Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 6.719 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La comunicación institucional interna en la Escuela de Oficiales de la Armada: del modelo vertical al horizontal

Más información
Autores/as: Fernando César Rossi ; Patricio Salazar ; Marcelo Adrián Ozán

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Nülan: Portal de Promoción y Difusión Pública del Conocimiento Académico y Científico (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medios de comunicación  

El Instituto Universitario Naval está conformado por diferentes Unidades Académicas. Una de ellas es la Escuela de Oficiales que será objeto de este estudio, cuyos alumnos son Oficiales de rango medio e inferior y en pleno proceso de formación como profesionales. Esta escuela requiere una comunicación eficiente con sus distintos públicos internos, para poder optimizar la relación y el clima de trabajo, aumentar la confianza mutua, mantener la cultura naval y por sobre todas las cosas capacitar y optimizar el rendimiento laboral de las personas que la integran. Toda comunicación supone un emisor, un mensaje y un receptor. Cuando recibe el mensaje, el público al cual es dirigido inicia un trabajo de decodificación, asumiendo una posición frente al mismo. Esta respuesta puede ser la de asimilar su contenido y/o la de reaccionar frente a éste. En el presente trabajo se plantea la hipótesis de la aplicación de un modelo de comunicación institucional interno de la ESOA de carácter horizontal sobre las políticas de estudio, favorece su interpretación por parte de los alumnos cursantes. El estudio pretende arribar a una conclusión que compruebe la validez de la hipótesis planteada, a través del análisis de la comunicación, desde cuatro ópticas: la comunicación en la organización, el hombre y sus necesidades, los tipos de aprendizaje y por último la teoría de la comunicación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La comunicación intersubjetiva en la práctica del coro: Claves multimodales e interacción entre los coreutas y el director

Más información
Autores/as: Manuel Alejandro Ordás ; Isabel Cecilia Martínez ; Joaquín Blas Pérez ; María Eugenia De Chazal ; Naveda Luiz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medios de comunicación  

El presente trabajo se propone indagar cómo se construye la interacción entre los coreutas y el director en la interpretación de la música coral, entendida como práctica de significado corporeizada, intersubjetiva y multimodal. En este sentido, respecto de la comunicación que tiene lugar en este hecho artístico, nos preguntamos cuál es la naturaleza de las claves multimodales en la práctica coral cuyas implicancias se vinculan con la regulación adaptativa de la temporalidad, donde el individuo y el conjunto se unen con el objeto de interpretar una obra musical. La indagación de la interacción entre el investigador/artista -inmerso en la propia producción- y su coro favorecerá a ampliar la perspectiva acerca de la disciplina objeto de estudio, por caso la dirección coral y la práctica coral en su conjunto, investigando la propia experiencia e interactuando dentro del coro desde adentro, con todos los demás actores de este escenario coral y por ende con todos los factores intersubjetivos intervinientes que complejizan la mirada de la práctica. Esta tesis trata de una investigación basada en la práctica artística, informada fuertemente por y desde la teoría, para volver a reinterpretar la práctica, a partir de nuevas ideas que tienen su basamento teórico en nuevas concepciones acerca de las relaciones sociales, la interacción entre participantes de un hecho artístico, la intersubjetividad y el estatus de la unidad cuerpo-mente. Los modos de introducirme en la temática y problematizar acerca de los supuestos de la actividad coral que se pondrán de manifiesto en la presente tesis, son el resultado de un conjunto de experiencias que vengo desarrollando, tanto como estudiante egresado de dirección coral de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata, como de director profesional en ejercicio, contando además con la activa e intensa colaboración del Coro del Hospital El Cruce de Florencio Varela, uno de los grupos corales en el cual me desempeño actualmente como director musical al frente de la mencionada agrupación desde el año 2010.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La comunicación política-ideológica imbricada en la comunicación comercial: estudio de la publicidad del Diario "El Territorio" entre 1946 y 1962. Chaco

Más información
Autores/as: Ludmila Strycek ; Alfredo Alfonso ; Carlos Burgos ; Alejandra Pía Nicolosi ; Néstor Daniel González ; Norberto Leonardo Murolo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medios de comunicación  

Strycek, L. (2019). La comunicación política-ideológica imbricada en la comunicación comercial: estudio de la publicidad del Diario “El Territorio” entre 1946 y 1962. Chaco. (Tesis de posgrado). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La comunicación social de las ciencias como política universitaria: límites y potencialidades en la Universidad Nacional de Rosario

Más información
Autores/as: Elena Gasparri ; Sandra Massoni

ISBNs: RepHipUNR_d0c59d359b2084dae22d638c13cd39c1 (impreso) 978-987-702-251-3 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Sistema Nacional de Repositorios Digitales acceso abierto

Cobertura temática: Medios de comunicación  

La comunicación social de las ciencias, en los últimos diez años, ha ganadoun lugar protagónico en los discursos académicos, políticos y mediáticos. Seguramente, no en la misma medida, ni con el mismo sentido. Por un lado, los avances en ciencia y tecnología constituyen temas de debates en escenarios que trascienden al colectivo científico; y por otro, y como consecuencia del primero, las instituciones universitarias se ven frente al reto de generar estrategias comunicativas que pongan en relación las ciencias con la sociedad. El interrogante que da origen y orientación a este trabajo se centra en los factores que permiten identificar la configuración de las relaciones entre las ciencias y las sociedades presentes en las prácticas y en los discursos acerca de la comunicación social de las ciencias en la Universidad Nacional de Rosario, y en un análisis de sus límites y potencialidades para la generación de una política institucional de comunicación social de las ciencias en ella. Se parte del supuesto de que las concepciones acerca de las ciencias, los conocimientos científicos y la comunicación, son condicionantes de las prácticas de comunicación de las ciencias con la sociedad. En este sentido, se presenta unainvestigaciónque combina un estudio de los discursos y las prácticas en torno a la comunicación social de las ciencias, con un análisis que permite identificar la dimensión comunicacional dominante en los vínculos propuestos desde la Universidad a la sociedad. Este estudio concluye con una propuesta epistemológico/metodológica que propone la Comunicación Social de las Ciencias como política institucional.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La concentración de equipos computadores

Más información
Autores/as: Eudaldo Feijoó

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1975 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería eléctrica, electrónica e informática - Geografía social y económica - Medios de comunicación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La Confédération, 1864-1999: nouvelles perspectives

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política - Medios de comunicación - Humanidades y artes - Historia y arqueología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La conservazione di interi nuclei documentali. Un diverso approccio alla conservazione e al restauro. Il caso della Biblioteca di scienze sociali di Firenze: Il caso della Biblioteca di scienze sociali di Firenze

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Medios de comunicación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La consistance des choses: Peter Fischli, David Weiss et le temps retourné

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Educación - Medios de comunicación  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La construcción cultural/comunicacional del Ejército uruguayo en el perìodo 1968-1984: (o Conversaciones con una mujer dura)

Más información
Autores/as: Ana Solari ; Carlos Leavi Gardoni

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medios de comunicación  

Indagación y cuestionamiento histórico sobre el papel del Ejército uruguayo en el pasado reciente, a la luz de aportes testimoniales de diversos protagonistas de la historia.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La construcción de jóvenes culpables: Un análisis comparativo de Clarín y La Nación. Primer semestre 2017

Más información
Autores/as: María Luciana Casal ; Valeria Vegh Weis ; Esteban Rodríguez Alzueta ; Rodolfo Núñez ; Mariano Ciafardini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medios de comunicación  

Casal, M. L. (2021). La construcción de jóvenes culpables. Un análisis comparativo de Clarín y La Nación. Primer semestre 2017. (Trabajo final integrador). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.