Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


Compiler Construction: 15th International Conference, CC 2006, Held as Part of the Joint European Conferences on Theory and Practice of Software, ETAPS 2006, Vienna, Austria, March 30-31, 2006, Proceedings^

Más información

ISBNs: 978-3-540-33050-9 (impreso) 978-3-540-33051-6 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Medicina básica - Medicina clínica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Compiling and annotating a learner corpus for a morphologically rich language: Compiling and annotating a learner corpus for a morphologically rich language

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Lenguas y literatura  


Compiling Esterel

Más información

ISBNs: 978-0-387-70626-9 (impreso) 978-0-387-70628-3 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2007 SpringerLink

Cobertura temática: Ingeniería eléctrica, electrónica e informática  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Complejidad de algoritmos en geometría algebraica computacional

Más información
Autores/as: Leandro Mario Caniglia ; Joos Heintz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1989 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Caniglia, Leandro Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Complejidad de conjuntos semialgebraicos

Más información
Autores/as: Pablo L. Solerno ; Joos Heintz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1989 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Sea L el lenguaje de primer orden sobre cuerpos real-cerrados. Para cada fórmula ɸ є L si P c Z [x1,...,xn] es el conjunto de polinomios que aparecen en ɸ notamos σ (ɸ): = 2 + ΣpєP deg (P) y |ɸ| := longitud de ɸ. 1. Se exhibe un algoritmo que elimina cuantificadores en L (y en particular descompone cilíndricamente R^n). Para cualquier fórmula ɸ en n-variables dicho algoritmo funciona en tiempos: σ(ɸ)² °(n)+o(|ɸ|) (secuencial) y 2°(n)log2^4σ(ɸ)+O(log2|ɸ|) (paralelo). Se muestra además que estas cotas superiores son optimales. 2. Dado un conjunto semialgebráico A descrito por ecuaciones e inecuaciones sobre una familia finita de polinomios F c Z [x1,...,xn], se construye un sistema de representantes para las componentes convexas de A por medio de un algoritmo que funciona en tiempos: d^n°(¹) (secuencial) y (n log2^d) °(¹) (paralelo), donde d := ΣpєP deg P. 3. Se exhibe un algoritmo tal que, dada ɸ є L, sin variables libres y escrita en forma prenexa, con r := número de bloques de cuantificadores, se decide la verdad o falsedad de ɸ en tiempos: σ(ɸ)^n°(r) (secuencial) y n°(r) (log σ(ɸ))°(¹) (paralelo).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Complejidad en el Sistema Urbano de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina: escenarios hipotéticos de uso energético en el casco urbano y su relación de eficiencia energética para una ciudad más sustentable

Más información
Autores/as: Eduardo Pablo Fenoglio ; Alejo Carlos Scarano

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Martín (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Biotecnología ambiental  

Tesis de Maestría

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Complejidad para problemas de geometría elemental

Más información
Autores/as: Teresa Elena Genoveva Krick ; Joos Heintz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1990 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
I-a) Sea Ω un cuerpo algebraicamente cerrado y sea K un subcuerpo de Ω. L nota el lenguaje de primer orden de Ω a constantes en K . Para cada fórmula prenexa Ф ϵ L, sean F1,...,Fs ϵ K [X1,...,Xn] los polinomios que aparecen en Ф. Se define |Ф|:= longitud de Ф |D|:= 2 + Σ 1≤i≤s gr Fi r := número de bloques de cuantificadores de Ф Se exhibe un algoritmo que elimina los cuantificadores de Ф, que funciona en tiempo secuencial D^n^cr y en tiempo paralelo n^cr(log2 D)^c (donde c es una. constante universal adecuada). Se muestra además que estas cotas son optimales. b) Se aplica el algoritmo de (a) para el cálculo eficiente del polinomio de Chow del radical de un ideal polinomial homogéneo débilmente unmixed. c) Se examina el algoritmo rápido de eliminación de cuantificadores sobre cuerpos real cerrados de J. Heintz, M.-F. Roy y P. Solernó para obtener cotas sobre los grados y el valor absoluto de los coeficientes de los polinomios que aparecen en la fórmula de salida. II-a) Sean F1,.. .,Fs ϵ Z[X1, . . .,Xn] polinomios cuasiconvexos de grado acotado por d ≥ 2, y sea a una cota para la longitud binaria de los coeficientes de F1,...,Fe. Se muestra que si el sistema F1 ≤ 0,...,F. ≤ 0 admite una solución entera, entonces existe tal solución con longitud binaria acotada por (sd)^cn (donde c es una constante universal). El caracter simplemente exponencial de la cota es intrínseco al problema. b) Se utiliza (a) para resolver con cotas similares el problema de hallar el ínfimo del conjunto {Fo(x) : x ϵ Z^n, F1(x) ≤ 0,...,F,(x) ≤ 0} si éste se realiza, para un polinomio Fo ϵ Z[X1,...,Xn] cuasiconvexo también.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Complejidad social y diversidad biocultural en el valle de Yocavil: mil quinientos años de interacciones entre comunidades humanas y poblaciones vegetales

Más información
Autores/as: Natalia Silvana Petrucci ; Verónica Lema

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El presente trabajo de tesis se enmarca dentro de un proyecto mayor denominado “Proyecto Arqueológico Yocavil”. El valle de Yocavil fue intensamente investigado desde el comienzo de la arqueología en el país y hace tres décadas que el equipo encabezado por la Dra. Myriam Tarragó realiza aportes significativos sobre su historia prehispánica, así como el trabajo de otros equipos de investigación en el área y zonas aledañas. Sin embargo, los restos arqueológicos vegetales no habían sido ampliamente estudiados en el equipo antes mencionado, contándose con escasas aproximaciones a los mismos. A pesar de esto, es de destacar que los mismos tuvieron especial atención durante las excavaciones, ya que en la primera que se realizó en el sitio Rincón Chico 1 (RCh1) en el año 1992, a cargo de la Dra. Myriam Tarragó, se implementó la técnica de flotación, escasamente aplicada en esos tiempos e implementada por vez primera en el valle de Yocavil. En las campañas sucesivas esta técnica fue modificada, desde el instrumental necesario para su aplicación, hasta las decisiones metodológicas para tomar las muestras de sedimento a flotar. Por lo tanto, luego de veinte años de obtenidas estas muestras y otras que se sumaron en sucesivas campañas, existía una real necesidad de que fueran analizadas. Es así que estos materiales se convirtieron en el objeto de estudio de esta tesis. Los objetivos del proyecto marco se orientan a estudiar el dinamismo de la reproducción social en el sector meridional del valle de Yocavil, a fin de explicar las continuidades y transformaciones que caracterizan la trayectoria histórica de las sociedades originarias. En particular se procura comprender el desarrollo de la complejidad social -en términos de heterogeneidad y desigualdad- e integración social, que son aplicables al estudio de procesos sociales prehispánicos en la región. En la presente tesis, el título hace alusión al proyecto marco que intenta comprender el incremento de la complejidad social que se propone lugar a partir de los siglos VIII y X d.C., abordando la aparición de jerarquías desde la perspectiva de la reproducción social, lo que permitiría comprender cómo los individuos o grupos utilizaron los recursos a su disposición para negociar y transformar sus relaciones de poder. A partir de esto, es que los restos vegetales recuperados no sólo se determinaron taxonómicamente, creando una lista de especie presente en cada sitio, sino que se contextualizaron dentro de los objetivos del proyecto llevándonos a plantear como interrogante la injerencia que tuvieron en estas continuidades y transformaciones la relación entre las comunidades locales y su entorno vegetal. Es por ello que el presente trabajo de tesis tiene como objetivo general analizar el vínculo que existió entre las esferas de aprovisionamiento (productivo o no) y consumo de vegetales alimenticios a lo largo del desarrollo cultural del valle de Yocavil (Formativo a Tardío), evaluando la medida en la cual las reconfiguraciones e interpenetraciones mutuas entre ambas esferas impactaron en los mecanismos de diferenciación social y en los pulsos de cambio de la diversidad biocultural del valle. Mediante la identificación, caracterización y cuantificación de los restos arqueobotánicos recuperados de los sitios Soria 2, RCh 1, RCh 15 y la muestra puntual de Las Mojarras se evaluó la composición, estructuración, distribución y riqueza taxonómica. Esto permitió contar con un primer acercamiento sobre las prácticas de consumo de órganos vegetales en el pasado del valle de Yocavil, al igual que un entendimiento del empleo de diversos espacios de aprovisionamiento. Con el objetivo de contribuir a la interpretación de posibles modalidades de procesamiento en los taxa vegetales identificados, así como también abordar la problemática de las prácticas de molienda analizando los artefactos asociados a dicha actividad, se abordaron distintas líneas de indagación. Por un lado se realizaron una serie de ensayos experimentales de procesamiento (hervido) y carbonización, en granos de Zea mays, con la finalidad de generar una colección de referencia y material comparativo con el que luego poder analizar los restos arqueológicos recuperados de los sitios. Por otro, se analizaron posibles procesamientos en carporrestos de algarroba (frutos de Prosopis spp) y granos de Chenopodium spp, considerando los antecedentes en el tema. Además se analizaron los artefactos de molienda del sitio Rincón Chico 1 que pudieron intervenir en el procesamiento de distintas plantas, así como la dinámica en torno a la práctica de la molienda, a partir de las características morfológicas y la situación espacial o emplazamiento de los artefactos. Las modalidades de aprovisionamiento que existieron a lo largo del tiempo fundamentalmente son la recolección de frutos y el cultivo de formas domesticadas de cereales y pseudocereales, junto al aprovechamiento de malezas agrícolas y ruderales. La jerarquización de espacios propuesta por el equipo de investigación en el eje vertical del poblado pukara RCh1 posee, desde lo arqueobotanico, líneas de continuidad. El procesamiento además nos permitió adentrarnos en la diferenciación entre poblados en RCh1, que no habían sido previamente distinguidos por actividades particulares. En cuanto a los artefactos de molienda, interpretamos que los cambios en los mismos y su espacialidad podrían reflejar cambios que se dieron en la estructuración de los grupos domésticos desde momentos tempranos a tardíos. Las diferencias en cuanto a taxa y variedades de maíz en RCh15 pueden responder a diferencias cronológicas dentro del periodo Tardío o bien a que este sitio donde habitaban artesanos especializados en la realización de bienes de gran valor simbólico en cerámica y metal tuvieran acceso a otros tipos de alimentos y culinaria. Entre el sitio formativo Soria 2 y los de la localidad de Rincón Chico se observa igual riqueza taxonómica, por lo cual no hay un aumento y diversificación en el uso de taxa sino una especialización e intensificación en el uso de algarroba y maíz. El análisis de los cambios en la diversidad biocultural se vio también enriquecido por el análisis infraespecífico (sea considerando taxonomía linneana o clasificaciones locales) en el caso de la algarroba y el maíz. Resulta interesante considerar que los procesos de diferenciación entre agrupamientos vegetales pueden hacerse más evidente al analizar el procesamiento y las preparaciones culinarias en que se ven involucradas las plantas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Complejidad, emergencia y cambio teórico

Más información
Autores/as: Miguel Fuentes ; Hernán Miguel ; María Cristina Di Gregori

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Filosofía, ética y religión  

La noción de proceso emergente relaciona fenómenos que poseen características novedosas, las cuales surgen y dependen de fenómenos mas básicos y a su vez, de alguna manera, son independientemente de estas interacciones que en principio las generan. En este trabajo se definen nuevos conceptos asociados a emergencia y su relación con complejidad y cambio teórico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Complejidades grupales en la toma de decisiones estratégicas del área académica universitaria

Más información
Autores/as: Romina Barbisan ; Mariana Foutel ; Luis Porta

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Nülan: Portal de Promoción y Difusión Pública del Conocimiento Académico y Científico (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

Tanto desde la Legislación Universitaria Argentina como desde el Estatuto de la propia Universidad Nacional de Mar del Plata se dispone que la gestión de la educación superior pública -y por tanto también su toma de decisiones- debe realizarse de manera colegiada. Dada entonces la importancia que adquieren los procesos decisorios grupales en tales instituciones, se pretende investigar la manera en que los condicionantes del grupo, como decisor colectivo, generan influencias en la toma de decisiones estratégicas del área académica universitaria. Se analizará la incidencia que genera el tipo de grupo, el rol líder, el rol del participante, las tensiones dialógicas y la influencia diferentes intereses. La construcción metodológica se desarrolla en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, pues tal como lo advierte Pérez Serrano, G. (2003), la metodología del estudio de casos resulta una de las más aconsejables para la investigación educativa, ya que a partir de la observación holística e intensa del fenómeno bajo análisis, en una unidad particular, permite luego extender conclusiones acerca de la población en general. Asimismo, se considera que la unidad de estudio constituye una fuente de información sumamente enriquecedora para la investigación, por la importancia que revisten los procesos decisorios académicos en el contexto de complejidad de la universidad pública argentina. Para tal fin, se condensará información tanto de fuentes bibliográficas como de la realización de entrevistas en profundidad a informantes claves, asegurando la participación de miembros diversos en disciplina, rol y jerarquía. Dado que uno de los desafíos fundamentales de cualquier gestión organizacional es la de tomar decisiones eficaces, esta investigación tiene la pretensión de interpretar aquellos factores grupales que distorsionan los análisis y la evaluación de las alternativas elegidas, disminuyendo la calidad de los resultados. Con tal información se pretenderá, finalmente, conducir hacia un proceso de reflexión crítica sobre tales sesgos de manera que sirva a la mejora en las políticas públicas universitarias y, al mismo tiempo, posibilite el desarrollo de la profesión académica.