Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 2.556 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Procesos ambientales

Más información
Autores/as: Juan Facundo Rojas ; María Rosario Prieto ; Pablo Villagra

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Biblioteca Digital UNCuyo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca - Geografía social y económica  

En esta tesis se describe y explica el proceso de deforestación del área ocupada por los bosques de algarrobo en el oeste de La Rioja y Catamarca, entre 1850 y la actualidad. Este proceso está asociado al desmonte y a los cambios de uso del suelo originados por diferentes y sucesivos procesos socio-económicos, que tuvieron como actividades emergentes la minería, el ferrocarril y la demanda de productos forestales generada por acciones productivas desarrolladas en otras provincias. A partir de fuentes históricas, entrevistas y el análisis de imágenes satelitales, se trabajó en un sector de la Región Biogeográfica del Monte, concretamente, en los valles y bolsones del oeste riojano y catamarqueño, caracterizado por una fuerte presencia de especies del género Prosopis y Bulnesia Retama, donde se produjo una importante explotación forestal de bosques nativos desde mediados de siglo XIX. En este contexto fueron calculadas las cantidades y distribución espacial de bosque afectado por las actividades descriptas a partir de la línea base establecida hacia 1850, cuando se profundiza el aprovechamiento del bosque bajo pautas extractivas más acentuadas. Se estudiaron además las modalidades de aprovechamiento social del recurso forestal y algunas características del mundo del trabajo asociado a estas actividades, así como también, el rol gubernamental en la política forestal, especialmente después de 1930. De este modo, se buscó aportar nueva información e interpretación a las discusiones sobre el desarrollo histórico regional. Entre los principales resultados adquieren fuerza las ideas de que la explotación forestal, muy intensa desde 1850, nunca mermó de forma considerable, más allá del sistema productivo en auge en cada momento histórico. En ese sentido, las miles de hectáreas desmontadas y la cantidad de forestales talados representaron un importante impacto ambiental especial –y primeramente- en Pipanaco y Chilecito, pero décadas después éste también se traslada a otros valles. Si bien, a lo largo del siglo XX, la extracción de forestales no parece haber disminuido demasiado, a pesar de los diferentes pulsos y ritmos de explotación que se detallan en el trabajo, sí es posible observar en las últimas décadas de esa centuria cierta desaceleración de la extracción. La comparación entre el bosque en distintos momentos históricos, incluyendo la situación actual, demuestra, entre otras cosas, la existencia de áreas de regeneración de bosque, sin las cuales no se podría haber continuado extrayendo las cantidades descriptas. El comercio forestal se orientó, en primer lugar, hacia demandas de otras regiones, aunque combinada con altos niveles de consumo local (en términos relativos), debido a que hasta el día de hoy algunos sectores sociales no cuentan con muchas alternativas energéticas y laborales. En el caso de los procesos asociados a la explotación minera, que comienzan a mostrar relevancia en la segunda mitad del siglo XIX, se consideró que los intensos niveles de explotación del bosque y las desfavorables características del mundo del trabajo minero y forestal (y posiblemente las escasas alternativas favorables de la ocupación agropecuaria), colaboraron fuertemente para que no se consolidara un sistema productivo hegemónico en esta región. Las pronunciadas tasas de emigración hacia otras regiones, como Mendoza y Tucumán, advertirían las contradicciones que representaban estos sistemas productivos en los imaginarios de los sectores populares catamarqueños y riojanos. La intensa extracción forestal no pareció redundar en mejores condiciones de vida para los campesinos y hacheros que se dedicaban a esta actividad en el más bajo eslabón económico, ni contribuir al ansiado desarrollo regional. La agricultura, en cambio, fue representada en el imaginario de muchos actores sociales como una actividad altamente favorecedora del desarrollo mencionado, por ello, ha captado mayor atención gubernamental después del declive minero, a partir de 1930. Sin embargo, el auge vitivinícola–olivícola en las últimas décadas representa un riesgo para la conservación del remanente de bosque que no fue impactado hasta ese momento, y que en algunos casos muestra capacidad de regeneración. Ello se debe a que la actividad agrícola compite por el mismo territorio en el que se desarrolla el bosque, pues existe acceso al agua subterránea, bordes de ríos y arroyos, y algún tipo de suelo favorable para la vegetación -esto último, especialmente en el fondo de valles y bolsones. Si bien cuando se finalizaba esta tesis comenzó a realizarse en las provincias estudiadas inventarios de bosques nativos y a proponerse proyectos de manejo sostenible en el marco de la Ley Nacional que estipula la protección de estos ecosistemas, no se observaron, por el momento, cambios importantes en la forma en que se explotan dichas unidades forestales, ni procesos que impliquen un mejoramiento de las condiciones de vida de campesinos, pequeños productores rurales y hacheros, grupos que no han sido alcanzados por las mejoras que supuestamente acompañarían a la modernización agrícola y productiva.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Procesos de política pública dirigidos al control y erradicación del Picudo del Algodonero (Anthonomus grandis) en la provincia del Chaco, desde 1993 a la actualidad

Más información
Autores/as: Flavia Vanina Francescutti ; Susana Silvia Brieva ; Liliana Iriarte

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural (PLIDER), de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en noviembre de 2011

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Procesos foto-Fenton y biológico combinados, para la degradación de agroquímicos

Más información
Autores/as: Tamara Belén Benzaquén ; Orlando Mario Alfano ; Griselda Eimer ; Edgardo Contreras ; Nicolas Scenna ; Miguel Ángel Isla

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Los plaguicidas puede contaminar el medio ambiente. Por ello durante la última década se han llevado a cabo una serie de estudios para ofrecer alternativas de solución a este problema. Los Procesos Avanzados de Oxidación (PAOs), son capaces de degradar una gran cantidad de compuestos orgánicos con altas velocidades de reacción; sin embargo, la utilización de éstos conlleva a un alto coste. Una alternativa atractiva consiste en la aplicación de PAOs combinados con un posterior tratamiento biológico. Inicialmente, se comprobó que los herbicidas: 2,4-D, atrazina y acetoclor producen un impacto negativo sobre la biomasa usualmente presente en sistemas de tratamiento biológico. Se identificó además, al compuesto que mayor efecto inhibitorio generó para estudiarlo como contaminante modelo. Se demostró que los procesos Fenton y foto-Fenton son eficientes para degradar atrazina comercial en agua, en un reactor discontinuo bien agitado y con reciclo. Se evaluó el efecto de la concentración inicial de hierro, de peróxido de hidrógeno y el nivel de radiación, y se obtuvieron las eficiencias fotónica y cuántica de los procesos. Posteriormente, se desarrolló un modelo cinético que represente la degradación Fenton y foto-Fenton del herbicida contemplando el efecto de las distintas variables de operación. Finalmente, se detectó la presencia de un intermediario estable que no permitió alcanzar la mineralización total del compuesto. Se identificó al mismo como el ácido cianúrico y se evaluó la factibilidad de degradación del mismo ante distintos sistemas de tratamiento biológico. Se encontró una buena eficiencia de degradación de este compuesto en condiciones de anaerobisis.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Procesos locales de selección cultural en poblaciones frutales de la familia Rosaceae, originarias del Viejo Mundo utilizados por comunidades rurales del Noroeste argentino

Más información
Autores/as: Daniela Alejandra Lambaré ; María Lelia Pochettino ; Nilda Dora Vignale

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Naturalis (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca - Sociología  

Tesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Procesos químicos en los suelos. Su impacto en la salud ambiental: Dosis de fertilizantes, nutrientes biodisponibles en suelos agrícolas de la provincia de Santa Fe

Más información
Autores/as: Azucena Margarita Mondino ; Héctor Santiago Odetti ; María Alejandra Maine ; Silvia Hernández ; Arístides Pochettino

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Es un motivo de preocupación actual, intensificar la producción agrícola a los efectos de abastecer una creciente demanda de alimentos de la población mundial, que se calcula estará en 9000 millones de personas para el año 2050. Esta intensificación no se logrará incrementando las tierras cultivables avanzando sobre bosques y zonas de nuestro planeta que sirven para mantener el equilibrio ecológico ambiental. La intensificación agrícola sustentable solo es posible trabajando con mejores prácticas de manejo en materia de nutrición vegetal, así como lograr más rendimiento por unidad de superficie de cultivo y mayor número de cultivos por hectárea por año. El fósforo (P), es luego del nitrógeno (N), el nutriente que con mayor frecuencia afecta la producción de las plantas. Aún cuando los requerimientos de P de los cultivos no es elevada, las cantidades directamente disponibles para los cultivos suelen ser reducidas. Un considerable aumento del P-disponible se logra con la adición de fertilizantes fosfatados. Si bien el uso de fertilizantes en forma adecuada es necesario para recuperar el estado nutricional óptimo del suelo, el uso abusivo de los mismos sin tener en cuenta los movimientos químicos internos que en él se originan, puede resultar en una degradación de la calidad y rendimiento futuro de las tierras. Este trabajo presenta un modelo de fertilización que puede calcularse para cada suelo en particular, teniendo en cuenta las características físico-químicas propias del mismo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Producción de biodiesel a partir de cultivos alternativos: experiencia con Jatropha curcas

Más información
Autores/as: Ignacio Roberto Huerga ; Carlos Alberto Querini ; Ulises Anselmo Sedrán ; Rolando José Gonzáles ; Francisco Sixto Borrás

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto
No requiere 2010 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

En la búsqueda de nuevos cultivos para producción de biodiesel, Jatropha Curcas surge como una alternativa a aquellos que se utilizan actualmente. Para evaluar su factibilidad del cultivo, se utilizaron muestras de semillas provenientes de la localidad de Yuto (Jujuy, Argentina), clasificadas en función del período de cosecha y estado de maduración del fruto. La extracción de aceite puede ser optimizado realizando descascarado, triturado y tratamiento térmico de las semillas. Algunos parámetros de calidad (acidez, índice de yodo) y la composición de ácidos grasos fueron variando en función de las muestras analizadas. El proceso de producción de biodiesel dependerá del contenido de ácidos grasos presente en el aceite. Se plantean dos posibles pretratamientos: esterificación y neutralización con fase glicerina. Para la transesterificación se utilizan metanol (como reactivo) y metóxido de sodio como catalizador. Las cáscaras de frutos y semillas pueden ser utilizadas en procesos de generación de energía (combustión, pirólisis). Las harinas, poseen compuestos tóxicos como los ésteres de forbol, lecitinas, saponinas e inhibidores de tripsina. Sin eliminar los mismos, no pueden ser utilizadas en fines alimentarios. Por tal motivo se propone un tratamiento en conjunto con la glicerina mediante proceso anaeróbico, generando biogás y efluentes líquidos ricos en nutrientes. En este trabajo de tesis se pudo comprobar la factibilidad de producir biodiesel en forma sustentable con semillas de Jatropha Curcas, obteniendo un producto que cumple con los estándares de calidad, favoreciendo el desarrollo de nuevas fuentes de trabajo que mejoren la calidad de vida de las poblaciones rurales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Producción de biomasa de alfalfa (Medicago sativa L.) en respuesta al arreglo espacial de siembra y frecuencia de corte

Más información
Autores/as: Silvia Maria Olivo ; German Dario Berone ; Pablo Leandro Cicore

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae en Producción Animal, orientación Producción y Utilización de Pasturas, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en diciembre de 2018.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Producción y calidad forrajera de un pajonal de Panicum prionitis Nees bajo distintas alternativas de manejo: quema y corte

Más información
Autores/as: Ernesto Segundo Massa ; Susana Raquel Feldman ; Darién Eros Prado

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2014 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Los ambientes tradicionalmente clasificados como “marginales” vienen siendo utilizados más intensamente y albergan a rodeos ganaderos desplazados de tierras de mayor aptitud productiva dedicadas a la agricultura. Este es el caso de islas y campos bajos del valle de inundación del río Paraná, donde los “pajonales” de Panicum prionitis ('paja de techar') son una de las comunidades de mayor extensión y permanencia frente a disturbios recurrentes como las inundaciones. Fisonómicamente, presenta dos estratos herbáceos: uno alto dominado por las matas de P. prionitis; y otro bajo (intermata) que incluye gramíneas y latifoliadas. El uso tradicional, para mejorar la accesibilidad del ganado y la calidad de la oferta forrajera, es mediante quemas invernales, puesto que se sostiene que el rebrote es más palatable y digestible. El objeto de esta tesis fue contrastar alternativas de manejo de los pajonales de Panicum prionitis mejorando la utilización de estos pajonales para la producción de carne vacuna. Para ello, se condujo un experimento con distintos tratamientos: fuego prescripto (Q); corte simulando una labor de desmalezado mecánico (C), y testigo sin disturbar (T). Se determinó la composición botánica, acumulación de biomasa de los rebrotes de las matas de P. prionitis, de las especies presentes en el espacio intermata y la sumatoria de ambas (biomasa total); y la calidad forrajera de dichas porciones a los 80 días post-disturbio y un año después. Asimismo, se midieron variables que permitieron caracterizar el comportamiento de los disturbios; al inicio: disponibilidad de combustible e intensidad del fuego, parámetros edáficos, temperatura del suelo; y las mismas variables en fechas posteriores, para contrastar y conocer la tendencia de dichas variables en los diferentes tratamientos a través del tiempo. Se postuló que Q y C aumentarían la abundancia y biomasa de las especies vegetales de la intermata con mejor calidad forrajera que los rebrotes de P. prionitis. Los resultados mostraron que la composición botánica de las parcelas disturbadas presentó mayor número de especies y a su vez, mayor cantidad de gramíneas en comparación con las parcelas T. Los disturbios aumentaron la diversidad (H’) y la riqueza (S) respecto al testigo, de manera que las especies de la intermata, presentaron mayor acumulación de biomasa en las parcelas Q y C. La acumulación de biomasa correspondiente a la porción de los rebrotes de P. prionitis fue estadísticamente superior en las parcelas Q en la primer fecha evaluada, respecto al C; siendo este último tratamiento el que mas biomasa de intermata acumuló, pero sin que existan diferencias estadísticamente significativas con las Q. La biomasa total acumulada fue mayor en las parcelas Q. Ambos tratamientos presentaron diferencias estadísticas con el T. La calidad forrajera no tuvo clara tendencia entre los tratamientos, pero las especies de la intermata presentaron mayor digestibilidad y tenor de proteína bruta que los rebrotes de P. prionitis, siendo estos últimos los que presentan los valores más bajos de cenizas. Los mayores aportes de biomasa mostrados por los tratamientos Q y C muestran una mejora de la receptividad animal, respecto al T. En este sentido el tratamiento C, fue el tratamiento que mas oferta energética presentó debido a los mayores volúmenes de forraje de mejor calidad aportados por la intermata.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Productividad del agua en maíz (Zea mays , L.) cultivado bajo sistemas de riego y de secano en San Luis, Argentina

Más información
Autores/as: Martín Augusto Ibarra ; Jorge Luis Mercau

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Trabajo Final (Especialización en Producción de Cultivos Extensivos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Products from Olive Tree

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca