Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 2.556 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Concentración y resistencias en la producción hortícola del oasis norte y centro de Mendoza: Argentina

Más información
Autores/as: Oscar Alberto Carballo Hiramatsu ; Facundo Damian Martin ; Monica Isabel Bendini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Este trabajo se centra en las transformaciones sociales ocurridas desde la última década del pasado siglo a la actualidad en la horticultura de Mendoza. A pesar que Mendoza es la tercera provincia más importante en cuanto a producción de hortalizas del país, esta actividad ha sido muy poco abordada en los estudios sociales. La mayoría de los trabajos referidos a la misma se han llevado a cabo en la denominada área hortícola bonaerense. A partir de ellos se pudo establecer la presencia de intensos procesos de transformación tecnológica y social. Estos trabajos dieron cuenta de un importante proceso de adopción tecnológica a partir de la última década del pasado siglo, que desencadenó a su vez una fuerte diferenciación social entre una, hasta entonces, relativamente homogénea mayoría de pequeños y medianos productores. Esta dinámica incluyó fenómenos de expulsión y reproducción ampliada, pero también procesos de recomposición campesina protagonizados por inmigrantes bolivianos. Frente a estos antecedentes, en esta tesis nos preguntamos acerca de las formas específicas que adoptan las tendencias del desarrollo del capitalismo en la horticultura local. Los objetivos específicos que orientaron nuestro trabajo fueron comprender los mecanismos de acumulación y concentración del capital como así también los procesos de transformación social y espacial que desencadenaron en esta actividad en el período. De esta forma intentamos contribuir a la construcción de una imagen que dé cuenta no solo de las transformaciones productivas sino también de las formas de reestructuración que provoca la expansión del capital y de las formas de resistencias que ello genera. Para responder a estos interrogantes recurrimos a un diseño metodológico que combina el análisis de datos secundarios documentales y censales con un abordaje cualitativo basado en el análisis de entrevistas en profundidad. El trabajo se plantea de una forma comparativa entre dos zonas de producción hortícola con características diferenciales dentro de la provincia de Mendoza; por un lado el Oasis Centro, denominado Valle de Uco, con un perfil especializado en hortalizas “pesadas” y por otro lado el Oasis Norte con un perfil de cultivos hortícolas más diversificados, sobre todo en la periferia de la ciudad de Mendoza, zona conocida como cinturón verde. La tesis se divide en cinco capítulos, en el primero de ellos realizamos un recorrido histórico del desarrollo de la horticultura en la provincia en estrecha vinculación con los diferentes modelos de desarrollo nacional durante el pasado siglo. En el segundo capítulo, realizamos un análisis de los procesos de concentración en la actividad y los procesos espaciales y de cambios en el proceso de trabajo. El tercer capítulo está dedicado al análisis de las empresas capitalistas a partir de sus características productivas y comerciales, pero además indaga en los factores que inciden en las trayectorias de estas empresas. El cuarto capítulo se enfoca en los trabajadores asalariados y aparceros/chacareros. Allí analizamos las formas de inserción laboral y las condiciones que implican para estos trabajadores. El Capítulo 5 se enfoca en las condiciones y prácticas de reproducción de los horticultores campesinos y en los fenómenos de diferenciación y descomposición/recomposición social en dicho contexto.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Condiciones económicas de la tierra apropiada

Más información
Autores/as: Humberto Settel

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1916 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Conocimiento hortícola y de recolección de recursos silvestres en comunidades rurales y semi-rurales del Noroeste de la Patagonia: Saber-cómo (know-how) y resiliencia

Más información
Autores/as: Cecilia Eyssartier ; Mariana Lozada ; Ana Ladio

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

En la presente tesis estudiamos el conocimiento ecológico tradicional, ligado a la horticultura y recolección de plantas silvestres, en cuatro comunidades locales del Noroeste patagónico. Dado que la actividad de cultivar y recolectar implica procesos cognitivos asociados a patrones de percepción-acción, íntimamente imbricados en contextos ecológicos y socio-culturales dinámicos, abordamos esta temática considerando el marco teórico de la cognición corporizada y la resiliencia. Se indagó sobre plantas recolectadas y cultivadas en huertas, invernaderos y jardines, denominación local de especies, origen biogeográfico, categorías de uso, estructura de áreas cultivadas, procedencia de semillas, cultivos preferidos, mediante entrevistas semi-estructuradas. Los resultados muestran que los pobladores de las comunidades más aisladas, con menor influencia occidental, cultivan y recolectan una mayor riqueza de plantas y presentan las huertas más extensas. En contraste, los habitantes de poblaciones semi-rurales, cultivan en invernaderos en una mayor proporción y en huertas más pequeñas. Observamos que las poblaciones más alejadas del centro urbano, conservan la tradición de cosechar sus propias semillas; mientras que la población más cercana, ha abandonado esta costumbre donde tampoco hay intercambio de germoplasma. La presente tesis además de indicar que la influencia occidental acentúa la erosión de conocimientos ecológicos tradicionales, brinda aportes para comprender la dinámica de estos procesos, propiciando herramientas que favorezcan la resiliencia de los pobladores locales. Dados los profundos cambios que estas comunidades están atravesando, el enfoque de la resiliencia y la cognición corporizada, son abordajes útiles para ilustrar estos procesos de transformación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Conocimientos y criterios para la evaluación de la calidad y concentración energética de los forrajes ensilados

Más información
Autores/as: Marisa Wawrzkiewicz ; Juan José Grigera Naón ; José Luis Danelón

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Agricultura, silvicultura y pesca - Filosofía, ética y religión  

El valor energético de los alimentos se determina mediante experimentos con animales pero que consumen gran cantidad de recursos económicos y humanos. La evaluación energética en la práctica rutinaria de laboratorio depende de la existencia de métodos de estimación basadas sobre parámetros químicos o valores de digestibilidad in vitro capaces de predecir adecuadamente la digestibilidad in vivo. El objetivo general fue generar conocimientos y criterios que mejoren la evaluación de la calidad de los forrajes ensilados y contribuir al desarrollo de ecuaciones de predicción de la digestibilidad de la materia seca (DMS)y de la energía metabolizable (EM)de los forrajes ensilados, utilizando como método de referencia a la digestibilidad obtenida in vivo con ovinos. Las fracciones analíticas como (a)FDN(mo), LIG/FDA y almidón resultaron fundamentales para el desarrollo de las ecuaciones pero otras variables derivadas de la PG fueron necesarias para reducir la magnitud de los errores de la predicción. Las tasas de PG y los tiempos en que éstas ocurrieron fueron de mayor utilidad que las PGA (i.e. Tmax, µ50 y T50). Los parámetros de la cinética de PG de los residuos insolubles en agua y detergente neutro (i.e. RIA y RIDN)permitieron mejorar la precisión de la predicción de DMS y EM reduciendo los errores de los modelos hasta 21.3 g/kg MS y 0.10 Mcal/kg MS, respectivamente (i.e DMS=450 + 10.8*RIA(Tmax)+ o.6*(Lig/FDA), R²(aj)=0.94; EM=2.97 - 0.022*RIA(T50 - 0.007*(FDA)+ 0.008*(Lig/FDA), R²(aj)=0.89). Las ecuaciones para predecir DFDN presentaron pobres niveles de ajuste (i.e. RDS mayora 40 g/kg FDN). Sería necesario continuar explorando las razones de la variabilidad en los resultados obtenidos. La aplicación de las ecuaciones propuestas requiere la utilización de las fracciones analíticas en base seca corregida por liofilización así como la incubación de los ensilajes en fresco pero molidos con hielo seco.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Consecuencias del reemplazo de ecosistemas naturales sudamericanos por forestaciones y pasturas megatérmicas: efectos sobre el carbono orgánico edáfico

Más información
Autores/as: Roxana Paola Eclesia ; Gervasio Piñeiro ; Esteban Gabriel Jobbágy Gampel

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2011 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Los cambios de uso de la tierra afectan los contenidos de carbono orgánico del suelo (COS), alterando tanto las entradas como las salidas de C en el suelo. En esta tesis se analizó, a partir de una revisión bibliográfica, el efecto a nivel regional de diferentes factores (precipitación, temperatura y edad de implantación)sobre los cambios en los contenidos de COS ocurridos al reemplazar la vegetación nativa por forestaciones o pasturas subtropicales. En un experimento a campo se evaluó el efecto del reemplazo recíproco de vegetación herbácea y leñosa sobre los cambios en los contenidos de COS. A su vez, también se evaluó el efecto de los ingresos y egresos de C (utilizando modelos con isótopos de (13 C), así como la productividad de la vegetación (estimada a partir de sensores remotos), sobre los cambios ocurridos en los contenidos de COS. Los resultados obtenidos mostraron que los cambios en los contenidos de COS superficiales son independientes del tipo de vegetación nativa que es reemplazada. A su vez, las forestaciones ganaron C en zonas áridas pero perdieron C en zonas húmedas, siendo mayores las pérdidas a mayores precipitaciones. Las pasturas aumentaron los contenidos de COS en superficie, incrementando las ganancias con las precipitaciones, sin embargo en profundidad perdieron COS cuando reemplazaron ecosistemas de selva. Tanto en pasturas como forestaciones las ganancias de COS aumentaron con la edad de implantación, sugiriendo que el equilibrio entre entradas y salidas de C al suelo es alcanzado a edades avanzadas de las plantaciones. En todas las transiciones estudiadas los ingresos de C (y no los egresos), junto con la productividad subterránea, explicaron los cambios en los contenidos de COS ocurridos luego del cambio de uso, mientras que inesperadamente la tasa de mineralización del COS fue similar en todas ellas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Conservación de la diversidad del sotobosque en bosques de Nothofagus pumilio bajo distintos tipos de aprovechamiento forestal

Más información
Autores/as: Emilce Andrea Gallo ; Guillermo José Martínez Pastur ; Natalia Politi ; Ana María Cingolani ; Paula Inés Campanello ; María Vanessa Lencinas

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

El aprovechamiento homogeneiza la estructura forestal y afecta la biodiversidad. Las nuevas propuestas aplican distintos grados y formas de retención, compatibilizando objetivos económicos y ecológicos. Esta tesis comparó tres propuestas de aprovechamiento en bosques de puros de Nothofagus pumilio (Tierra del Fuego), analizando su contribución a la conservación del sotobosque. Los muestreos se realizaron antes (en diferentes calidades de sitio y coberturas) y después del aprovechamiento durante los cuatro primeros años, en cuatro tratamientos: retención agregada-28% retención; dispersa-30%; combinada (agregada+dispersa)-50%; bosque primario (control). Se evaluaron estructrua forestal, características microclimáticas y edáficas, regeneración y diversidad de plantas del sotobosque. Los análisis incluyeron pruebas paramétricas y no-paramétricas, uni y multivariadas. Antes del aprovechamiento, la estructura forestal y la diversidad del sotobosque variaron naturalmente con la calidad de sitio (más productivo y diverso en calidades altas). El aprovechamiento modificó estructura, microclima y contenido de nutrientes del suelo, aumentando riqueza, cobertura y biomasa del sotobosque. Los cambios se relacionaron con la forma y el grado de retención, y se intensificaron con los años. La retención agregada mantuvo muchas condiciones del bosque original, la dispersa atenuó los cambios de la tala rasa. La calidad de sitio influyó en la respuesta del sotobosque, siendo briófitas y pteridófitas más afectadas. La regeneración está relacionada con la retención, siendo mayores la producción de semillas e instalación en agregados, y mayor el crecimiento y la supervivencia en retención dispersa. La retención combinada genera menor impacto sobre el sotobosque, siendo la mejor alternativa para satisfacer objetivos de producción y conservación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Consolidación y desvanecimiento del mundo chacarero: Transformaciones de la estructura agraria, las formas sociales de producción y los modos de vida en la agricultura bonaerense, 1937-1988

Más información
Autores/as: Juan Javier Balsa ; Alfredo Raúl Pucciarelli ; Noemí M. Girbal de Blacha

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2004 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2004 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca - Historia y arqueología  

El tema de la presente tesis doctoral se fue prefigurando durante las entrevistas realizadas para la tesis de maestría, que estudiaba el impacto de la crisis del treinta en el agro pampeano (Balsa, 1994). Nos llamó la atención la distancia social existente entre aquellos chacareros de los años veinte, que surgían a través de los relatos (por lo general, efectuados por sus hijos), y las características que presentaban los propios entrevistados y sus descendientes, a comienzos de los noventa. Esta distancia no sólo se constituía en términos de dotación de recursos económicos (por cierto muy diferentes), sino también en sus formas de vida, sustancialmente modificadas. Cuando nos comentaban los detalles de su infancia en la chacra, parecía que estaban hablando de otro mundo, del que en el agro de los noventa ya no quedaban casi elementos objetivos y muy pocos rasgos subjetivos. De allí surgió nuestro interés por dar cuenta de los cambios en el agro pampeano entre los años treinta y el comienzo de los noventa, focalizándonos en las zonas de la provincia de Buenos Aires con mayor orientación hacia la agricultura.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Construcción de un mapa de ligamiento e identificación de QTLs (Quantitative Trait Loci) para caracteres de importancia agronómica en arveja (Pisum sativum L.)

Más información
Autores/as: María Fernanda Guindon ; Vanina Cravero ; Eugenia Martín

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2017 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Las legumbres se caracterizan por poseer un alto contenido de proteínas, fibras, vitaminas y minerales y un bajo contenido en grasas. Han demostrado tener un rol sustancial en agricultura sustentable, debido a su habilidad de fijar nitrógeno reduciendo de esta manera la dependencia hacia los fertilizantes. Entre las leguminosas de grano más cultivadas en nuestro país se destaca la arveja (Pisum sativum L.), siendo las zonas productoras Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. En la actualidad, los objetivos del mejoramiento de arveja están orientados hacia la obtención de materiales más precoces y al incremento del rendimiento y la calidad. El logro de nuevas variedades es un proceso largo y costoso, por lo que la incorporación de nuevas herramientas biotecnológicas que permitan delinear estrategias de mejora con una mayor eficiencia y en menor tiempo, resultan de gran utilidad. En este proyecto de tesis se planteó establecer relaciones de ligamiento genético en Pisum sativum L. haciendo uso de marcadores moleculares SRAP, SSR y SNP, para identificar QTLs (Quantitative Traits Locí) ligados a caracteres de interés agronómico. Para ello, se utilizó como población de mapeo una población F2 y sus respectivas familias F2:3, generadas a partir del cruzamiento entre las variedades Explorer y DDR14. Se realizó una evaluación molecular de los individuos F2 con marcadores SRAP, SSR y SNP; y una caracterización productiva en las dos poblaciones segregantes. Se evaluó días a floración, número de vainas por planta, número de semillas por vaina, número de semillas por planta, diámetro y longitud de vaina, diámetro y peso promedio de semilla, y altura de planta en cada individuo de la población F2 y en las familias F2:3 durante dos ciclos productivos. Se observaron segregantes transgresivos para las variables estudiadas, lo cual demuestra la generación de nueva variabilidad genética en la población, requerida para llevar a cabo con éxito los procesos de selección. Se obtuvieron valores elevados de heredabilidad, que indican que se podría obtener una ganancia genética rápida a través de la selección para los distintos caracteres. Sin embargo, la presencia de interacción genotipo por ambiente podría limitar la correspondencia de estos valores estimados con los valores observados. La respuesta a la selección se verá limitada si el ambiente donde se realiza la misma difiere mucho del ambiente donde se evaluarán y producirán los genotipos mejorados. Por último, se evaluó el grado y la dirección de la asociación entre los caracteres a fin de determinar cómo pueden modificarse los caracteres cuando se efectúa la selección. Se determinó una correlación alta y positiva entre los caracteres número de vaina y número de semilla y también entre longitud y ancho de vaina. Por otro lado, se observó una correlación positiva pero débil de la altura de la planta con el peso de las semillas, y una correlación débil y negativa de los días a floración con al ancho y diámetro de la vaina. La selección de genotipos superiores podría simplificarse si en lugar de realizar selección a partir de los fenotipos se identificaran directamente los genotipos mediante el uso de marcadores moleculares. Los marcadores SRAP resultaron eficientes para el estudio de la especie, generándose 261 marcadores polimórficos con segregación mendeliana, mientras que sólo diez SSR resultaron polimórficos entre los parentales utilizados. Los marcadores SNP se desarrollaron por la técnica GBS, obteniéndose 2.994 marcadores, de los cuales sólo 371 presentaron menos de 50 por ciento de datos fallantes. Un total de 872 marcadores polimórficos se utilizaron para realizar un mapa de ligamiento. El mapa final incluyó 134 marcadores distribuidos en 9 grupos de ligamiento, cubriendo una distancia total de 655,495 cM. El GL de mayor tamaño fue el GL 1, con 114,806 cM mapeados y 26 marcadores incluidos; mientras que el GL de menor tamaño fue el GL 7, con 49,117 cM mapeados y 14 marcadores. En promedio se incluyeron 14,88 marcadores por grupo de ligamiento, con una distancia promedio entre marcadores que osciló entre 3,508 para el GL 7 y 8,740 para el GL NA2. Con los datos fenotípicos y el mapa de ligamiento se realizaron los análisis de detección de QTLs a través de la técnica CIM (composite interval mapping). Se detectaron en total 49 QTLs en las distintas generaciones y ambientes estudiados. Los marcadores asociados a dichos QTLs podrían ser utilizados para selección asistida por marcadores, especialmente los 23 marcadores situados a distancias menores a 1 cM, si se acotan las regiones mediante la incorporación de un mayor número de marcadores moleculares. La consistencia de las asociaciones encontradas en las distintas generaciones y ambientes evaluados permitió validar tres QTLs relacionados a altura de planta, número de vaina y ancho de vaina. Los estudios desarrollados en esta tesis constituyen un primer paso para el estudio de la herencia de caracteres productivos en arveja y permiten establecer pautas para el mejoramiento de dichos caracteres en la población estudiada. La construcción de mapas de ligamiento y la detección de QTLs provee herramientas adicionales para identificar de forma temprana en los procesos de mejoramiento progenies con alelos beneficiosos, reduciendo de esta manera el tiempo de obtención de una nueva variedad.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Constructions of Cancer in Early Modern England: Ravenous Natures

Más información

ISBNs: 978-1-137-48752-0 (impreso) 978-1-137-48753-7 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud - Agricultura, silvicultura y pesca  

The study of early modern cancer is significant for our understanding of the period’s medical theory and practice. In many respects, cancer exemplifies the flexibility of early modern medical thought, which managed to accommodate, seemingly without friction, the notion that cancer was a disease with humoral origins alongside the conviction that the malady was in some sense ontologically independent. Discussions of why cancer spread rapidly through the body, and was difficult, if not impossible, to cure, prompted various medical explanations at the same time that physicians and surgeons joined with non-medical authors in describing the disease as acting in a way that was ‘malignant’ in the fullest sense, purposely ‘fierce’, ‘rebellious’ and intractable.3 Theories seeking to explain why cancer appeared most often in the female breast similarly joined culturally mediated anatomical and humoral theory with recognition of the peculiarities of women’s social, domestic and emotional life-cycles. Moreover, as a morbid disease, cancer generated eclectic and sometimes extreme medical responses, the mixed results of which would prompt many questions over the proper extent of pharmaceutical or surgical intervention.