Al interior de la educación física en la escuela primaria, la gimnasia se presenta como un objeto un tanto esquivo y complejo. En primer lugar, no suele aparecer con tanta demanda al momento de seleccionar aquello que se va a enseñar, y se ubica en un lugar marginal del amplio abanico de posibilidades. En segundo lugar, cuando se selecciona, suele ser abordada desde modalidades deportivas, que es la identidad hegemónica que da sentido a esta práctica. Así explicitado, no parece tratarse de un problema nuevo ni exclusivo de las escuelas primarias de Uruguay, sino que se puede visualizar en países vecinos. Al respecto, este trabajo estableció un constante diálogo con los procesos regionales, más precisamente con lo acontecido en Argentina y Brasil. En esta tesis construimos una perspectiva de análisis con cierta novedad respecto a otros trabajos regionales que se han ocupado del abandono de la gimnasia en el ámbito escolar. Por tal motivo, buscamos recorrer un camino de indagación que cruce estos problemas que aquí señalamos para la gimnasia con ciertos discursos que fueron forjando un campo de conocimientos especializado en infancia conocido como educación física infantil. La investigación pretendió revisar y comprender las reconfiguraciones de la gimnasia en el entramado discursivo que conformó un campo de la educación física que tomó como objeto esta franja etaria particular, necesariamente vinculada a los procesos de escolarización. Entendemos que dicho campo tuvo un vínculo directo con las fundamentaciones y prescripciones que la educación física legitimó en el escenario educativo. Desde el punto de visto teórico-metodológico, el problema que delimitamos en este trabajo estableció continuidades con los trabajos del colectivo Educación Física, Enseñanza y Escolarización del Cuerpo (ISEF, Montevideo) y con la producción académica inscripta en la perspectiva de Educación Corporal (UNLP, La Plata). El cruce más evidente y tangible entre la perspectiva de Educación Corporal y las producciones del grupo de estudio EFEEC refiere a la problematización al interior del campo de las categorías enseñanza, saber y sujeto. Desde este cruce, la teoría del acontecimiento didáctico operó como una herramienta teórica que orientó la discusión ubicando a lo didáctico como objeto de reflexión. Desde esta perspectiva teórica recuperamos lo que Bordoli (2015) define como relación pedagógica y relación de enseñanza, categorías que otorgaron cierta operatividad para el análisis de las concepciones y fundamentaciones del entramado discursivo en torno a la educación física infantil. En cuanto a los referentes empíricos de esta investigación, buscamos establecer un diálogo entre la formación inicial (ISEF) y el ámbito escolar a partir del análisis de documentos programáticos de ambos escenarios. Con respecto al ámbito de la formación inicial (ISEF), analizamos los planes de estudio de 1974, 1981, 1992 y 2004. En dichos planes rastreamos programas de la asignatura Gimnasia y de aquellos cursos que se vincularon de una manera u otra con una educación física destinada a la infancia. El anclaje con el escenario escolar se establece con los tres últimos programas de educación física de los años 1986, 2005 y 2008. Para este objeto de indagación, con un campo especializado en infancia que comienza a forjarse en la década de los años sesenta, no fue posible rastrear un programa escolar anterior al año 1986. Asumimos la precariedad de las fuentes en la comprensión de un vasto contexto. A tales efectos, optamos por recuperar y examinar otras fuentes que complementaron y profundizaron el análisis documental, tales como libros especializados en la temática que tuvieron importantes repercusiones. También recuperamos fragmentos de entrevistas que realizamos a profesores locales y extranjeros que participaron con un rol protagónico en estas transformaciones. Se trató de profesores uruguayos que estuvieron becados en Alemania entre las décadas del sesenta y setenta y también de aquellos que fueron reconocidos en los ámbitos de formación inicial por su vasta trayectoria en las prácticas docentes de educación física en el sistema educativo. También fue incorporado un entrevistado extranjero, quien, además de reunir las características anteriores, destaca por su reconocimiento a nivel regional en relación a la gimnasia. El camino de indagación que propusimos desde el escenario de la formación inicial y el ámbito escolar permitió configurar un mapeo de los principales discursos que conformaron un campo de la educación física especializado en infancia. Desde nuestra hipótesis de trabajo, fue necesario identificar cómo se configuró una educación física infantil a nivel local desde sus postulados conceptuales y prescriptivos y la manera en que se establecieron ciertas continuidades con fundamentaciones y objetos de enseñanza propios de la gimnasia. Las conclusiones del trabajo se inscriben en tres grandes ejes. En primer lugar, la conformación de una educación física infantil supuso, a nivel local, una recepción y una reinterpretación constantes de producciones o perspectivas provenientes de países como Alemania, Francia, Estados Unidos, España, Brasil y Argentina. Las producciones alemanas publicadas por editoriales argentinas adquirieron centralidad en los inicios de la conformación de este campo de conocimiento. Se sumaron autores franceses, entre quienes adquirió centralidad Le Boulch. De la misma manera, la producción estadounidense de los sesenta y setenta con su motor learning constituyó otro mojón significativo. Sin abandonar estos marcos de referencia, se incorporaron nuevas producciones que buscaron renovar la impronta tradicional del campo. Fue el turno, entonces, de la inclusión de la obra de Sergio, que en el caso uruguayo cobró visibilidad fundamentalmente en los textos de Trigo. Finalmente, la recepción de bibliografía brasileña mostró la adhesión a la corriente crítica de educación física de aquel país, una adhesión que vimos acentuada principalmente en el escenario de la formación inicial. En segundo lugar, dicho campo especializado en infancia fue construido desde discursos que priorizaron, siguiendo a Bordoli (2015), las relaciones pedagógicas por sobre las relaciones de enseñanza. Los contenidos de enseñanza que fueron promovidos por esta especialidad, se legitimaron en tanto agentes, medios o actividades para una educación integral o el desarrollo de la corporeidad y la motricidad o cualquier otro objetivo que pretenda intervenir al sujeto. Parafraseando a Crisorio, el particular entramado discursivo que nutrió al campo de la educación física infantil ubicó la tarea del profesor en tanto guardián del sujeto. Por último se trató de una especialidad que tanto de forma explícita como solapada estructuró su eje en la gimnasia. Observamos en el transcurso del trabajo un campo especializado en infancia que se forjó en permanente continuidad y solidaridad con ciertas categorías que simultáneamente se inscribían en la órbita de la especificidad de la gimnasia. Este aspecto fue mayormente visibilizado al interior de la formación inicial desde las diferentes asignaturas que tomaron por objeto una educación física destinada a la infancia y desde aquellos cursos específicos de Gimnasia. De esta manera, objetos de enseñanza que antes estaban claramente en la órbita de la gimnasia son resignificados en otras modalidades o nomenclaturas como por ejemplo, educación física de base, habilidades motrices básicas, formación física básica, entre otros. La gimnasia es vaciada de contenidos y al parecer, la forma más potente de concebirla y enseñarla responde a su modalidad deportiva. En el cierre del trabajo advertimos la necesidad de desactivar estos dispositivos que han estructurado una manera de pensar la enseñanza de la educación física, en este caso, destinada a la infancia. Desmontar estos legados que aún circulan al interior de la educación física supone desinstalar toda una nomenclatura que admite campos de saber para la infancia, lo escolar, el nivel secundario, formal, no formal o cualquier otra adjetivación. Implica una educación del cuerpo que centre su objeto en las prácticas corporales en el sentido asumido desde la perspectiva de Educación Corporal, es decir, aquellas que toman por objeto al cuerpo. Dicho esto, es necesaria una delimitación de la gimnasia desde esta perspectiva para poder después identificar los recortes de ese saber que podrían incluirse en el escenario escolar. Por lo tanto, la gimnasia debe entenderse como un saber culturalmente significativo, como una práctica que se inscribe en el orden de la cultura, es decir, que refiere a un conjunto de técnicas que dan cuenta de un artificio de la cultura y no de un orden natural.