Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Cargos por publicar

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 119.174 registro(s)

Filtros acceso quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de la <fosfodiesterasa de AMP cíclico> del hongo dimórfico <Mucor rouxii>: Regulación de la actividad enzimática por fosforilación-desfosforilación

Más información
Autores/as: Miguel Angel Galvagno ; María Susana Di Bernardo de Passeron

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1981 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Galvagno, Miguel Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de la agricultura urbana y periurbana en localidades del sudeste bonaerense: posibilidades de permanencia y transformación

Más información
Autores/as: Laura Patricia Mulazzi ; Francisco José Pescio ; María Amalia Lorda ; Nela Lena Gallardo Araya

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2020 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

La Agricultura urbana y periurbana (AUP), ha crecido en Argentina junto con las crisis económicas. No es una actividad nueva, ya que en los países del continente europeo y de América del Norte se desarrollaba en tiempos de guerra o de crisis económicas. En el caso de los países de América Latina, Asia y África, la AUP muestra varios ejemplos exitosos. En Argentina, el Programa ProHuerta es tal vez la política pública más relacionada a este sector. El objetivo inicial era de autoproducción de alimentos, y hoy en día muchos de los destinatarios del programa comercializan sus productos, generando ingresos a sus hogares. El presente trabajo procuró caracterizar la agricultura urbana y periurbana surgida a partir del programa ProHuerta, en cinco localidades del sudeste bonaerense, y analizar las posibilidades de su permanencia y transformación. La metodología utilizada fue predominantemente de corte cualitativo, realizándose entrevistas en profundidad semiestructuradas y encuestas a personas que desarrollaban este tipo de actividad, así como también análisis de fuentes secundarias. Los resultados permitieron concluir que las posibilidades de permanencia dependen de varios factores, algunos relacionados con las características de las personas que realizan actividades de AUP pero también con las políticas públicas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de la arcada esquelética humana

Más información
Autores/as: Nayré Alejandra Mondino ; Alfredo Baas Pluer

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto
No requiere 2015 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto
Se conoce que los arcos preformados de uso ortodóncico no siempre responden a la forma individual de las arcadas de cada sujeto. La mayoría de estos arcos se confeccionan a partir de una arcada dentaria estandarizada sin tener en cuenta parámetros antropométricos individuales. Estudios a largo plazo han demostrado recidivas y cambios en los arcos dentales post-tratamientos que pueden ser atribuidos a las diferencias entre la forma del arco basal y los arcos preformados. El objetivo de éste trabajo fue diseñar una forma adecuada de arco individual para el tratamiento ortodóncico a partir del hueso basal correspondiente. La forma propuesta, fue la utilización de una fórmula matemática que respete las formas antropométricas individuales de cada paciente. Esta metodología permitió con un amplio rango de certeza, elaborar arcos individuales adecuados a las formas anatómicas de cada paciente. Para la elaboración de arcos caracterizados a cada individuo fue necesario no sólo considerar la disposición de las piezas dentarias en la arcada y el hueso alveolar, sino también una base de sustentación invariable como lo es el hueso basal.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de la capacidad de Bordetella parapertussis de sobrevivir y duplicar en localización intracelular

Más información
Autores/as: Juan Pablo Gorgojo ; María Eugenia Rodríguez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  

En este trabajo se estudió el resultado de la interacción de B. parapertussis con células relevantes en el sitio de infección, la eventual existencia de mecanismos que lleven al establecimiento de nichos de persistencia y el rol de anticuerpos específicos contra esta bacteria en dicha interacción. Para llevar a cabo estos estudios se eligieron sistemas ex vivo y cultivos primarios de células de origen humanos en aquellos casos en que fue posible, tal fue el caso del estudio de la interacción con neutrófilos y macrófagos. El estudio de la interacción con células epiteliales de pulmón se llevó a cabo in vitro empleando una línea celular establecida que ha retenido las características de las células primarias que le dieron origen (16HBE14o-; células epiteliales bronquiales humanas).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de la cepa mutante rcsC11 de Salmonella Typhimurium para su implementación como vacuna atenuada

Más información
Autores/as: Mariela Analía Torres ; Monica Alejandra Delgado ; Carlos Javier Minahk

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Las enfermedades gastrointestinales producidas por Salmonella enterica (S. enterica) constituyen un grave problema de salud a nivel mundial. Si bien la mayoría de estas enfermedades son pasajeras, en personas más vulnerables pueden causar cuadros más severos, incluso su muerte. Por ello resulta importante la aplicación de estrategias que prevengan y controlen estas enfermedades. Actualmente, se emplean vacunas desarrolladas con microorganismos atenuados en virulencia. La mutante rcsC11 de S. Typhimurium (objeto de este estudio) presenta características fenotípicas que resultan en la atenuación de la virulencia. Además, se ha demostrado que en ratones dicha cepa atenuada no sólo es incapaz de desarrollar la enfermedad, sino que además otorga al ratón protección frente a una posterior infección con la cepa virulenta. El objetivo del presente trabajo fue realizar un estudio profundo de las características de la mutante rcsC11 que conducen a la atenuación de su virulencia, para el desarrollo de vacunas atenuadas activas contra diferentes serovares de Salmonella.Se determinó la estabilidad del alelo mutado rcsC11 cuando la cepa es expuesta a condiciones de estrés similares a las que enfrenta dentro del hospedador. De todas las condiciones ensayadas, sólo la acidez del medio y la ausencia de oxígeno mostraron afectar a la estabilidad de la mutante. Sin embargo, por secuenciación del gen rcsC se confirmó que la mutación puntual se mantiene estable en todas las posibles revertantes. Aun así, se caracterizaron las colonias atípicas y en todos los estudios mostraron un perfil distinto a la cepa rcsC11 parental, pero similares al de la cepa salvaje. Se comprobó que cepas salvajes de S. Typhimurium también presentan colonias distintas bajo las mismas condiciones de estrés probadas, y sus características fenotípicas también muestran diferencias respecto a la cepa salvaje original. Por ello, se concluyó que los cambios detectados en las colonias rcsC11 atípicas están relacionados a un comportamiento propio de cepas de S. Typhimurium ante situaciones de estrés.Se analizó además la capacidad de infección de las cepas rcsC11 y salvaje en células eucariotas con el fin de determinar cambios en los factores involucrados en la respuesta inmune innata producida por cada una. Se utilizaron modelos de infección con células epiteliales intestinales, como la primera barrera que enfrenta el enteropatógeno; y con macrófagos, como células importantes en la respuesta inmune. Se demostró que rcsC11 es capaz de invadir dichas células epiteliales y de ser fagocitada por macrófagos, pero en menor proporción que la cepa salvaje. La mutante mostró deficiencias en la capacidad de replicación dentro de estas células, siendo difícilmente detectable en el último tiempo. Esto indica que, a pesar de su fenotipo atenuado y su replicación deficiente, rcsC11 es percibida por las células hospedadoras donde induce una respuesta inmune innata similar a la de la cepa salvaje durante las primeras horas de infección, siendo posteriormente eliminada para no producir la enfermedad.Los resultados obtenidos contribuyen al entendimiento del mecanismo de atenuación de la cepa rcsC11 y sostienen el estudio de su posible aplicación en el desarrollo de vacunas atenuadas activas contra Salmonella.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de la circulación atmosférica y la temperatura superficial del mar asociadas a extremos de caudal de ríos andinos y su variabilidad en baja frecuencia

Más información
Autores/as: Diego C. Araneo ; Rosa H. Compagnucci

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2006 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
El objetivo principal del presente trabajo se centra en determinar los mecanismos asociados a la variabilidad de los caudales de los ríos andinos en relación con la circulación atmosférica y la Temperatura Superficial del Mar (TSM) como forzante del sistema climático. Para la circulación atmosférica el estudio se extiende desde la escala sinóptica a la climática. A lo largo de la Cordillera de los Andes se identifican dos zonas en las cuales el comportamiento de los caudales de los ríos muestra similar variabilidad temporal. Estas regiones están representadas por los ríos Chubut (para el área entre el río Neuquén y el río Senguer) y Atuel (para el área entre el río Jachal y el río Colorado). Es de destacar la baja correlación existente entre los caudales de los ríos de una y otra región, lo cual expresa la independencia estadística entre las mismas. Las condiciones topográficas y climáticas dan regímenes hídricos diferenciables. El río Atuel acumula casi el total de su derrame anual de Noviembre a Marzo, como producto del deshielo estival de la nieve precipitada en altas cumbres durante el invierno previo. Por su parte, el caudal del Chubut presenta un máximo invernal debido a precipitación líquida y otro primaveral debido a la precipitación y el derretimiento de nieve. La relación entre los caudales y la TSM es significativa en amplias regiones del Pacífico central del Hemisferio Sur (HS). Sin embargo, mientras la variabilidad del Atuel parece estar íntimamente ligada a los patrones observados del ciclo El Niño / Southern Oscillation (ENSO), con fuertes señales en el Pacífico ecuatorial-tropical y el Océano Indico; el Chubut parece estar menos vinculado con el ENSO, mostrando señales restringidas sólo al área del Pacífico central subtropical del HS. A partir de la relación entre los caudales de los ríos cordilleranos y las anomalías estandarizadas de TSM en la región Niño3+4, se pueden diferenciar cuatro subregiones: 1) Cuyo Norte, donde la relación entre Niño3+4 y los caudales alcanza a alrededor de 14 meses de antelación al período de máximo caudal, 2) Cuyo Sur, donde esta antelación se produce con alrededor de 8 meses, 3) Patagonia Norte, donde la relación entre caudales y Niño3+4 ocurre en forma simultánea y 4) Patagonia Sur, con características similares a Cuyo Norte. Para las regiones 1, 2 y 4 los campos de correlaciones entre TSM y caudales muestran patrones típicos de eventos El Niño / La Niña, evidenciando la relación entre estas anomalías del Pacífico y la precipitación en Cordillera. Altos caudales en la región del río Atuel estarían asociados al frecuente pasaje de bajas presiones que transitan por el Pacífico en dirección al Este, las cuales inducen una convergencia de humedad desde bajas latitudes y una advección de la misma hacia la región cordillerana. Al legar a las costas de Chile central estos sistemas producirían ascenso con intensas nevadas en las cumbres y un descenso con alta presión relativa a sotavento de la Cordillera. En estas condiciones, sobre la zona del litoral argentino y sur de Brasil se produciría una posterior ciclogénesis y un aumento de la baroclinicidad vinculada a un frente asociado, con una consecuente convergencia de humedad desde Brasil, ascenso y altas temperaturas prefrontales. En los casos de alto caudal en la región del río Chubut, los sistemas de baja presión llegarían desde el Pacífico alcanzando latitudes superiores y pasarían la Cordillera sin discontinuidad arrastrando humedad desde regiones subtropicales hacia mayores latitudes. Estos sistemas están acompañados por una marcada reducción de los Oestes asociada al frecuente pasaje de altas presiones sobre el Pacífico sud-oriental. Estas altas presiones han sido asociadas por varios autores a las anomalías de TSM en el Pacífico ecuatorial y a la variabilidad decadal del tipo ENSO, y forman parte de un tren de ondas que se observa sobre el Pacífico Sur proveniente del Océano Indico. Este tren de ondas se observa al correlacionar la altura geopotencial con los caudales del río Atuel aunque no con los caudales del río Chubut. Configuraciones inversas de circulación y TSM estarían asociadas a condiciones de bajo caudal en las regiones estudiadas. Finalmente, los casos de exceso de caudal en la cordillera cuyana y déficit en la patagónica, presentan un patrón de anomalías de circulación similar al observado para casos de exceso de caudal en Cuyo, pero con anomalías de alta presión sobre el Pacífico Sur al Sudoeste de Sudamérica retiradas más hacia la Patagonia; las cuales, por un lado se interponen en la normal trayectoria de las bajas presiones que circulan por el océano en esas latitudes —desviándolas hacia latitudes subtropicales donde alcanzan las costas de Chile central y provocan precipitaciones en Cuyo—; y por otro, contribuyen a inhibir la precipitación en la Cordillera Patagónica. Las condiciones inversas (i.e. bajas presiones sobre el Sur patagónico provenientes del Pacífico Sur con alta baroclinicidad, e intensificación del anticiclón semipermanente del Pacífico) explicarían las situaciones inversas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de la colonización y promoción del crecimiento vegetal por Burkholderia tropica en gramíneas

Más información
Autores/as: Pamela Bernabeu ; María Flavia Luna ; José Luis Boiardi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas - Ciencias biológicas  

Objetivo general Desarrollar metodologías conducentes a la aplicación agronómica de bacterias diazótrofas endófitas promotoras del crecimiento vegetal como una nueva alternativa de inoculación en gramíneas, particularmente cereales, que contribuya a la sustentabilidad económica y ambiental de estos cultivos, procurando un mejor aprovechamiento de los recursos naturales del suelo y del ambiente. Objetivos específicos 1. Evaluar algunas de las habilidades de B. tropica MTo-293 como colonizadora competente y como promotora del crecimiento vegetal: a- la formación biofilm y la producción de enzimas líticas b- la solubilización de compuestos insolubles de fósforo. 2. Caracterizar el proceso de colonización de B. tropica MTo-293 en plantas de trigo y sorgo después de inocular semillas de ambas gramíneas, como primer requisito para poder expresar los posibles efectos benéficos. 3. Evaluar aspectos prácticos fundamentales para el posible uso de B. tropica MTo-293 como inoculante: a- viabilidad bacteriana en formulaciones líquidas y sobre la superficie de las semillas; b- compatibilidad con agroquímicos. 4. Evaluar el efecto promotor de B. tropica MTo-293 en ambos cereales en ensayos a campo. 5. Realizar la búsqueda de genes de B. tropica MTo-293 relacionados con la rizocompetencia y la promoción del crecimiento vegetal.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de la composición fenólica de uvas y vinos de la variedad Malbec (Vitis vinifera L.): su relación con el origen geográfico, factores vitivinícolas y valor comercial

Más información
Autores/as: Martín Leandro Fanzone ; Alvaro Peña Neira ; Fernando Zamora

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Tesis para obtener el grado de Doctor, de la Universitat Rovira i Virgili (España), en 2012

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de la comunidad zooplanctónica en lagunas pampásicas y su relación con la ecología trófica y producción de pejerrey (Odontesthes bonariensis)

Más información
Autores/as: Javier Ricardo García de Souza ; Darío C. Colautti ; María Cristina Claps

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

El estudio de las interacciones tróficas, como la que existe entre depredadores y presas, y la determinación de los efectos que estas interacciones tienen en cada uno de los niveles tróficos resultan fundamentales a la hora de conocer los métodos de regulación de las poblaciones animales. Las investigaciones acerca del vínculo entre los peces zooplanctívoros y el zooplancton en ambientes acuáticos continentales han llevado a aseverar que la depredación juega un rol fundamental en la estructuración de la comunidad zooplanctónica. A su vez, existe una controversia entre aquellos que aseguran que la reducción en las tallas medias de los ítems zooplanctónicos, que se observa desde el ecuador hacia los trópicos, está correlacionada con la temperatura, y aquellos que la vinculan directamente con la depredación. Se han desarrollado diversas hipótesis en la búsqueda de un mayor entendimiento del vínculo entre los peces y el zooplancton. Entre ellas están la “Hipótesis de eficiencia por tamaños”, la cual vincula los cambios en la composición y tamaño medio de los componentes del zooplancton con la densidad de depredadores, y la “Hipótesis match/mismatch”, que postula que el crecimiento y la supervivencia de las larvas de peces están íntimamente relacionados a la superposición temporal y espacial con el zooplancton. Teniendo en cuenta dichas hipótesis y el hecho de que los estudios previos indican que el pejerrey (Odontesthes bonariensis) se alimenta de zooplancton durante la mayor parte de su vida, es que se ha desarrollado la presente tesis doctoral que vincula el estudio de las características ecológicas de la especie, y de su interacción con el zooplancton en lagunas de la provincia de Buenos Aires, con su producción de tipo extensiva (aprovechando el alimento natural disponible) en jaulas flotantes. En cuanto a la producción de la especie se ha buscado además identificar y evaluar las variables que influyen sobre el éxito de la obtención de postlarvas de pejerrey utilizando cavas, y sobre la eficiencia del sistema de cría de juveniles en jaulas flotantes. Es por esto que en la estructura del presente trabajo emergen como variables clave a evaluar las características limnológicas del ambiente de cría, la estacionalidad, las épocas de desarrollo de los cultivos y otras variables intrínsecas a cada ciclo de cría como ser la edad de los peces, su talla y su densidad de siembra. Considerando todo lo antedicho, el objetivo general de la presente tesis es analizar de qué modo la oferta cualitativa y cuantitativa de zooplancton en lagunas de la provincia de Buenos Aires (Chascomús, Lacombe y La Salada de Monasterio) condicionan el crecimiento y la supervivencia del pejerrey (O. bonariensis), y de qué manera la depredación por parte de dicha especie modifica la estructura y dinámica de la comunidad zooplanctónica. El seguimiento exhaustivo de la comunidad zooplanctónica desarrollada en las cavas permitió identificar la abundancia y composición zooplanctónica ideal para la siembra de larvas de pejerrey recién eclosionadas, en pos de un mejor aprovechamiento de los recursos. Esto es una abundancia mayor a 1000 ind./l compuesta mayoritariamente por rotíferos (por ejemplo Brachionus plicatilis). Además, al considerar la variabilidad obtenida entre estaciones, en cuanto a las tallas, pesos y supervivencias, se ha determinado que el momento ideal para el llenado de las cavas es un mes antes de la finalización del invierno y para la siembra de las larvas el inicio de la primavera, sobre todo si las postlarvas obtenidas serán luego transportadas a jaulas flotantes para la cría de juveniles. Se observó una relación directa entre el zooplancton hallado en las lagunas y el crecimiento de los pejerreyes obtenidos en las jaulas. Al comparar las lagunas de a pares en el capítulo IV [Experimento 1: Chascomús vs. Lacombe (verano 2006/2007), experimento 2: Chascomús vs. Lacombe (otoño 2007), experimento 3: Chascomús vs. La Salada (verano 2007/2008) y experimento 4: Chascomús vs. La Salada (primavera 2008)] se obtuvieron los mejores crecimientos en Chascomús en los tres primeros casos y en La Salada en el último, vinculado directamente con mayores biomasas zooplanctónicas y mayor representatividad de especies grandes (copépodos y cladóceros) registradas en dichos ambientes. Es decir que a mayores biomasas zooplanctónicas totales, y mayor representatividad de especies zooplanctónicas grandes, se obtienen mejores tasas de crecimiento en la cría extensiva de pejerrey en jaulas. Por consiguiente existen determinados ítems de la comunidad zooplanctónica que serían “mejores” como alimento del pejerrey, y cuya representatividad determinará la calidad del zooplancton para el cultivo. Esta calidad es dinámica ya que depende de las características ambientales, de la estacionalidad y de la estructura del ensamble íctico del ecosistema lagunar. La biomasa de copépodos y cladóceros de más de 0,7 mm resultó la más influyente sobre las tasas de crecimiento de los peces. Particularmente, los juveniles de pejerrey se inclinaron en casi todos los casos por una especie de copépodo Cyclopoida (Acanthocyclops robustus), y en algunos casos por un copépodo Calanoida (Notodiaptomus incompositus) y en otros, donde la oferta de cladóceros fue elevada, lo hizo hacia la especie Ceriodaphnia dubia. Los resultados obtenidos al realizar comparaciones entre años diferentes (capítulo IV), entre estaciones (capítulo V) y entre diferentes densidades de cría (capítulo VI) y aquellos obtenidos al comparar la dieta de pejerreyes silvestres con la de los cultivados, permitieron llegar a diversas conclusiones en cuanto a la ecología trófica de la especie y su cultivo en jaulas. La estacionalidad (y con ella la disponibilidad de alimento) y las tallas de los peces son factores clave que determinan la proporción de presas consumidas y la selectividad alimentaria, la cual disminuye ante una baja disponibilidad y ante una elevada densidad de cría (por competencia intraespecífica) provocando una ampliación en el espectro trófico de la especie. Estas observaciones demuestran la plasticidad que posee el pejerrey para adaptarse a escenarios cambiantes de disponibilidad de alimento, como lo son las lagunas pampásicas, teniendo la posibilidad de maximizar el consumo de una especie o consumir alimento alternativo y diversificar la dieta. Por otra parte, el estudio del desarrollo alimentario de la especie permite concluir que el pejerrey presenta selectividad alimentaria desde el comienzo de la alimentación exógena, con la preferencia por consumir rotíferos hasta alcanzar los 2 cm de longitud total. La dieta monofágica los primeros días de vida sugiere que el tamaño apropiado de primera alimentación del pejerrey no debe superar los 0,3 mm, ya que además pudo acceder a ítems zooplanctónicos de más de 0,7 mm recién al superar los 2 cm de longitud total. Estas limitaciones y necesidades alimentarias están vinculadas con la talla (más que con la edad) y con la disponibilidad y deben ser tenidas en cuenta para optimizar la eficiencia de las técnicas de producción de la especie. Resulta importante destacar que el método de cría extensiva en jaulas flotantes se podría incorporar en el ciclo de producción del pejerrey con el objetivo de sobrepasar algunas de las limitaciones que existen actualmente en el cultivo intensivo de la especie. Además, los resultados obtenidos en la presente tesis demuestran la posibilidad de desarrollar un manejo adaptativo de este tipo de sistemas, mediante un enfoque ecosistémico: Considerando los objetivos de la producción y manejando las densidades de cría de un modo dinámico, teniendo en cuenta las características del zooplancton y de la dieta de los peces, resulta viable optimizar en tiempo real la eficiencia de la acuicultura extensiva del pejerrey en jaulas. Esto podría ser la clave para el desarrollo de una acuicultura ecológica (basada en el ecosistema) para el pejerrey.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de la confianza en las instituciones del gobierno del Perú

Más información
Autores/as: Ludmer Edward Arcaya Arhuata ; Cecilia Ruz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Arcaya Arhuata, Ludmer Edward. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.