Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 25.689 registro(s)

Filtros plataforma quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Qué lugar ocupan las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las propuestas pedagógicas de los alumnos residentes?: Un estudio de los Institutos Superiores de Profesorado (ISP) Estatales de los Departamentos Castellanos y Las Colonias de la pro

Más información
Autores/as: María Ester Schneider ; Graciela María Carbone ; Hebe Roig ; Isabel Molinas ; Alejandra Ambrosino

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medios de comunicación  

La investigación, de alcance exploratoria, se propone describir los problemas originados por la incorporación de las tecnologías en la enseñanza para generar aprendizajes enriquecidos o mejorar el acceso al conocimiento mediante los diferentes modos de representación, en el contexto de la institución educativa, peculiarmente en el espacio del aula. Asimismo, se generan preguntas pedagógicas que interpelan cotidianamente nuestra práctica docente y quedan a la espera de nuevas escrituras. Para abordar este trabajo, se indaga sobre los usos de las tecnologías (internet, computadoras, cámara digital, etc.) que realizan los alumnos de los Institutos Superiores Profesorado Estatales de los Departamentos Castellanos y Las Colonias de la provincia de Santa Fe en sus propuestas de Práctica de Residencia. Desde un abordaje cuantitativo se indaga sobre qué tecnologías usan y con qué frecuencia la utilizan los alumnos en sus prácticas de residencia. El abordaje cualitativo, basado en entrevista focalizada completa la información anterior, en ejemplos concretos de utilización de las TIC en situaciones de enseñanza y de aprendizaje. Las principales conclusiones del estudio indican que al momento de utilizar las TIC en sus prácticas de residencia, el uso se focaliza al momento de la planificación y en algunos al de la evaluación. Cabe destacar en la práctica de una alumna residente la utilización de las dos modalidades, tanto presencial como virtual. Sin embargo, en este escenario, se demuestra un uso de las TIC casi generalizado en la vida cotidiana.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Qué nos muestra la televisión latinoamericana de la música popular de nuestra América?: Estudio sobre conceptos operatorios de la música popular latinoamericana abordados en series documentales televisivas especializadas producidas en América Latina

Más información
Autores/as: María Paula Cannova ; Daniel Belinche

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Artes  

En este trabajo se estudia el tratamiento de conceptos operatorios propios a la música popular latinoamericana en series documentales televisivas especializadas producidas en la región a los fines de indagar sobre la potencial reconfiguración de los mismos mediante el tratamiento audiovisual. Las series documentales especializadas en aspectos de la música popular latinoamericana han sido consideradas aquí como obra audiovisual y como modo mediático (François Jost, 2006: 98), por lo que resultan productoras de conceptos a la vez que los difunden. Como indica David Corson, los media pueden conformar «sedes de la creación de la memoria social» que, a la vez, se constituyen en «cuerpo de materiales asequibles para su estudio» (Corson, 2000: 272). Al reconocer la «capacidad política e ideológica de los media» (Elena Hernández Sandoica, 2004: 554), aquí se han analizado tanto los testimonios, los materiales de archivo y de producción, así como a las músicas incluidas en las series documentales a la vez que los aspectos más relevantes de cada obra audiovisual seleccionada en tanto procedimiento compositivo del documental televisivo. Las razones de esta decisión metodológica encuentran argumentos en la imposibilidad de anular o suprimir alguna de las dimensiones que abarca el fenómeno audiovisual. Lo expresado verbalmente en la televisión o lo registrado de una interpretación musical, no sólo ha sido objeto del tratamiento de la edición sino que aun en un estado sin ninguna alteración, es producto de una manera de conceptualizar el universo musical. Esa manera de mostrar la música o los músicos incluye a la cámara en situación de registro audiovisual destinado a visualizarse por otros, con un encuadre y una iluminación determinados, una segmentación visual y sonora que inciden en tales manifestaciones conformando una entidad de significación múltiple mediante dimensiones propias a las artes audiovisuales en general. Los conceptos operatorios seleccionados para esta investigación están vinculados a la música: a- entendida como trabajo en tanto actividad productiva de naturaleza simbólica, b- enmarcada en una praxis cultural y política, c- productora de y producida por una determinada historia, d- posible de integrar un género musical construyendo una unidad flexible de referencia cultural sobre lo latinoamericano en el marco del mestizaje y la transculturación y e- conformando un campo estético intelectual propio donde los sujetos integrantes asumen roles específicos. Resulta de interés e importancia sustantiva en este trabajo el fundamento desarrollado por Gustavo Bueno sobre la incidencia del examen crítico de la televisión en el agregado o la eliminación de postulados propios a las ideas de Apariencia y Verdad. En este sentido, se han reconsiderado dimensiones formativas del documental y de la televisión en función de las propuestas de Jérôme Bourdón (1997) sobre las secuencias garantes del directo y las creencias espectatoriales. Cómo reconfiguran los conceptos operatorios de la música popular latinoamericana abordados por estos programas es uno de los principales objetos de estudio de esta investigación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Qué pasa después de la revolución?: consecuencias de un cambio institucional en una Facultad de la Universidad de Buenos Aires

Más información
Autores/as: Carlos Daniel Fuks ; Guillermo E. Dabós

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

Basado en una metodología cualitativa con sustento en la teoría fundada, este trabajo analiza las consecuencias de un cambio institucional desencadenado por un evento crítico en medio de las luchas políticas y de poder en una Facultad de la Universidad de Buenos Aires. Los resultados revelan la existencia de actores institucionales poderosos que, desafiando la lógica institucional dominante, logran establecer nuevas relaciones de poder que derivan en una conducción hibrida, aún cuando no alcanzan para romper con los acuerdos y prácticas existentes, tal como lo hubiera requerido un cambio divergente. Asimismo, la investigación confirma que el foco de la nueva conducción híbrida estuvo orientado a una acción política tendiente a reafirmar constantemente sus propias bases de poder y no a la recreación de las estructuras organizacionales, al cumplimiento de los compromisos de valor, a la consolidación de la capacidad de adaptación, coherencia e integridad institucional, tal como reclama la literatura existente. Por último, se observa un constante reacomodamiento de las lógicas institucionales a cada uno de los eventos críticos, como así también la irrupción de un nuevo líder institucional simbólico que si bien representa los intereses de la coalición desafiante, logra retener sólo una parte del poder que lo llevó a la conducción de la Facultad.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Qué se cuenta?: Análisis de algunas representaciones acerca de las mujeres vistas a través del discurso

Más información
Autores/as: Delia Añón Suárez ; Cristina Iglesia

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2005 REDIUNLu (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

El presente trabajo tiene como objetivo el de analizar cuáles han sido las herramientas utilizadas para instaurar en la cultura occidental los estereotipos de género hegemónicos dominantes que se traducen hasta hoy en relaciones de poder que ponen a la mujer en situación de desigualdad.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Qué tan distintos?: La oferta de programación de los canales 9, 11 y 13 durante el periodo 1984-1995 bajo administraciones estatales y privadas

Más información
Autores/as: Mauro Gasparini ; Martín Becerra ; Santiago Marino ; Guillermo Mastrini ; Ana Bizberge ; Bernadette Califano

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medios de comunicación  

Gasparini, M. (2017). ¿Qué tan distintos? La oferta de programación de los canales 9, 11 y 13 durante el periodo 1984-1995 bajo administraciones estatales y privadas. (Tesis de mestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Querés salvarte?: una sociología del juego de la quiniela

Más información
Autores/as: Pablo Javier Figueiro ; Alexandre Roig

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Martín (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

Tesis de Doctorado

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Quién aspira a enseñar?: un análisis sobre la aspiración a la ocupación docente de estudiantes de 15 años en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus determinantes (2015 y 2018)

Más información
Autores/as: Víctor Volman ; Paula Razquin

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

Razquin, Paula

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Quién construye la Nación? Obreros y militares en el Astillero Río Santiago. Procesos de trabajo, violencia y represión (1969-1979)

Más información
Autores/as: Paula Eva Ivonne Barragán Sáez ; Patricia Funes

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Historia y arqueología  

Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Quiénes hacen las reformas?: Políticas de formación docente, reformadores y desplazamientos históricos en la transición democrática (1983-1989)

Más información
Autores/as: Jorgelina Mendez ; Renata Giovine ; Myriam Southwell

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

La presente tesis analiza las reformas de la formación docente puestas en marcha durante el gobierno de la “transición democrática” (1983-1989) indagando las particularidades que asume la elaboración de la política educativa en este contexto histórico. El abordaje recupera tres ejes considerados fundamentales para el análisis de dichos procesos: los argumentos que las sustentan, los ámbitos donde se elaboran y la figura del reformador. Dichos ejes aluden a la relación, siempre presente en los momentos de reforma, entre el campo de la política educativa y el campo intelectual de la educación convirtiendo al reformador en un actor clave en tanto mediador entre ambos espacios. La centralidad que la formación docente adquirió en las políticas de transformación educativa a lo largo del siglo XX vuelve a estas reformas un objeto interesante para observarlas desde estos ejes de análisis. El período que se recorta en esta tesis es importante por varios motivos. En primer lugar, es un momento fructífero para analizar la relación entre los intelectuales y el gobierno, en tanto supuso nuevas formas de vinculación y una confianza renovada en la política y la democracia luego del largo ciclo de inestabilidad que sobrevino con las últimas dictaduras militares. En segundo lugar, se trató de un momento histórico donde la idea de reforma y transformación estuvo incluída en un intento de “modernización democrática” siendo la educación uno de los pilares de la misma. Finalmente, por que en relación a la reforma y, más específicamente, a la formación docente, evidencia desplazamientos y nuevas formas de intervención dando paso a la, cada vez más directa, participación de organismos internacionales y regionales y otras organizaciones en el proceso de elaboración de la política.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Quiénes hacen las reformas?: Políticas de formación docente, reformadores y desplazamientos históricos en la transición democrática (1983-1989)

Más información
Autores/as: Jorgelina Mendez ; Renata Giovine ; Myriam Southwell

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

La presente tesis analiza las reformas de la formación docente puestas en marcha durante el gobierno de la “transición democrática” (1983-1989) indagando las particularidades que asume la elaboración de la política educativa en este contexto histórico. El abordaje recupera tres ejes considerados fundamentales para el análisis de dichos procesos: los argumentos que las sustentan, los ámbitos donde se elaboran y la figura del reformador. Dichos ejes aluden a la relación, siempre presente en los momentos de reforma, entre el campo de la política educativa y el campo intelectual de la educación convirtiendo al reformador en un actor clave en tanto mediador entre ambos espacios. La centralidad que la formación docente adquirió en las políticas de transformación educativa a lo largo del siglo XX vuelve a estas reformas un objeto interesante para observarlas desde estos ejes de análisis. El período que se recorta en esta tesis es importante por varios motivos. En primer lugar, es un momento fructífero para analizar la relación entre los intelectuales y el gobierno, en tanto supuso nuevas formas de vinculación y una confianza renovada en la política y la democracia luego del largo ciclo de inestabilidad que sobrevino con las últimas dictaduras militares. En segundo lugar, se trató de un momento histórico donde la idea de reforma y transformación estuvo incluída en un intento de “modernización democrática” siendo la educación uno de los pilares de la misma. Finalmente, por que en relación a la reforma y, más específicamente, a la formación docente, evidencia desplazamientos y nuevas formas de intervención dando paso a la, cada vez más directa, participación de organismos internacionales y regionales y otras organizaciones en el proceso de elaboración de la política.