenidos fueron 94,86%, 90,83%, 83,32% y 67,48% para S. oryzae, C. pusillus, O. surinamensis y T. confusum respectivamente a las concentraciones más altas de 1,8-cineol analizadas. Con los aceites esenciales de hojas adultas también se lograron altos valores: 94,51%; 76,23%; 86,06% y 49,43%, mientras que para las hojas juveniles los valores fueron 85,38%; 68,02%; 80,75% y 50,43% para S. oryzae, C. pusillus, O. surinamensis y T. confusum respectivamente con las concentraciones más altas ensayadas. De acuerdo a los resultados obtenidos los aceites esenciales de las hojas juveniles y adultas de E. globulus y 1,8-cineol, su principal componente, entre otros, poseen propiedades insecticidas, repelentes y fagodisuasivas sobre el estado adulto de estas importantes plagas de granos almacenados. Sin embargo sería necesario evaluar estos efectos en los distintos estados de desarrollo, a lo largo de su ciclo biológico para garantizar el menor desarrollo de las poblaciones de organismos potencialmente plagas bajo condiciones de almacenamiento. La evaluación de sus efectos sobre las especies de los mismos géneros también sería útil en el largo plazo para predecir si la erradicación de una especie podría conducir a la proliferación de otras menos susceptibles. Se debería evaluar además la relación costo-beneficio y la viabilidad del aceite como protector de granos almacenados, previo a su potencial aplicación comercial.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Toxicodinamia del herbicida Imazetapir en Scenedesmus vacuolatus: Efecto de un formulado comercial, sus componentes y la mezcla con glifosato. Transferencia en una cadena trófica

Más información
Autores/as: Anabella Victoria Fassiano ; María del Carmen Ríos de Molina ; Angela Beatriz Juárez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

In the last decades rhe use of herbicide from the imidazolinones group and their mixture with glyphosate has increased. These pesticides usually reach water bodies, affecting the organisms that inhabit them, such as microalgaes. Any adverse effect on them can affect organisms in higher trophic levels and even the en tire aquatic ecosystem. The aim of this thesis is to evaluare the impact of imazethapyr, in its different presentations, on aquatic organisms, producers and prima1y consumers, such as the microalgae Scenedesmus vacuohtus (Chlorophyta) and the mussel Limnoperna fartunei (Bivalvia), respectively. Microalgae were exposed to various concentrations of an imazethapyr commercial formulation (Verosil"'), the formulation additives, imazethapyr in the acid form or as ammonium salt and an imazethapyr-glyphosate formulation (OneWay®). Morpho-physiological and oxidative stress parameters were assessed in exposed microalgae and bivalve fed with microalgae exposed to the formulations. Our results show that the toxicity of the Verosil'" formulation is mainly related to the formulation additives and the active ingredient has an enhancing effect. On the other hand, herbicide mixture has a moderare effect on the microalgae. I was proved that oxidative stress participares in the agochemicals toxicity. In mussels fed with microalgae previously exposed to the imazetapir formulation, there has a disturbance in animal physiology and oxidative stress up to 2 weeks of treatment, whereas at longer times (4 and 6 weeks) protection strategies would be activated. In the case of mussels fed with microalgae exposed to the OneWai' formularion, there was an increase in the mortality rate rom 2 weeks of treatment on. Adverse effects found evidence of the environmental hazard posed by these agrochemicals and the need for further studies of additives and mixtures of pesticides and effects on other trophic levels.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Toxina Paralizante de Moluscos (TPM) en bivalvos patagónicos de interés comercial

Más información
Autores/as: Jésica Lis Tobke ; Mónica Noemí Gil ; Gastón Osvaldo Almandoz ; Silvina Rosa Drago ; Gerardo Daniel Castro ; Erica Giarratano

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto
Las Toxinas Paralizantes de Moluscos (TPM) son riesgosas para la salud humana, debido a su potencial letalidad por consumo de bivalvos contaminados. El objetivo general de esta tesis fue analizar de forma ex situ, cualitativa y cuantitativamente la intoxicación y depuración de TPM en bivalvos patagónicos. Primeramente, se realizaron experimentos para el mantenimiento de bivalvos en condiciones óptimas de cultivo. Luego, se evaluaron cualitativa y cuantitativamente las TPM. En dos depuraciones de mejillones (Mytilus platensis) naturalmente intoxicados en condiciones ex situ sin ofrecimiento de alimento, se observó una reducción exponencial de las TPM en más del 70%. Por otra parte, durante la intoxicación experimental de M. platensis alimentado con Alexandrium tamarense/catenella, los mejillones fueron capaces de acumular las toxinas luego de 25 días de intoxicación. También se llevó a cabo la evaluación del quitosano como facilitador de la depuración de bivalvos. Para ello, se realizaron experimentos con el mejillón Mytilus chilensis alimentado con Alexandrium catenella. Se concluyó que la presencia de quitosano en el agua de mar no ofrecería mejores condiciones de depuración para los mejillones. Como tercera y última instancia, se evaluó el efecto del mantenimiento ex situ sin ofrecimiento de alimento, en la condición y estado de salud de los bivalvos. Mediante lo estudiado en la presente tesis se logró contribuir a la comprensión de las TPM, principalmente aquello relativo a su composición en el dinoflagelado toxígeno, sus biotransformaciones y acumulación en los tejidos de los bivalvos y la dinámica de depuración en los mismos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Toxinas proteicas del veneno de serpientes del género Dendroaspis que reconocen receptores colinérgicos muscarínicos

Más información
Autores/as: Edgar E. Kornisiuk ; Diana A. Jerusalinsky

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1998 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Hace diez años se reportó la existencia de dos proteínas, MTx1 y MTx2, del veneno de la mamba verde oriental (Dendroaspis angusticeps) que inhibieron la unión de ligandos muscarínicos en cerebro de rata. Actualmente se han aislado más de diez toxinas muscarínicas (MTxs) de la mamba verde oriental, la mamba negra (D. polylepis) y la mamba verde occidental (D. viridis). Estas toxinas poseen 65-66 aminoácidos, con cuatro puentes disulfirro que les confieren una estructura de "tres dedos", tal como las α-neurotoxinas (bloqueantes de receptores nicotínicos), las dendrotoxinas (bloqueantes de canales de K+) y las fasciculinas (inhibidoras de la acetilcolinesterasa). Existen cinco subtipos de receptores colinérgicos muscarínicos (m1-m5), aunque sólo pueden discriminarse dificilmente cuatro subtipos farmacológicos (M1-M4) por agentes poco selectivos, que no pemiiten una clasificación confiable y, en consecuencia, una identificación clara. Nuestros experimentos de unión especifica en tejidos nativos pemiitieron sugerir que ambas toxinas, MTxl y MTx2, se unen selectivamente al subtipo farmacológico M1 de receptor muscarínico. Luego demostramos que ambas toxinas presentan alta afinidad y selectividad por los receptores muscarínicos humanos clonados m1 y m4, con muy bajas afinidades relativas por los otros. Estos resultados se confirmaron por experimentos de unión específica en diferentes tejidos centrales y periféricos de rata y conejo; se demostró una unión de alta afinidad en el hipocampo, rico en receptores m1 y m4, y en el estriado, rico en m4, pero no se observó interacción en páncreas, rico en m3, ni en auricula, rica en m2. El patrón de selectividad de MTxl fue m1 ≈ m4 >> m5 > m3, m2, siendo MTxl más potente que MTx2, pero con menor capacidad discriminativa entre m1 y m4. Tanto MTxl como MTx2 se comportaron como agonistas muscarínicos, facilitando la consolidación de la memoria cuando se inyectaron en el hipocampo de ratas entrenadas en una tarea de evitación inhibitoria. En el conducto deferente de conejo las toxinas actuaron como McN-A 343 y CPCP, agonistas relativamente selectivos por el receptor M1, reduciendo las contracciones fásicas del músculo liso, aunque los efectos de las toxinas no resultaron reversibles. En la misma preparación, las MTxs parecieron tener un efecto sobre los receptores adrenérgicos, que fue reversible. Además, MTxl y MTx2 resultaron capaces de desplazar la unión de ³H-prazosin, un antagonista α-adrenérgico, a membranas de corteza cerebral y conducto deferente de rata y conejo. La unión de MTxl y MTx2 a los receptores muscarínicos resultó irreversible, mientras que a los adrenérgicos resultó reversible. Recientemente hemos aislado dos fracciones proteicas (7000-8000 Da) del veneno de D. viridis que parecen ser ligandos potentes y específicos para subtipos de receptores muscarínicos. Una de ellas, DvMT4, mostró selectividad por el subtipo m4, mientras que otra, DvMT3-4, exhibió selectividad por los subtipos m3 y m4. Dada la carencia de agentes muscarínicos selectivos, estas MTxs resultan muy útiles para localizar y mapear subtipos muscarínicos en el sistema nervioso central, para caracterizados y estudiar sus funciones en órgano aislado o in vivo. La familia de las Msz ha ido creciendo rápidamente y parecen ser ligandos selectivos extremadamente promisorios para el estudio del rol y la distribución de los subtipos de receptores muscarínicos. La comparación de las secuencias permitió definir importantes residuos y regiones de las toxinas, probablemente responsables de su selectividad y acción agonista/antagonista. Esto podría llevar al desarrollo de nuevos ligandos muscarínicos aún más selectivos, tal vez más apropiados como agentes terapéuticos.