Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 25.689 registro(s)

Filtros plataforma quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sustentabilidad de la cañicultura en el NO Argentino: análisis de las dinámicas del agua y la energía

Más información
Autores/as: Darío Ernesto Rivero ; Claudio Marco Ghersa ; Diego Omar Ferraro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas - Agricultura, silvicultura y pesca  

La caña de azúcar es un importante movilizador de la economía del NO argentino. Su cultivo presenta elevados requerimientos hídricos con potenciales impactos ambientales. La crisis energética incrementa la demanda de biocombustibles derivados del azúcar, con posibles aumentos del área cultivada y de sus impactos. Los antecedentes sobre el uso del agua y de la radiación en caña de azúcar involucran el efecto de unos pocos factores y son localmente escasos. El objetivo de esta tesis fue estudiar los controles de la transpiración y de la eficiencia en el uso del agua (EUA) y de la radiación (EUR) en los agroecosistemas de caña de azúcar del NO argentino, e inferir sobre la sustentabilidad ecológica y productiva. Para ello, ambas eficiencias se calcularon como el cociente entre el rendimiento de caña y la cantidad de recursos (agua o radiación) insumidos. El consumo de agua se estimó con el modelo propuesto por la FAO complementado con información satelital (índice verde normalizado, IVN). La radiación absorbida se estimó a partir de su relación con el IVN. Ambas EUA y EUR presentaron una variabilidad que abarcó todo el rango citado en la bibliografía internacional. El genotipo y la edad del cañaveral fueron los factores con mayor influencia sobre dichas eficiencias. Los requerimientos hídricos estimados superaron hasta en un 100 por ciento a los de los de los ecosistemas prístinos (yungas)y a la precipitación, y representaron una pérdida de energía superficial de hasta 72,6 W m-2 (74,3 por ciento de la radiación de onda corta incidente). Los potenciales impactos identificados dependen de las estrategias de manejo, e incluyen: desequilibrios de la red trófica asociados al flujo de energía, alteraciones de los ríos (reducción del caudal, inundaciones luego de eventos lluviosos y contaminación), modificaciones cuali/cuantitativas de las napas, enfriamiento superficial, exportación regional de vapor de agua, entre otros. Los resultados de esta tesis permiten guiar el manejo del cultivo, minimizando la ocurrencia de dichos impactos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sustentabilidad de los agroecosistemas pampeanos: análisis cualitativo y cuantitativo de la provisión de servicios de los ecosistemas

Más información
Autores/as: Florencia Rositano ; Diego Omar Ferraro ; Gervasio Piñeiro Guerra ; Federico E. Bert

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

La conversión de ecosistemas naturales en sistemas agrícolas ha promovido un creciente interés por la sustentabilidad de los agroecosistemas, pudiendo ser evaluada a través de su capacidad de proveer servicios de los ecosistemas (SE). El abordaje de esta temática se realizó a partir del desarrollo de un modelo conceptual representando, de manera cualitativa, el conjunto de variables que determinan la provisión de ocho SE (Balance de C del suelo, Balance de N del suelo, Mantenimiento de la estructura del suelo, Balance hídrico en el suelo, Control de emisión de N2O, Regulación de adversidades bióticas, Control de contaminación del agua subterránea, Mantenimiento de la riqueza de especies) en Región Pampeana. La parametrización de cuatro sectores (Balance de C y N del suelo, Control de emisión de N2O, Control de contaminación del agua subterránea) desprendidos del modelo conceptual se realizó mediante una metodología probabilística denominada Redes Bayesianas, en la cual se vislumbran de manera clara y sencilla el conocimiento y la incertidumbre inherentes al funcionamiento de los agroecosistemas. Posteriormente, la aplicación (y cuantificación) de dichos modelos en tres zonas agrícolas pampeanas con distintas características agro-ecológicas permitió establecer los niveles de provisión de los SE seleccionados. Los aportes originales más destacados de esta tesis fueron los siguientes: 1) presencia de tres relaciones negativas (trade-offs) y dos positivas (sinergias) entre SE; 2) ausencia de un patrón diferencial de influencia de variables ambientales y variables productivas sobre la provisión de SE tanto desde un punto de vista cualitativo como cuantitativo; y 3) nivel de provisión de SE seleccionados, en términos probabilísticos, mayor al 50 por ciento salvo en el caso de Balance de N del suelo (que no superó el valor de 20 por ciento). El enfoque analítico aquí desarrollado puede ser de utilidad para 1) evaluar la sustentabilidad de los agroecosistemas pampeanos desde una dimensión ecológica, y/o 2) asistir a los stakeholders en la toma de decisiones con el objetivo de llevar a cabo estrategias sustentables de uso de la tierra.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sustentabilidad de sistemas ganaderos extensivos ovinos en zonas áridas y semiáridas en Patagonia

Más información
Autores/as: Fernando Sebastian Albertoli ; Raúl Oscar Dichiara

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Tesis para obtener el grado de Maestría en Economía Agraria y Administración Rural, presentada a la Universidad Nacional del Sur en 2015

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sustentabilidad del modelo de negocio de banda ancha fija en Telecom Argentina

Más información
Autores/as: Cristian E. Chaina ; Enrique Hofman

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería eléctrica, electrónica e informática - Economía y negocios  

"La presente propuesta de tesis se basa en la siguiente pregunta: ¿Sigue siendo sustentable el modelo de negocio de la banda ancha en Telecom Argentina? Desde el final de la década del ´90, e inicios de la del 2000 Telecom Argentina ingreso en el negocio del acceso de banda ancha a internet, si bien su crecimiento en términos de números de clientes en los primeros años fue conservador, a partir del 2004 presentó un despegue considerable transformándose en exponencial y desde fines del 2009 la demanda ingreso en una zona de amesetamiento. Por otra parte si observamos el ARPU por cliente, se encuentra una constante disminución impulsada por la mayor demanda de ancho de banda internacional (aumento de costos). En resumen, el modelo de negocio actual, año tras año presenta una disminución gradual de la rentabilidad del producto. Durante los primeros 10 años han existido fusiones e ingresos al mercado (nacional e internacional) de nuevos competidores, comienzan a existir a nivel nacional e internacional planes nacionales de banda ancha impulsados por los gobiernos y nuevas políticas económicas locales, factores que han cambiado las “reglas de juego” convirtiendo en árida la tierra fértil del mercado inicial. Luego de más de diez años, ¿sigue siendo el actual modelo de negocio de banda ancha competitivo? Dado que el mercado cambió, ¿no debería cambiar, dicho modelo hacia un nuevo concepto sustentable? Uno de los conceptos más importantes que va a dominar la tesis es el “cambio” que deben afrontar los Operadores de Telecomunicaciones, en adelante Telcos y el proceso de adaptación a un nuevo mercado, lo cual conlleva un elevado grado de adaptación a los nuevos paradigmas que presenta el entorno, marcado por una evolución constante de los modelos de negocios, en relación a la vertiginosa innovación tecnológica del mercado. En el presente trabajo se fundamentan las necesidades del cambio del modelo de negocio, y las acciones que se deben realizar para mantener la sustentabilidad del producto de acceso a internet de banda ancha."

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sustentabilidad económica de la ganadería bajo riego: análisis de inversión predial

Más información
Autores/as: German Cariac ; Andrea Susana Castellano ; Guillermo Lucanera

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

Tesis para optar al título de Magister en Economía Agraria y Administración Rural de la Universidad Nacional del Sur en 2014

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sustentabilidad en la expansión de las ciudades: el barrio "Las Tardes" en la localidad de Roldán, provincia de Santa Fe

Más información
Autores/as: Luciana Martín ; Silvina Cecilia Carrizo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  

El crecimiento de las ciudades, en su dimensión metropolitana, pierde continuidad y se asemeja a una mancha de tinta con múltiples salpicaduras aisladas o débilmente conectadas (Gausa, 1996). Los sistemas elementales de soporte de lo urbano, como los equipamientos, los espacios públicos y los servicios, se desdibujan en la medida en que la propia expansión se aleja de la ciudad histórica y avanza sobre un nuevo ámbito donde lo urbano y lo rural se confunden en un espacio indefinido. En esta aparente indefinición, se debilita además, el sentido social de pertenencia a un sitio y sucumbe la idea de ciudad como una red de relaciones interpersonales en un espacio determinado y determinante. Sin embargo, los barrios residenciales invaden las periferias metropolitanas generando una nueva dinámica. Conocer esas relaciones, entre lo material y lo inmaterial, es el punto de partida para entender los modelos de ciudad emergentes. Asimismo, interesa reflexionar sobre el hábitat urbano, tanto en su dimensión tangible como intangible, explorando herramientas para la promoción de la expansión de las ciudades según pautas de sustentabilidad, en un compromiso ineludible con el contexto actual. En el presente trabajo se estudia el barrio Las Tardes ubicado en la localidad de Roldán, provincia de Santa Fe, como ejemplo de expansión de la ciudad de Rosario en su área metropolitana. Este estudio se apoyará en el análisis bibliográfico, el trabajo de campo y el estudio del hecho construido a partir de los criterios de sustentabilidad para el hábitat urbano incorporados en la indagación teórica.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sustentabilidad laboral en la Cooperativa Nuevo Amanecer: la transición de empleado a dueño

Más información
Autores/as: Mariela Glavina ; Pedro Zambruno

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Nülan: Portal de Promoción y Difusión Pública del Conocimiento Académico y Científico (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

La presente práctica tutoriada "Sustentabilidad laboral en la Cooperativa Nuevo Amanecer: La transición de empleado a dueño" busca analizar el contexto social, económico y político de la empresa recuperada elegida como objeto de análisis, así como realizar un análisis interno de la organización y el proceso llevado a cabo desde su formación como cooperativa. Se evaluarán los principios cooperativos, la historia de los movimientos de empresas recuperadas a fin de entender cuál es la estrategia adquirida por la empresa en estudio y realizar una propuesta que garantice sustentabilidad y un proceso de transición armónico de empleados a dueños.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sustentabilidad y agrobiodiversidad: Análisis de la conservación de semillas y conocimientos asociados en agroecosistemas familiares del Cinturón Hortícola Platense

Más información
Autores/as: María Margarita Bonicatto ; Santiago Javier Sarandón ; Mariana Edith Marasas

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

La diversificación de agroecosistemas familiares permite minimizar el riesgo, estabilizar los rendimientos a largo plazo, promover la diversidad de dietas y maximizar los ingresos en situaciones de recursos limitados. Para lograr el éxito de dichas estrategias deben coexistir dos factores básicos: una alta disponibilidad de semillas y los conocimientos en torno a las prácticas de manejo, usos y conservación del material reproductivo. En el Partido de La Plata, Provincia de Buenos Aires existe uno de los cinturones hortícolas más importantes de la Argentina. Allí la producción nace con la fundación de la ciudad de La Plata a fines del siglo XIX. En estas tierras con el paso del tiempo, a través de la selección y conservación de hortalizas realizada por las familias agricultoras “quinteros”, la llegada de nuevas inmigraciones y la dinámica particular de la producción hortícola, se estableció una “cultura de producción biodiversa”. Desde los años 90 comenzó un proceso de avance del modelo de la Revolución Verde, el cual implicó la incorporación de formas intensivas de producción, con baja diversificación, semillas híbridas, agroquímicos y un mercado exigente en rendimiento y estética de los productos, lo cual impactó negativamente en su sustentabilidad. El propósito de este trabajo es aportar conocimiento científico sobre la diversidad biocultural conservada por agricultores y agricultoras familiares del Cinturón Hortícola Platense a partir del conocimiento y de la práctica local. La hipótesis general de esta tesis se plantea que: En los agroecosistemas familiares del Cinturón Hortícola Platense, existe agrobiodiversidad hortícola conservada in situ. A su vez, las hipótesis derivadas enuncian que: 1. Los agricultores y agricultoras familiares del Cinturón Hortícola Platense utilizan diferentes criterios que intervienen en la conservación del material reproductivo. 2. Existen recursos genéticos “ocultos” cultivados por los agricultores familiares del Cinturón Hortícola Platense. 3. Los agricultores y agricultoras familiares del Cinturón Hortícola Platense mantienen conocimientos sobre la práctica de conservación de semillas. Los conocimientos son condición necesaria para el mantenimiento in situ de agrobiodiversidad 4. En los actores externos a la producción (técnicos, investigadores y comerciantes) prevalecen criterios productivistas en la valoración del material reproductivo hortícola. Este tema multidimensional, se estudió desde el marco teórico de la agroecología. Para la realización de esta investigación se utilizaron herramientas metodológicas de la etnobotánica: entrevistas abiertas, semiestructuradas y estructuradas, observación participante y análisis en progreso. Se realizaron entrevistas a 26 familias agricultoras. En el total de agroecosistemas visitados se registró la agrobiodiversidad cultivada, las semillas conservadas, su origen y sus usos. Se describieron los criterios que sustentan su conservación y los conocimientos locales referidos a dicha práctica. Para profundizar en el valor que otorgan a la conservación in situ los actores externos a las producciones, se realizaron entrevistas estructuradas. Cada cultivo hortícola fue considerado un registro. Se documentaron 616 registros que corresponden a 31 familias botánicas, 120 especies botánicas y 305 etnoespecies ligadas a diferentes rubros productivos. 454 de ellos corresponden a la categoría horticultura. El 53.7% de los registros de plantas hortícolas son conservadas in situ y corresponden a una riqueza de 10 familias botánicas, 41 especies y 152 etnoespecies. Los resultados obtenidos dan cuenta de que la conservación de semillas en el Cinturón Hortícola Platense sigue activa y dinámica. Los agricultores y agricultoras familiares aplican esta práctica y la adaptan para conservar tanto semillas locales, obtenidas por vías informales, como para conservar semillas comerciales obtenidas del circuito formal. Se describieron 10 criterios de conservación que operan de manera diferente según el origen de la semilla. La conservación de semillas locales está relacionada con criterios ligados a la experimentación y al quehacer cotidiano e historia familiar, mientras que las de origen comercial se conservan principalmente por el criterio económico y morfológico. Los resultados obtenidos revelan que los agricultores y agricultoras mantienen conocimientos sobre el conjunto de prácticas que hacen a la conservación in situ. Las diferencias en el número de hortalizas conservadas y su origen muestran divergencias en el posicionamiento sobre cuánta agrobiodiversidad y qué conservar. Por último, se discute la coexistencia de dos vertientes en la conservación de semillas, con implicancias diferentes en la sustentabilidad y resiliencia de los agroecosistemas familiares. La conservación de semillas obtenidas por vías informales, se posiciona como una estrategia contra hegemónica, más adecuada para el fortalecimiento de la sustentabilidad y conservación de la diversidad biocultural. Esta conservación genera independencia de insumos externos, mantiene diversidad de etnoespecies y acciona para la permanencia de la identidad y tradición de los agricultores y agricultoras. Los datos obtenidos sugieren que las recomendaciones y valoraciones de los comerciantes de agroinsumos, son coherentes con el modelo productivista, mientras que el sector institucional considera importante el mantenimiento de semillas locales y los aspectos sociales que se asocian a estos, pero detectan complicaciones ligadas al modelo dominante. Por lo tanto, en el contexto actual, pensar en la diversificación de los agroecosistemas basada exclusivamente en semillas locales de conservación in situ, no es suficiente para asegurar la autonomía y favorecer la permanencia de las familias en el territorio. Finalmente, se sugiere fortalecer el vínculo entre las instituciones estatales ligadas al sector y los agricultores y agricultoras, como estrategia para complementar las acciones que favorezcan el mejoramiento, la conservación y distribución de semillas, para promover la sustentabilidad de la producción familiar en el Cinturón Hortícola Platense.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Suturas quirúrgicas elaboradas en los Centros de Salud: Análisis del cumplimiento de especificaciones exigidas

Más información
Autores/as: Marisol García Sarubbio ; Nora Graña ; Alicia Consolini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Las suturas quirúrgicas son productos médicos (PM) fabricados con la finalidad de dar solución de continuidad a heridas de origen traumático ó quirúrgico. La palabra "sutura" describe cualquier hilo de material utilizado para ligar o aproximar los tejidos. Se han encontrado referencias escritas tan antiguas como 2000 A.C., que describen el uso de cuerdas y tendones animales como suturas. A través de los siglos, se ha utilizado una amplia variedad de materiales como seda, lino, algodón, pelo de caballo, tendones, intestinos de animales y alambre metálico en los procedimientos quirúrgicos. Algunos de estos todavía están en uso. La evolución del material de sutura ha progresado de modo tal que incluye suturas diseñadas para procedimientos quirúrgicos específicos. No sólo eliminan alguna de las dificultades que el cirujano había encontrado antes en el cierre de la herida, sino que también disminuyen el potencial de infección postoperatoria. A pesar de las sofisticaciones de los materiales de sutura actuales y de las técnicas quirúrgicas, cerrar una herida implica todavía el mismo procedimiento básico que utilizaban los médicos en la antigüedad. A pesar de los avances aún hoy en países en vías de desarrollo, se utilizan suturas de nylon elaboradas con hebras de este material, destinadas originalmente al uso como línea de pescar, llamada tanza de pescador (Fishing line), cuando las presentaciones comerciales no se encuentran a su alcance. También se elaboran suturas de lino de manera artesanal pero a partir de un carretel manufacturado a tal fin.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sweet cherries from the end of the world: options and constraints for fruit production systems in South Patagonia, Argentina

Más información
Autores/as: Eduardo Daniel Cittadini ; H. van Keulen ; N. de Ridder ; Pablo Luis Peri

ISBNs: INTADig_7bf4661c7fab4cb0036545ba7fe9007a (impreso) 978-90-8504-726-1 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2007 Sistema Nacional de Repositorios Digitales acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Tesis para obtener el grado de Philosophical Doctor (PhD), de la Wageningen University, en 2007