Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 25.689 registro(s)

Filtros plataforma quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes para una utilización más eficiente del agua de riego en cultivo de nogales (Juglans regia L.) en el Valle Inferior de Río Negro a partir de evaluaciones de riego y utilización de pozos freatimétricos

Más información
Autores/as: Sergio Eduardo Quichan ; Eduardo Lui ; Simon Martinez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Tesis para obtener el grado de Especialista en Frutos Secos, presentada a las Universidad Nacional del Comahue y Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, el 27 de Octubre del 2017

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes potenciales de la euritmia de Steiner a la práctica musical, a la luz de la cognición musical corporeizada: Sus implicancias en tareas de reproducción de alturas musicales

Más información
Autores/as: Claudio David Azcurra ; Mónica Leonor Valles ; Matías Germán Tanco

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Artes  

Esta tesis se aboca a considerar posibles aportes de la euritmia de Steiner a las prácticas musicales, a partir de una revisión de dicha propuesta a la luz de la Cognición Musical Corporeizada. Su desarrollo responde a la hipótesis de que la euritmia steineriana constituye una práctica de base corporeizada que favorece la cognición de las alturas musicales (tonos), en tanto promueve vínculos enraizados en acciones e imágenes corporales relativas a diferentes modalidades sensoriales (kinética, visual, auditiva), involucrando gestos metafóricos para entender los sonidos en relación al espacio. A lo largo de los tres primeros capítulos se realiza un recorrido teórico que da sustento a la propuesta. Comienza presentando algunos de los aspectos principales de la euritmia de Steiner, para luego abordar principios básicos de la Cognición Corporeizada así como de la Cognición Musical Corporeizada y exponer el estado actual de la relación entre ésta última y la propuesta steineriana. A continuación, se da cuenta de la puesta en valor del cuerpo y el movimiento para la cognición de los tonos musicales, tanto desde la pedagogía como desde el campo de la investigación musical, y se presenta la propuesta eurítmica de Steiner en relación al tema. El capítulo siguiente presenta los resultados de dos estudios que tuvieron como objetivos: (i) analizar la incidencia del movimiento eurítmico en la recuperación de alturas de un fragmento musical escuchado, durante su posterior reproducción cantada y (ii) conocer aspectos de la experiencia de los participantes al realizar movimientos libres y movimientos eurítmicos como parte de dicha tarea. Finalmente, se presentan las conclusiones derivadas de los resultados obtenidos en los estudios. Éstos últimos mostraron que, en algunos casos, la euritmia constituye una herramienta beneficiosa para la experiencia con la altura musical y que el movimiento eurítmico tuvo una valoración subjetiva positiva por parte de los participantes. Así mismo, en situación de euritmia los participantes parecen haber tomado contacto con aspectos de su experiencia con la música, que la teoría musical no toma completamente en consideración. La euritmia pareció favorecer un pensamiento corporeizado y multimodal, constituyendo una ayuda para pensar en aspectos de la altura musical. La información obtenida en esta tesis indica que la propuesta de Steiner presenta rasgos que, si bien es necesario continuar indagando, la hacen susceptible de ser tenida en cuenta tanto en los estudios empíricos de Cognición Musical Corporeizada como en los contextos de formación musical, tarea que se intuye prometedora.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes queer para la representación del pasado: aspectos políticos, epistemológicos y estéticos-formales

Más información
Autores/as: Moira Pérez ; María Verónica Tozzi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Historia y arqueología - Filosofía, ética y religión  

Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes sobre el abuso sexual en niños varones

Más información
Autores/as: Juan Pablo Farina ; Bettina Calvi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

El poder interrogar discursos que se hallan instalados socialmente permite desnaturalizar cuestiones que se presentan en el seno de una sociedad como verdades irrefutables. La investigación que aquí se presenta tiene como objetivo general analizar cuáles son las representaciones sociales que las y los profesionales que trabajan en la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, tienen acerca de una situación de abuso sexual realizado por una mujer adulta a un adolescente varón. Para ello se problematizan las representaciones sociales sobre la infancia, el abuso sexual infantil y los roles femeninos y masculinos, a partir de un recorrido teórico y la contraposición con los discursos de las y los trabajadores de la institución analizada.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Apoyo crediticio para la expansión de la actividad pesquera en nuestro país

Más información
Autores/as: Juan Oscar Venturiello

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1967 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Apoyo logístico a los elementos del Ejército Argentino que participaron en el conflicto Malvinas (1982). Planemiento y ejecución

Más información
Autores/as: Miguel Angel Huergo ; Miguel Angel Huergo ; Claudio (director de tesis) Morales Gorleri

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 CEFA DIGITAL (SNRD) acceso abierto
Tesis de maestría

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aprendemos juntos matemática: sitio web integrado al espacio presencial tradicional, para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática de primer año del nivel medio del Colegio La Salle

Más información
Autores/as: Patricia Ivonne Pla ; Eduardo Antonio Corsi ; Gabriela Velasco

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Matemáticas - Educación  

Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aprender a aprender el Derecho Romano, a través de un nuevo programa de aprendizaje

Más información
Autores/as: Diego Agustín Delagua López ; Haroldo Gavernet

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación - Derecho  

La elaboración de la presente propuesta, debe llevarse a cabo respetando los lineamientos en este punto establecidos, por el Anexo I de la Resolución Nº 356/2009 del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. En este sentido, el Programa propuesto que asume las funciones de “Programa de Estudio”34 y “Programa de Exámen” (conf. Artículo 2º Resolución citada) Delimitados los aspectos teóricos, cuyo cumplimiento resulta necesario a los fines de cumplimentar los objetivos planteados, debe ahora tratarse su aplicación concreta al Programa de Aprendizaje propuesto. En este punto, el desarrollo cada unidad temática, comprenderá una visión analítica en la que se consignará el estado actual de situación, y una descripción de las modificaciones en cuanto al orden y contenido que respecto a cada una de ellas se hayan elaborado. Seguidamente se efectuará una visión sintética, en la que se presentará a través de recursos gráficos “los mapas semánticos”, el contenido de la unidad temática en cuestión, acorde los objetivos de relación antes planteados. Acorde surge del desarrollo del presente trabajo, se comenzó con el desarrollo del objetivo planteado, delimitando el marco teórico que lo caracteriza y define, para continuar luego con el procedimiento a llevar a cabo para su concreción, en su aspecto “analítico” comprensivo del programa concebido como texto y en su aspecto “sintético” que refiere este mismo contenido presentado a través de recursos gráficos. En esta labor, se prefirió considerar en primer término todas las condiciones teóricas implicadas, para continuar directamente con el planteo del Programa de Aprendizaje propuesto, dejando para esta última oportunidad, el análisis concreto de la recepción de los aspectos que lo condicionan; esto al estimar más conveniente efectuar este estudio frente a un programa presentado en su totalidad, con sus características, relaciones y alcances.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aprender a ser sociólogo: Prácticas de lenguaje, militancia y formas de sociabilidad en el proceso de formación de sociólogos y sociólogas en la FAHCE-UNLP

Más información
Autores/as: María Cecilia Carrera ; Diana Milstein ; María Gabriela Marano

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2014 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

Este estudio se propone describir, analizar y comprender el proceso de formación de sociólogos y sociólogas en la carrera de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Para ello, describe la vida cotidiana de algunos de sus estudiantes, docentes y graduados en sus relaciones con actores de otras carreras de la misma institución, con los que comparten espacios, grupos y vínculos en la Facultad y, en algunos casos, más allá de ella. La investigación busca dar cuenta de lo cotidiano como dimensión constitutiva de los procesos educativos en la universidad, haciendo foco en las prácticas y las relaciones sociales que se construyen en la institución, el papel del conocimiento académico y la presencia de otros saberes en la definición de los procesos de formación. La indagación fue realizada desde un enfoque etnográfico, apuntando a reconstruir las prácticas en una escala local e incluyendo la perspectiva de los actores que las practican e intervienen. Este enfoque permitió mirar prácticas y relaciones en lo local para comprender el proceso de formación de sociólogos y sociólogas, entendido no simplemente como la transmisión/adquisición de conocimientos y habilidades sino como la incorporación a un grupo social –mirado como comunidad de práctica (Lave y Wenger, 1991)- a través de la propia participación en él. Fue posible indagar en la construcción de los sentidos construidos por diversos actores en torno a qué es “ser sociólogo/a” y comprender la formación como un proceso en el que se aprende a participar en una comunidad profesional. A lo largo de los capítulos se analizan algunas formas de sociabilidad que atraviesan este proceso (asociadas a vínculos personales de amistad y parentesco y a dinámicas de confianza/desconfianza, identificación política y diferenciación jerárquica). Se describen también los diversos modos de militancia política que desarrollan los estudiantes y los saberes y relaciones que movilizan, vinculados a la participación en la comunidad. Se examinan algunas prácticas locales de lenguaje y de producción y circulación de un discurso sociológico legítimo, a través de las cuales se enseña y se aprende a hablar en clases de sociología y se sancionan prácticas y saberes legítimos e ilegítimos. El desarrollo de la etnografía permite establecer que el acceso al proceso de formación desde las dimensiones cotidianas que lo caracterizan es una vía de acceso relevante a una comprensión compleja de los procesos educativos que pone en marcha la universidad pública y sus articulaciones con otros espacios sociales, como la militancia política y el campo de inserción profesional.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aprender a ser sociólogo: Prácticas de lenguaje, militancia y formas de sociabilidad en el proceso de formación de sociólogos y sociólogas en la FAHCE-UNLP

Más información
Autores/as: María Cecilia Carrera ; Diana Milstein ; María Gabriela Marano

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2014 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

Este estudio se propone describir, analizar y comprender el proceso de formación de sociólogos y sociólogas en la carrera de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Para ello, describe la vida cotidiana de algunos de sus estudiantes, docentes y graduados en sus relaciones con actores de otras carreras de la misma institución, con los que comparten espacios, grupos y vínculos en la Facultad y, en algunos casos, más allá de ella. La investigación busca dar cuenta de lo cotidiano como dimensión constitutiva de los procesos educativos en la universidad, haciendo foco en las prácticas y las relaciones sociales que se construyen en la institución, el papel del conocimiento académico y la presencia de otros saberes en la definición de los procesos de formación. La indagación fue realizada desde un enfoque etnográfico, apuntando a reconstruir las prácticas en una escala local e incluyendo la perspectiva de los actores que las practican e intervienen. Este enfoque permitió mirar prácticas y relaciones en lo local para comprender el proceso de formación de sociólogos y sociólogas, entendido no simplemente como la transmisión/adquisición de conocimientos y habilidades sino como la incorporación a un grupo social –mirado como comunidad de práctica (Lave y Wenger, 1991)- a través de la propia participación en él. Fue posible indagar en la construcción de los sentidos construidos por diversos actores en torno a qué es “ser sociólogo/a” y comprender la formación como un proceso en el que se aprende a participar en una comunidad profesional. A lo largo de los capítulos se analizan algunas formas de sociabilidad que atraviesan este proceso (asociadas a vínculos personales de amistad y parentesco y a dinámicas de confianza/desconfianza, identificación política y diferenciación jerárquica). Se describen también los diversos modos de militancia política que desarrollan los estudiantes y los saberes y relaciones que movilizan, vinculados a la participación en la comunidad. Se examinan algunas prácticas locales de lenguaje y de producción y circulación de un discurso sociológico legítimo, a través de las cuales se enseña y se aprende a hablar en clases de sociología y se sancionan prácticas y saberes legítimos e ilegítimos. El desarrollo de la etnografía permite establecer que el acceso al proceso de formación desde las dimensiones cotidianas que lo caracterizan es una vía de acceso relevante a una comprensión compleja de los procesos educativos que pone en marcha la universidad pública y sus articulaciones con otros espacios sociales, como la militancia política y el campo de inserción profesional.