Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 609 registro(s)

Filtros temática quitar todos

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Meat Technology

Más información

ISSNs 2466-4812 (impreso) 2560-4295 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde may. 2025 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencia veterinaria  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Media Kedokteran Hewan

Más información

ISSNs 0215-8930 (impreso) 2775-975X (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2020 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Medicamentul Veterinar

Más información

ISSNs 1843-9527 (impreso) 2069-2463 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2007 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca - Ciencia veterinaria  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Medicina Veterinária

Más información

ISSNs 1809-4678 (impreso) 2675-6617 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2007 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Medición de electrolitos y gases en sangre venosa en pacientes que ingresaron al servicio de urgencia y cuidados intensivos en la clínica veterinaria

Más información
Autores/as: Jorge Luis Gálvez Marquina ; Javier Mouly ; Eduardo Carlos Mórtola

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

El conocimiento de los trastornos hidroelectrolíticos y del equilibro acido/base está adquiriendo una gran importancia en medicina veterinaria, ya que el mantenimiento de las concentraciones normales de electrolitos y gases en sangre es fundamental en pacientes para conseguir una correcta homeostasis. Los trastornos de estos parámetros, por diversas patologías, afectan a varios órganos, incluyendo el sistema nervioso, cardiaco y musculo esquelético. Desequilibrios importantes pueden causar signos clínicos graves e inclusive la muerte (Villiers & Blackwood, 2005). Por ello, el desbalance de electrolitos y gases son una alteración a las que se enfrenta el clínico veterinario en su trabajo diario, con el advenimiento de los analizadores portátiles de gases y electrolitos, accesibles para algunas clínicas e instituciones, es de importancia tener reportes de las alteraciones de gases y electrolíticos en patologías comunes en la clínica diaria. El presente trabajo tiene por finalidad determinar alteraciones y/o trastornos en los pacientes que ingresan al servicio de urgencia y cuidados intensivos de la Clínica Veterinaria del Sol, donde la toma de muestra y el análisis se hacen in situ, lo cual permitirá conocer datos de importancia para la implementación de corrección y/o terapéuticas.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Mehmet Akif Ersoy Üniversitesi Sağlık Bilimleri Enstitüsü Dergisi

Más información

ISSNs 2148-2837 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2013 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingenieria ambiental - Ciencias de la salud - Ciencia veterinaria  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Mehmet Akif Ersoy Üniversitesi Veteriner Fakültesi Dergisi

Más información

ISSNs 2458-9268 (impreso) 2148-6239 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2016 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Ciencia veterinaria  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Metodología de trabajo para iniciar un servicio en vacas cíclicas con el uso combinado de pintura y prostaglandinas

Más información
Autores/as: Álvaro Ignacio Dimier ; Claudio Sarramone ; Alberto Dick

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNICEN) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

Este trabajo describe una métodología acorde a la realidad de nuestros rodeos con el fin de mejorar la actividad reproductiva del sistema ganadero, elevando la eficiencia y eficacia en la detección de celo con la utilización de pinturas y el uso de prostaglandinas. Se pintó un rodeo de 390 vacas en ordeñe en la base de la cola 26 días antes de la fecha de inicio de servicio (FIS) con un primer color (azul), luego cada 7 días se utilizó un color diferente (2º/amarillo, 3º/verde y 4º/rojo) a los animales que se despintaban (celo) cada semana, usando así 4 colores hasta la fecha de inicio del servicio. Desde el inicio del servicio (día 0) se inseminó todo animal visto o considerado en celo por score de remoción de pintura con lecturas diarias y observación visual. Al día 0 se aplicó PGF2α a las vacas pintadas con el 3º color. Los resultados mostraron que el 20,5% del rodeo se detectó en celo la primera semana y en las primeras 3, el 43,1%, preñándose el 39,5% a los 21 días y el 5,9% a los 42 días. La preñez final a los 42 días fue de 45,4%, de las cuales 40,8% fueron sometidas a tratamiento con prostaglandinas, el restante 54% no recibió tratamiento. Se concluye que es posible mejorar la eficiencia reproductiva de los rodeos lecheros mediante la utilización de pinturas y prostaglandinas que son un buen complemento al momento de invertir en un sistema programado de servicio; donde es de suma importancia el asesoramiento profesional y la capacitación del personal que será el encargado de varias de las tareas del manejo reproductivo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Métodos de laboratorio utilizados en la rehabilitación de una Tortuga verde (Chelonia mydas) con fractura múltiple de caparazón

Más información
Autores/as: Laura Díaz Burgos ; Rosana Mattiello ; Eduardo Carlos Mórtola

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

La Tortuga verde (Chelonia mydas) habita los mares tropicales y subtropicales del mundo. Esta especie se encuentra gravemente amenazada por efectos antrópicos por lo que se halla incluida en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, y para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en la categoría “En Peligro”. El 16 de enero de 2016, apareció en San Clemente del Tuyú, Argentina, una tortuga marina verde con cortes profundos, hundimiento y pérdida de parte del dorso de su caparazón provocado por las hélices de un motor. Fue trasladada al Centro Provincial de Rescate de la Fundación Mundo Marino dónde se le aplicó la terapia de urgencia y de soporte. Se le tomaron muestras biológicas para estudios hematológicos, bioquímicos, bacteriológicos y parasitológicos que se realizaron en el laboratorio de Mundo Marino y estudios micológicos que se realizaron en el laboratorio de micología del Instituto ANLIS, durante todo el tiempo de rehabilitación del paciente. Realizar exámenes de laboratorio a los pacientes en rehabilitación es una herramienta fundamental para ir guiando al clínico en el diagnóstico y tratamiento, y así poder lograr una exitosa recuperación de los animales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Metrodinazol: Tratamiento a través de la leche materna de la diarrea neonatal producida por Giardias en caninos

Más información
Autores/as: Paola Yanina Spedaletti ; Nora Mestorino

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Institucional UCA (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Medicina clínica - Ciencia veterinaria