Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 25.689 registro(s)

Filtros plataforma quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis geomorfológico, sedimentológico y crono-estratigráfico, de depósitos glaciales, periglaciales y glacigénicos, en la Cordillera de los Andes y zonas adyacentes entre el paralelo 42° y el 43° LS, desde la última glaciación

Más información
Autores/as: Lucas Ernesto Ruiz ; Darío Tomás Trombotto Liaudat

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

El objetivo de esta tesis es realizar una reconstrucción paleogeográfica y paleoclimática de la zona cordillerana y extraandina entre los 42°S y 43°S desde el Último Máximo Glacial (LGM) hasta la actualidad, analizando las evidencias y procesos glaciarios y periglaciales acontecidos en ese lapso. Esta es la primera vez que se analiza de forma conjunta, la distribución de glaciares y permafrost de montaña actual y pasado para una región de los Andes Patagónicos. Se realizó un estudio geomorfológico, sedimentológico y cronológico de las geoformas para conocer los procesos que modelaron el paisaje en el pasado. Luego se realizaron dos inventarios de glaciares (año 1987 y año 2007) y un modelo de distribución de permafrost de montaña, para conocer la distribución actual del ambiente glaciario y periglacial, y la relación de estos con el clima regional actual. Una vez identificados los diferentes procesos que modelaron el paisaje y la relación entre el clima actual y la distribución de glaciares y permafrost de montaña se intentó reproducir las condiciones climáticas que permitieron que dichos procesos se desarrollasen. Para ellos se reconstruyo las antiguas posiciones de la línea de equilibrio de los glaciares (ELA) con el método relación área de acumulación área total (AAR) y el límite inferior de permafrost de montaña (ALPM) a partir de la altura minima de los glaciares de escombros fósiles. La superficie de los paleoglaciares se reconstruyó en forma de modelo digital de elevación (MDE) usando un modelo ‘plástico perfecto’ de reconstrucción de espesor de hielo en combinación con herramientas de sistemas de información geográfica. Se identificaron un total de 531 glaciares, los cuales abarcan un área total de 149 km2 (año 2007). En el periodo 1987-2007 se han perdido 20 km2, lo que representaba el 12% del área englazada en el año 1987. El tipo, tamaño, altura, ELA y orientación de los glaciares esta controlado por el gradiente de precipitación que atraviesa la zona de estudio de oeste-este. Las condiciones más favorables para el desarrollo de permafrost de montaña se encuentran en los cordones montañosos de la precordillera patagónica en las laderas que reciben menor radiación (pendientes orientadas al SO-SE o con sombra topográfica) entre los 1700 y 2100 m. La altura mínima de las geoformas genéticamente relacionadas con el permafrost de montaña (protalus lobulados y rampart) y los resultados del modelo indican que, a nivel regional, la altura de la isoterma de 0°C anual (~2000-2200 m) coincide con el ALPM. Se reconocieron miles de geoformas en la zona de estudio, las cuales han sido agrupadas en siete sistemas de paisaje diferentes: (A) Sistema de paisaje subglaciar, (B) glaciares de descarga del Manto de Hielo Patagónico (MHP), (C) lagos proglaciales endicados por morenas, (D) lagos proglaciares endicados por glaciares, (E) glaciares de valle, (F) glaciares de montaña y permafrost de montaña, y (G) sistemas fluviales. A partir de la distribución espacial y correlación relativa de los diferentes sistemas de paisajes, es posible resumir la historia paleogeográfica y paleoclimática de la zona de estudio en 7 etapas. Las edades asignadas, son estimativas y, parten de la comparación con la cronología del Lago Buenos Aires (47°S), hasta tanto no se tenga un mayor control cronológico las mismas deben ser utilizadas como una aproximación de primer orden. Etapa 1. LGM (27-22 ka). Máxima extensión de los glaciares de descarga del MHP. Los glaciares reconstruidos tenían un espesor medio de 1200 m, llegando a superar los 2000 m en algunos casos. En la precordillera se formaron glaciares de valle. La ELA era ~650 m menor que la actual. Etapa 2. Primer evento de deglaciaciación (17-15 ka). Se formaron grandes lagos proglaciares. Al principio el nivel de los mismos estaba controlado por la altura del abra (canal de desagüe) que atravesaron las morenas del LGM. Luego se produjo un descenso del nivel de los lagos y la inversión del drenaje del Océano Atlántico al Océano Pacífico. El nivel de este segundo lago estuvo controlado por la presencia de los glaciares provenientes del interior de la cordillera. Etapa 3. Reversión (14-12 ka). El primer evento de deglaciación fue interrumpido por un breve periodo, en el cual el frente de los glaciares avanzó o se mantuvo estable, posiblemente relacionado con el Antartic Cold Reversal o el Huelmo Mascardi Event. Etapa 4. Segundo evento de deglaciación (12-6 ka). Representado por el vaciamiento del lago proglacial endicado por glaciares, este lago tenia un nivel ~ 50 m más alto que el actual lago Puelo. Etapa 5. Neoglaciaciones (6-2 ka). Luego del vaciamiento de este último lago, y asociado al nivel actual de los lagos de la región, se registra un avance de los glaciares de valle. Estos avances podrían representar alguno de los eventos neoglaciales de mediados del Holoceno. En la precordillera se formaron glaciares de escombros. El ALPM estaba a los 1625-1650 m. Etapa 6. Pequeña Edad de Hielo (1650-1875). Cerca del frente de los glaciares actuales se han reconocido, para un gran número de glaciares (148 en total), crestas morénicas asociadas al trimline. Estás indican el último avance glaciario importante de la región. En la precordillera se formaron glaciares de escombros. El ALPM estaba a los 1850 m. Etapa 7 Presente (2007). A partir de la comparación entre la posición del frente de los glaciares en la Pequeña Edad de Hielo y la registrada en los inventarios, se observa un aumento en el retroceso de los glaciares en los últimos 20 años, el cual puede estar relacionado con el aumento de la temperatura registrado en las capas altas de la atmósfera en los últimos 30 años.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis impositivo del alquiler de inmuebles llevado a cabo por un condominio como locador

Más información
Autores/as: Antonela Victoria Sorbo Bordeta ; Marcelo Del Moro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

El objetivo de este trabajo final integrador es servir de guía al profesional para diagramar el esquema impositivo en el ámbito nacional, provincial y municipal, de la actividad referida al alquiler de inmuebles urbanos, con la particularidad de que el locador sea un condominio. En función de lo mencionado, se indaga en las particularidades del condominio como sujeto frente a cada impuesto, partiendo de la descripción de la actividad y definición de la figura, y extendiendo el análisis y diferenciación de la posición impositiva de los condóminos en cada caso. Como aporte para ampliar la visión sobre la actividad, también se analiza al condominio en al área laboral/previsional.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis integrado de factores genéticos, bióticos y abióticos para la formulación de una nueva hipótesis sobre la etiología del "mal del ciprés"

Más información
Autores/as: Verónica Andrea El Mujtar ; Oscar Grau ; Víctor Romanowski

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

El desarrollo de un trabajo de investigación en sistemas naturales plantea el desafío de avanzar en el conocimiento sorteando la dificultad de la falta de control sobre un conjunto de factores que pueden afectar las variables en estudio. La presente tesis tuvo como objetivo general el análisis simultáneo del mismo grupo de individuos desde diversos aspectos a fin de avanzar en la identificación de la etiología del o de los procesos actualmente englobados bajo la denominación mal del ciprés. El empleo de un diseño de muestreo pareado, basado en la selección de individuos que difieren en los síntomas aéreos y presentan valores similares de altura total, DAP, posición sociológica y nivel de competencia, demostró ser robusto para la identificación de diferencias entre individuos con y sin síntomas del mal del ciprés. La aplicación del sistema de marcadores moleculares RGA permitió identificar diferencias genéticas entre grupos de plantas sintomáticas y asintomáticas para mal del ciprés, establecer la existencia de estructuración genética entre áreas de bosque de A. chilensis ubicadas al del Norte y Sur de la región de El Bolsón e identificar 25 marcadores RGA candidatos para futuros estudios de genotipicación y análisis funcional. Según la bibliografía disponible este sería el primer trabajo en el que se aplica la técnica RGA para detectar diferencias genéticas en un patosistema de etiología desconocida. En el transcurso de la tesis se abordó la caracterización de agentes bióticos asociados al mal del ciprés y se evalúo su rol en el desarrollo de la mortalidad, descartándose la acción de bacterias endógenas de xilema de A. chilensis, áfidos del género Cinara (Curtis) y P. austrocedrae como agentes causales del mal del ciprés. Estos dos últimos grupos de agentes estarían involucrados en el desarrollo de los nuevos síntomas aéreos (enrojecimiento del follaje) reportados en A. chilensis en las últimas décadas. Los métodos de diagnóstico desarrollados en relación con los agentes bióticos aportan un conjunto de ensayos moleculares de detección e identificación que permitirán un rápido avance en las investigaciones futuras en relación a la sanidad de los bosques de A. chilensis. El empleo de los pares seleccionados en un análisis dendrocronológico permitió identificar patrones de crecimiento diferencial entre plantas con y sin síntomas de mal del ciprés y establecer la asociación entre el inicio del decaimiento del crecimiento anual de los árboles sintomáticos con eventos climáticos extremos (sequías). Los análisis realizados sobre individuos femeninos y masculinos, permitieron establecer que el mal del ciprés afecta con mayor frecuencia a los individuos femeninos y que esta diferencia estaría determinada por una susceptibilidad diferencial de los individuos femeninos a la sequía. Considerando el análisis conjunto de la información generada a lo largo de la tesis se planteó una nueva hipótesis para el mal del ciprés según la cual la mortalidad diferencial de árboles sería consecuencia de una susceptibilidad diferencial a la cavitación. La hipótesis de cavitación se ajusta al modelo etiológico de origen radical y explica las modificaciones fisiológicas que derivan en la aparición de los síntomas aéreos, internos y subterráneos, siendo estos últimos consecuencia de la acción secundaria de organismos saprofitos o patógenos sobre individuos previamente debilitados. La hipótesis predice además el patrón de distribución y el patrón ecológico del mal del ciprés, se corresponde con la susceptibilidad diferencial a la sequía establecida para los individuos femeninos y permite plantear una nueva interpretación de la asociación entre las condiciones de micrositio y el desarrollo del mal del ciprés.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis integrado del consumo de bienes ecológicos y económicos en ecosistemas agrícolas pampeanos: el uso de la emergía como indicador sistémico de sustentabilidad

Más información
Autores/as: Patricia Benzi ; Diego Omar Ferraro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingenieria ambiental  

Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en área Producción Vegetal, de la Universidad de Buenos Aires, en 2013

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis integral del negocio de distribución: caso distribuidor exclusivo de Arcor

Más información
Autores/as: Pedro Zambruno ; Agustín González

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Nülan: Portal de Promoción y Difusión Pública del Conocimiento Académico y Científico (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

La unidad de análisis del siguiente trabajo es un distribuidor exclusivo del Grupo Arcor. En principio se presentarán los aspectos generales de la cadena de comercialización del grupo en nuestro país para luego hacer foco en el distribuidor exclusivo sujeto a análisis.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis integral para el manejo del guano de aves ponedoras: caracterización, bioestabilización y valorización de los productos generados

Más información
Autores/as: Pedro Federico Rizzo ; Marta Susana Zubillaga ; Diana Elvira Cristina Crespo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas  

Se realizó un abordaje integral sobre distintas tecnologías de tratamiento del guano de gallinas ponedoras para evitar la contaminación ambiental y valorizar las enmiendas producidas en cultivos. Mediante la evaluación temporal de parámetros físico-químicos, microbiológicos y parasitológicos del guano proveniente de distintos sistemas de alojamiento de gallinas, convencional (SC) y automático (SA), se encontraron diferencias en su composición. Asimismo, las propiedades del guano fueron condicionadas por la gestión de los residuos, tipo de instalación, tiempo de almacenaje y la estación del año, principalmente en el SC. Con respecto al uso del guano, las principales limitaciones se debieron a la elevada CE, altos contenidos de Zn, Na y presencia de microorganismos patógenos y parásitos. Sistemas de co-compostaje con volteos permitieron obtener enmiendas de mejor calidad. Asimismo, mediante digestión anaeróbica también se alcanzaron mejores condiciones de higienización y estabilidad respecto al guano sin tratar, generando biogás como recurso bio-energético. Los nuevos índices de fitotoxicidad propuestos permitieron cuantificar diferencias en la fitotoxicidad de muestras con altos efectos inhibitorios. Al evaluar las enmiendas en el suelo, se encontraron desbalances en los ciclos del C y N, principalmente a altas dosis de guano y digerido, como así también mayores valores de CE, P Bray y mayor generación de biomasa en cultivos ornamentales y hortícolas. El agregado de compost incrementó en el contenido de MO del suelo. Por otro lado, el pH y la CE limitaron el uso de compost de guano en la formulación de sustratos para plantines florales. Sin embargo, el rendimiento de la biomasa de plantines de Eucalyptus spp. y girasol ornamental respondieron a mayores dosis. Finalmente, se concluye que el guano presenta limitaciones de uso y es recomendable tratarlo mediante sistemas biológicos, o la combinación de ellos, para ser aprovechado por otras cadenas productivas y de esta manera, reducir efectos adversos en el ambiente.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis jurídico-ambiental del suelo desde la ética intergeneracional en municipios de la costa sur del Río de la Plata (1970-2008)

Más información
Autores/as: Marina Laura Lanfranco Vázquez ; Marisa Adriana Miranda ; Gustavo Gabriel Vallejo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Derecho  

Esta investigación doctoral ha centrado su atención en el suelo, elemento de la naturaleza y testigo de problemáticas vinculadas con la conducta de las sociedades humanas que lo habitan, en relación al mismo y a todo el sistema ambiente. La relación de dominación que ha marcado la sociedad occidental para con la naturaleza, ha encontrado en los distintos tiempos, diversas justificaciones científicas o dogmáticas. Consideramos necesario hacer una reflexión al respecto, un paréntesis, operación difícil de realizar en la vorágine de los tiempos actuales y para intentar observar, lo que está ocurriendo en nuestro sistema ambiente y con nosotros mismos. Queda implícito en este trabajo: contemplar, percibir, reflexionar, valorar. Pensar y repensar nuestros propios actos, en forma holística, en el sistema natural y cultural del que formamos parte definitivamente, inexorablemente y del que no podemos desprendernos. Con este trabajo presentamos nuestra mirada, una de las múltiples posibles sobre nuestra relación con la naturaleza. Representa una mirada sobre un problema científico, el que aplicado con el rigor metodológico necesario para esta instancia intenta cumplir con los objetivos propios y las expectativas ajenas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Analisis macro-didáctico aplicado a la Educación Secundaria de Adultos: praxeologías matemáticas y utilidad

Más información
Autores/as: Angel Donvito ; María Rita Otero ; María de los Ángeles Fanaro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNICEN) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Matemáticas - Educación  

Esta investigación aborda de manera exploratoria e inacabada, el problema de ¿qué matemática habría que enseñar en la Educación Secundaria de Adultos (ESA)? El trabajo se desarrolla en dos estudios. En el estudio 1 se realiza un análisis documental, donde se consideran las condiciones y restricciones de la enseñanza de la matemática en la ESA, la génesis de las praxeologías que hoy se enseñan y se discute el tipo de utilidad con la que fueron propuestas. En el estudio 2 se realiza un relevamiento por medio de una encuesta diseñada para tal fin, de los intereses de los estudiantes acerca de la ESA, y de sus opiniones sobre la matemática escolar, la utilidad que ellos le atribuyen y la forma en la que es enseñada. En una primera fase del relevamiento se exploran los intereses y opiniones de los estudiantes adultos mediante la técnica del focus group, y se realiza una categorización inductiva que constituye un insumo para el diseño de la encuesta. La segunda fase, consiste en el diseño, implementación y análisis de una encuesta, para llevar a gran escala el relevamiento del focus group. Los resultados del estudio 1 identifican que en el origen de la ESA (1971), se proponía dar una formación integral al adulto y que la matemática se estudiaba asumiendo su utilidad inherente para comprender fenómenos sociales y naturales. Luego, las leyes de reforma del estado (1991), de transferencia de los servicios educativos a las jurisdicciones (1992) y la de Educación Nacional (2006), fueron transformando a la ESA en un medio para finalizar el secundario, donde la matemática se estudiaría por su utilidad trascendente. El relevamiento del estudio 2 muestra que, en la opinión de los propios estudiantes adultos, la matemática de la ESA, no puede basarse en la utilidad formativa trascendente solamente. Las necesidades y aspiraciones de los adultos reclaman el estudio de los saberes matemáticos por su utilidad formativa inherente para la vida cotidiana y el ámbito laboral. Finalmente se realiza una reflexión acerca de qué equipamiento praxeológico debería tener un ciudadano egresado de la ESA, a partir de los resultados de ambos estudios y en la contrastación con investigaciones recientes. Para la vida y el mundo serían necesarias, al menos, técnicas de cálculo mental, y praxeologías vinculadas a las finanzas personales y a la toma de decisiones críticas. Para el ámbito laboral y profesional, considerando el impacto de la informatización y automatización, sería necesario reemplazar la enseñanza mecánica y repetitiva que compite con las computadoras, por una que se complemente con ellas y permita la adaptación a los cambios y la capacidad de educarse toda la vida.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Analisis macro-didáctico aplicado a la Educación Secundaria de Adultos: praxeologías matemáticas y utilidad

Más información
Autores/as: Angel Donvito ; María Rita Otero ; María de los Ángeles Fanaro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNICEN) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Matemáticas - Educación  

Esta investigación aborda de manera exploratoria e inacabada, el problema de ¿qué matemática habría que enseñar en la Educación Secundaria de Adultos (ESA)? El trabajo se desarrolla en dos estudios. En el estudio 1 se realiza un análisis documental, donde se consideran las condiciones y restricciones de la enseñanza de la matemática en la ESA, la génesis de las praxeologías que hoy se enseñan y se discute el tipo de utilidad con la que fueron propuestas. En el estudio 2 se realiza un relevamiento por medio de una encuesta diseñada para tal fin, de los intereses de los estudiantes acerca de la ESA, y de sus opiniones sobre la matemática escolar, la utilidad que ellos le atribuyen y la forma en la que es enseñada. En una primera fase del relevamiento se exploran los intereses y opiniones de los estudiantes adultos mediante la técnica del focus group, y se realiza una categorización inductiva que constituye un insumo para el diseño de la encuesta. La segunda fase, consiste en el diseño, implementación y análisis de una encuesta, para llevar a gran escala el relevamiento del focus group. Los resultados del estudio 1 identifican que en el origen de la ESA (1971), se proponía dar una formación integral al adulto y que la matemática se estudiaba asumiendo su utilidad inherente para comprender fenómenos sociales y naturales. Luego, las leyes de reforma del estado (1991), de transferencia de los servicios educativos a las jurisdicciones (1992) y la de Educación Nacional (2006), fueron transformando a la ESA en un medio para finalizar el secundario, donde la matemática se estudiaría por su utilidad trascendente. El relevamiento del estudio 2 muestra que, en la opinión de los propios estudiantes adultos, la matemática de la ESA, no puede basarse en la utilidad formativa trascendente solamente. Las necesidades y aspiraciones de los adultos reclaman el estudio de los saberes matemáticos por su utilidad formativa inherente para la vida cotidiana y el ámbito laboral. Finalmente se realiza una reflexión acerca de qué equipamiento praxeológico debería tener un ciudadano egresado de la ESA, a partir de los resultados de ambos estudios y en la contrastación con investigaciones recientes. Para la vida y el mundo serían necesarias, al menos, técnicas de cálculo mental, y praxeologías vinculadas a las finanzas personales y a la toma de decisiones críticas. Para el ámbito laboral y profesional, considerando el impacto de la informatización y automatización, sería necesario reemplazar la enseñanza mecánica y repetitiva que compite con las computadoras, por una que se complemente con ellas y permita la adaptación a los cambios y la capacidad de educarse toda la vida.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis metagenómico de la biodegradación de hidrocarburos aromáticos policíclicos en sedimentos marinos subantárticos

Más información
Autores/as: Claudia Lorena Loviso ; Hebe Mónica Dionisi ; Mariana Lozada ; Walter Mac Cormack ; Leonardo Erijman ; Nancy López

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs), algunos de ellos tóxicos y mutagénicos, son compuestos hidrofóbicos altamente persistentes en el ambiente. Estudios previos realizados en la región Costera Patagónica, particularmente en un sitio crónicamente contaminado con hidrocarburos en Bahía Ushuaia, demostraron un alto potencial para la degradación microbiana de estos compuestos. Sin embargo, estos estudios sólo se orientaron al análisis de fragmentos de genes codificantes para enzimas oxigenasas de anillos aromáticos involucradas en el primer paso de la degración de HAPs. Con el objetivo de conocer la relevancia ecológica de los microorganismos con capacidad de degradar HAPs en este ambiente y revelar los mecanismos que utilizan para ello, en el presente trabajo se emplearon diferentes técnicas independientes del cultivo de microorganismos. La construcción y análisis de una biblioteca metagenómica en fósmidos permitió identificar fragmentos de ADN pertenecientes a microorganismos del phylum Proteobacteria, dos de los cuales podrían provenir de miembros estables de la comunidad microbiana altamente especializados en la degradación de compuestos aromáticos. Asimismo, se detectaron genes completos codificantes para enzimas de la vía alta de degradación de HAPs y de la vía baja de degradación por gentisato y catecol, sugiriendo que las poblaciones degradadoras de los sedimentos intermareales de Bahía Ushuaia utilizan diferentes rutas degradativas para el metabolismo de estos compuestos. Entre estos genes, aquellos codificantes para enzimas oxigenasas de clase A y extradiol dioxigenasas representan potenciales marcadores funcionales para el estudio de la abundancia y dinámica de los microorganismos degradadores de hidrocarburos aromáticos.