Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 5.838 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La clase de Arquitectura como ámbito de reflexión sobre la importancia del diseño de espacios verdes

Más información
Autores/as: Constanza Cibraro ; Maria Esther Elias ; María Laura Garganta

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación - Artes  

La intención de este proyecto es ahondar en la importancia de la clase de arquitectura como ámbito de reflexión del diseño de espacios verdes. Según mi experiencia la falta de compresión y análisis profundo e integral, por parte de los alumnos, del diseño de los llamados espacio vacíos de la arquitectura, es algo cotidiano de ver. Por eso considero relevante profundizar en la actualización y ampliación de las herramientas y conocimientos que se les brinda a los alumnos sobre estos tópicos. Así como incentivar el tiempo dedicado para análisis y discusión de los espacios verdes en todas las escalas abordadas. Tomando en este caso como momento disparador una serie de actividades integradas en la materia Arquitectura III de la Facultad de arquitectura y urbanismo de la UNLP. El proyecto que propongo en modalidad de innovación educativa, hace hincapié en lo visual e intenta situar a los alumnos en los espacios verdes mediante diferentes prácticas de los métodos inductivos e instructivos del aprendizaje. Generando ámbitos de reflexión y construcción grupal, que les permitan a los alumnos conectar vivencias personales con los conceptos abordados, para así apropiarse de los conocimientos de una forma más significativa. El entendimiento básico de la flora autóctona, el mobiliario necesario para los espacios públicos exteriores, las características indispensables a tener en cuenta a la hora de proyectar una cubierta o muro verde, la importancia del arbolado público como regulador térmico, los ámbitos verdes de recreación como pulmones de la ciudad, son solo algunos de los temas en los que considero debería profundizarse. Transmitir estas nociones a los estudiantes procurando infundir en ellos la buena predisposición ante nuevos desafíos y el entendimiento de las problemáticas de su contexto de acción, así como la importancia de la toma de decisiones conscientes y sustentables, es imprescindible para su accionar como futuros arquitectos responsables en la sociedad.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La clémence et la grâce: La clémence et la grâce

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Artes  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La Comédie Screwball hollywoodienne 1934-1945: La Comédie Screwball hollywoodienne 1934-1945

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Artes  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La compagnie des ballets russes

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Artes  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La composizione architettonica al primo anno. Esperienze di laboratorio tra luogo e memoria.

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Artes  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La comprensión de la espacialidad en los alumnos del ciclo básico a partir de una estrategia de enseñanza innovadora en el área de comunicación y forma de la carrera de arquitectura de la UNLAP

Más información
Autores/as: Paula Analía Pina Márquez ; Lidia Samar

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Artes  

Especialidad en Enseñanza Universitaria de la Arquitectura y el Diseño

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La comprensión de las alternativas de resolución tecnológica en proyectos de arquitectura de nivel inicial de la carrera

Más información
Autores/as: Claudia Inés Turturro ; María Lucía Fernández

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Artes  

Trabajo final de la Especialidad en Enseñanza Universitaria de la Arquitectura y el Diseño

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La comunità “impossibile” di Georges Bataille

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Artes  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La conceptualización del cuerpo humano en el arte contemporáneo mendocino (desde los años 90 a la actualidad)

Más información
Autores/as: Sergio Daniel Furfari ; María del Carmen Schilardi de García ; María Forcada

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Biblioteca Digital UNCuyo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas - Geografía social y económica - Artes  

Mendoza como zona de producción dentro de las artes visuales genera discursos propios en torno al tema cuerpo. La corporalidad y la construcción conceptual del cuerpo traducen estéticas que ponen de manifiesto una historia y un sujeto-cuerpo-obra propio y autóctono. Con la implementación de las políticas neoliberales en los años 90 el ámbito de las artes visuales genera una eclosión de propuestas que traslucen una cierta desconfianza a ese aire festivo y relajado de la era menemista, el cuerpo se vuelve territorio para decir lo que muchos aprovechando el clima “liberal" no ven o miran sesgadamente. El cuerpo no sólo es un elemento de coacción, también es el espejo de una época signada por la fiesta y el despilfarro. En referencia al proceso de crisis que eclosiona en diciembre del 2001 surgirán nuevas formas de expresión y representación junto con ese sujeto político: las marchas con inclusión de performances, teatro-abierto, arte público, cacerolazos, pintadas, siluetas y el cuerpo como modo de significar e inscribirse en una lectura político-social. Mendoza no queda fuera de este marco, la intención es explicitar y ahondar sobre dicha problemática desde los distintos matices y diferencias exponiendo una realidad de la imagen-cuerpo en la Argentina. Logrando así el mayor entramado y conexiones posibles, tendientes a trazar una historia sobre el tema cuerpo dentro de las producciones artísticas locales en relación con las nacionales y Latinoamérica. Replanteando cómo y desde dónde se producen hechos artísticos que directa o indirectamente propician la intervención del cuerpo como expresión y concepto.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La condición romántica del siglo XIX. Europa y América: Continuidades, innovaciones y persistencias en la modernidad y en el mundo contemporáneo

Más información
Autores/as: Gerardo Jorge Guzmán ; María de las Mercedes Reitano

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Artes  

La Tesis se propone realizar una revisión de ciertos elementos constitutivos del pensamiento y la producción del arte y en especial de la música del Romanticismo europeo del siglo XIX. Además busca encontrar irradiaciones en el territorio americano y argentino, así como establecer posibles continuidades contemporáneas en las nociones de enseñanza, arte y artista. Desde marcos teóricos afines a concepciones postestructuralistas y psicoanaíticas se estudian diversos desarrollos situados en el mismo siglo XIX, así como en el tiempo presente. Conceptos como los de razón, sentimiento, subjetividad, nacionalismo, innovaciòn y tradición, se postulan como líneas directrices de indagación y examinación. El texto, constituido por una Introducción acerca del estado del arte, los objetivos, hipótesis y metodología, progresa luego desde una generalidad temática predominantemente teórico filosófica, hasta descripciones de los niveles técnicos y operativos del estilo y lenguaje musical romántico, para alcanzar finalmente su aplicación en algunos autores y obras paradigmáticas. El trabajo se cierra con una breve conclusión y la correspondiente bibliografía. El estilo de esta Tesis propone rescatar la idea del ensayo. En ella, los mecanismos deductivos se anexan a otras líneas de carácter divergente y especulativo. Por esta razón algunos temas resultan revisitados por medio de la aplicación de diferentes miradas y perspectivas de análisis.