Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 166.817 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Una mirada a las finanzas post-crisis de las economías regionales. Análisis de un sector particular: Productores de frutilla de la región Coronda en el período 2003-2007

Más información
Autores/as: Diego Di Toro ; Diego Trentini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

Una revisión de la situación post crisis 2001/2 de las Economías Regionales, más precisamente de los Productores de Frutilla de Santa Fe.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Una mirada desde el siglo XXI a la estética contemporánea de la violencia de género: reflexiones desde el género

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias sociales  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Una mirada introspectiva sobre la enseñanza de la gramática en las clases de Inglés como lengua extranjera en las escuelas de nivel secundario del Circuito Cinco de la ciudad de Formosa: Una perspectiva anclada en la cognición del docente

Más información
Autores/as: Neri David Núñez Acuña ; Silvana J. Barboni ; María Cristina Sarasa ; Silvia A. Branda ; Melina Porto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

La presente investigación está enmarcada dentro de los estudios cognitivos. La cognición implica lo que los docentes hacen, piensan, conocen, dicen y enseñan en un contexto áulico y el abordaje de la gramática en el aula de Lengua Extranjera o Segunda Lengua es la mejor clave para explorar e identificar la cognición docente. Con el surgimiento de nuevos métodos y teorías de enseñanza, la gramática sigue siendo fuertemente cuestionada en debates nacionales e internacionales. A pesar de los argumentos a favor y en contra en los debates, la gramática, aún sigue vigente en la educación del siglo XXI como aspecto importante de la lengua. En este trabajo se enfatiza la necesidad de incluir y de enseñar aspectos gramaticales dentro de los contenidos curriculares. Esta investigación tuvo como objetivo indagar la cognición actual de nueve docentes de inglés en actividad de la ciudad de Formosa y sus prácticas pedagógicas en relación con la enseñanza de la gramática. De acuerdo con el objetivo propuesto, se llevó a cabo una investigación cualitativa cuyo paradigma es interpretativo-descriptivo. Para este estudio, el trabajo de campo tuvo lugar en cinco colegios estatales de gestión pública de la mencionada ciudad. Los principales instrumentos para la recolección de los datos en este estudio fueron: 1)-entrevista en profundidad; 2)-registro etnográfico y 3)-análisis documentales como: diagnóstico; producción escrita del alumno; evaluación escrita y Programa del docente. Los datos fueron analizados e interpretados cualitativamente. A fin de asegurar la validez y confiabilidad de los resultados obtenidos de cada instrumento, en el presente estudio, se utilizó la estrategia de la triangulación para contrastar los hallazgos. Los hallazgos demostraron que las teorías de enseñanza subyacentes en las prácticas áulicas de los docentes fueron el Constructivismo en primer lugar y el Cognitivismo y el Conductismo en segundo lugar. El estudio además demostró que hubo algunos factores sociales/contextuales que influenciaron en las prácticas pedagógicas de los docentes para el abordaje de la gramática. Otro hallazgo interesante de este estudio fue que los docentes participantes resaltaron la importancia de incluir, conectar y enseñar la gramática con el uso de la tecnología y aspectos de la interculturalidad en las actividades propuestas. Finalmente, se recomiendan nuevas áreas de vacancia para un futuro proyecto de investigación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Una mirada latinoamericana desde el campo de la Comunicación/Educación: Análisis del carácter formativo presente en el Club Social y Deportivo Tucumán

Más información
Autores/as: Nadia Catalina Aragón Chilito ; María de la Paz Echeverría ; Darío Gabriel Martínez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

El presente estudio constituye el Trabajo Integrador Final para optar por el título de especialista en prácticas, medios y ámbitos educativos y comunicacionales. El mismo, tuvo como propósito fundamental, recopilar las teorías latinoamericanas en torno al campo de comunicación/educación, centrando como foco de estudio el caso del club social y deportivo Tucumán, con el que se realizó un ejercicio práctico que permitió identificar los conceptos analizados en la teoría, aterrizados en la realidad, tanto para caracterizar las problemáticas de este centro deportivo, como para llegar a interpretarlas y proponer posibles alternativas a ellas. El trabajo se compone de seis capítulos a saber: Antecedentes, en donde se describe la relación de los diferentes contextos por los que los clubes sociales han atravesado en la transformación de la dinámica social. Marco metodológico compuesto por las consideraciones generales que evidencian una postura transdisciplinaria desde el análisis de las representaciones sociales y el construccionismo social; consideraciones de campo en donde se explicitan la metodología y técnicas utilizadas en el presente estudio. Posteriormente se encuentran las indagaciones preliminares que tratan los estudios del campo académico relacionados con el escenario de los clubes de barrio, especialmente trata los elementos que enriquecen el presente estudio. A continuación, marco teórico como mirada desde la cual se fundamenta y orienta el presente estudio abordando las siguientes categorías de análisis: calidad de vida; subjetividad, cultura, mundo de la vida y practicas socio culturales; identidad y representaciones sociales; comunicación; educación, pedagogía y pedagogía social; formación y finalmente se presenta el campo de la comunicación/educación desde el cual se ubica la Mirada Latinoamericana. Finalmente, se encuentran la contextualización, diagnóstico, presentación y análisis de resultados.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Una mirada reflexiva sobre la práctica docente en la cátedra de mercadotecnia en diseño gráfico. Desafíos para el nuevo siglo XXI

Más información
Autores/as: Claudia Silvina Zurlo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

Los nuevos perfiles de profesionales exigidos por la sociedad actual como también la diversificación de habilidades sociolaborales reclamada por los campos laborales cambian constantemente. La sociedad en su conjunto se ha complejizado y requiere para su abordaje un paradigma que reúna caracteres semejantes. Ello constituye un reto o el desafío con que se enfrenta todo profesional de la enseñanza cuando aborda la formación de sus estudiantes y futuros profesionales. El espacio educativo es parte de este complejo proceso social que intenta dar cuenta y que a la vez está atravesado por una multiplicidad de escenarios, operaciones, relaciones subjetivas, etc. La educación en tanto práctica social, es en quien las otras prácticas profesionales, laborales o culturales “construyen su sentido, intentan legitimarlo, conformarlo, transformarlo, y hasta desecharlo” (Morin, E. (2002) Plantearse como desafío asegurar la correcta formación o el acceso a las habilidades y estrategias para la inserción del futuro profesional que recorre el nivel superior o universitario, constituye, desde mi particular visión y experiencia, uno de los desafíos más interesantes para mantener la formación universitaria bajo los paradigmas de calidad y eficacia que espera la sociedad moderna. Este desafío asumido por muchos de los que seguimos formándonos requiere un trabajo de análisis, reflexión y concertación entre las pedagogías que han caracterizado la formación universitaria en las décadas anteriores. La presente propuesta intenta reconstruir una escena de desgranamiento de la población estudiantil por inasistencias que se tiende a reiterar en el tiempo y en la cátedra de Mercadotecnia de la carrera de Diseño Gráfico. FAU.UNNE A la que se intenta mediante experiencias pedagógicas innovadoras e inclusoras un cambio en el imaginario que caracteriza al alumnado de la Cátedra mencionada. Desde los aportes de Ausubel (1993), se coincide que el aprendizaje, si bien, implica un proceso individual activo en el que el estudiante universitario aprende cuando los conocimientos son realmente significativos para él; al poner en juego sus conocimientos previos para relacionarlos con la nueva información. Este proceso requiere también de la disposición e interés del estudiante por aprender y una utilización adecuada y efectiva de los medios didácticos pertinentes. Por su parte, Vygotsky (1979) completa la idea que se sostendrá a lo largo de este trabajo de fundamentación considerando que, el aprendizaje es un proceso social (interpersonal) seguido de un proceso individual (intrapersonal) del sujeto universitario que aprende. Es un proceso social que se produce mediante la interacción que ocurre entre todas las personas que participan y hacen vida en el aula universitaria. Es decir, es producto de la cooperación social que deriva de su interacción con el docente, compañeros o adultos más capaces que él en una determinada área. Esa interacción sucede en diferentes contextos y está siempre mediada por el lenguaje. Si bien hay muchas cuestiones por mejorar en la cátedra la propuesta se centralizará en esta oportunidad en las estrategias didácticas, la comunicación y la producción basadas en el Voluntariado, la la intercatedra y la implementación del aula virtual; generadores de experiencias pedagógicas acordes a los tiempos sociales y culturales antes mencionadas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Una mirada sobre la I+D militar en Argentina: CITEFA y la investigación técnico instrumental en el Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CEILAP – CITEFA – CONICET)

Más información
Autores/as: Guillermina A. Visca ; Juan Carlos del Bello ; Eduardo Mallo ; Diego Hurtado ; Natasha Loizou ; Darío Codner

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología  

Visca, Guillermina. (2015). Una mirada sobre la I+D militar en Argentina : CITEFA y la investigación técnico instrumental en el Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CEILAP – CITEFA – CONICET) (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina: Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto. Disponible en: http://ridaa.demo.unq.edu.ar

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Una muchedumbre o nada: Coordenadas temáticas en la obra poética de Josefina Plá

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Lenguas y literatura  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Una necesaria y beneficiosa ampliación del presupuesto objetivo en el concurso preventivo

Más información
Autores/as: Omar Ricardo Berstein ; Roberto Horacio Lavigne

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Derecho  

El concepto de cesación de pagos tradicional que ha sido aceptado por la doctrina y la jurisprudencia, deberá adaptarse a las nuevas condiciones que la economía impone y su presupuesto objetivo, su natural correlato, también; se sustentarán en nuevos paradigmas que la doctrina elaborará siguiendo las tendencias de la sociedad y el mercado, que es por lo que bregamos. Nuestro aporte está referido a instalar en nuestro derecho, el concepto de estado de inminencia, como exposición doctrinaria, que pretende una ponderación mesurada del instituto para su inclusión en el derecho positivo, para viabilizar un tipo de concurso que es esencialmente diferente al de la Quiebra.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Una neogranadina en el templo de Minerva. Antología de la obra de Josefa Acevedo de Gómez

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Historia y arqueología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Una noción de estabilidad para <campos vectoriales complejos>

Más información
Autores/as: Ana María Patricia Fauring ; Angel Rafael Larotonda

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1982 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Fauring, Ana María Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.