Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 13.556 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La protection de l’enfance

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La proximité en politique

Más información

ISBNs: 9782753501126 (impreso) 9782753539389 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2005 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La querella argentina: un análisis etnográfico de la dinámica política de la causa judicial contra los crímenes de la dictadura española

Más información
Autores/as: Agustina Zeitlin González ; Julieta Gaztañaga

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Martín (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

Tesis de Maestría

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La question identitaire en Asie du Sud: Histoire, culture et politique

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Sociología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La re-presentación de la etnografía en museos

Más información
Autores/as: María Marta Reca ; Héctor Blas Lahitte ; Juan Ángel Magariños de Morentín

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2010 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

La re-presentación de la identidad de las culturas etnográficas en las salas de exhibición de un museo es siempre un tema problemático. En ella subyace el conjunto de supuestos, no siempre explícitos, que la teoría antropología plantea en el estudio y construcción de la otredad. La presente tesis tiene por objeto analizar la “puesta en escena” de los materiales etnográficos en las salas de un museo y su relación con las formas de apropiación del conocimiento representado por parte de los visitantes. Toma como referente de análisis la nueva sala de exhibición permanente del Museo de La Plata perteneciente a la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. Recientemente inaugurada bajo el nombre de Espejos Culturales se describen los niveles de intertextualidad que se yuxtaponen en la labor expositiva, las intenciones de los curadores y las ideas rectoras que orientaron su elaboración. Con el objeto de evaluar su eficacia comunicativa se asume el análisis de los discursos producidos por los visitantes/intérpretes luego de la visita, a partir de un abordaje metodológico de carácter cualitativo, para recuperar los “mundos semióticos posibles” que organizan la visita como experiencia situada. La sala es concebida como un discurso con estrategias particulares y el visitante como un sujeto/intérprete que activa su capital cultural, en el marco de un aprendizaje significativo. Desde un enfoque semiótico y comunicacional, se reconocen tres contextos de significación en los cuales los objetos de colección etnográficos son susceptibles de interpretación, denominados respectivamente de recolección, de re-presentación y de apropiación, demostrando así el carácter mediador de la sala de exhibición. Durante el recorrido de la tesis se pretende reflejar la complejidad de todas las instancias de producción, su carácter transdisciplinar, y aportar a una mirada reflexiva y actualizada de la institución museo. Así, las reflexiones finales son, a su vez una apertura hacia nuevas vías de indagación acerca del rol de los museos en la sociedad, un aporte al diseño de un política institucional y se propone prefigurar cuestiones vinculadas a una ética de la representación que hoy incorpora como actores protagonistas a los descendientes de las culturas históricamente representadas en las salas de etnografía.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La realidad social y la doctrina económica

Más información
Autores/as: Bernardo Felipe Juan Elsner

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1953 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La rébellion de 68

Más información

ISBNs: 9782868479341 (impreso) 9782753538207 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2004 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La reconnaissance

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La reconnaissance aujourd’hui

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Sociología - Humanidades y artes - Filosofía, ética y religión  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La Región Sanitaria como coordinador de Políticas Sanitarias: (contrarreferencia de niños prematuros, una visión regional.)

Más información
Autores/as: Santiago Diaz ; Enrique Fliess

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 REDIUNLu (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud - Sociología  

Las Regiones Sanitarias (RS) fueron creadas mediante la ley 7.016/65 y reglamentada bajo el decreto 805/67. En el articulo 1 leemos: - El Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministerio de Salud Pública, realizará la Regionalización Sanitaria de la provincia de Buenos Aires, coordinando y ordenando las instituciones sanitarias en un conjunto orgánico y articulado, con el fin de lograr el abastecimiento integral planificado y suficiente de los servicios sanitarios en cada región. Las RS toman su territorio según decisiones de los Ministros de salud provinciales, que toman diferentes razones demográficas para establecerlas. La RS7 actualmente comprende los Municipios de: Lujan, General Rodríguez, Marcos Paz, General Las Heras, Merlo, Moreno, Ituzaingo, Hurlinghan, Tres de Febrero y Morón. Si bien cada uno de ellos cuenta con su Sistema de Salud propio (Municipal) de diferente complejidad, también se suman al subsector público de salud diferentes sistemas de salud Provinciales y Nacionales. Descubrir la complejidad que implica el coordinar y ordenar las distintas instituciones sanitarias que integran esta RS es el propósito de este trabajo. Para esto tomaremos una experiencia en desarrollo del PMI que se está desarrollando desde 2015, que se basa en el seguimiento de los niños prematuros desde APS. Para visualizarlo tomamos los Municipios como unidades ya que la dependencia de los sistemas de APS tienen esa dependencia en todos los casos.