Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 636 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de la eficacia de ciclosporina A y rapamicina en un modelo experimental de queratitis estromal herpética en ratón

Más información
Autores/as: Gustavo L. Zapata ; Alejandro Berra

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

La queratitis estromal herpética (QEH) es una patología que se presenta en felinos, humanos y ratones. Esta enfermedad muestra dos fases diferenciadas, una etapa temprana o viral y una tardía o inmunoinflamatoria. La QEH, al no ser tratada de manera adecuada conduce a ceguera corneal. El presente trabajo tiene como objetivo general evaluar y comparar la eficacia terapéutica de la ciclosporina A (Cs- A) y la rapamicina en las diferentes fases de la QEH. Para cumplir este objetivo, se utilizó un modelo de QEH en ratones a través de la inoculación corneal directa de Herpesvirus humano 1 (HSV-1) cepa KOS. La eficacia de los tratamientos se evaluó en la fase viral y en la fase inmunoinflamatoria a través de los cambios observados en el comportamiento viral, en las concentraciones de mediadores TNF-α, NF-KB, JNK y ERK relacionados con la respuesta inflamatoria local y los signos clínicos e histopatológicos más relevantes asociados a la enfermedad. La inmunosupresión en la primera fase provocó un aumento en la carga viral y se asoció a un incremento en los mediadores proinflamatorios. No se observaron cambios en el aspecto clínico e histopatológico de los animales comparados con el grupo control enfermo. Los resultados en la segunda fase demostraron que tanto la rapamicina como la Cs-A produjeron cambios favorables en la transparencia y disminución de la neovascularización de la córnea tanto en el aspecto clínico como en el histopatológico. Los resultados obtenidos en este trabajo permitirán continuar con diferentes ensayos destinados a establecer estrategias terapéuticas efectivas para la QEH.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de la infección natural por Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis en bovinos nacidos en rodeos con paratuberculosis

Más información
Autores/as: Roberto Damián Moyano ; María Isabel Romano ; Silvia Raquel Mundo ; Magdalena Rambeaud ; Ángel Adrián Cataldi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

En la presente tesis se estudió la evolución de la paratuberculosis bovina en terneros nacidos en establecimientos con presencia de la enfermedad. El objetivo de este trabajo fue la búsqueda de marcadores de protección y/o enfermedad que permitan el diagnóstico temprano de la paratuberculosis bovina. Con este propósito se estudiaron animales nacidos de dos rodeos lecheros con una prevalencia real de 30% y 10%, y un rodeo negativo. En base a los resultados obtenidos pudimos detectar la presencia de anticuerpos específicos de forma temprana en los rodeos infectados. En el rodeo de alta prevalencia se observan anticuerpos a los 8-10 meses de edad y en el rodeo de baja prevalencia a los 16 meses, mientras que la producción de interferón gamma en sangre periférica se detecta a los 18 meses solamente en el rodeo de alta prevalencia. Junto con la presencia de anticuerpos IgG totales en los dos rodeos en animales jóvenes, se destacó la presencia del isotipo IgG2 en animales con diagnóstico positivo a la enfermedad a los 18 meses de edad. Los animales que presentaron títulos altos en serología presentaron mayores niveles de linfocitos T WC1+ activados (CD25+). Por último, se pudo observar que las citoquinas que presentaron mayores niveles de expresión pertenecieron tanto a una respuesta inmune del tipo Th1, Th17 y Th2 lo cual sugeriría que la paratuberculosis bovina desarrolla una respuesta inmunológica que involucra a las 3 respuestas. Se realizó también la genotipificación de aislamientos de M. avium subsp. paratuberculosis de los establecimientos en estudio y otros provenientes de la provincia de Buenos Aires. Los resultados obtenidos destacaron la presencia de 5 genotipos diferentes los cuales ya habían sido reportados en Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de la presencia de anticuerpos de Neospora caninum en sueros de rodeos de la zona sur de Mendoza

Más información
Autores/as: Gerardo José Fernández ; Jorge Roberto Romero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

Se decidió realizar este estudio por el hecho que no se tenía referencias hasta la fecha sobre si estaba en presencia de anticuerpos contra Neospora caninum los rodeos de la zona sur de la provincia de Mendoza y si se encontraban, en que cantidad y por ende si estaban produciendo daños en la producción regional. Se recolectaron, almacenaron y procesaron sueros de hembras bovinas en edad reproductiva provenientes la región descripta, teniendo en cuenta la población total de la zona, para la obtención de dicha muestra. Posteriormente se puso a punto la técnica de diagnóstico de Inmunofluorescencia Indirecta en el Laboratorio CEDIVE, para la detección de anticuerpos contra Neospora caninum, se comenzó con el procesamiento de los sueros en dicho laboratorio y se culmino en el Laboratorio de la Fundación Coprosamen y los resultados se detallan a continuación. Los resultados obtenidos en los 270 sueros (27 establecimientos) fue de 7 sueros positivos (7 establecimientos), esto nos daría un porcentaje de 1,85 % de los sueros procesados, y una prevalencia aparente del 25,9% en establecimientos. De considerarse solo las muestras procesadas con sueros frescos la prevalencia resultaría de 5 establecimientos de cada 7 (71,4%) y una general en animales de 5 cada 70 (7,1%). Si bien las diferencias entre las dos series muestreadas, podrían atribuirse a problemas de conservación de la primera, la prevalencia aparente en animales resulta en general, más baja que otras zonas del país. La baja prevalencia de la infección en animales de la zona estudiada podría estar asociada a lo extensivo de las explotaciones en las que las tasas de contacto para transmisiones horizontales son bajas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de la presencia de integrinas, y su relación con los niveles de esteroides e interleuquinas, durante la placentación porcina

Más información
Autores/as: Delia María Williamson ; Mirta Adriana Koncurat ; Claudio Gustavo Barbeito ; Rodolfo Luzbel de la Sota ; Eduardo Juan Gimeno ; José Javier Aguilar

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

Se estudió la expresión de integrinas en placentas porcinas de diferentes períodos gestacionales y su regulación por hormonas esteroideas y citoquinas. Se determinó integrinas por inmunoperoxidasa, concentración de progesterona por RIA, estrógenos por quimioluminiscencia e interferón-γ, IL-6, IL-12, IL-15 e IL-18 por ELISA. Las integrinas αvβ3 y β3 se encontraron en vellosidades y endometrio hacia los ±37 días, mientras que β1 expresó alta positividad desde los 37 días hasta el final de la preñez. Las glándulas uterinas fueron negativas a α3, mientras que las vellosidades expresaron marcaje durante la gestación. Se halló alta concentración de P4 a partir de los 60 días (45,6 ± 20,77 ng/ml) en homogenatos placentarios fetales hasta los 80 días, momento en que declina hasta el final de la preñez. También en estos extractos los E2 fueron significativamente más altos (41840 ±18724,07 pg/ml) que los hallados en homogenatos placentarios maternos (p<0,0001) al fin de la gestación. El IFN-γ, la IL-6 y la IL-12 mostraron un pico a los 32 días de gestación solo en los extractos fetales. Solo la IL-15 se mantuvo elevada durante la preñez, disminuyendo a término, lo que señalaría su probable regulación por la P4. La IL-18 se encontró en los extractos fetales a los ± 60-70 días de preñez. En conclusión, las integrinas acompañaron los aumentos de P4 registrados en los extractos placentarios fetales. La alta expresión de α3 en el trofoblasto acompañada de la baja expresión de αvβ3 y β1 al final de la gestación, formaría parte de las señales moleculares que permiten el desprendimiento de la placenta. Se sugiere que la IL-15 estimularía la síntesis de IgG, mientras que las IL-12, IL-15 e IL-18 en momentos puntuales de la gestación, como del IFN-γ, señalarían el rol del sistema inmune innato en la preñez porcina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de la prevalencia de infecciones producidas por el Virus Diminuto del Ratón (MVM) en bioterios de Argentina y su influencia en la contaminación de tumores trasplantables

Más información
Autores/as: Juan Martín Laborde ; Cecilia Carbone ; Cecilia Mónica Galosi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

La presencia de agentes infecciosos en colonias de animales de laboratorio representa un serio problema en las investigaciones biomédicas. Algunos microorganismos patógenos pueden inducir signos clínicos o causar infecciones subclínicas. La presencia de estos agentes puede modificar parámetros fisiológicos y producir alteraciones significativas en los resultados experimentales. Entre los virus murinos presentes en colonias de ratones se destaca el Virus Diminuto del Ratón (MVM) perteneciente a la Familia Parvoviridae considerado un virus de alta prevalencia en colonias de ratones y un contaminante de algunos stock de virus y de tumores trasplantables. Como todos los parvovirus, la dependencia de la replicación del MVM por funciones moduladas por la proliferación, diferenciación y transformación celular indica que el virus requiere de células en división para replicarse. La misma se produce en diversos órganos como el páncreas, intestino delgado, órganos linfoides, hígado y riñones. Este virus se libera y transmite a través de las heces y la orina, donde puede persistir durante varias semanas. Los animales sanos se infectan al ponerse en contacto con el animal enfermo o con sus heces y orina. El virus ingresa por vía oronasal para luego diseminarse. La signología clínica se manifiesta diferente en animales inmunocompetentes y en inmunodeficientes. En general, en los primeros no se manifiesta la enfermedad clínica a menos que estén sometidos a un estrés, mientras que en los segundos es más frecuente observar alteraciones en su comportamiento y en su anatomofisiología. También puede reducir la tasa de crecimiento tumoral directamente o impedir su desarrollo (oncólisis), altera la modulación de la respuesta inmune de las células tumorales, interfiere con la selección de nuevos trasplantes y provoca una reducción química de los tumores. Por todas estas razones, el desarrollo de técnicas de diagnóstico sensibles y precisas permite conocer la eficiencia de los sistemas de barreras sanitarias instaladas en las colonias, obtener datos más representativos de la prevalencia de este virus con el fin de conocer la magnitud de la infección y poner en práctica las medidas de control adecuadas. Actualmente el diagnostico de MVM se realiza a través de la detección serológica de anticuerpos antivirales en el huésped o por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) a partir de muestras de suero, órganos o heces. La prueba de inhibición de la hemaglutinación (IHA) fue la primera técnica utilizada para la detección de anticuerpos (Ac) pero se requiere de grandes cantidades de antígeno viral. Más recientemente, las dos técnicas serológicas más usadas son la prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI) y el inmunoensayo enzimático (ELISA). La técnica de IFI es una prueba fácil de realizar para un pequeño tamaño en las muestras de suero mientras que ELISA es una técnica automatizada alternativa, sensible y específica comúnmente utilizada para un gran número de muestras.El diagnóstico del parvovirus del ratón (MPV) aislado en los últimos años, que también debe estar ausente en ratones utilizados en experimentación, puso en perspectiva los resultados serológicos positivos contra MVM debido a que en la mayoría de la técnicas serológicas presenta reacción cruzada con MVM, siendo necesario contar con técnicas complementarias que permitan discriminar ambos virus. El objetivo de este trabajo es determinar la prevalencia de infecciones por MVM en colonias de ratones de Argentina y estudiar la influencia de este virus en la contaminación de tumores transplantables. Para lograr estos objetivos se procederá a estandarizar una técnica de ELISA para la detección de Ac contra MVM, a determinar la prevalencia de MVM en colonias de ratones en Argentina a través de la comparación de las técnicas de ELISA e IFI, a desarrollar una técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la detección de ADN viral de MVM y MPV que permita discriminar los resultados serológicos de ELISA e IFI en ratones provenientes de diferentes colonias y a estudiar la detección e interferencia de la contaminación por MVM en tumores transplantables en ratones.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de la respuesta inmune humoral en la gestación porcina

Más información
Autores/as: Adriana del Carmen Garro ; Mirta Adriana Koncurat ; Eduardo Carlos Mórtola ; Enrique Leo Portiansky ; Rodolfo Luzbel de la Sota

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

La preñez en los mamíferos se atribuye a la regulación del sistema inmune materno por factores placentarios. En el presente trabajo de tesis se estudió la respuesta inmune humoral durante la gestación porcina. Se procesaron 45 tractos reproductivos y se recogieron sueros, placentas y muestras de tejidos placentarios maternos y fetales de 30 días (n=17); 65-70 días (n=9) y de 96-114 (n=6) días de preñez, así como de útero no gestante (n=13). Se estudió la presencia de IgG y su receptor en tejidos placentarios por inmunohistoquímica, se determinó la concentración de Ac IgG asimétricos mediante ELISA de captura y la concentración de IgG en suero y en extractos placentarios porcinos por inmunoturbidimetría e inmunodifusión radial. Se detectó la presencia de IgG y su receptor en tejidos placentarios maternos y fetales a partir de los 30 días de gestación hasta el final de la preñez. En placenta materna se halló positividad a IgG en todos los períodos estudiados, así como en los constituyentes de la placenta fetal, particularmente en las vellosidades que conforman la interfase feto materna. Se observó expresión positiva del receptor Fc gama de las IgG durante toda la preñez, salvo en glándulas uterinas al final de la gestación. En suero no encontramos diferencias significativas en el porcentaje de Ac IgG asimétricos entre cerdas vacías y preñadas, pero sí entre los diferentes períodos gestacionales, hallando disminución de Ac IgG asimétricos a los 30 días de preñez y aumento a los 95-114 días (32±3 vs 43±3, p: 0,01). En homogenatos de placenta materna se observó la mayor concentración de anticuerpos asimétricos a los 65-70 días (x=44,62), descendiendo los valores al final de la gestación (x=13,50), mientras que en homogenatos fetales las concentraciones de Ac IgG asimétricos permanecieron constantes durante toda la preñez (x=43,54). Se encontraron diferencias significativas en suero entre cerdas vacías y preñadas en la concentración de IgG/Turb (F: 4,17 y p: 0,0483), con una disminución al final de la preñez; mientras que los valores de IgG/IDR (F: 5,16 y p: 0,0316) fueron mayores a los hallados por turbidimetría (p: 0,1278; R2: 0,22), disminuyendo también al final de la preñez. En conclusión, se halló IgG y su receptor Fc gama sobre cortes histológicos placentarios, tanto maternos como fetales, a partir de los 30 días de preñez, se postula que las IgG serían de origen materno y que por transcitosis alcanzan la interfase feto materna. Se determinó la concentración de Ac IgG asimétricos durante la gestación porcina, no hallándose en suero diferencias significativas entre cerdas vacías y preñadas, probablemente debido al tipo de placenta epiteliocorial y no invasiva que presenta esta especie. Únicamente en los homogenatos de placenta fetal se hallaron valores altos de Ac IgG asimétricos a concentraciones constantes durante la preñez. Se postula que la respuesta inmune humoral que se instala durante la gestación, a través de los Ac IgG asimétricos, protegería al embrión/feto del sistema inmune materno posibilitando una gestación exitosa en porcinos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de los factores de adherencia de cepas de Escherichia Coli productoras de toxina Shiga aisladas de bovinos

Más información
Autores/as: Lucía Galli ; Gerardo Aníbal Leotta ; Marta Rivas

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es un patógeno de transmición alimentaria con un demostrado carácter zoonótico que representa un grave problema para la Salud Pública, ya que ocasiona brotes y es responsable de la ocurrencia del potencial fatal síndrome urémico hemolítico (SUH). En Argentina el SUH es endémico y constituye la primera causa de insuficiencia renal aguda en niños menores de 5 años. El principal reservorio de STEC es el ganado bovino sano a pesar que un número limitados de serotipos fueron asociados con diarrea en terneros. El serotipo de STEC mayormente asociado a enfermedad humana es O157:H7, pero existen más de 100 serotipos no-O157 capaces de causar enfermedad en el hombre. La carencia de secuencias génicas completas de cepas STEC no-O157 limitó el descubrimiento científico sobre las diferencias de las bases genéticas respecto a la virulencia. Con el objetivo de dilucidar posibles mecanismos de patogenia de este grupo bacteriano heterogéneo, se determinó mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) la prevalencia de seis genes que codifican posibles adhesinas y tres toxinas en una colección de 200 cepas STEC no-O157 LEE-negativas aisladas de reservorio animal y de infecciones humanas, siendo lpfAO113 el gen identificado como más prevalente (99,5%). Además se demostró que las cepas STEC LEE-negativas bovinas poseen genes que codifican para adhesinas putativas y toxinas presentes en las cepas STEC LEE-negativas aisladas de casos de infección humana. Sin embargo, en el subgrupo de cepas estudiadas y bajo las condiciones ensayadas en el presente trabajo, Lpf2 no resultó ser la principal adhesina que participa en los mecanismos de pegado o interacción a células epiteliales in vitro.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de los mecanismos asociados a la neuropatogénesis del alfaherpesvirus bovino 5 (BoHV5) en su hospedador natural

Más información
Autores/as: Daniel Ernesto Rensetti ; Sandra Elizabeth Pérez ; Alejandro Rafael Valera

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

El alfaherpesvirus bovino 5 (BoHV5) es el agente etiológico de la meningoencefalitis no supurativa en terneros, causal de brotes fatales frecuentes en Argentina y Brasil y cuya patogenia aún no ha sido completamente esclarecida. Este virus está estrechamente relacionado con el alfaherpesvirus bovino 1 (BoHV1), el cual causa enfermedades respiratorias, abortos, trastornos genitales y, ocasionalmente, encefalitis en el ganado. Aunque ambos virus son neurotrópicos y comparten propiedades biológicas similares, se desconoce el motivo por el cual estos BoHV difieren en su capacidad para causar enfermedades neurológicas. Con el objeto de estudiar diversos aspectos de la neuropatogénesis del BoHV5 y comparar los hallazgos con BoHV1, se obtuvieron muestras de tejido neural de terneros inoculados intranasalmente con BoHV1 y BoHV5 durante la infección aguda, la latencia y la reactivación. Se determinó la distribución del genoma de ambos virus en sistema nervioso observándose que en la infección aguda, la distribución de BoHV1 es más amplia que la de BoHV5, mientras que durante la latencia y reactivación sólo el genoma de BoHV5 está presente en este tejido. También se analizó la expresión de genes virales representativos de la cinética inmediata temprana (IE), temprana (E) y tardía (L) en los distintos estadios de infección. No se detectó expresión génica viral en tejido nervioso durante la infección aguda de terneros infectados con BoHV1 o BoHV5. En terneros latentemente infectados con BoHV5 se detectó la expresión del gen TK en todos los sectores del sistema nervioso central evaluados y se detectaron genes L en la corteza cerebral y en ganglio trigémino (GT) durante la latencia de BoHV5 y BoHV1, respectivamente, lo cual permite asumir que en este estadio existe cierto nivel de expresión de genes IE que iniciarían la cascada de expresión génica. Durante la etapa de reactivación no se detectó la expresión de genes IE o E en tejido nervioso de bovinos infectados. En esta etapa se detectó la expresión de genes L, gD de BoHV1 y gB de BoHV5. Esto sugiere que la expresión de genes L es un evento clave para que se logre la infección productiva en esta etapa. Por otro lado se evaluaron las variaciones en los niveles de expresión de los receptores tipo toll (TLR) en diferentes regiones del SNC bovino. En general, los resultados de este estudio demostraron que la infección del sistema nervioso por los BoHV estimuló la expresión de los TLR3, TLR7 y TLR8 y no modificó significativamente la expresión de TLR9, y fue posible determinar que la magnitud en la variación de la expresión de los TLR se correlaciona con las manifestaciones clínicas que se pueden observar en cada etapa del ciclo infeccioso de los BoHV. Por otro lado, se analizaron los niveles de expresión de ARNm de ciclinas mediante qRT-PCR, observandose que existen diferencias notables en la modulación de la expresión de ciclinas por BoHV1 y BoHV5, particularmente en GT, el sitio principal de latencia de los alfaherpesvirus. En este trabajo se evaluó la presencia de linfocitos CD8+ citotóxicos mediante inmunohistoquímica y se determinó la expresión de perforina y granzimas en el tejido nervioso. No se detectó una presencia abundante de linfocitos T CD8+. Estos fueron más evidentes durante la infección aguda por BoHV1 y menos evidentes en el GT de los bovinos infectados con BoHV5. Del mismo modo, la ausencia de expresión de perforina y granzimas durante la infección aguda facilitaría la diseminación viral en el tejido nervioso. Durante la latencia de BoHV5, fue posible determinar la expresión de granzima B, lo cual sugiere que antígenos virales mantendrían activos a los linfocitos citotóxicos durante esta etapa. Por último, se analizó la capacidad de BoHV5 para inducir apoptosis en cultivos celulares y en tejido nervioso. Pudiendose observar que BoHV1 tendría más capacidad para inducir apoptosis in vitro e in vivo. Los cambios apoptóticos se corresponden con la capacidad de replicación de las cepas de BoHV1 y BoHV5. En este estudio se demostró que la reactivación molecular espontánea puede ser un evento frecuente en las infecciones por ambos alfaherpesvirus. Se detectó una regulación positiva significativa de todos los TLR después de la infección primaria de los tejidos neurales por ambos BoHV, a excepción de TLR9 que no demostró variaciones significativas. Las diferencias notables en los niveles de ARNm de TLR durante la infección aguda y la reactivación proporcionan evidencia de que la respuesta inmune innata puede estar involucrada en los resultados clínicos observados en cada etapa. Se observaron también, diferencias marcadas entre la inducción in vitro de apoptosis por las cepas BoHV1 Cooper y BoHV5 97/613. Se demostró una asociación entre la magnitud de la replicación de los BoHV y la inducción de apoptosis en el GT. Por otro lado se demostró por primera vez la modulación de BoHV5 sobre la expresión de ciclinas en los tejidos neurales de su hospedador natural. Estos hallazgos sugieren que la inducción de apoptosis y la respuesta inmune innata orquestan el resultado final de la infección por alfaherpesvirus del sistema nervioso bovino.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de modelación de manejos alternativos en sistemas de cría vacuna de la depresión de Laprida

Más información
Autores/as: Horacio Berger ; Claudio F. Machado ; Mónica Agnusdei

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNICEN) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca - Ciencia veterinaria - Geografía social y económica  

El objetivo del presente trabajo fue explorar alternativas específicas de intensificación (aumento de la carga animal y fertilización nitrogenada de pasturas) de sistemas de cría de la zona de la Depresión de Laprida, Buenos Aires, procurando mejoras tanto cuantitativas como de estabilidad de la producción y performance económica en condiciones de variabilidad interanual. La tesis comprende a) la evaluación y calibración del modelo biofísico de pasturas DairyMod para la simulación de pasturas de festuca (Festuca arundinacea Schreb) bajo las condiciones de producción, manejo y variabilidad climática locales. b) Evaluación del impacto sobre el sistema de producción de distintas estrategias de fertilización nitrogenada de pasturas implementadas realizando el manejo de las pasturas basado en conceptos de ecofisiología de pasturas (buenas prácticas de manejo, BPM). Las simulaciones incluyeron diferentes cargas animales (0,9, 1,1 y 1,3 cab/ha). c) Exploración de alternativas de análisis que posibiliten la identificación y cuantificación de oportunidades de mejora en la mejora de la oferta forrajera aplicando la metodología del cálculo del valor marginal del alimento extra (VMA), en sistemas de cría vacuna incluyendo el impacto de la variabilidad climática sobre la producción forrajera. Los resultados de la calibración del modelo de pasturas DairyMod mostraron que las acumulaciones de masa forrajera (AMF), observadas y simulados fueron coincidentes, siendo el rango para el desvío medio entre -136 y 288 kg MS/ha, y el error medio de predicción entre 25 y 32%, encontrándose las mayores diferencias en los tratamientos con riego. La eficiencia del modelo fluctuó entre 0,50 en otoño y valores mayores a 0,75 en el resto de los datos. La razón de varianza (0,87) y factor de corrección de desvíos (1,09) indican que la varianza de las AMF simuladas fue cercana a las medidas en los ensayos. Concomitantemente a la calibración se exploraron alternativas de mejora, simulándose un ensayo en función de la curva de referencia de N crítico, donde la AMF simulada tuvo una concordancia mayor con la registrada a campo en comparación a las simulaciones manteniendo el paramétro Nopt constante. El modelo logró representar adecuadamente las pasturas de festuca bajo condiciones edafoclimáticas y de manejo bien caracterizadas, posibilitando el uso del modelo para el análisis de distintos manejos de pasturas. La evaluación de las estrategias de fertilización nitrogenada resultó que la EUN de primavera fue de 20,1 kg MS/kg N posibilitando un rebrote temprano aún en años secos. La EUN de otoño fue 8,3 en los 90 días posteriores a la fertilización, aunque hubo también respuesta en el crecimiento de la siguiente primavera, resultando una EUN final de 20,8 kg MS/kg N. La producción de terneros y el MB se incrementó linealmente con la carga animal en los años “normales”. Ante condiciones de sequía, la fertilización en otoño o primavera en el 20% de la superficie incrementó la producción de terneros hasta el escenario de 1.1 cab/ha, y en el caso de fertilizar 40% de la superficie no se encontraron mejoras adicionales. El impacto negativo de las sequías en el planteo de 1.3 cab/ha no pudo ser compensado por ninguna de las opciones de fertilización. El MB fue afectado por las sequías, aunque en la alternativa de 1.1 cab/ha, las pérdidas se redujeron casi totalmente con la fertilización del 20% de la superficie en otoño o en primavera indistintamente. La modelación del valor marginal del alimento mostró un impacto positivo a partir de 1.1 cab/ha (por debajo este fue generalmente negativo), incrementándose junto con la carga animal. A 1,1 y 1,2 cab/ha tuvo mayor impacto la asignación de alimento adicional en otoño (VMA fluctuó entre 0,003 - 0,083 U$S/kg MS y entre 0,011 – 0,174 U$S/kg MS respectivamente), y a 1,3 cab/ha la provisión de alimento extra en invierno fue la condición dominante (VMA estuvo entre 0,017 y 0,194 U$S/kg MS). Las variables biofísicas fueron la fuente principal de variabilidad, mientras que los costos y precios de venta tuvieron un impacto mínimo. La tesis en su conjunto expone la importancia de integrar/escalar cuantitativamente a nivel de los sistemas de producción y también en términos económicos a los resultados de la investigación disciplinaria a escala de parcela, incorporando los efectos de la variabilidad climática, de modo de facilitar la reducción de la brecha entre la producción científica y la adopción en los emprendimientos comerciales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de parámetros inmunológicos y moleculares asociados al desarrollo de alta o baja carga proviral en animales infectados con el virus de la leucosis bovina (BLV)

Más información
Autores/as: Pamela Anahí Lendez ; María Carolina Ceriani ; Guillermina Dolcini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNICEN) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud - Ciencia veterinaria  

La leucosis bovina enzoótica (LBE) es una enfermedad infecto-contagiosa, de curso crónico, que afecta naturalmente al ganado bovino presentando una mayor prevalencia en los rodeos lecheros debido a las prácticas de manejo propias de esta producción. El agente causal de los diferentes desordenes linfoproliferativos asociados a esta enfermedad es un deltaretrovirus denominado virus de la leucosis bovina (BLV), que infecta a los linfocitos B, integrándose a su genoma bajo la forma de provirus. La infección por BLV responde al fenómeno iceberg: sólo un 5 –10% de animales mueren por linfosarcoma luego de un extenso período de latencia, un 30% desarrolla linfocitosis persistente (LP), una expansión policlonal benigna de linfocitos B circulantes en sangre periférica, sin alteraciones morfológicas ni funcionales, que se mantiene durante toda la vida del animal. El resto de los animales, que componen la base del iceberg, permanecen asintomáticos y representan el 70% de la población infectada. Los animales linfocitóticos presentan una alta carga proviral, un elevado título de anticuerpos contra el virus y un alto número de linfocitos infectados, e integran lo que definimos como el perfil de alta carga proviral (ACPV). Del resto de los animales infectados, un 40% se corresponde con el perfil de ACPV y el 60% restante con el perfil de baja carga proviral (BCPV) caracterizado por un escaso número de linfocitos infectados en sangre periférica, lo que se refleja en una carga proviral prácticamente indetectable y muy bajo título de anticuerpos contra el virus. Varias investigaciones han intentado explicar la existencia de estos dos perfiles de infección determinando que existen factores virales, genéticos, epigenéticos, inmunológicos y ambientales que estarían contribuyendo en su desarrollo. En este trabajo de Tesis se abordaron algunos de estos aspectos. Se analizó el polimorfismo genético en la posición -824 de la región promotora del factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) bajo la premisa de que este polimorfismo podría influenciar la expresión diferencial de dicho gen y tener consecuencias en el desarrollo de la enfermedad. Se observó una asociación significativa entre la carga proviral y la baja frecuencia del genotipo G/G en esta región entre los animales de BCPV. Este genotipo se asocia a una menor actividad transcripcional del promotor en los animales con linfosarcoma inducido por BLV y a una mayor tendencia a desarrollar ACPV. Nuestros resultados reafirman la participación de factores genéticos en la respuesta inmune de los animales y por consiguiente en la patogénesis viral. Desde el punto de vista estrictamente inmunológico, el TNF-α es una citoquina fundamental en la respuesta de los animales frente a las infecciones virales. Diferentes autores han postulado que esta citoquina y sus receptores, TNFRI y TNFRII, juegan un papel importante en la patogénesis de la LBE. En esta Tesis se cuantificó la expresión del ARNm de dichos mediadores en animales que desarrollan ACPV y BCPV en dos momentos del año (verano y primavera)y se observó una asociación significativa entre la expresión de ARNm de TNF-α, TNFRI y TNFRII y el desarrollo de los diferentes perfiles de infección, y que la expresión de estos mediadores difería según el momento del año evaluado. Los resultados obtenidos en el período de verano demostraron una tendencia a una mayor expresión de ARNm de TNF-α y menor expresión de ARNm de sus receptores en los animales con ACPV respecto a los animales con BCPV. En el período de primavera, se observó que los animales de BCPV mantuvieron un perfil de expresión de ARNm de TNF-α similar al de los animales BLV (-), mientras que los animales de ACPV presentaron una respuesta antiviral exacerbada, particularmente los animales que desarrollaron LP. Estas observaciones apoyan la hipótesis de que los animales con ACPV presentan un perfil anti-apoptótico y pro-proliferativo mientras que los animales de BCPV pueden ser controladores de la infección/diseminación viral, y que tanto el TNF-α y sus receptores influirían en el desarrollo de estos perfiles de infección. Sobre la base de las diferencias en los resultados obtenidos en ambos períodos se postuló que estas podrían deberse al efecto del estrés por calor que sufrieron los animales en el mes de verano. Para este estudio se seleccionaron animales de establecimientos de nuestra región, que se caracteriza por una diferencia marcada de temperatura entre ambas estaciones del año. El aumento de la temperatura global, del número de vacas lecheras de alta producción y la intensificación de los sistemas productivos obligan a los animales a recurrir a procesos fisiológicos de regulación térmica con efectos negativos sobre su potencial productivo, reproductivo y sobre su sistema inmune. Este estudio es el primero que evalúa el patrón de expresión de ARNm de TNF-α y sus receptores en vacas lecheras expuestas a estrés por calor y su influencia en el sistema inmune de los animales infectados con BLV. Los resultados obtenidos demuestran que el estrés por calor disminuye la expresión del ARNm de los genes estudiados en vacas lecheras de alta producción pero que no influye de la misma manera en los animales que desarrollan los diferentes perfiles de infección asociados al BLV. Por otra parte, se evaluó el efecto de la reactivación viral y de la estimulación con TNF-α recombinante (rTNF-α) en la expresión de ARNm de TNF-α y sus receptores en los PBMCs (células mononucleares de sangre periférica) provenientes de bovinos BLV (+) con diferentes perfiles de infección. Si bien los resultados obtenidos en ambos ensayos fueron similares, se observó una menor expresión de ARNm de TNF-α en los animales BLV (+), una mayor expresión de ARNm de TNFRI en animales de BCPV, que apoyaría la hipótesis de que los mismos frente a la reactivación viral, presentan un estado pro-apoptótico y anti-proliferativo, y una menor expresión de ARNm de TNFRII en los animales de ACPV. También se evaluó la proliferación espontánea de los PBMCs provenientes de animales BLV (+) y BLV (-) bajo la premisa que la proliferación celular espontánea in vitro podría correlacionarse con la progresión de la enfermedad. Se observó proliferación espontánea de los PBMCs provenientes de animales BLV (+) en condiciones estándar de cultivo lo que podría deberse a la reactivación del virus. También se evaluó la respuesta linfoproliferativa de los animales en estudio frente a dos estímulos exógenos: rTNF-α y rsTNFRII (proteína recombinante desarrollada en este trabajo de Tesis). Se observó que, ante una estimulación exógena, los animales BLV (-) presentan una respuesta proliferativa mayor que los animales BLV (+) lo que indica que la infección por BLV compromete la respuesta inmune de los animales infectados por el mismo. Además, se vio que la respuesta proliferativa de los animales con ACPV y BCPV difería frente a los estímulos exógenos. Así, los animales de ACPV presentaron mayor respuesta proliferativa al ser estimulados con rsTNFRII y una tendencia a un estado anti-apoptótico y pro-proliferativo, sugiriendo un rol activo de este receptor en el desarrollo de este perfil. Lograr entender los mecanismos por los cuales los animales desarrollan diferentes respuestas frente a la infección por BLV es de suma importancia. Esto permitiría adoptar medidas tendientes a disminuir la prevalencia de dicha infección en los rodeos lecheros, así como también las pérdidas económicas relacionadas con esta enfermedad. La alta prevalencia de infección en los tambos de nuestro país hace difícil aplicar las medidas de control adoptadas por otros países con el fin de erradicar el virus. Por esta razón, y por la falta de una vacuna disponible en el mercado, es que proponemos el reemplazo gradual de los animales que desarrollan ACPV por animales con BCPV tomando como premisa que estos últimos logran controlar la diseminación/infección viral, manteniendo un sistema inmune competente lo que se traduce en una menor eficiencia para transmitir el virus.