Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 10.996 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Un anno di Leggere: Forte! in Toscana: L'esperienza di una ricerca-azione

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias sociales - Educación  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Un aula virtual como instrumento de aprendizaje colaborativo de preparación quirúrgica radicular en endodoncia

Más información
Autores/as: Mariana I. Carvajal ; Andrea S. Uliana

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Medicina clínica - Educación - Geografía social y económica - Medios de comunicación  

Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Un bouc émissaire dans votre service ou votre famille: Comment agir ?

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación - Medios de comunicación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Un Código civil perfecto y bien calculado. El proyecto de 1821 en la historia de la codificación

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación - Derecho  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Un divan à Delhi: Psychothérapie et individualisme dans l’Inde contemporaine

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación - Medios de comunicación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Un double compromis: Enjeux et débats relatifs à l’enseignement universitaire en Belgique au XIXe siècle

Más información

ISBNs: 9789038217802 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2006 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias sociales - Educación - Historia y arqueología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Un ecosistema llamado universidad

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias sociales - Educación  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Un enfoque adaptativo para entrenar desarrolladores de software

Más información
Autores/as: Mario Ezequiel Scott ; Marcelo Campo ; Álvaro Soria

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNICEN) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Educación  

En los últimos años, se han introducido nuevos métodos para el desarrollo de software en el campo de la Ingeniería de Software. Scrum, en particular, es uno de los marcos más utilizados para el desarrollo de software, debido a sus potenciales mejoras en la productividad, la calidad y la satisfacción del cliente. La universidad también se ha centrado en la enseñanza de las prácticas de Scrum para preparar a los estudiantes frente a los retos comunes de Ingeniería de Software y para facilitar su inserción en contextos profesionales. Por otra parte, los avances en las tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje actualmente ofrecen muchos entornos virtuales con el potencial de mejorar el aprendizaje de muchas maneras. De hecho, su capacidad para tomar en cuenta las preferencias individuales del alumno ha llevado a un cambio hacia enfoques más personalizados, requiriendo que los ambientes se adapten al alumno. En este contexto, se propone un enfoque adaptativo para el entrenamiento de los desarrolladores de software en Scrum con el objetivo de mejorar su comprensión de Scrum. En consecuencia, se espera que el rendimiento individual de los desarrolladores mejore como resultado de una mejor comprensión de las prácticas. Para lograr estos objetivos, nuestro enfoque utiliza un entorno virtual de aprendizaje adaptativo basado en la teoría de estilos de aprendizaje de Felder-Silverman. Con el fin de evaluar nuestra propuesta, hemos llevado a cabo experimentos en un curso de Ingeniería de Software durante cinco años. Los resultados han mostrado resultados significativos en la mejora del entendimiento de los desarrolladores cuando las estrategias de enseñanza se ajustan al estilo de aprendizaje de los desarrolladores. Por otra parte, la capacidad de trabajo de los desarrolladores también se mejora cuando se ponen en práctica los conceptos de Scrum a través de un proyecto final. Por último, consideramos que nuestros resultados representan un paso hacia un mejor aprendizaje de Scrum utilizando estilos de aprendizaje.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Un enfoque de modelado de Actividades Educativas Posicionadas que contemplan elementos concretos

Más información
Autores/as: Alejandra Beatriz Lliteras ; Silvia Ethel Gordillo ; Cecilia Challiol

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Educación  

El aporte novedoso de la tesis es la definición de un enfoque de modelado flexible y extensible de actividades educativas posicionadas que contemplan elementos concretos. Lo que implica, por ejemplo, que las actividades educativas puedan realizarse en diferentes espacios físicos. La mismas tareas puedan ser usadas en distintas planificaciones y empleadas en distintas actividades educativas posicionadas al igual que los elementos concretos. Se considerará la representación del espacio físico en el que se realizan estas actividades como un aspecto destacado de este enfoque. La instanciación del enfoque propuesto permitirá llevar a cabo diferentes experiencias móviles en el marco del Aprendizaje Móvil. Como una consecuencia del dominio del prototipo implementado se propuso una extensión del enfoque propuesto para brindar soporte a actividades educativas posicionadas que involucren la recolección y depósito de elementos concretos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Un entorno de aprendizaje y una propuesta de enseñanza de Simulación de Eventos Discretos con GPSS

Más información
Autores/as: Gonzalo Luján Villarreal ; Marisa Raquel De Giusti ; Silvia Gordillo ; Silvia Castro ; Remo Suppi ; Sandra Baldasarri

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Educación  

La enseñanza en el área de simulación de eventos discretos requiere integrar una variedad de conceptos teóricos y ponerlos en práctica a través de la creación y ejecución de modelos abstractos de simulación, con el objetivo de recopilar información que pueda traspolarse hacia los sistemas reales. Para construir modelos, ejecutarlos y analizar los resultados de cada ejecución se utilizan herramientas de software cada vez más sofisticadas que permiten expresar los elementos de los modelos en términos de entidades abstractas y relaciones, y que recopilan gran cantidad de datos y estadísticas sobre cada una de estas entidades del modelo. GPSS es una de estas herramientas, y se compone de un lenguaje de programación por bloques y un motor de simulación que traduce estos bloques en distintas entidades del modelo. A pesar de que su primera versión data de 1961, GPSS es aún muy utilizado por profesionales y empresas, y es una de las herramientas más utilizadas para la enseñanza de simulación de eventos discretos por instituciones académicas de todo el mundo.  El avance de la capacidad de cómputo de las computadoras ha permitido incorporar una mayor cantidad de herramientas y funciones a las distintas implementaciones de GPSS. Mientras que esto representa una ventaja para sus usuarios, requiere también un cada vez mayor esfuerzo por parte de los docentes para enseñar a sus estudiantes a aprovechar todo su potencial. Muchos docentes e investigadores han buscado optimizar la enseñanza de simulación de eventos discretos desde múltiples ángulos: la organización del curso y la metodología de enseñanza, la creación de elementos de aprendizaje que ayuden a aplicar los distintos elementos teóricos, la generación de herramientas para construir modelos GPSS, y la construcción de herramientas para comprender el motor de simulación por dentro. En esta tesis se introduce una herramienta de software que permite construir modelos GPSS de manera interactiva, cuyo diseño fue pensado para integrar los elementos teóricos del curso con los objetos y entidades de GPSS. Esta herramienta también permite ejecutar estos modelos y analizar con alto nivel de detalle su evolución a través del tiempo de simulación, lo que permite a los estudiantes comprender cómo funciona el motor de simulación y cómo interactúan las distintas entidades entre sí. Se incluye también una propuesta de enseñanza basada en una fuerte participación de los estudiantes, que, por medio de esta nueva herramienta, les permite incorporar los conceptos más fácilmente. Esta propuesta de enseñanza fue puesta a prueba con alumnos del área de sistemas, quienes tomaron un curso que contiene los mismos elementos teóricos y prácticos de un curso tradicional, pero con una organización diferente. Entre los resultados logrados se destacan una reducción del tiempo requerido para aprender los conceptos de GPSS cercana al 50%, una mayor capacidad por parte de los alumnos para asimilar conceptos y derivar nuevos conceptos por sí solos, a partir de conceptos adquiridos previamente.