Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 8.709 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Las políticas de seguridad de Estados Unidos y su impacto en América Latina y El Caribe desde los atentados del 2001 hasta el fin de la administración Busch en 2009. El proceso de militarización

Más información
Autores/as: Edgardo I. Taverna ; Leandro Morgenfeld ; Enrique Shaw

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política  

Antes de comenzar, me gustaría exponer las razones que me motivaron a investigar la problemática de la militarización. Desde que era chico siempre me despertó mucha curiosidad la cuestión militar, a medida que fueron pasando los años y decidí ser profesor de Historia continué adentrándome más y más en otras variables de lo militar. Cuando descubrí el concepto de militarización recuerdo que leía al reconocido historiador Tulio Halperin Donghi en su obra maestra Revolución y Guerra. Si bien el contexto en el que fue utilizado este concepto tiene que ver con la independencia rioplatense, el deslumbre que generó en mí hizo que sea trasladado hasta el presente en la producción de mi tesis de maestría en Relaciones Internacionales. Aquí emplearemos el concepto de militarización entendiéndola como la mayor penetración militar por parte de EE.UU. en ALC. Esta tesis apunta a profundizar el conocimiento científico sobre lo que entendemos por militarización, que a su vez permita generar una toma de conciencia del fenómeno, tanto individual como social, que se desarrolla en una región caracterizada por el mundo entero como “pacífica”; a promover la participación activa en la lucha por desmilitarizar la región; en contra de la instalación de nuevas bases militares y envío de más efectivos; a la resistencia frente a la sanción de leyes antiterroristas; y a buscar mecanismos que eviten los golpes de Estado de todo tipo, sean tradicionales o “suaves”. Los Objetivos trazados son: identificar las transformaciones, continuidades o rupturas -tanto materiales como inmateriales- en las políticas de seguridad de los EE.UU. tendientes a la militarización de ALC, desde el 2001 al 2009; contextualizar históricamente las políticas de seguridad de EE.UU. para con ALC; indagar sobre cuáles son los argumentos utilizados por la administración Bush, desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, en el diseño de las políticas de seguridad; y, evaluar si las políticas de seguridad adoptadas por EE.UU. para con ALC responden a un intento de control de la región en disputa por otros actores. La Hipótesis de trabajo es la siguiente: Debido a la estrategia imperial de “guerra contra el terrorismo” después de los atentados del 2001, surge la necesidad de comprender las nuevas políticas de seguridad de EE.UU. desplegadas hasta el 2009 por la administración Bush en ALC, en el proceso de militarización. El hallazgo de estas nuevas políticas de seguridad nos va a permitir comprobar o refutar el proceso de militarización. Los contenidos trabajados pretenden abarcar todos los aspectos de este proceso histórico y no dejar de lado ningún tema relacionado con la tesis. Es necesario advertir que la limitación de los estándares actuales para la extensión productiva de tesis de maestría requerirá medir cada tema tratado y al mismo tiempo ser lo más preciso posible.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Las políticas del Banco Central de la República Argentina en sus diferentes etapas

Más información
Autores/as: José Goyanes ; Marcelo G. Cañellas

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1967 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Las políticas educativas en el Nivel Inicial de la provincia de Santa Fe. Rupturas y continuidades (1976-1986)

Más información
Autores/as: Adriana Estela Hereñú ; Carolina Kaufmann ; Adolfo Stubrin ; María Laura Méndez ; Bárbara Briscioli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política  

Esta tesis se centra en el análisis de la educación en el Nivel Inicial del Sistema Educativo de la Provincia de Santa Fe. Se estudian las Políticas Públicas que se implementaron durante la última Dictadura, considerando además, los años de la llamada transición democrática (1976-1983) para vislumbrar rupturas y continuidades. Durante esta década, existían jardines de infantes oficiales que funcionaban en forma independiente y, además, salas de preescolar en las escuelas primarias. Esto hace que los documentos oficiales analizados (circulares y boletines educativos), deban ser leídos minuciosamente con el objeto de rastrear aquellos preceptos indicativos que den cuenta del modo en que las Políticas Públicas replicaron en las salas de este nivel educativo. Hasta la sanción de la Ley Federal de Educación N° 24.195/93, el nivel careció de diseño curricular. Si bien hubo un documento llamado ‘Lineamientos Curriculares Nivel Inicial 4 y 5 años’ (Resolución Ministerial N° 1109/83); quedó sin efecto por una modificación que suspendió su aplicación (Resolución Ministerial N° 67/84). También se analizan las llamadas ‘Mesas de trabajo’ (1984) que constituyeron un proyecto de elaboración curricular que no logró concretarse pero significó una oportunidad de participación para los docentes, en el marco de la incipiente democracia. El análisis se complementa con entrevistas a docentes que se desempeñaron en las salas de 5 años durante los años estudiados para que, en un requerimiento de evocación, manifiesten cómo era trabajar en los años de la dictadura y cómo planificaban ante la ausencia de diseño curricular.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Las políticas públicas de promoción del desarrollo local y su impacto en la articulación multiactoral en los territorios

Más información
Autores/as: Andrea Baccino ; Javier Marsiglia

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Martín (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología - Ciencia política - Geografía social y económica  

Tesis de maestría

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Las políticas sociales, ¿son o se hacen?: un programa social nacional apostando una respuesta antropológica

Más información
Autores/as: Alejandra Otaso ; Mauricio Boivin

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Martín (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología - Ciencia política  

Tesis de Maestría

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Las prácticas culturales, económicas sociales y políticas en el Partido de Olavarría 1880-1930

Más información
Autores/as: María Del Carmen Angueira ; Juan Suriano

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Ciencia política  

Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Las prácticas para la creatividad en las organizaciones: estado del arte y análisis en organizaciones argentinas

Más información
Autores/as: Eduardo Kastika ; Jorge Walter

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Psicología y ciencias cognitivas - Ciencia política  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Las prioridades nacionales y las políticas de reclutamiento de funcionarios públicos en los países en desarrollo

Más información

ISBNs: 978-9-68120-130-2 (impreso) 978-6-07628-459-9 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1981 Directory of Open access Books acceso abierto
No requiere 1981 JSTOR acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Ciencia política  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Las razones del Santo Oficio

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios - Ciencia política - Humanidades y artes - Filosofía, ética y religión  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Las reformas de la matriz de gobernanza electoral multinivel en Agentina: elites partidarias y diseño institucional en el período 1983-2017

Más información
Autores/as: Aníbal Germán Torres ; Marcelo Escolar

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Martín (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política  

Tesis de doctorado