El rendimiento laboral individual de un trabajador se erige como la pieza clave para garantizar la efectividad y el éxito de una empresa. Por lo tanto, el estudio de los distintos factores capaces de afectar el rendimiento (positiva o negativamente) se ha constituido como uno de los objetivos prioritarios de la psicología organizacional y de cualquier profesional de los recursos humanos. Sin embargo, la falta de claridad en cuanto a la delimitación del constructo y las consecuentes dificultades a la hora de medirlo, han obstaculizado la sistematización de un cuerpo de conocimientos sólido sobre sus variables antecedentes. Al respecto, investigaciones recientes han señalado la necesidad de esclarecer las relaciones entre el rendimiento laboral y algunas variables tradicionalmente asociadas, así como probar el potencial predictivo de otras variables organizacionales y disposicionales más novedosas. Frente a este panorama, la presente investigación tuvo como objetivo desarrollar y verificar empíricamente un modelo explicativo del rendimiento laboral, basado en la evidencia empírica internacional, que considere el impacto tanto de variables sociodemográficas (sexo, edad, escolaridad, cargo, antigüedad, estado civil y rubro), organizacionales (cultura organizacional, trabajo flexible) como disposicionales (compromiso organizacional, articulación trabajo-familia, satisfacción laboral). Para tal fin, se diseñó una investigación empírica transversal conformada por tres estudios sucesivos y complementarios, enmarcada en los lineamientos de la estrategia asociativa-explicativa. El Estudio 1 se ejecutó con la finalidad de adaptar y validar, para su empleo en el contexto local, instrumentos de origen extranjero desarrollados para medir dos variables de interés (rendimiento laboral e interacción trabajo-familia). El Estudio 2 se orientó al desarrollo y validación de un instrumento que permita conocer la percepción de los empleados frente a la disponibilidad de trabajo flexible. Ambas etapas se encuadraron en la categoría de estudios instrumentales y se fundamentaron en la inexistencia, hasta la fecha de realización de la tesis, de escalas idóneas para evaluar tales constructos con poblaciones hispanoparlantes. En el Estudio 3, de neto corte empírico, se propuso desarrollar y contrastar las relaciones conceptuales planteadas en dos modelos teóricos rivales, con los datos empíricos reunidos en la etapa de recolección. Los mismos fueron verificados en una muestra no probabilística de 376 trabajadores, pertenecientes a diversas organizaciones de la ciudad de Rosario y zona de influencia. La cédula de recolección de datos incluyó la selección de instrumentos estandarizados destinados a medir los constructos de compromiso organizacional, cultura organizacional y satisfacción laboral; junto con aquellos desarrollados en las dos primeras etapas de la investigación: rendimiento laboral, interacción trabajo-familia y trabajo flexible; y una serie de datos sociodemográficos. En todos los casos, los participantes brindaron su consentimiento voluntario e informado. Los datos reunidos fueron sometidos a análisis descriptivos, correlacionales y multivariados; estos últimos, mediante modelos de ecuaciones estructurales. Los hallazgos obtenidos indicaron que el modelo de mediación múltiple en paralelo resultó la propuesta explicativa más idónea. Concretamente, la evidencia empírica mostró que tanto las variables organizacionales (prácticas orientadas a procesos y trabajo flexible) como la posibilidad que éstas brindan para balancear los roles laborales y familiares (conflicto trabajo-familia y enriquecimiento trabajo-familia) se vinculan con el rendimiento laboral por medio del compromiso afectivo y la satisfacción laboral. Un análisis pormenorizado del mecanismo de mediación múltiple en paralelo permitió verificar que el compromiso afectivo era mejor mediador entre enriquecimiento trabajo-familia, conflicto trabajo-familia, trabajo flexible y el rendimiento laboral; al tiempo que la satisfacción laboral era el mediador más adecuado para la relación entre las prácticas orientadas a procesos y el rendimiento laboral. Por su parte, las características sociodemográficas no tuvieron efectos directos significativos sobre la variabilidad del rendimiento laboral. Los resultados obtenidos se discuten a la luz de la teoría y de la evidencia científica reciente. Se concluye con el análisis de las fortalezas y limitaciones de la investigación realizada, se realizan recomendaciones para futuros estudios empíricos en el área, así como para el diseño de políticas empresariales amigables con la familia que impacten positivamente sobre el funcionamiento organizacional.