Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 25.689 registro(s)

Filtros plataforma quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aspectos biológicos y epidemiológicos de enfermedades del tabaco causadas por Rhizoctonia solani, en el noroeste argentino

Más información
Autores/as: Guadalupe Eugenia Mercado Cárdenas ; Marcelo Aníbal Carmona ; Guillermo J. March ; Marta Zulema Galván

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

Las enfermedades en tabaco (Nicotiana tabacum L.), causadas por Rhizoctonia solani Künh, y en importancia de prevalencia la podredumbre radicular, son las enfermedades que causan mayores pérdidas en la producción. Cuanto mayor es el conocimiento de todas las características de una epidemia, más completa es la visión de la estructura del comportamiento del patosistema para poder desarrollar estrategias de manejo de la enfermedad. Por ello este trabajo de tesis se planteó diferentes objetivos, determinar la modelización espacial de la enfermedad en las provincias de Salta y Jujuy, obteniendo por geoestadística una distribución agregada en el inicio de la epidemia y aleatoria en con el avance temporal, ajustándose al modelo exponencial, asociado a factores de manejo y ambientales. Asimismo se realizó un análisis de las secuencias de ADNr-ITS, morfología y pruebas de patogenicidad que permitieron la identificación de R. solani AG 4 HG-I, AG 2-1 y AG 4 HG-III como causantes de enfermedad en tabaco en el NOA. En los aislamientos determinados como R.solani, los marcadores ISSR permitieron detectar gran variabilidad genética, la cual estaría influenciada por la existencia de diferentes factores como ser el flujo génico por dispersión de propagulos y las prácticas de manejo. Finalmente el análisis de la dinámica temporal de epidemias permitió interpretar y entender el comportamiento de la enfermedad en diferentes materiales genéticos de tabaco, generando una importante base de información para la toma de decisiones en la generación de una estrategia de manejo de la patología. La información generada contribuye al conocimiento del sistema epidemiológico y recalca la necesidad de encarar estudios que integren a la unidad de producción a un contexto regional, teniendo en cuenta que el patosistema debe ser abordado como parte reconocida de una complejidad biológica intrínseca a la sanidad.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aspectos biológicos y epidemiológicos de enfermedades del tabaco causadas por Rhizoctonia solani, en el noroeste argentino

Más información
Autores/as: Guadalupe Eugenia Mercado Cárdenas ; Marcelo Aníbal Carmona ; Guillermo J. March ; Marta Zulema Galván

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

Las enfermedades en tabaco (Nicotiana tabacum L.), causadas por Rhizoctonia solani Künh, y en importancia de prevalencia la podredumbre radicular, son las enfermedades que causan mayores pérdidas en la producción. Cuanto mayor es el conocimiento de todas las características de una epidemia, más completa es la visión de la estructura del comportamiento del patosistema para poder desarrollar estrategias de manejo de la enfermedad. Por ello este trabajo de tesis se planteó diferentes objetivos, determinar la modelización espacial de la enfermedad en las provincias de Salta y Jujuy, obteniendo por geoestadística una distribución agregada en el inicio de la epidemia y aleatoria en con el avance temporal, ajustándose al modelo exponencial, asociado a factores de manejo y ambientales. Asimismo se realizó un análisis de las secuencias de ADNr-ITS, morfología y pruebas de patogenicidad que permitieron la identificación de R. solani AG 4 HG-I, AG 2-1 y AG 4 HG-III como causantes de enfermedad en tabaco en el NOA. En los aislamientos determinados como R.solani, los marcadores ISSR permitieron detectar gran variabilidad genética, la cual estaría influenciada por la existencia de diferentes factores como ser el flujo génico por dispersión de propagulos y las prácticas de manejo. Finalmente el análisis de la dinámica temporal de epidemias permitió interpretar y entender el comportamiento de la enfermedad en diferentes materiales genéticos de tabaco, generando una importante base de información para la toma de decisiones en la generación de una estrategia de manejo de la patología. La información generada contribuye al conocimiento del sistema epidemiológico y recalca la necesidad de encarar estudios que integren a la unidad de producción a un contexto regional, teniendo en cuenta que el patosistema debe ser abordado como parte reconocida de una complejidad biológica intrínseca a la sanidad.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aspectos biológicos y etológicos de larvas de Ochlerotatus albifasciatus (Diptera:Culicidae) parasitadas por Strelkovimermis spiculatus (Nematoda:Mermithidae)

Más información
Autores/as: Cristian Di Battista ; Raúl Ernesto Campos ; Sylvia Cristina Fischer

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

Ochlerotatus albifasciatus Macquart 1838, es el mosquito de importancia sanitaria de mayor distribución en Argentina, registrado en todas las provincias a excepción de San Juan y San Luis. Presenta un agresivo comportamiento de alimentación, atacando a mamíferos, principalmente a equinos, al ganado vacuno y al hombre, y sus poblaciones experimentan explosiones demográficas que lo convierten en un vector de relevancia en brotes epizoóticos o epidémicos. Entre las enfermedades relacionadas con esta especie se encuentran aquellas producidas por los virus Cache Valley, Laguna Larga, y Encefalitis Equina del Oeste, esta última responsable de numerosas epizootias ocurridas en la zona templada de Argentina. Los estados inmaduros de O. albifasciatus se desarrollan en charcos temporales o efímeros y presentan como principal enemigo natural al nematodo Strelkovimermis spiculatus Poinar y Camino 1986, el cual produce infecciones que pueden alcanzar el 100 por ciento de mortalidad en algunas poblaciones de larvas. La alta especificidad y los altos niveles de parasitismo, hacen que este parásito haya sido propuesto como candidato para el control biológico de culícidos. El objetivo general de esta tesis fue contribuir al conocimiento de la interacción parásito-hospedador que se establece entre el nematodo S. spiculatus y su hospedador natural el mosquito de inundación O. albifasciatus. Se realizaron tres experimentos en condiciones de laboratorio utilizando larvas de O. albifasciatus provenientes de huevos obtenidos de hembras recolectadas en un ambiente natural. Las formas infectantes del nematodo se obtuvieron de una colonia iniciada con parásitos provenientes de una infección natural de O. albifasciatus. Los muestreos se realizaron en los alrededores de la ciudad de La Plata y los experimentos se llevaron a cabo bajo condiciones controladas de luz y temperatura en las salas de bioensayos del Instituto de Limnología Dr. Raúl Ringuelet, UNLP – CONICET. El primer experimento tiene como objetivo evaluar el parasitismo producido por S. spiculatus en larvas de O. albifasciatus provenientes de huevos de diferentes periodos de dormancia (entre 2 y 10 meses). La hipótesis relacionada con este objetivo fue que los tiempos largos de dormancia de los huevos, inducen a las larvas provenientes de ellos, a ser más susceptibles al parasitismo producido por S. spiculatus. La proporción de O. albifasciatus parasitados del primer experimento varió significativamente entre 0,20 y 0,47, pero sin evidenciar un cambio unidireccional con el incremento del tiempo de dormancia de los huevos. La cantidad de nematodos melanizados encontrados en el interior de las larvas muertas, no estuvieron relacionados con el aumento del tiempo de dormancia de los huevos, ni con la intensidad del parasitismo. Por otro lado, la mortalidad por estadio en los individuos infectados fue mayor en el cuarto estadio de desarrollo y menor en el segundo y en el estado de pupa, en todos los tratamientos. Durante este experimento la supervivencia de las larvas fue baja, a excepción de aquellas provenientes de huevos de cuatro meses de dormancia. El segundo experimento tiene como objetivo evaluar la prevalencia e intensidad del parasitismo de S. spiculatus en O. albifasciatus en columnas de agua de cinco, diez, quince y veinte centímetros de altura, utilizando una relaciones parásito-hospedador fijas y variables. La hipótesis relacionada a este experimento fue que la prevalencia e intensidad del parasitismo aumenta con la disminución de la altura de la columna de agua y con el aumento de la relación parásito-hospedador. La proporción de larvas parasitadas en las infecciones con relación parásito-hospedador fija, varió entre 0,15 a 0,55, sin presentar diferencias significativas entre las diferentes alturas de las columnas de agua. La cantidad de nematodos encontrados por hospedador varió entre uno y cinco y no se relacionó con la altura de la columna de agua. El análisis de la proporción de postparasitos emergidos del total de parásitos en cada hospedador no mostró diferencias entre los tratamientos. La proporción de larvas parasitadas en las infecciones con diferente relación parásito-hospedador, varió entre 0,55 y 0,85, sin presentar diferencias significativas en relación a las relaciones parásito-hospedador utilizadas. La intensidad del parasitismo no difirió significativamente entre los diferentes tratamientos. El rango de nematodos por larva observado en el experimento fue de uno a nueve y el promedio varió entre 2,27 en el tratamiento de relación 30:1, y 4,15 en el tratamiento de relación 15:1. La proporción de postparásitos emergidos del total de nematodos que parasitaron cada larva de O. albifasciatus, no difirió entre los tratamientos y presentó valores entre 0,83 y 1. En el tercer experimento se plantearon dos objetivos, el primero fue evaluar si el parasitismo producido por S. spiculatus altera el comportamiento de las larvas de O. albifasciatus. La hipótesis planteada en relación a este objetivo fue que existe una disminución de la actividad en general del comportamiento de las larvas parasitadas comparándolas con el de aquellas no parasitadas. El segundo objetivo fue determinar si la variación del tiempo de dormancia de los huevos, tiene algún efecto sobre el comportamiento de las larvas provenientes de los mismos, estén estas parasitadas o no por el nematodo. La hipótesis planteada en relación a este objetivo es que el aumento del tiempo de dormancia, incrementa las diferencias observadas en el comportamiento entre larvas parasitadas y no parasitadas. En este estudio, que fue el primero en registrar el comportamiento de larvas de O. albifasciatus en condiciones de laboratorio, se observó una enorme variabilidad del comportamiento entre larvas expuestas a las mismas condiciones. Los individuos permanecieron la mayor parte del tiempo, quietos, filtrando en la superficie, nadando mediante culebreo o moviéndose y alimentándose cerca de la superficie. Solo dos comportamientos de los ocho registrados, el culebreo y la alimentación en la pared, variaron en función del tiempo de dormancia de los huevos y ninguno lo hizo en relación al parasitismo producido por S. spiculatus. Según los resultados obtenidos en este trabajo, existe una gran variabilidad en el parasitismo en larvas provenientes de huevos de distintos tiempo de dormancia pero no se puede atribuir esa variación unívocamente al tiempo transcurrido. Es decir que las larvas provenientes de huevos de tiempos prolongados de dormancia no necesariamente serían parasitadas en mayor proporción o con mayor intensidad que aquellas de tiempos relativamente más cortos. La baja proporción de larvas parasitadas en la mayoría de las infecciones realizadas, comparada con otros trabajos, podría estar relacionada con la metodología empleada al momento de la infección y con la utilización del hospedador natural del nematodo, O. albifasciatus. La variabilidad observada en los parámetros evaluados del presente estudio ayuda a comprender la interacción entre S. spiculatus y O. albifasciatus. La variación de la altura del cuerpo de agua donde ocurren las infecciones y la relación parásito-hospedador utilizada en las mismas, no afecta el parasitismo de S. spiculatus en larvas de O. albifasciatus, al menos en el rango utilizado en este estudio. Además, la alta proporción de postparásitos emergidos en los tratamientos donde se utilizó una gran cantidad de formas infectantes, podría indicar que existe algún tipo de regulación de la cantidad de nematodos que parasitan cada larva de mosquito para evitar una mortalidad denso-dependiente. En relación al comportamiento, el aumento del tiempo dedicado a la alimentación en la pared por parte de las larvas de los tiempos de dormancia más largos, podría ser el resultado de la búsqueda de alimento para compensar una mayor deficiencia de reservas energéticas comparadas con larvas provenientes de huevos de tiempos cortos. Los resultados de este estudio mostraron que el tiempo de dormancia de los huevos fue un factor más relevante que el parasitismo, en relación al cambio de comportamiento de las larvas. La falta de relación entre los comportamientos y el parasitismo sugiere una gran tolerancia de O. albifasciatus al desarrollo parasítico de S. spiculatus (hasta que finalmente muere por la emergencia de este último).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aspectos biológicos y químicos del alga roja gymnogongrus torulosus (Hooker et Harvey) Schmitz (Phyllophoraceae, Rhodophyta)

Más información
Autores/as: José Manuel Estevez ; Alberto Saúl Cerezo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2003 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Este trabajo de Tesis abarca cuatro temas principales: l- Aspectos biológicos del alga roja Gymnogongrus torulosus (Phyllophoraceae, Rhodophyta). La ubicación taxonómica del material utilizado se basó en: (i) el análisis filogenético del gen rbcL para las especies del género; (ii) la formación de tetrasporofitos crustosos a partir de carposporas en cultivo. De acuerdo a las evidencias obtenidas, se postula tentativamente la transferencia de Gymnogongrus torulosus (Hooker et Harvey) Schmitz al género Ahnfeltiopsis. Además, se hizo un estudio de la morfología interna del talo por MO y MET. También, se determinó la ubicación de los polisacáridos sulfatados en el talo, encontrándose una distribución uniforme. A nivel de pared celular, se diferenciaron dos estratos: (i) una matriz fibrilar compuesta mayoritariamente por polisacáridos neutros y (ii) una matriz amorfa que se extiende a los espacios intercelulares, compuesta principalmente por pulisacáridos sulfatados. A su vez, se detectó por MET la presencia de una cutícula uniestratificada, “pit plugs” con “cap membranes", y vesículas asociadas al aparato de Golgi. Además, se observó la presencia de cloroplastos anómalos en células medulares. En este trabajo se cuestiona el valor taxonómico de la “inner cap layer" en la ultraestructura de las “pit plugs". 2- Análisis estructural del sistema de polisacáridos. Se estudiaron los extractos acuosos obtenidos a temperatura ambiente y a 90 °C. Los resultados obtenidos muestran la presencia de galactanos híbridos DL con: (l) estructuras mayoritarias de carragenanos de la familia kappa; (2) estructuras minoritarias de agaranos, formadas por un esqueleto de unidades altemantes de β-D-galactosa enlazadas por la posición 3 y unidades de ᵅ-L-galactosa enlazadas por la posición 4, con el siguiente esquema de sustitución: (i) sulfatación parcial en C-4 de la unidad ᵝ y, en las posiciones C-2 y C-3 o solamente en C-3 o C-6 de la unidad ᵅ; (ii) presencia de unidades de 3,6-anhidro- ᵅ-L-galactosa, en parte sulfatadas en C-2, reemplazando parcialmente las unidades de ᵅ-L-galactosa. La caracterización de todo el sistema de polisacáridos permitió estimar que la pared celular de esta alga roja presenta una relación carragenano:agarano ~2:l. La dispersión estructural que presentan estos galactanos sulfatados, plantea interrogantes sobre el significado quimiotaxonómico y filogenético de estos polisacáridos dentro de las algas rojas. 3- Dada la altenancia en la estructura de los carragenanos a lo largo del ciclo vital que presentan las algas rojas pertenecientes a las familias Phyllophoraceae y Gigartinaceae, se estudió la estructura química de los mismos en las fases reproductivas de Gymnogongrus torulosus (Phyllophoraceae) y Gigartina skottsbergii (Gigartinaceae) utilizando FT-IR, RMN ¹³C y métodos químicos de análisis. En base a los resultados obtenidos, se determinó que, para las algas estudiadas: (i) la biosíntesis de carragenanos no está directamente relacionada con el nivel de ploidía de las células que los producen; (ii) el cambio biosintético de carragenanos kappa a lambda (y de carragenanos lambda a kappa) se produce luego de la liberación y durante el desarrollo de las esporas (carposporas y tetrasporas) en las fases macroscópicas correspondientes (tetraspóricas y gametolïticas, respectivamente). 4- Actividad antiviral in vitro de los polisacáridos aislados y caracterizados de Gymnogongrus torulosus contra los virus herpes simplex (HSV-l y HSV-2) y virus dengue (DEN-2). Varias de las fracciones presentan: (i) alta actividad inhibitoria contra ambos tipos de virus, especialmente contra DEN-2. La misma estaría asociada con el bloqueo de la unión inicial virus-receptor celular, por parte de los polisacáridos sulfatados en la etapa de adsorción viral; (ii) ausencia de citotoxicidad para células Vero; (iii) baja o nula actividad anticoagulante. Las fracciones que están compuestas por estructuras mayoritarias de carragenanos son las que presentan una gran actividad antiviral. Por esta razón, la actividad inhibitoria estaría relacionada, al menos en parte, con la sulfatación en C-4 de las unidades B-D-galactosa y en C-2 de las unidades de 3,6-anhidro-ᵅ-D-galactosa. Estas características convierten a estos polisacáridos sulfatados en potenciales antivirales de aplicación tópica para los virus ensayados. Este trabajo presenta dos aspectos importantes a ser remarcados: (l) es la primera vez que se caracteriza un galactano híbrido DL desde el punto de vista de la actividad antiviral; (2) es el primero donde se evalúa la actividad antiviral de polisacáridos de algas rojas contra el virus del dengue (DEN-2).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aspectos bioquímicos de la oncogénesis viral en células de mamíferos

Más información
Autores/as: Severino Carlos Michelin ; José Mayo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1987 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Fil:Michelin, Severino Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aspectos bioquímicos y moleculares de la interacción sclerotinia sclerotiorum-Daucus Carota

Más información
Autores/as: Cristina M. Bertinetti ; Rodolfo A. Ugalde

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1996 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Las plantas están expuestas a microorganismos en todos los estadios de su ciclo de vida. Si bien cada especie vegetal solo es susceptible a un número reducido de ellos, en condiciones fisiológicas adecuadas, las infecciones pueden ejercer sobre los sistemas graves daños y pérdidas desvastadoras de las cosechas. Para prevenir y controlar las infecciones, las plantas han desarrollado mecanismos de resistencia basados en la capacidad para mantener o crear un ambiente desfavorable para el crecimiento y la acción de microorganismos fitopatógenos. Los mecanismos básicos de la resistencia involucran la existencia de barreras físicas y químicas preformadas que impiden el ingreso del agente infeccioso al interior del huésped, así como también mecanismos que implican respuestas inducibles, que llevan a la inhibición de la invasión y a la eliminación de los patógenos dentro de la planta. Los eventos que llevan ala inducción de las respuestas de defensa incluyen la percepción de una señal por parte de la planta, la transducción intracelular de la señal recibida y la síntesis de moléculas de defensa, como fitoalexinas, quitinasas, glucanasas, proteínas relacionadas a la patogénesis y moléculas que intervienen en la modificación estructural de las paredes celulares (Chasan, 1994; Mahé et al, 1993; Scheel et al, 1991). Los compuestos provenientes de las paredes de los microorganismos que tienen la propiedad de inducir alguna de estas respuestas en las plantas reciben el nombre de elicitor (Dixon et al., 1994). El aislamiento y la caracterización de esta clase de moléculas y la búsqueda sistemática de genes que se induzcan o repriman en respuesta a ellas, permitirá en el futuro comprender los mecanismos moleculares que gobiernan la compleja interacción entre las plantas y los microorganismos. Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary es el agente causal de diversas enfermedades en plantas de interés agronómico. Hasta el presente no se dispone de tratamientos químicos efectivos que las prevengan, así como tampoco se han encontrado variedades que sean totalmente resistentes a la infección entre las numerosas especies vegetales que forman parte del rango de huéspedes de este hongo extremadamente virulento. Con respecto a los mecanismos de defensa de los distintos huéspedes frente a S. sclerotiorum, es muy escasa la información disponible (Sutton y Deverall, 1984; Bazzalo et al, 1985; Mouly et al., 1992). La mayor parte de los estudios llevados a cabo en relación a la interacción entre S. sclerotiorum y plantas susceptibles se han orientado al análisis de los mecanismos de virulencia del hongo. Se ha propuesto que las numerosas enzimas hidrolíticas que produce tendrían un rol importante en el proceso de invasión de los tejidos vegetales y que la toxina que libera —ácido oxálico- se acumularía en el follaje, siendo la responsable de la marchitez foliar (Hancock, 1966; Hancock 1967; Bauer, 1977; Noyes y Hancock, 1980; Marciano et al, 1982; Riou et al, 1991; Favaron et al, 1992). En el presente trabajo se emplearon cultivos en suspensión de zanahoria como modelo experimental para analizar los mecanismos moleculares de la interacción entre las plantas y S. sclerotiorum. Cuando los cultivos fueron incubados con extractos de pared fúngica se observó la inducción de la síntesis de compuestos fenólicos y cambios en el patrón de proteínas solubles, indicando que el extracto de pared inducía importantes alteraciones en el metabolismo de las células de zanahoria. La inducción de la actividad de la fenilalanil amonio-liasa (PAL), considerada como marcador de respuestas de defensa de las plantas frente a los microorganismos fitopatógenos, fue utilizada como test biológico para seguir el aislamiento de fracciones de pared de S. sclerotiorum con actividad elicitor para las células de zanahoria. Para la obtención de moléculas presentes en la superficie de la pared fúngica se utilizó un método originalmente empleado para aislar antígenos de superficie de levaduras (Raschke y Ballou, 1972). Este extracto de pared fue fraccionado en base a su tamaño (Bio-Gel A 0.5 M) y su afinidad por una columna de intercambio aniónico (DEAE-Sephadex) y por una columna de Concanavalina A-Sepharosa. Como resultado de estos pasos de purificación se obtuvieron dos elicitors, un glucano y un manano, encontrándose cantidades equivalentes de ambos en la preparación de pared fúngica. Por otra parte, con el propósito de identificar genes de zanahoria cuya expresión se induce en respuesta al elicitor fúngico se utilizó el método de «differential display» (Liang y Pardee, 1992). El análisis de la expresión diferencial de genes entre cultivos inducidos con el elicitor y cultivos controles no inducidos condujo al aislamiento y clonado de tres fragmentos que representarían probables mRNAs cuya síntesis es inducida por el elicitor de S. sclerotiorum. A partir de uno de los fragmentos se obtuvo la secuencia completa del cDNA. La proteína deducida mostró una identidad de casi el 100% con una glicoproteína denominada EP4a, aislada a partir de sobrenadantes de cultivos de zanahoria por Van Engelen y colaboradores (1995) y un 55% de identidad con el producto deducido del gen ENOD 8 de alfalfa (Dickstein et al, 1993). Otro de los fragmentos clonados (pCB 19) mostró un 73% de identidad y un 82% de homología con el fragmento carboxi terminal de la β-D-glucanoexohidrolasa de Hordeum vulgare (Hrmova et al, 1996). Dado el grado de identidad encontrado, es altamente probable que el fragmento contenido en el pCB 19 corresponda a una β-glucanasa de zanahoria. Considerando además que las células de zanahoria mostraron degradar activamente los polisacáridos presentes en el extracto de pared de S. sclerotiorum, así como también a un β-glucano de características similares al glucano descripto por Jones en 1970 como componente de la pared de S. sclerotiorum, se podría especular que, a semejanza de lo descripto en otros sistemas, las células de zanahoria degradarían estos polisacáridos de gran tamaño a moléculas mas pequeñas, quienes serían en última instancia reconocidas por las células, desencadenando la cascada de eventos relacionados a la defensa ante las infecciones.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aspectos biotecnológicos de la producción de vacuna contra queratoconjuntivitis infecciosa bovina: estudios de biodiversidad en aislamientos locales de Moraxella bovis; expresión y estabilidad del fenotipo piliado

Más información
Autores/as: Claudia Inés Prieto ; Osvaldo Yantorno

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2004 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Objetivos específicos de la tesis. • Contribuir al conocimiento de la situación epidemiológica de la queratoconjuntivitis infecciosa bovina en nuestro País, a partir de una apropiada caracterización de organismos de M. bovis aislados de lesiones oculares de animales enfermos provenientes de distintas regiones geográficas locales. • Establecer para la población en estudio su grado de diversidad en base a estudios de fingerprints de ADN y análisis de la expresión de componentes de cubierta celular como proteínas de membrana externa y lipopolisacáridos. Establecer el grado de variabilidad de cada componente en estudio (ADN, PME y LPS) en la población disponible y establecer relaciones con cepas de referencia. • Establecer el grado de estabilidad de la expresión de PME y LPS frente a los subcultivos. • Desarrollar una técnica de ELISA que permita la cuantificación del grado de piliación de suspensiones celulares de M. bovis. Esta prueba se consideraría de referencia para determinar piliación. • Aplicar el método desarrollado en el monitoreo de procesos de cultivos batch. • Analizar la influencia de las condiciones de cultivo en la expresión y estabilidad del fenotipo piliado de M. bovis. • Analizar la diversidad fenotípica dentro de la población disponible de M. bovis mediante técnicas espectroscópicas vibracionales y análisis de clusters. • Establecer correlaciones entre los resultados de la clasificación bacteriana derivada de la aplicación de métodos fisicoquímicos (FTIR), con los agrupamientos resultantes del empleo de fingerprinting de ADN (PCR) y perfiles de PME y LPS. • Intentar definir qué aislamientos locales serían adecuados para integrar una vacuna efectiva en la profilaxis contra QIB.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aspectos causales y funcionales de los patrones de variación del canto del chingolo (Zonotrichia capensis)

Más información
Autores/as: Pablo Luis Tubaro ; Enrique Teodoro Segura

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1990 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Tubaro, Pablo Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aspectos cinéticos metabólicos y estructurales en los últimos pasos de la biosíntesis de Aldosterona

Más información
Autores/as: Laura Beatriz Matkovic ; Eduardo N. Cozza

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1999 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería de los materiales  

El presente trabajo tuvo como objetivo la elucidación de algunos aspectos (cinéticos, estructurales y metabólicos) relacionados con los últimos pasos de la biosíntesis de aldosterona (ALDO). La última etapa de la biosíntesís de ALDO involucra la oxidación mitocondrial de 11-desoxicorticosterona (DOC), a través de diferentes caminos siendo sus primeros metabolitos corticosterona (B) y 18-hidroxi-1 desoxicorticosterona (18-OHDOC). Todas estas reacciones son catalizadas por enzimas de la familia de los citocromos P-450. Una de estas enzimas es el citocromo CYP11B1 involucrado en la transformación de DOC a B y 18OHDOC. El otro citocromo involucrado, CYP11B2 es el responsable de la transformación de B a 18-hidroxicorticosterona (l8-OHB) y a ALDO. Mediante los resultados obtenidos al trabajar con cortisol como sustrato alternativo en este camino metabólico se pudo clasificar a las enzimas presentes corno sensibles a cortisol (SC) o insensible a cortisol (ISC), siendo esta clasificación compatible con la existencia de las dos enzimas clonadas CYP11B1 y CYP11B2. Cortisol inhibió competitivamente la transformación de B a ALDO y 18-OHDOC a ALDO. Por otro lado, se desarrollo un modelo matemático para el estudio de inhibidores suicidas. Se observó que 18-etinil-11-desoxicorticosterona (18-EtDOC) se comportaba como inhibidor suicida. Mediante la utilización del nuevo modelo propuesto se calcularon los diferentes valores de las constantes de inhibición para los diferentes pasos involucrados. Los valores obtenidos concuerdan nuevamente con la existencia de los dos citocromos CYP11B1 y CYP11B2. Por otro lado se logró caracterizar un intermediario dimérico del camino de 18OHB a ALDO, el cual resultó un buen sustrato para la biosintesis de aldosterona. Mediante los estudios realizados y utilizando como base de estudio animales tratados con litio, se observó que 1a secreción de ALDO por 1a vizcacha (Lagostomus maximus maximus) es más sensible a estos tratamientos que esta secreción por la rata, especie usualmente utilizada en estos tipos de estudio. Se puede concluir que dado que el litio produce efectos colaterales en estos animales, se debería estudiar en humanos si estos efectos se repiten en los tratamientos crónicos con este ión.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aspectos cinéticos y estructurales en la disolución ácida de la caolinita

Más información
Autores/as: Esteban Fausto Aglietti ; Enrique Pereira

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1983 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas  

La reacción entre arcilla y ácido sulfúrico puede considerarse como un proceso simple, con producción de (SO4)3Al2 y liberación de sílice insoluble. Desde el punto de vista del proceso, los rendimientos dependerán de variables operativas como son: concentración del ácido, temperatura, tiempo de reacción, tamaño de partícula, estructura cristalina, etc. Un factor importante en las limitaciones económicas de este tipo de proceso reside en la activación térmica de los minerales antes de la extracción. Una alternativa válida consiste en activar en forma mecánica el mineral, para favorecer la disolución del mismo. Además la extracción puede acelerarse considerablemente si ésta se realiza a temperaturas por encima del punto de ebullición del sistema en reacción. La activación mecánica de la caolinita ha sido estudiada desde el punto de vista del aumento del rendimiento de la alúmina extraíble por disolución ácida a presión atmosférica. Sin embargo no se han realizado estudios profundos con respecto a los cambios de las propiedades fisicoquímicas y estructurales que sufre el mineral durante el tratamiento mecánico. Por otra parte, no existen abundantes antecedentes referidos a la extracción ácida sobre arcilla y caolines a temperaturas por encima del punto de ebullición de la suspensión. Creemos necesario entonces, intensificar los estudios sobre estos aspectos poco dilucidados, y de singular importancia, sin embargo, desde el punto de vista tecnológico. En razón de ello se proyectó estudiar la extracción ácida de alúmina de una caolinita a temperaturas de 130-170°C y estableciendo paralelamente la influencia de la activación mecánica en la velocidad de extracción, en relación al deterioro estructural sufrido por el mineral. El estudio de carácter básico, no contempla, en esta etapa, aspectos tecnológicos del proceso. Está dirigido a evaluar los fenómenos que ocurren en el mineral por tratamiento mecánico y su posterior comportamiento en la rea£ ción química de disolución. Los objetivos pueden resumirse en Tos siguientes puntos: a) Evaluar las variaciones en las propiedades fisicoquímicas y texturales que provoca el tratamiento mecánico sobre la caolinita. b) Caracterizar y cuantificar el deterioro estructural de este mineral, cuando es tratado mecánicamente. c) Determinar la cinética y mecanismo de la disolución ácida en el rango de temperaturas de -130-170°C. d) Establecer una relación entre los parámetros cinéticos obtenidos y el deterioro estructural del mineral.