Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 5.838 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Transcriptional and Chromatin Regulation in Adaptive and Innate Immune Cells

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud - Medicina clínica - Artes  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Transcriptional Regulation in Cancers and Metabolic Diseases

Más información

ISBNs: 9782889197125 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Medicina clínica - Ciencias de la salud - Artes  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Transferencia tecnológica y administración del conocimiento en arquitectura: Impacto en la práctica profesional y desafío para la formación académica

Más información
Autores/as: Alejandro Ariel Moreira ; Phillip Bernstein ; Jorge Barossi ; Guillermo Ranea ; María Elena Tosello ; Cecilia Parera

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Artes  

En los últimos años, la disponibilidad y acceso a innovaciones tecnológicas han producido significativas alteraciones en los usos y costumbres de la sociedad. Estos cambios han modificado aspectos sensibles de diferentes disciplinas, y particularmente han generado incisiones en los tradicionales métodos de producción y control de la información en el desarrollo de proyectos de arquitectura. En el marco de este inédito contexto, la tesis plantea que la práctica profesional y la formación académica deben preocuparse por entender la complejidad generada por la incorporación de nuevas tecnologías, asumiendo como principal problema que su negación impide que los actores involucrados en el proceso puedan aprovechar los beneficios de su implementación. En consecuencia, no logran satisfacer la creciente demanda social de mayor eficiencia, y menor consumo de energía y recursos económicos en el desarrollo de los proyectos, desde el diseño a su vida útil. Reconociendo la creciente complejidad del proceso involucrado entre la manifestación de las intenciones de diseño y la culminación de la construcción en la práctica profesional contemporánea en Santa Fe, en particular, y en Argentina, en general, la tesis propone como hipótesis que la incorporación de innovaciones en tecnología digital y del knowledge management en la toma de decisiones logrará optimizar el desempeño de los arquitectos y viabilizar procesos transdisciplinarios y colectivos. Para abordar el objeto de estudio se eligió una metodología cualitativa e interpretativa, teniendo en consideración que la combinación de la información recolectada de fuentes primarias y secundarias constituirá la base para el desarrollo del marco conceptual y los aportes finales.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Transfigurations: Violence, Death and Masculinity in American Cinema

Más información

ISBNs: 9789089640109 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Sociología - Geografía social y económica - Artes  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Transformaciones en la industria de la música desde una perspectiva de género: una aproximación sobre el trabajo de las técnicas en sonido en estudios de grabación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2017-2019)

Más información
Autores/as: Victoria Albornoz Saroff ; Carla Rodríguez Miranda ; Sonia Balsa ; Lorena Retegui ; María Claudia Lamacchia ; Natalia Calcagno

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Artes  

Albornoz Saroff, V. (2021). Transformaciones en la industria de la música desde una perspectiva de género: una aproximación sobre el trabajo de las técnicas en sonido en estudios de grabación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2017-2019). (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Transformaciones territoriales y reestructuración portuaria en áreas metropolitanas: el puerto de Buenos Aires entre 1990 y 2018: Análisis, construcción y valoración de escenarios para las reconversiones puerto-puerto

Más información
Autores/as: María Marta Aversa ; Juan Carlos Etulain ; Jorge Abramian

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Artes  

La investigación concentra el interés en el estudio de las transformaciones de territorios portuarios, entendidos como infraestructuras geoestratégicas insertas en áreas metropolitanas, contemplando al puerto como unidad económica-productiva, estructura técnica y social de alcance local y regional y dinamizador del desarrollo. Por consiguiente, implica advertir las debilidades y fortalezas que atraviesa el puerto en su condición dialógica con la ciudad y sobre ello avanzar en el análisis y valoración de escenarios futuros sobre las reconversiones portuarias. Considerando a la infraestructura portuaria un sistema complejo interdependiente con otros, como la ciudad que la contiene, el objetivo El objetivo de la investigación consiste en estudiar las posibilidades de reconversión puerto-puerto, en correlato con las transformaciones territoriales del puerto en (y con) la ciudad, contribuyendo al conocimiento en la interpretación de las transformaciones territoriales en las denominadas reestructuraciones portuarias evaluando los escenarios alternativos para el Puerto de Buenos Aires a mediano plazo. La investigación se inscribe en el análisis de las transformaciones de territorios portuarios insertos en áreas metropolitanas, cuya actividad predominante es la carga contenerizada, con las complejidades que se asocian a problemáticas territoriales propias de su operativa y las del entorno, en el período 1990 – 2018. Para abordar el escenario reciente a modo de diagnóstico se toman como variables principales de análisis los usos del suelo, la movilidad y logística, la relación puerto-ciudad y los actores sociales; las mismas conducirán al abordaje y valoración de escenarios exploratorios. Para ello, se propone como caso de estudio el Puerto de Buenos Aires (correspondiente al área de Puerto Nuevo y Puerto Sur y las correspondientes dársenas), localizado en la trama urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (en adelante CABA) e inserto en la Región Metropolitana de Buenos Aires (en adelante RMBA). El recorte temporal abarca la incorporación intensiva del contenedor como elemento fundamental de su operativa desde la década del ´90, hasta la actualidad y en vistas de futuro; en coincidencia con la desregulación portuaria que se promovió en esa época y la sustanciación de la creación del Mercado Común del Sur (en adelante Mercosur) en el proceso de integración regional. El caso de estudio se justifica en la complejidad de la escasez y compromiso territorial que mantiene su inserción, al mismo tiempo que demuestra fortalezas significativas (justificadas en la introducción). Contexto que conduce a cubrir un vacío en el conocimiento, desde la disciplina con el enfoque de la planificación territorial, respecto de la carencia de estudios que centren su análisis en el puerto como dinamizador económico dentro de las transformaciones que sufren los territorios urbano-metropolitanos que los contienen. En este sentido, la hipótesis de trabajo plantea que el puerto de Buenos Aires puede reconvertirse en sus sitio actual, de un modo sostenible e integrado a la ciudad, en un desarrollo que suponga estrategias de ordenamiento del territorio urbano-portuario, considerando las principales problemáticas según las variables de usos del suelo, movilidad y logística, relación puerto-ciudad y actores sociales, integrando las dimensiones física-funcional y económica-productiva de la planificación territorial. En consideración, se observa el contexto regional y nacional de modo exploratorio, fundando un diagnóstico de situación en el cual se desarrolla el actual puerto respecto de su contexto local-metropolitano. El análisis de las transformaciones territoriales urbano portuarias a través de las variables y la construcción de los escenarios alternativos permite debatir la permanencia del puerto, profundizando en las posibilidades de reconversión puerto-puerto -sea con la misma actividad, la incorporación de nuevos usos o la combinación de ambos- en la coexistencia con la ciudad, advirtiendo las problemáticas que ambos sistemas presentan en el territorio actual. Se ha detectado una fragmentación en el análisis territorial portuario que involucre y relacione sistémicamente las múltiples variables que intervienen en ambas dimensiones en conjunción con otras. Asimismo, se reconoce que desde la disciplina (arquitectura y planificación territorial) el tema portuario ha sido abordado desde la ciudad portuaria, pero no desde el puerto como infraestructura territorial. En este sentido, el aporte de la investigación centraliza el análisis en las reconversiones del tipo puerto-puerto como oportunidad para el ordenamiento territorial urbano-portuario de modo sistémico e integrado. La estructura metodológica consta de tres partes, la primera corresponde a un abordaje descriptivo y exploratorio del contexto nacional y macro regional, la segunda de abordaje analítico de variables en la escala local-metropolitana, para plantear en la tercera parte los escenarios alternativos bajo el método prospectivo aplicado al ordenamiento territorial con la técnica de escenarios; el método permite construir alternativas y prefigurar imágenes ofreciendo una perspectiva de valoración y anticipación para corroborar la hipótesis planteada; aun con cierto grado de incertidumbre es una herramienta de planificación válida para anticipar impactos o direccionar objetivos dentro del ámbito de políticas de Estado.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Transformationen der Theaterlandschaft: Zur Fördersituation der Freien Darstellenden Künste in Deutschland

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería eléctrica, electrónica e informática - Ciencias sociales - Ciencia política - Artes  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Transformationen der Theaterlandschaft: Zur Fördersituation der Freien Darstellenden Künste in Deutschland. 2., erweiterte Ausgabe der Gesamtstudie

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Ciencia política - Artes  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Transforming Vòdún: Musical Change and Postcolonial Healing in Benin's Jazz and Brass Band Music

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Humanidades y artes - Filosofía, ética y religión - Artes  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Transit Marseille: Filmgeschichte einer Mittelmeermetropole

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica - Artes